Transgénicos en los centros de origen: Revisión del caso de la papa en la Región Andina

Documentos relacionados
AREA DE RECURSOS NATURALES Informe ACCERDER Y MANEJAR RACIONALMENTE EL AGUA, TIERRA Y BIODIVERSIDAD

agricultura ecuatoriana ha sido declarada libre de transgénicos

APUNTES SOBRE LA ECONOMÍA DE LOS TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS EN MÉXICO.

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE AGRONOMIA SYLLABUS DE TUBEROSAS Y RAICES

VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS

Innovaciones tecnológicas y mercados diferenciados para productores de papas nativas PROYECTO FONTAGRO 353/2005

ENTERATE SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA LIMA-PERÚ

Cambio climático: Causas Efectos - Acciones. Shushufindi, Ecuador 11 de junio del 2015 Fernando Paocarina MAGAP SUCUMBÍOS

Censos y pueblos indígenas en América Latina: balance general

USO DE SEMILLAS A TRAVÉS DE LOS DATOS DEL III CEN SO NACIONAL AGROPECUARIO PAPA

EL PROCESO DE DOMESTICACIÓN

La propuesta de Ley incluye varios aspectos preocupantes que se analizan a continuación:

IMPACTOS DE LA REVOLUCIÓN VERDE EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA

CACAO TRANSGENICO: Una opción para el Perú? LUIS F. GARCIA CARRION Docente e Investigador en Mejoramiento Genético del Cacao-UNAS, Tingo María

GENERALIDADES Y SINGULARIDADES EN EL PROCESO DE LA SOJIZACIÓN EN EL MERCOSUR

Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica

Centros de origen y cultivos modificados genéticamente: El maíz en México. Isabel Saad

Seguridad Alimentaria: poniendo en contexto el papel de la diversidad biológica y el de la biotecnología moderna en México

Día de Puertas Abiertas

Jornada internacional de oposición colectiva a los OGM (JIGMOD)

SEMILLAS. Dos décadas de ataque a las semillas y se profundiza el cerco. Por: Germán Vélez

ESTACION EXPERIMENTAL PORTOVIEJO

Chenopodium quinoa Willd

al transformar la información genética de los seres vivos?

RESGUARDO INDÍGENA CAÑAMOMO LOMAPRIETA RIOSUCIO Y SUPÍA CALDAS Nit

Identificación y Protección de los Recursos Naturales

Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados

PERSPECTIVAS DE LA SOYA HACIA LA AMPLIACION DE LA FRONTERA AGRICOLA

SOBERANÍA ALIMENTARÍA

En la década de los 80 s la comunidad estaba muy marginada con pocas probabilidades de desarrollo.

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

BIOCOMERCIO: es la actividad que a través del uso sostenible de los recursos nativos de la biodiversidad, promueve la inversión y el comercio en conco

Recopilación y análisis de la información existente de las especies del género Amaranthus cultivadas y de sus posibles parientes silvestres en México.

INICIATIVA VALOR AL CAMPESINO VIDA, NUTRICIÓN Y RIQUEZA PARA MÉXICO

PROYECTO DE TURISMO RESPONSABLE DE LA NIEVE AL MANGLAR

Resultados por ámbito de intervención 2 Resultados por ámbito de intervención 2 Gestión Sustentable de Recursos Naturales (máx.

Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Resistencia ciudadana contra los Transgénicos en el Perú

Clasificación agroecológica de los ecosistemas y agroecosistemas

Diversidad de los maíces nativos de México. Francisca Acevedo y Cecilio Mota CONABIO Agosto 2012

COMENTARIOS AL PROYECTO SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS

El Sistema Nacional de Seguridad de la Biotecnología en la República Bolivariana de Venezuela

AGROECOSISTEMAS E INTRODUCCIÓN A LA AGROECOLOGÍA

Migración y pobreza en las áreas de frontera agrícola del Chaco

Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina

La Seguridad Alimentaria y la Crisis Mundial

Ingeniería Agronómica

Violación de los derechos de la naturaleza y los transgénicos. Elizabeth Bravo

DIRECCIÓN GENERAL DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA

Progreso hacia las Metas Aichi y revisión de la EPANB. Estado Plurinacional de Bolivia. con la Madre Tierra

Articulación de los saberes ancestrales en las políticas públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina

Posición institucional del MINAM ante la Comisión Multisectorial encargada de la revisión de los alcances del Reglamento Interno Sectorial de

Características y criterios para el reconocimiento de un SIPAM. 1. Seguridad alimentaria y de los medios de subsistencia

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR (A) ESPECIALISTA EN BIODIVERSIDAD

La Papa, Tesoro de los Andes. Perla Chávez, Ing.Agr.,MSc. Doctorante UIB - CIP

María Nieves Rico. Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL

Las semillas locales como fundamento base en la producción de huertos escolares. Grupo para promover la Educación y el Desarrollo Sustentable.

OMIA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE INGENIEROS AGRARIOS CONFORMADA POR LOS COLEGIOS DE INGENIEROS AGRARIOS DE TODOS LOS PAÍSES DEL MUNDO 1

MESA REDONDA Transgénicos y la Biodiversidad en el Perú Integrantes: Carrillo,Fredesvinda Corahua, Isabel García, Judith Ticona, Joyce Rojas, Gabriela

América Latina: Producción de papa, 2007

Santa Cruz de La Sierra, 8 de mayo de 2017

Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor. Ocampo. Estado ideal (sector/ambiente) Cómo nos queremos ver?

Foto R. Bocci. conceptos clave de SOLIBAM - cultivando la diversidad

POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS, OPCIÓN RECURSOS NATURALES CURSO: PLANTAS, GENES Y CULTURAS

Santa Cruz Bolivia Abril de 2017

I Taller de Negocios Forestales para Comunidades Nativas. 16 noviembre 2015

Cooperación FAO Ecuador y Ministerio de Cultura y Patrimonio

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

Maíz transgénico y su impacto en la seguridad alimentaria de México

RESISTENCIA A LOS TRANSGENICOS EN BOLIVIA

Biodiversidad y Conservación. Patricia Falk F. Asociación Calidris

IMPACTO SOCIOECONOMICO DE LOS OVMs

Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 14 de setiembre de 2016 Lima, Perú

POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: CASO ECUADOR

YUNGAS. Un compromiso con nuestra tierra, un compromiso con el futuro.

Hasta ahora esta frase y explicaciones en abstracto suenan quizás bien, pero cómo se aplica? Mantener el delicado equilibrio entre crecimiento

Ministerio del Ambiente

POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA EN COLOMBIA

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS PRINCIPALES CONSECUENCIAS EN LA AGRICULTURA

Buenas prácticas para medir y reducir la huella ambiental. Alicia Frohmann División de Comercio Internacional CEPAL

BUSCA CONTRATAR UNA CONSULTORÍA SOLUCIONES DE ÁREAS PROTEGIDAS AMAZÓNICAS PARA LA PLATAFORMA PANORAMA DE LA UICN. 2 meses

18 DE OCUBRE 2011 Lima, Perú

AGROECOLOGIA DE LA QUINUA EN BOLIVIA Y LA ADAPTACIÓN DE VARIEDADES

Identificación de áreas de manglar de relevancia biológica

IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES DE LA REVOLUCIÓN VERDE EN LA AGRÍCULTURA COLOMBIANA: EVIDENCIAS DE LA NECESIDAD DE UNA REVOLUCIÓN SOSTENIBLE

Chile Chile Argentina Paraguay Uruguay Uruguay INIA CONAGRO INTA IPTA INIA UDR. D r a. E r i k a S a l a z a r

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS Comunidad Estudiantil IE. San Isidro TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

PROPAGACION ASEXUAL. Saray Siura, Ing. Agrónoma

Manejo orgánico de suelos. Patricia Flores, IFOAM América Latina

LA INTEGRACIÓN FRONTERIZA EN LA PERSPECTIVA DE LOS ORGANISMOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS

REPORTE DE INFLACIÓN 2011

PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO

PRIMERA REUNIÓN SUBREGIONAL ANDINA DE LA INICIATIVA DE LOS ANDES PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS ANDINAS

ISBN: Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nro

Biodiversidad & Agro-biodiversidad

Proyecto: Fomento a la Producción de Quinua en la Sierra Ecuatoriana

LA AGROECOLOGÍA: UN MODELO DE PRODUCCIÓN MÁS RACIONAL Y SOSTENIBLE. Cómo diferenciarse en la producción agrícola en los tiempos de hoy?

06 de junio, del 2013 Oficio SCM

Transcripción:

Transgénicos en los centros de origen: Revisión del caso de la papa en la Región Andina Georgina Catacora V. Tierra Viva Bolivia g_catacora@yahoo.com Taller OGMs en América Latina Planet Diversity Bonn, Mayo 2008

Origen y diversidad de la papa Origen: Región Andina con especial concentración de variedades silvestres en Perú, Bolivia y Ecuador Región Andina alberga 4,400 variedades de papa 182 variedades son domesticadas Importancia ecológica

Importancia económica y cultural de la papa en la Región Andina Relación socioeconómica: - Principal actividad de producción agrícola - División del trabajo varón / mujer - Generación de trabajo y fuente de ingresos Relación entre biodiversidad y dinámica socioeconómica / cultural - Acceso a mercados de trueque y monetarios - Principal fuente alimenticia Relación cultural: - Organización del trabajo comunitario solidario ayni - Acceso a mercados de trueque y monetarios - Desarrollo de sistemas de conocimientos (genéticos y alimenticios) Fotografías: Fundación AGRECOL Andes

La chacra de papa multifuncional A nivel ecológico / genético Mejoramiento genético A nivel agrícola Diversificación productiva: Variedades de autoconsumo Variedades comerciales Variedades para el descanso del terreno Conservación y reproducción de variedades y semillas A nivel económico / cultural Fuente de trabajo Criterio para manejo de pisos ecológicos y migración Generación de conocimientos Fotografías: Fundación AGRECOL Andes A nivel organizativo Familiar Comunitario Acceso a mercados a locales Acceso a mercados externos

Papa transgénica en el centro de origen: Riesgos ecológicos específicos Coincidencia de floración Presencia de polinizadores Sobrevivencia de semilla sexual en los campos de cultivos + factores culturales de manejo Habilidad de propagación mediante cruces naturales entre especies silvestres y cultivadas dando lugar a semilla fértil La germinación y sobrevivencia espontánea que da lugar a variaciones en especies silvestres y cultivadas e introgresión Fotografías: Fundación AGRECOL Andes

Papa transgénica en el centro de origen: Implicaciones socio-económicas Linea de tiempo de la papa Domesticación y cultivo 10,000 años domesticación 7,000 años de cultivo Uso de variedades Variedades locales mejoradas Variedades mejoradas introducidas. Cambio del sistema productivo por introducción de paquete tecnológico dependiente en insumos sintéticos y tóxicos Ruptura del sistema local de conocimiento (acumulado y por generar) Alteración de la dinámica productiva, de trabajo y generación de ingresos Riesgos en la salud Variedades transgénicas

Por qué se promueve la papa transgénica? Alta incidencia de plagas en un cultivo comercialmente importante Solicitudes de papa transgénica desde 1990: Bolivia(2) Colombia (3) Chile(4) Perú (4) Argentina (3) Fotografía: Fundación AGRECOL Andes

Rechazo de la papa transgénica en la Región Andina Caso de investigación de papa en CIP (Perú) Regiones libres de transgénicos Argentina: San Marcos Sierra, El Bolsón y Merlo Colombia: Resguardo Indígena Zenú Venezuela: Se prohíbe sembrar cultivos transgénicos en el país Ecuador: Cantón Cotacachi Chile: Región de Aysen

Conclusiones La biodiversidad nativa de la papa en el centro de origen es un elemento biológico, social y cultural fundamental en la dinámica productiva y socio-económica de la región. La introducción de variedades de papa genéticamente modificadas conlleva serios riesgos en el bienestar social y estabilidad biológica. La introducción de papa transgénica en el centro de origen no es social ni ecológicamente justificable, y además además de riesgosa para la salud, la biodiversidad y medio ambiente. Es necesaria la definición e implementación de medidas legales de protección de la diversidad de para en la Región Andina enfocadas a la prohibición de papa transgénica.

Fotografía: Fundación AGRECOL Andes Gracias por su atención