Manual de Usuario Aplicativo Informático SISFOH

Documentos relacionados
MANUAL DE USUARIO APLICATIVO INFORMÁTICO PARA EL REGISTRO ÚNICO DE BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD

MANUAL DE USUARIO PLAGUICIDAS. Reconocimiento

Mensajes con Firma. Si desea acceder directamente a un capítulo, posicionese sobre el número de página y haga clic.

Instructivo para realizar la Autogestión Afiliatoria

Manual de Instalación y Operación del Generador de Temario SPC de la Secretaría de Salud

Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo

MANUAL DEL DOCENTE. Sistema de Información Integrado de Gestión Académica v.2.0

SISTEMA DE CARGA DEL BALANCE ANUAL PARA COOPERATIVAS Y MUTUALES

Manual de Usuario SATCAFE Sistema de Administración de datos Meteorológicos

Carga Ficha Docente CONEAU Instructivo. Introducción 2. Carga de datos 4. Generación de ficha 8. Envío de ficha por correo electrónico 9

MANUAL DE USUARIO PARA EL SISTEMA DE CAPTURA DE OFERTAS DEL SISTEMA DE ADQUISICIONES DEL MINSAL Versión 2.02 Manual de Usuario para el Proveedor

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación. Aprobación del Presupuesto Institucional

INTRUCTIVO RENOVACIÓN EN EL REGISTRO DE GENERADORES DE RESIDUOS ESPECIALES NO INDUSTRIALES

INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO DE USUARIOS DE INSTALACIONES FIJAS CONTRA INCENDIO

MANUAL DE USUARIO-LEGALIZACIÓN-DONACIONES

INSTRUCTIVO DE CARGA DE PROYECTOS ARFITEC

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD

Servicio de Acreditación

DIRECCIÓN DE ASISTENCIA A LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MUNICIPAL

MANUAL PENSIÓN VOLUNTARIA PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

Pagos Complementarios SOI Pagos de Seguridad Social Pensión Voluntaria Bienvenido!

MANUAL USO MODULO INVENTARIO

MANUAL DE GUARANI PERFIL DOCENTE

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LOS RESULTADOS DE LA PRIMERA PRUEBA DE LA EVALUACIÓN REGIONAL DE APRENDIZAJES 2017

Implementación Progesys Instructivo Sistema Facturación Progesys. Sistema Factura Progesys. Manual Usuario.

MANUAL CUENTAS AFC PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

Manual de Usuario SATCAFE Sistema para Administrador

Manual de usuario Plataforma registro y participación en las Maratones de lectura Haz que tu cuento sea leer!

Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo

Sistema de Evaluación Docente

Contenido 1. DIAGRAMA DE PROCESO CONFECCION DEL CARTEL VERIFICACION DE CARTEL (APROBACIÓN) PUBLICACIÓN DE CARTEL...

Aplicativo PGF. Programa para la generación de formularios. Manual de usuario

APLICACIÓN WEB PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN LA EMPRESA DATAPLUS COLOMBIA S.A.S.

SERVICIOS CON CLAVE FISCAL. F Registro Especial Certificado Fiscal

MANUAL DE USUARIO PRODUCTOS QUI MICOS. Materias Primas

Manual de Usuario de Formulación del Presupuesto Público para el año 2014 de los Gobiernos Locales - III etapa

DIRECCIÓN DE ASISTENCIA A LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MUNICIPAL

MANUAL DE INFORME TECNICO: PERFIL SOSTENEDOR

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD

SOLICITUD DE APERTURA DE CURSOS

Guía para contribuyentes AUTORIZACIONES DE PREIMPRESOS Y ESTABLECIMIENTOS GRÁFICOS

OFICINA DE INFORMÁTICA - OFIN. Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa SIAGIE v.2.0.1

Instalar el aplicativo con un usuario que sea administrador del sistema, e instalar para todos los usuarios.

MANUAL DE USUARIO SIMARP TECNICO

MANUAL DE USUARIO PARA EL SISTEMA DE INFORMACIÓN

La funcionalidad de la aplicación, consiste en el registro de los pagos en línea realizados por los

MANUAL LIBRANZAS PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

SECRETARÍA DE FINANZAS DEL DISTRITO FEDERAL VALIDACIÓN DE PROGRAMA DE HONORARIOS

TUTORIAL SISTEMA DE REGISTRO DE PERSONEROS, CANDIDATOS Y OBSERVADORES ELECTORALES

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

Registro Social para personas en situación de calle Mayo 2017

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación. Aprobación del Presupuesto Institucional

APLICATIVO DE AUTOEVALUACIÓN DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS EN LA CALIDAD DE ATENCIÓN PRESTADA A LA CIUDADANÍA

Sistema de Información de Operaciones Policiales

Contenido 1. DIAGRAMA DE PROCESO CONFECCION DEL CARTEL VERIFICACION DE CARTEL (APROBACIÓN) PUBLICACIÓN DE CARTEL...

MUNICIPALIDAD DE ANTOFAGASTA MANUAL DE OPERACIONES SISTEMA DE CONTROL DE ASISTENCIA

Manual de Usuario. Funcionalidades Genéricas de las pantallas de SÒSTRAT

MANUAL DE USUARIO PLAGUICIDAS. Renovación Reconocimiento

Contenido. 1. Solicitar pago a las instituciones... 3

DIRECCIÓN DE ASISTENCIA A LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MUNICIPAL

1. Introducción... 2

Sistema de Transportes. Manual para Solicitud de Gira de Curso. Vicerrrectoría de Administración Servicios Generales Sección de Transportes

Manual de Proveedor. QAudit (Sistema Web de Homologación) Information Technology, SGS del Perú. Junio 2017

SISTEMA DE REGISTRO DE TÍTULOS DE PROFESIONALES DE LA SALUD

MANUAL DEL USUARIO PARA LA PLATAFORMA DE GESTION EDUCATIVA (ALUMNOS)

Manual. Ingreso Demandas y Escritos Oficina Judicial Virtual

Manual de Usuario Módulo de Revaluación de Edificios y Terrenos. Aplicable a todas las Entidades del Sector Público del Ámbito Gubernamental

SOLICITUD DE MERCANCIA

Servicio al Afiliado: Entidades Crediticias

Manual de Programación y Automatización para Pagos de Planillas

CONTASIS SAC. MANUAL DE USUARIO PAG. 0

MÓDULO FACILITADOR USHAY

SISTEMA DE GESTIÓN ACADÉMICA.

SISTEMA DE INTERNACIONES ON-LINE.

MANUAL DE USUARIO - SE 3 PLANILLAS Y PROVEEDORES

Instructivo Orden de Cobros y Pagos

MANUAL DE USUARIO MÓDULO FACILITADOR USHAY COTIZACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS ELABORACIÓN DE OFERTA

MANUAL DEL USUARIO SISTEMA WEB. Última actualización: Septiembre de 2016

Manual del Usuario del Aplicativo FON. Manual del Usuario. Aplicativo de Funciones Obstétricas y Neonatales. Edgar Velásquez P.

Es un trámite online al que se accede con clave fiscal de AFIP, por lo tanto tendrá 2 instancias:

GUIA DE USUARIO PARA ENCUESTA ECONOMICA ANUAL EEA 2017

Guía Gestión Pedagógica. Dirección de Planeación y Proyectos

MANUAL DE USUARIO TRÁMITE DE ESTIMACIONES VÍA WEB SECRETARÍA DE OBRA PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO PÁGINA 1

Capacitación Regístrelo Productos Naturales

Solicitudes Material de Almacén

Manual del Usuario. Aplicativo del Sistema de Acreditación de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo

Registro Nacional de Animales de Compañía

MANUAL CESANTÍAS PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

Pagos Complementarios SOI Pagos de Seguridad Social Cesantías Bienvenido!

UNIDAD FUNCIONAL: DIRECCIÓN NACIONAL DE TECNOLOGÍA

MANUAL DE USUARIO SISTEMA LEY Comisión Nacional de Riego

MANUAL DE USUARIO PORTAL WEB - LIRQUEN ONLINE DEPÓSITO LIRQUEN

PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL DEL AÑO 2017

Recibos de Sueldos Web

Sistema de Aplicación de Exámenes. Administración del Sistema de Viáticos Locales. Universidad de Costa Rica

SIIGO Pyme Plus. Administración de Tareas. Cartilla I

SERVICIOS CON CLAVE FISCAL. F Registros Especiales - Datos Adicionales

CONSULTAR DATOS CLIENTE

Manual de Usuario Módulo Utilitario Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA

Transcripción:

Manual de Usuario Aplicativo Informático SISFOH Versión 2.0.1 Julio 2,011 Página 1

APLICATIVO INFORMATICO SISFOH INDICE 1. Introducción... 3 2. Descripción de los Menús del Aplicativo... 4 2.1. Menú SISFOH... 4 2.2. Menú Mantenimiento... 4 2.3. Menú Padrón de Hogares... 4 2.4. Menú Envío y Recepción... 5 2.5. Menú Administración... 5 3. Menús Operativos del Aplicativo... 6 3.1. Menú Mantenimiento... 6 3.1.1. Nuevo... 6 3.1.1.1. Localización... 6 3.1.1.2. Vivienda... 7 3.1.1.3. Hogar... 7 3.1.1.4. Personas... 8 3.1.2. Modificar... 10 3.1.3. Consistencia... 11 3.1.4. Nivel SISFOH... 12 3.1.4.1. Proceso de Cálculo... 12 3.1.4.2. Reportes... 13 3.2. Menú Envío y Recepción... 15 3.2.1. Guardar Fichas en Archivo... 15 3.2.2. Eliminar Archivo de Fichas... 16 3.2.3. Añade Fichas desde Archivo... 16 3.2.4. Envío al SISFOH... 17 Pág Página 2

APLICATIVO INFORMATICO SISFOH 1. INTRODUCCIÓN El aplicativo informático del SISFOH ha sido diseñado por la Unidad Central de Focalización (UCF) para ponerlo a disposición de las Unidades Locales de Focalización (ULF) en todas las Municipalidades del país y con los organismos públicos que vienen trabajando en forma coordinada con la UCF. El presente manual ha sido actualizado a Julio 2011 y permite el ingreso de las Fichas Socioeconómicas Únicas (FSU) producto de las actividades del empadronamiento complementario realizado, las que serán adicionadas al Padrón General de Hogares (PGH) del SISFOH. En el mismo, se verá en detalle cada una de las funcionalidades del sistema de registro del padrón general de hogares y cómo puede ser utilizado por los digitadores y personal encargado del ingreso de las FSU al mismo. Al ingresar al aplicativo se encontrará un menú con 05 opciones: 1) SISFOH 2) Mantenimiento 3) Padrón de Hogares 4) Envío y Recepción 5) Administración Página 3

2. DESCRIPCIÓN DE LOS MENÚS DEL APLICATIVO 2.1) Menú SISFOH: Se encuentran 02 opciones referentes al sistema: 1) ACERCA de la Aplicación y 2) SALIR del Aplicativo 2.2) Menú MANTENIMIENTO: Este menú contiene las opciones más importantes del sistema, debido a que desde acá se podrán ingresar las FSU que han sido levantadas durante el trabajo de campo en el empadronamiento complementario, así como también determinar el cálculo del nivel socioeconómico de las mismas (nivel SISFOH) y los reportes correspondientes. En este menú hay 05 opciones: (separadas por una línea intermedia entre ellas) Nuevo Modificar -------------------- Consistencia Nivel SISFOH Resumen Fichas Completas Se utiliza para Ingresar Fichas Nuevas o Modificar las ingresadas en el aplicativo SISFOH Se utiliza para determinar el nivel sisfoh de cada FSU ingresada e imprimir los reportes tanto para notificación al hogar como para la Municipalidad. 2.3) Menú PADRON DE HOGARES: Este menú permite realizar consultas a la Base de Datos del Aplicativo. Es decir, permite realizar consultas de las fichas ingresadas en el aplicativo por niveles sisfoh. Entre las opciones del menú encontramos las siguientes: 1) Población 2) Hogares Página 4

2.4) Menú ENVIO Y RECEPCION: Este menú permite la operatividad del aplicativo en diferentes computadoras. Esta opción es aplicable cuando se cuenta con una gran cantidad de fichas y se cuenta con la posibilidad de usar varios digitadores (cada uno con una PC diferente). Por último, este menú permite generar un archivo de transmisión que luego será transmitido - vía SIAF - al MEF (en forma similar al Aplicativo RUBPVL) 2.5) Menú ADMINISTRACION: Este menú contiene opciones que permiten la administración y el mantenimiento del aplicativo en forma segura. Está compuesto por 03 opciones: Mantenimiento de Usuarios, Roles del Sistema y Menú de Opciones, donde en cada una de ellas se configuran autorizaciones o deniegan permisos tanto de acceso como de recursos del aplicativo SISFOH. Mantenimiento de Usuarios: Permite crear o modificar los usuarios que van a tener acceso al Sistema del aplicativo SISFOH. Roles del Sistema: Permite crear o modificar un Rol del Sistema. Menú de Opciones: Permite crear o modificar los permisos de acceso al Sistema. Página 5

3. MENUS OPERATIVOS DEL APLICATIVO 3.1. Menú MANTENIMIENTO: Las opciones de este menú son de gran importancia, puesto que aquí estarán contenidas todas las actividades para trabajar con las FSU: Ingreso y modificación, proceso de cálculo y reportes de los niveles SISFOH. 3.1.1- NUEVO: Permite el ingreso de fichas nuevas al sistema. Su manejo es sencillo y mantiene los mismos datos provistos en las FSU originales. Está compuesto de 04 ítems: Localización, Vivienda, Hogar y Personas, las cuáles entraremos a ver en detalle. En todos los casos, en caso de faltar algún dato y se intente grabar el ítem, el sistema no lo permitirá mostrando un (*) en el lugar en el que falta completar la información. Nota: Es importante agregar que, si la PC en la que se instaló el aplicativo utiliza Windows7 o Windows Vista como plataforma, debe ingresarse como Administrador ya que de lo contrario mostrará un (*) en todos los campos al accionar esta opción. Página 6

3.1.1.1- Localización: Este ítem contiene los mismos datos que han sido levantados en la FSU. Los datos serán ingresados en la misma forma en el que están en las fichas. Está dividida en: ubicación geográfica y ubicación censal. Al finalizar este ítem se debe grabar la información para pasar al siguiente formato. 3.1.1.2-Vivienda: En este ítem se ingresarán los datos de las características de la vivienda contenidos en la FSU. Al finalizar este ítem se debe grabar la información para pasar al siguiente formato. Página 7

3.1.1.3-Hogar: En este ítem se ingresan los datos del hogar según consta en la FSU. Al finalizar este ítem se debe grabar la información para pasar al siguiente formato. 3.1.1.4-Personas: Este ítem tiene un tratamiento especial puesto que se trata del ingreso de todas las personas que habitan en un hogar. La primera vez esta pantalla estará vacía Pantalla de población Página 8

Para ello se utilizarán las 03 opciones adjuntas: Editar persona, Nueva persona y Eliminar persona. La primera vez que ingresamos a este ítem, la pantalla de población estará vacía. Conforme vamos ingresando personas en este ítem irán visualizándose en esta pantalla cada una de ellas, las cuales también podrán ser editadas o eliminadas. Para ingresar un integrante del hogar, seleccionamos la opción Nueva Persona, con lo cual aparecerá la ventana siguiente: Se deben ir cargando todos los datos solicitados en la misma. Aquí hay que hacer ciertas notaciones a tener en cuenta: En Fecha de Nacimiento, al ingresar el día, mes y año de la persona, automáticamente se visualizará la edad correspondiente. Si no se cuenta con esta fecha, entonces se podrá ingresar la edad directamente en este campo. En Tipo de Documento, se ha agregado la opción No Tiene. Esta opción toma una relevancia importante debido a que en algunas fichas no se cuenta con éste dato y al no ingresarlo el sistema no permitía grabar la misma. Este impase ya se solucionó agregando esta opción que permite continuar agregando nuevos integrantes de un hogar. Al finalizar esta ventana se debe grabar la información para poder ingresar a la siguiente persona desde la ventana principal (pantalla de población 2.1.4). Cuando se finalice de ingresar a todos los integrantes del hogar, se debe dar por finalizada esta ficha é iniciar una nueva ficha, por lo que para salir debemos seleccionar la opción de cerrar la ficha, volviendo a iniciar una nueva ficha (3.1.1 -Nuevo). Página 9

3.1.2- MODIFICAR: Permite modificar ciertos datos de las fichas que han sido ingresadas en el sistema. Para ello, cuando se ingresa en esta opción, el sistema nos solicitará que busquemos estas fichas por ciertos parámetros de búsqueda tales como: Por Dpto, Provincia o Distrito, Por DNI, Apellido Paterno, Apellido Materno, Por N de Cédula (Ficha). Pantalla de búsquedas Una vez ingresados los mismos, se realizará la búsqueda de las fichas coincidentes con estos datos haciendo clic en el icono de búsqueda siguiente: En la pantalla de búsquedas se visualizarán todas las fichas coincidentes, y en donde, seleccionando una de ellas se podrá editar los datos de la ficha para modificarlos o también eliminar la ficha en su totalidad. 3.1.3- Consistencia: Esta opción es de suma importancia debido a que los datos que han sido ingresados en las fichas han tenido, hasta ahora, sólo la validación del revisor encargado en el empadronamiento. El análisis de la consistencia de los datos tiene el propósito de garantizar la calidad de la información recolectada, mediante la revisión sistemática de cada una de las respuestas, tanto de manera individual como en su relación con otras. Por ello, el cumplimiento de este conjunto de reglas de consistencia permitirá asegurar una base de datos de calidad. Página 10

Cuando se ingresa en esta opción, nos aparecerá una ventana similar a la siguiente: Lo primero que se debe verificar en esta ventana es seleccionar el icono de CONSISTENCIA, el cual nos determina la lista de fichas (hogares) con el N de errores de consistencia encontrados en cada una de ellas. En la ventana de la izquierda aparecerá dicha lista y, al seleccionarlas, se podrá visualizar en el lado derecho, los errores encontrados con la regla de validación encontrada, así como la corrección propuesta por el sistema que permite solucionar este impase. Una vez realizada la corrección correspondiente se graban las mismas y se vuelve a verificar la consistencia de las fichas para asegurar la normal consistenciabilidad de todas las fichas ingresadas. Si el sistema no hubiera encontrado errores de consistencia, visualizará en la lista y en errores un cero como respuesta, lo cual nos confirma la no existencia de inconsistencias en las fichas ingresadas. Nota: Esta opción adquiere mayor valor puesto que, de no ingresar en la misma, el sistema no permitirá continuar con las otras opciones como son obtener los niveles SISFOH o consultar la Base de Datos de las fichas. Página 11

3.1.4- NIVEL SISFOH: Una vez que se ingresaron las fichas al sistema, se editaron o eliminaron y se consistenciaron las mismas, se puede hallar el nivel socioeconómico del hogar que se refleja a través del proceso de cálculo del Nivel SISFOH y sus correspondientes reportes. Para ello, la opción Nivel SISFOH se ha dividido en 02 partes: Proceso de Cálculo y Reportes. 3.1.4.1- Proceso de Cálculo: Esta opción es de mucha importancia en el sistema y es bastante sencilla de utilizar y procesar. Al ingresar a esta opción, se verá una lista con las fichas que han sido ingresadas ordenadas por su ID_CEDULA, además se verán 02 columnas llamadas PUNTAJE y COD_SISFOH que estarán en cero (la primera vez que se ingresa), lo cual nos indica que aún no se han procesado los niveles socio económicos de estas fichas. Existen en el lado derecho de esta ventana 02 opciones de cálculo: Por Hogar y Todos los Hogares. En ambos casos se procesarán los niveles SISFOH de las fichas, pero en el caso de Por Hogar lo hará solamente en una ficha en particular (previamente seleccionada) y en el caso de Todos los Hogares se realizará en todo el listado de fichas visualizado al ingresar. Página 12

3.1.4.2- Reportes: Esta opción nos permite obtener los reportes de las fichas ingresadas junto con sus niveles SISFOH por hogar. Al ingresar a la misma, el sistema nos mostrará un listado con el total de fichas procesadas ordenadas por su ID_CEDULA junto con su COD_SISFOH. En la parte superior a este listado, existen 3 íconos que pasamos a explicar a continuación: 1) Padrón FSU: Este ícono nos permite obtener un reporte para la Municipalidad, puesto que el formato presentado en el mismo nos presentará a todos los hogares que han sido ingresados al sistema, junto con algunos datos principales como la dirección del hogar así como sus respectivos integrantes, todos ellos con el nivel SISFOH correspondiente a este hogar. En este reporte se apreciará que el listado de los hogares que se han ingresado en las FSU se muestra uno tras otro. Página 13

2) Planilla FSU y Hogar: Estos íconos tienen el mismo objetivo, que es el de imprimir constancias de notificación para los hogares que han sido empadronados y así lo soliciten a la Municipalidad. En el caso del ítem Hogar, este permite obtener la constancia de un hogar seleccionado en el listado, mientras que el ítem Planilla FSU permite obtener las constancias de todos los hogares ingresados en el sistema. Nota: En los 2 casos presentados, al ingresar a las mismas, el sistema presentará siempre una ventana que por defecto mostrará la información en vista previa y no a impresión directa. Página 14

3.2. Menú ENVIO Y RECEPCION: Cuando se cuenta con una gran cantidad de fichas por ingresar al sistema, se puede optar por el ingreso de las mismas en varias PCs. Este menú tiene por finalidad: El tratamiento de las fichas ingresadas en varias PC s para que sean finalmente consolidadas en una sola computadora. Posteriormente, utilizando una de las opciones también contenidas en este menú, se realizará el envío y transmisión al MEF. 3.2.1- Guardar Fichas en Archivo: Permite el almacenamiento de las fichas de una PC en un archivo propio del SISFOH cuya extensión es.pgh Por defecto se almacenará en la carpeta C:\ARCHIVO_MUNI, pero esta ruta puede ser cambiada por otra. (ejm: 25371635.PGH). Al ingresar a ésta opción, se visualizará una ventana como la que se muestra a continuación: Supongamos que se tienen 03 PCs en las que se han almacenado datos de fichas: Pc1, Pc2 y Pc3. Luego, en Pc1 se quieren almacenar todas las fichas de estas 03 computadoras para su posterior envío y transmisión al MEF. Entonces, tanto en Pc2 como en Pc3 se ingresa a esta opción y se generarán sus correspondientes archivos.pgh (que contiene todas las fichas cargadas en cada PC con sus niveles SISFOH inclusive). Finalmente, se llevan estos 2 archivos con extensión pgh a la Pc1 y se siguen las instrucciones referidas en el punto 4.3- Añade Fichas desde Archivos. Página 15

3.2.2- Elimina Archivo de Fichas: Esta opción controla de que algún archivo PGH haya sido almacenado en el sistema más de una vez. Para ello, el sistema detecta si la DATA ha sido vuelta a ingresar, depurando en un listado los archivos redundantes, permitiendo la eliminación de los archivos sobrantes. De esta forma se asegura la unicidad de los archivos cuando se trabajan con datos de diferentes computadoras 3.2.3- Añade Fichas desde Archivos: Permite que los archivos (con extensión PGH) que vienen de otras PCs puedan ser consolidados en una sola. Esta opción se realizará en la PC que hará de servidor y que finalmente contendrá todas las fichas que han sido levantadas en el empadronamiento complementario. Página 16

3.2.4- Envío al SISFOH: Cuando se han terminado de procesar todas las fichas en el sistema (ya sea en una PC o consolidadas de varias PCs), se ha determinado su nivel SISFOH y se han obtenido los reportes y constancias de notificación a los hogares correspondientes, es necesario enviar esta data al SISFOH para su validación y almacenamiento en la Base de Datos del Padrón General de Hogares (PGH). Para ello, se debe enviar la carpeta DATA (*) o los archivos.pgh generado en el aplicativo al correo electrónico sisfoh@midis.gob.pe con copia a los correos: jseclen@sisfoh.gob.pe ó cchumpitaz@sisfoh.gob.pe (*) La carpeta DATA está ubicada en C:\Archivos de programa\sisfoh\pgh\data (Comprimir dicha carpeta y enviarla por correo) Página 17