Instrumentos de planeación

Documentos relacionados
Planes de ordenamiento territorial Noviembre 2014

Desarrollo Sostenible Y Ley de Desarrollo Territorial

PRIMER TALLER DE DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO SEPTIEMBRE 20 DE 1999

GESTIÓN N DE RIESGO EN EL ÁMBITO TERRITORIAL PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL - POT

REVISION Y AJUSTE DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL POT ALCALDÍA DE TURBO SECRETARÍA DE PLANEACIÓN. Turbo, octubre de 2012

ASPECTOS JURÍDICOS, TÉCNICOS Y DE PROCEDIMIENTO DEL PROCESOS DE REVISIÓN Y AJUSTE DE POT

ORDEN Y LIDERAZGO. Revisión del Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de La Mesa Cundinamarca

PROYECTO DE LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

COLOMBIA POLÍTICA URBANA Y DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN. LUIS FELIPE HENAO CARDONA Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio

Difundido en Internet por la RED DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE COLOMBIA.

LEY 388 DE 1997 (18 de julio) POR LA CUAL SE MODIFICA LA LEY 9a. DE 1989, Y LA LEY 3a. DE 1991 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES.

Contexto Nacional para el Ordenamiento Territorial. Ordenamiento Territorial en Colombia

DECRETO 4002 DE (Noviembre 30) Por el cual se reglamentan los artículos 15 y 28 de la Ley 388 de 1997.

Diario Oficial y se dictan otras disposiciones. DECRETA: Capítulo I Objetivos y principios generales

ESTRUCTURA GENERAL DEL SISTEMA URBANISTICO COLOMBIANO LEY 388 DE 1997 SISTEMA DE PLANEACIÓN ARTICULADO AL DE GESTIÓN

ORDENANZA DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL CANTÓN PUTUMAYO EL I. CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTON PUTUMAYO. Considerando:

EXPOSICION DE MOTIVOS PROYECTO DE ACUERDO:

Boletín Técnico de Norma Urbana No. 2. Boletín Técnico de Norma Urbana. No. 2

ACUERDO No. 16 DE 2014

ACUERDO No. 16 DE 2014

REFERENCIA DE JUSTIFICACION A LA REVISION

DISTRITO MEDELLINNOVATION

XXV Encuentro de Autoridades Regionales de Turismo Bogotá, mayo 17 de 2013

Decreto 364 de 2013 Modificación excepcional del POT de Bogotá. Análisis y efectos para el sector empresarial de la ciudad.

MARCO JURÍDICO DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO

Por otro lado, el Municipio deberá sufragar sus gastos de operación y mantenimiento de los servicios públicos y sociales que actualmente presta.

EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL «Una oportunidad para el desarrollo municipal»

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

Acuerdo 48 de Por medio del cual se revisa y ajusta el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Medellín

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE PEREIRA DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE

EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA: CAPITULO I. OBJETIVOS Y PRINCIPIOS GENERALES

RESOLUCIÓN No EL SECRETARIO DISTRITAL DE AMBIENTE

Desarrollo planificado de las ciudades

LA PLUSVALÍA COMO MECANISMO DE PLANIFICACIÓN URBANA

MATRIZ III. INDICADORES DE RESULTADOS DE LA GESTION TERRITORIAL

CAPITULO I ANTECEDENTES LEGALES MARCO LEGAL DEL PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

POLÍTICAS PÚBLICAS Y RETOS PARA EL ORDENAMIENTO DE BOGOTÁ Y LA SABANA

CATEGORIAS DE ORDENACIÓN ZONAS DE USO Y MANEJO SUBZONAS DE USO Y MANEJO

DECRETO 583 DEL 4 DE ABRIL DE 2017 MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN, MECANISMOS Y FUENTES DE FINANCIACIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MEDELLÍN

Ref. INFORME FINAL DE LA ASESORÍA AL MUNICIPIO DE GUAYABAL DE SÍQUIMA EN EL DESARROLLO DE LOS CORRECTIVOS AL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

POT: PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Algunos instrumentos de la legislación urbanística colombiana y brasileña

Instrumentos de gestión del suelo y generación de vivienda de interés social (VIS) en el marco de la regulación colombiana. El caso de Bogotá D.C.

REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MANIZALES

CHILE: Marco de Ordenamiento Urbano. Prof. Luis Eduardo Bresciani L. / P. Universidad Católica de Chile

APROXIMACIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE VIVIENDA EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA

Estructuras Fiduciarias en los Desarrollos Inmobiliarios LAGOS DE TORCA 10 de noviembre de 2016

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo

EL MERCADO DEL SUELO URBANO MDI ARQ. ALBERTO ANDINO Colegio de Arquitectos de Pichincha

Gloria Bolaños Castillo

ORDENAMIENTO TERRITORIAL RURAL

Proyecto: Mejoramiento del Servicio de Ordenamiento Territorial en la Provincia de Tacna

OBLIGATORIEDAD DE LA PROVISIÓN DE SUELO PARA VIS/VIP

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN URBANA DE JEREZ TOMO 1. MEMORIA DE ORDENACIÓN

ARGENTINA Y LA GESTIÓN DEL RIESGO EN EL PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL ÁMBITO DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO A-1- CONCELLO DE VIGO (PONTEVEDRA) PROMOTOR

Tema ORDENAMIENTO TERRITORIAL POSTCONFLICTO

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres

PLANIFICACION URBANA Territorio Operacional Sanitarias. Región de Los Lagos noviembre 2014

TALLER DE INDUCCION 2015 URBANISMO Y DESARROLLO URBANO. Ambito de Intervención de los Planes de Desarrollo Urbano

IV.- FODA Actualización Plan Director de Desarrollo Urbano de Heriberto Valdez Romero (El Guayabo)

TITULO I.- NORMAS GENERALES

MACROPROYECTO CENTRALIDAD SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

REGLAMENTO DEURBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN Texto modificado por el Decreto aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León

LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN EL MVD2030

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR QUINTO NIVEL INGENIERIA CIVIL. Elementos de Arquitectura y Urbanismo

MATRIZ II. INDICADORES DEL ESTADO DEL TERRITORIO

SAN IGNACIO APUESTA POR EL FUTURO. FUNDADO EN EL RESPETO A SUS TRADICIONES E HISTORIA Y LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE

EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y EL DESARROLLO LOCAL - Última modificación ()

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6

Presentaciones: Verónica D`Inca. Panel: Efectos del Cambio Climático en Mendoza y medidas de adaptabilidad.

Manual de Organización

PROYECTO: DESARROLLO FÍSICO SOSTENIBLE

Decreto Número 090 (Marzo 7 de 2013)

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL RURAL

ESTRUCTURA GENERAL DE LA GESTION DEL RIESGO LEY 46 DE

DECRETO 151 DE (Enero 22)

REPUBLlCA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Departamento Nacional de Planeación

GABINETE MUNICIPAL

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL POT DE BOGOTA D.C.

INTRODUCCION. Para el desarrollo del presente documento se tuvieron en cuenta los siguientes objetivos generales y específicos:

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA.

LEY ORDENAMIENTO TERRITORIAL

PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA REPUBLICA ARGENTINA AVANCES Y PERSPECTIVAS

LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO. Oruro, julio de 2013

4. Objetivos y metas para el municipio

LEY 388 DE 1997 (Julio 18) Diario Oficial No , de 24 de julio de 1997

4. Objetivos y metas para el municipio

Seminario: REGULACIÓN Y GESTIÓN DEL SUELO

Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F Abril Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de

Asunto: Proyecto de Ley Por medio del cual se fomenta y promueve la reforestación de cuencas hidrográficas en el territorio nacional

LA PLANIFICACION EN JUJUY

CONCEPTOS GENERALES SOBRE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

PLANIFICACIÓN TERRITORIAL COMO MEDIO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 Y LOS ODS

Transcripción:

Instrumentos de planeación

Conceptos básicos Ordenamiento territorial Conjunto de acciones político administrativa y de planificación física concertadas emprendidas por los municipios o distritos y áreas metropolitanas en ejercicio de la función pública que les compete dentro de los límites fijados por la Constitución y las Leyes en orden a disponer de instrumentos eficientes para orientar el desarrollo del territorio bajo su jurisdicción y regular la utilización transformación y ocupación del espacio, de acuerdo con las estrategias del desarrollo económico y en armonía con el medio ambiente y las tradiciones históricas y culturales. (Artículo 5 Ley 388 de 1997)

Conceptos generales Marco de la planeación territorial Nacional, Regional, Metropolitana 1.Sistema Nacional de Planeación Ley 152 de 1994 Plan Nacional de Desarrollo Planes de desarrollo departamental y municipal períodos de gobierno 2.Directrices y orientaciones para el ordenamiento de la totalidad o porciones específicas de los departamentos. Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial Ley 1454 de 2011 3.Planes integrales de desarrollo metropolitano. Leyes 128 de 1994 y 388 de 1997 4.Planes Sectoriales: Educación y salud. Plan agropecuario municipal, entre otros 5.Plan Estratégico Apuesta de largo Plazo. Estrategia de Desarrollo

Conceptos generales Determinantes para el ordenamiento municipal 1. Las relacionadas con la conservación y protección del medio ambiente, los recursos naturales y la prevención de amenazas y riesgos naturales. 2. Las políticas, directrices y regulaciones sobre conservación, preservación y uso de las áreas e inmuebles consideradas como patrimonio cultural de la Nación y de los departamentos, incluyendo el histórico, artístico y arquitectónico. 3. El señalamiento y localización de las infraestructuras básicas relativas a la red vial nacional y regional, puertos y aeropuertos, sistemas de abastecimiento de agua, saneamiento y suministro de energía, así como las directrices de ordenamientos para sus áreas de influencia. 4. Los componentes de ordenamiento territorial de los planes integrales de desarrollo metropolitano, en cuanto se refieran a hechos metropolitanos, así como las normas generales que establezcan los objetivos y criterios definidos por las áreas metropolitanas en los asuntos de ordenamiento del territorio municipal Artículo 10 de la Ley 388 de 1997

Conceptos generales Instrumentos de planificación - Municipal 1. Plan de Ordenamiento Territorial. Disposición física de los asentamientos humanos y de los elementos de dotación del territorio, que crean condiciones para generar calidad de vida, acorde con las culturas de los grupos humanos 2. Planes que desarrollan el POT. Planes Especiales, Planes Parciales, Grandes proyectos urbanos. 3. Planes Zonales. Planes de base e iniciativa comunitaria. Promueve y estimula el conocimiento del territorio donde se despliega la vida comunitaria. Prepara las comunidades para la participación informada en las políticas y decisiones del O T. 4. Planes Sectoriales de obligación legal. Plan Agropecuario municipal, plan educativo, plan de salud 5. Plan de Desarrollo y Plan de inversiones. Ley 152/94. Plan Programático, que se fundamenta en el programa de campaña y en los planes de largo plazo.

Conceptos básicos Plan de Ordenamiento Territorial conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo. Artículo 9 de la Ley 388 de 1997

* * * * Determinantes ambientales CORANTIOQUIA Estrategias de conservación in situ Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas - Decreto 1640 de 2012. Áreas de conservación y protección ambiental Otras disposiciones y normativas de superior jerarquía

Determinantes ambientales

Plan de ordenamiento territorial POT

POT PBOT EOT Tipos de plan de ordenamiento Territorial -POT- De acuerdo con la población de cada municipio, la Ley 388 de 1997 definió el tipo de plan que se debe desarrollar: Plan de Ordenamiento Territorial: Municipios con más de 100.000 habitantes. Plan Básico de Ordenamiento Territorial: Municipios entre 30.000 y 100.000 habitantes. Esquema Básico de Ordenamiento Territorial: Municipios con menos de 30.000 habitantes.

Componentes del plan de Ordenamiento territorial General: Constituido por los objetivos, estrategias y contenidos estructurales de largo plazo. Urbano: Constituido por las políticas, acciones, programas y normas para encauzar y administrar el desarrollo físico urbano. Rural: Constituido por las políticas, acciones, programas y normas para orientar y garantizar la adecuada interacción entre los asentamientos rurales y la cabecera municipal, así como la conveniente utilización del suelo. Artículo 11 de la Ley 388 de 1997

Vigencia del Plan de ordenamiento Los POT deberán definir la vigencia de sus diferentes contenidos y condiciones que ameritan su revisión 1. vigencia de largo plazo, 3 períodos constitucionales Componente general: norma estructural 2. mediano plazo, 2 períodos constitucionales Urbano y rural: Normas generales y complementarias 3. corto plazo, 1 período constitucional Urbano, rural : Programas de ejecución Artículo 15 de la Ley 388, modificado por Artículo 2 de la Ley 902 de 2004, Artículo 5 Decreto 4002 de 2004

Vigencia del Plan de ordenamiento POT Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Período 2001-2003 Período 2004-2007 Período 2008-2011 Período 2012-2015 Ministerio de Vivienda

Revisión del Plan de ordenamiento Qué es la revisión? Es un procedimiento de carácter técnico, participativo y jurídico establecido por la Ley 388 de 1997 y sus decretos reglamentarios, con el fin principal de actualizar, modificar o ajustar sus contenidos y normas de manera que se asegure la construcción efectiva del modelo territorial adoptado por el municipio. Decreto 4002/2004

Tipos de revisión del plan de ordenamiento Revisión ordinaria En el comienzo del período constitucional, se podrán revisar y ajustar los contenidos de largo, mediano o corto plazo, siempre y cuando hallan vencido el término de vigencia de cada uno de ellos. Revisión extraordinaria o excepcional (Oportunidad de revisión en el presente año) Por razones de excepcional interés público: La declaratoria de desastre o calamidad pública; resultados de estudios técnicos detallados sobre amenazas, riesgos y vulnerabilidad. Modificación excepcional de normas urbanísticas Otra Ajuste del POT para incorporar suelo para VIS y VIP. (Ley 1537 de 2012. Artículo 47. Transitorio. incorporación del suelo rural, suburbano y expansión urbana al perímetro urbano) Artículos 5 y 6 Decreto 4002 de 2004

Proceso del plan de Ordenamiento territorial 1 FORMULACIÓN 2 EJECUCIÓN POT Planes de Desarrollo REVISIÓN Y AJUSTE 4 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 3 POT vigente Expediente

Instancias de concertación y consulta Del plan de ordenamiento (aplica a las revisiones) CONSULTA CIUDADANA Y CONVOCATORIAS PÚBLICAS PRESENTACIÓN DEL PROYECTO A LA AUTORIDAD AMBIENTAL Proceso transversal en toda la revisión 30 DÍAS CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN CABILDO ABIERTO CONSULTA DEMOCRÁTICA CONCEJO MUNICIPAL O DISTRITAL SI EL CONCEJO NO ADOPTA DECISIÓN ALGUNA EN EL TÉRMINO ACUERDO SE ADOPTA POR DECRETO + 30 DÍAS + 30 DÍAS + 90 DÍAS calendario Basado Ley 388 /97 y Decreto 4002/2004

Componente urbano y rural Componente general Contenidos generales pot Programa de ejecución Determinantes territoriales Proyectos Estratégicos municipales Modelo de ocupación territorial Sistemas Estructurantes municipales Clasificación del suelo Normas generales Aprovechamientos y obligaciones urbanísticas Sistemas naturales y construidos Usos del suelo Orográfico hidrográfico ecosistemas estratégicos Estructura ecológica principal Normas básicas Normas complementarias Movilidad servicios públicos espacio público equipamientos - vivienda Instrumentos de gestión

Modelo de ocupación Define los elementos o componentes de mayor relevancia y jerarquía dentro del municipio en los que se quiere hacer mayor énfasis ya sea para fortalecer, potenciar, transformar o revertir fenómenos existentes en el territorio (Qué); posterior a esto debe zonificar y definir donde se localizan estos elementos o componentes dentro del territorio (Dónde) y describir el objetivo o estado ideal de éstos (Cómo). Actividades productivas Suelo rural Sustentables

Modelo de ocupación

Modelo de ocupación

Modelo de ocupación

Clasificación del suelo SUELOS DE PROTECCIÓN

Clasificación del suelo Decreto 3600 de 2007 Suelo Rural Suelo de protección Áreas de conservación y protección ambiental. Áreas para la producción agrícola y ganadera y de explotación de recursos naturales. Áreas e inmuebles considerados como patrimonio cultural. Áreas del sistema de servicios públicos domiciliarios. Áreas de amenaza y riesgo. Desarrollo restringido Suelos suburbanos Centros poblados rurales Áreas destinadas a vivienda campestre Localización de equipamientos

Clasificacíón del suelo Categorías de desarrollo restringido Suelo suburbano definición de la unidad mínima de actuación y el señalamiento de los índices máximos de ocupación y construcción, los tratamientos y usos principales, compatibles, condicionados y prohibidos Vivienda campestre identificación y delimitación de las áreas destinadas a vivienda campestre, con la definición de las normas urbanísticas de parcelación Centros poblados adopción de las previsiones necesarias para orientar la ocupación de sus suelos y la adecuada dotación de infraestructura de servicios básicos y de equipamiento comunitario

NATURAL CONSTRUIDO Sistemas estructurantes Orográfico Hidrográfico Ecosistemas Estratégicos Estructura Ecológica Principal Amenazas y Riesgos Espacio Público Equipamientos Patrimonio Movilidad y Transporte Servicios Públicos Domiciliarios Habitacional

Estructurales: Generales: Complementarias: Normas urbanísticas Regulan el uso, la ocupación y el aprovechamiento del suelo y definen la naturaleza y las consecuencias de las actuaciones urbanísticas indispensables para la administración de estos procesos Objetivos, sistemas estructurantes, clasificación del suelo Usos, aprovechamie ntos, tratamientos normas básicas constructivas Planes de ejecución

Programa de ejecución Actuaciones previstas en el POT que se ejecutarán durante el período de la administración municipal Proyectos: Intervenciones en el territorio capaces de generar las transformaciones necesarias para el logro de los objetivos y el imaginario propuestos en el Plan POT Largo plazo 3 periodos constitucionales Programa de ejecución 1 Programa de ejecución 2 Programa de ejecución 3 PLAN DE INVERSIONES PLAN DE DESARROLLO Corto plazo 1 periodo constitucional

Planeación: Gestión del suelo: Financiación: Instrumentos de gestión territorial Los instrumentos de gestión territorial permiten viabilizar e implementar los planes de ordenamiento territorial Permiten la obtención del suelo necesario para llevar a cabo actuaciones urbanísticas permiten la obtención del suelo necesario para llevar a cabo actuaciones urbanísticas Permiten obtener los recursos necesarios para ejecutar las actuaciones urbanísticas, los programas, proyectos u obras de urbanismo o de edificación

Instrumentos de gestión Instrumentos de gestión del suelo: Reparto equitativo de cargas y beneficios Declaratoria de desarrollo y construcción prioritaria Declaratoria de utilidad pública Bancos inmobiliarios Instrumentos de planeación: Planes parciales Actuaciones Urbanas Integrales o Macroproyectos Urbanos Unidades de planificación rural Instrumentos financieros: Contribución de Valorización La participación en plusvalías La emisión de títulos y pagarés Fondo de compensaciones