SEMINARIO DIGESTIVO I EXPLORACION GENERAL Y PALPACION SUPERFICIAL

Documentos relacionados
Examen abdominal. División topográfica del abdomen. Inspección

Medicina Interna Fundacion H. A. Barcelo 2012

II Jornadas de Residentes de MFyC del Norte 2009 Herramientas en consulta

UNIDAD IV REGIONES DE TOPOGRAFÍA CLÍNICA

II CATEDRA DE PATOLOGIA Y CLINICA QUIRURGICA Prof. Titular: Dr. Antonio Brahin U.N.T SEMIOLOGIA DE ABDOMEN

Examen del abdomen. Referencias anatómicas: División del abdomen por cuadrantes: División del abdomen en nueve sectores: Del examen físico segmentario

Autoexploración Mamaria

Parte 3 de 3. Abdomen agudo: Cualquier afección intrabdominal de carácter grave y evolución rápida que necesita tratamiento urgente.

MANUAL DE APRENDIZAJE

1. Dilatación intestinal

EL DIAFRAGMA GENERALIDADES. Es el principal músculo inspirador de contracción autónoma.

Columna Vertebral. Manchas de café con leche. Neurofibroma. Barba de fauno. Inspección EXPLORACIÓN FÍSICA COLUMNA VERTEBRAL

EJERCICIOS DE COLUMNA CERVICAL

ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO

Crisis frecuentes de palpitaciones de dos semanas de evolución

Necesidad de eliminación fecal.

Topografía y Pared Abdominal

Exploración Física de cadera y pelvis

EJERCICIOS GRUPO DORSAL

ABDOMINALES TRANSVERSOS

PARED ABDOMINAL Y REGIÓN N INGUINAL

PRACTICA RADIOLOGICA 2 AÑO 2013

Figura 1. Caja torácica (vista frontal)

Caso Clínico VIII Semestre

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa

SINDROMES DEL SISTEMA DIGESTIVO. SEMIOLOGIA 2011 Med. Marina G. Paulazzo

Competencias en Patología Digestiva y Pared Abdominal

Tabla de contenido GUIA PARA LA VALORACION DE ABDOMEN 1 JUSTIFICACIÓN 2 PRERREQUISITOS/PRECONCEPTOS 2 MARCO CONCEPTUAL 2 OBJETIVOS 5 COMPETENCIAS 5

TALLER PRÁCTICO DE ESTIRAMIENTOS Y TONIFICACIÓN

Caso Clínico Hernia Diafragmática. Dr. Alfredo Moreno Egea

en la infancia Evaluación secundaria Evaluación clínica Amenaza para la supervivencia del paciente 01/12/2013

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente)

OBSTRUCCION DEL INTESTINO DELGADO VALORACIÓN POR RADIOGRAFÍA SIMPLE Y TRANSITO INTESTINAL

CUELLO. Músculos de la nuca y trapecio superior. Músculos de la nuca y trapecio superior

APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS

DOCTOR ME DUELE LA TRIPA

GUÍA BÁSICA PARA LA CONFECCIÓN DE UNA HISTORIA CLÍNICA VII. EL EXAMEN FÍSICO REGIONAL. LA EXPLORACIÓN DE ABDOMEN, COLUMNA VERTEBRAL Y EXTREMIDADES.

E D U C A C I Ó N F Í S I C A

AUTO-EXAMEN DE MAMAS

ejercicios que pueden ser realizados en el puesto de trabajo recuerda:

52. Qué es la apirexia? a) Temperatura normal. b) Aumento de la temperatura normal. c) Disminución de la temperatura normal. d) Falta de fiebre.

Dr. Jaime Diaz de Atauri Bosch Patología y Cirugía de Columna

DOLOR ABDOMINAL Gisella Vanina Lavia Soria Elena Díaz Martínez Sonia Bolaño Veiras

EXAMEN FÍSICO REGIONAL DE ABDOMEN

Manipulaciones del Hombro Yvon Lesage

DELTOIDES. (elevar brazos por delante)

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS

rafael santos cervero

TEMA 1: FITNESS; en busca de la técnica en el trabajo de fuerza. TEMA 1. EL FITNESS; EN BUSCA DE LA TÉCNICA EN EL TRABAJO DE FUERZA.

HÍGADO - FABRICACION DE PROTEINAS PLASMÁTICAS - METABOLISMO DE FÁRMACOS Y HORMONAS

Presentación Ejercicios Desaconsejados

FORMACIÓN DE INSTRUCTORES Y PROFESORES EN YOGATERAPIA. Materia: PREPARACION FISICA Y PERFECCIONAMIENTO DE ASANAS

Caja torácica DRA NIRIA GARCÍA JIMÉNEZ

Estiramiento y Fortalecimiento para el dolor de rodilla

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA ARTROSIS DE MANO

LUMBALGIA Y CERVICALGIA. DOLORES RADICULARES.

RESUMEN EXPLORACION VASCULAR ARTERIAL Y VENOSA

CURSO DE IMAGENOLOGÍA. Tema No. 3 Tórax II: Signos Radiológicos

CÁTEDRA DE SEMIOLOGÍA

Concepto. Fositas herniarias

Localizar la respiración abdominal y fortalecer la musculatura interviniente en este tipo respiratorio. (Respiración. abdominal "pura".

Tendida en el piso. llegar. repeticiones en la medida que

15/06/2011 OVACE OVACE. OVACE Obstrucción de la Vía Aérea por Cuerpo Extraño

Carmen María del Águila Grande

10 razones para realizar pausas activas durante su jornada:

Potenciación de extensores dorsales, brazos extendidos a ambos lados de la cabeza

ABDOMEN AGUDO Definición: es toda afección aguda que tiene como manifestación sobresaliente el dolor abdominal y que requiere

Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia

PRINCIPALES PATOLOGÍAS ABDOMINALES (APENDICITIS, COLECISTITIS, PANCREATITIS)

DIAGNÓSTICO Respuestas justificadas. PEC 2. 2ª Prueba de Evaluación Continua Unidades didácticas 4 5. Estudios Superiores de MTC

Sistema motor. Sección de Neurología Complejo Asistencial de Segovia

ejercicios a realizar en el domicilio

Ecografía renal y de las vías urinarias. Dra. Gabriela Porcel de Peralta Fontela Servicio de Radiología CHUIMI

Movimiento y Calidad de Vida

La Universidad Católica de Loja

OCLUSIÓN INTESTINAL POR LINFANGIOMA QUÍSTICO MESENTÉRICO

Abdomen Agudo. Profesor Dr. Anatole Bender. Facultad de Ciencias médicas. m Universidad Nacional de CórdobaC

SHI BA SHI (Los 18 movimientos del Qigonq)

CONTENIDOS TEÓRICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 4º ESO 2ª EVALUACIÓN ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO

PRUEBA FUNCIONAL SEGMENTARIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL CERVICAL

Dr. Marcotulio Pérez Valtierra Ced. Prof Ced. Esp

RM ultrarrápida en el diagnóstico de las hernias abdominales.

UTILIDAD DE LA RADIOGRAFIA SIMPLE DE ABDOMEN EN LA URGENCIA

Programa 5º Curso. de Cirugía. Curso Prof. Dr.

UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA CARRERA ENFERMERÍA LABORATORIO DE PROCESO DE ENFERMERIA I

Kinesiología. El término kinesiología proviene de las voces griegas kineesis (movimiento) y logos (tratado).

ANATOMIA TOPOGRÁFICA DEL TORAX

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

Fichas de ejercicios de. Relajante Lumbar Lumbar Plus. cuidamos tu salud.

BIOPSIA HEPÁTICA. El hígado

Capítulo 1 MARCO TEÓRICO SOBRE LA CORRECTA EJECUCIÓN DE LOS EJERCICIOS ABDOMINALES

Documentos Introducción a la Ecografía musculo-esquelética. Exploración de Hombro y Rodilla. Guía Rápida

Tratamiento quirúrgico de la. en el adulto en segundo nivel de atención

Transcripción:

SEMINARIO DIGESTIVO I EXPLORACION GENERAL Y PALPACION SUPERFICIAL Medicina Interna I 2012

DIVISION TOPOGRAFICA Y CONTENIDO

EXPLORACION DEL ABDOMEN GENERALIDADES: El paciente se ubica en decúbito dorsal, los brazos al costado del cuerpo, cabeza ligeramente elevada con el abdomen descubierto. El medico se ubica a la derecha, luz directa y tangencial

SISTEMATICA DE EXPLORACION 1. INSPECCION 2. AUSCULTACION 3. PERCUSION 4. PALPACION SUPERFICIAL PROFUNDA

INSPECCION FORMA: NORMALMENTE ES PLANO EN LA PARTE SUPERIOR Y LEVEMENTE AVOBEDADO EN LA INFERIOR GLOBOSO: CONSERVANDO EL OMBLIGO HACIA ADENTRO (OBESIDAD O GRAN METEORISMO) O PROCIDENTE, LO QUE INDICA ASCITIS DE RAPIDO DESARROLLO BATRACIO: EN ASCITIS ANTIGUAS DONDE EL LIQUIDO SE DESPLAZA A LOS COSTADOS Y APLANAMIENTO EN EL CENTRO EXCAVADO: FORMA CONCAVA, PARED HIPOTONICA Y PLIEGUES ABUNDANTES

LAS VISCEROMEGALIAS Y TUMORES DAN ABOVEDAMIENTOS ASIMETRICOS ABOVEDAMIENTOS CIRCUNSCRIPTOS Y SUPERFICIALES POR LIPOMAS, HERNIAS O EVENTRACIONES

PIEL: COLOR CICATRICES POR CIRUGIAS ESTRIAS ATROFICAS POR DISTENSION PREVIA DE LA PIEL (OBESIDAD, EMBARAZO) O SME DE CUSHING VELLO PUBIANO: MUJER: TRIANGULAR HOMBRE: ROMBOIDAL CIRCULACION COLATERAL OMBLIGO: DESPLAZADO (RETRACCIONES O TUMORES), HERNIA, MANCHAS HEMORRAGICAS EN PANCREATITIS (SIGNO DE HALSTED-CULLEN)

INSPECCION DINAMICA Maniobra de contracción del abdomen, con aposición. Permite evaluar la contracción de los músculos abdominales, lo que facilita la observación de soluciones de continuidad de la pared (hernias y eventraciones).

Maniobra de contracción del abdomen mediante elevación de las piernas, sirve para valorar la contracción de la pared abdominal y se utiliza con el mismo propósito que la descrita en la figura anterior.

AUSCULTACION Se apoya el estetoscopio sobre la pared abdominal con el paciente respirando lentamente o en apnea Se auscultan ruidos hidroaereos, suaves, continuos, de 5 a 30 por min, no acompañados por dolor y que se pueden escuchar a distancia. Producidos por la movilización del contenido liquido gaseoso del intestino

RHA DE LUCHA: intensos, prolongados y producen dolor, indican ILEO MECANICO Ausencia de RHA: ILEO PARALITICO Soplos arteriales AORTA RENALES ILIACAS

AORTA RENALES

PERCUSION Se percute de forma radiada de arriba hacia abajo comenzando desde el apéndice xifoides hacia el hipogastrio y luego desde aquel hacia ambas fosas iliacas 1. Ascitis libre 2. Globo vesical, embarazo, tumores ginec.

Utilidad: delimitar órganos macizos o tumoraciones, que dan un sonido MATE, el resto del abdomen es TIMPANICO. El timbre varia según el contenido intestinal. Percusión de hipocondrio derecho: sobre las últimas costillas revela matidez en condiciones normales. La presencia de timpanismo (signo de Jobert) se debe a la colección de aire entre el hígado y la parrilla costal producida por un neumoperitoneo.

Importante en Distensión abdominal: aumento de contenido gaseoso: TIMPANISMO. La ascitis o visceromegalia dan MATIDEZ MATIDEZ DESPLAZABLE

ONDA ASCITICA

BAZO En semi decúbito dorsolateral derecho, pierna derecha extendida, la izquierda flexionada y el brazo izquierdo llevado detrás de la cabeza (posición de Schuster). Se percute el área esplénica de arriba hacia abajo, siguiendo las líneas axilares media y anterior. El hallazgo de matidez en la línea axilar anterior indica la presencia de esplenomegalia.

PALPACION Se realiza suavemente, con las manos tibias, intentar que el paciente sienta confianza. De zona no dolorosa a dolorosa. Digital para investigar Godet en anasarca Orificios y trayectos herniarios Puntos dolorosos Empastamiento en FII para fecalomas

PALPACION SUPERFICIAL MANO DE ESCULTOR DE MERLO El paciente debe estar en decúbito dorsal, sin almohada relajado. El examinador con su mano transversal al eje mayor del cuerpo y apoyada de lleno y suavemente, la desliza en forma metódica sobre toda la superficie del abdomen. Esta maniobra ayuda a reconocer protrusiones, depresiones, trofismo y otras características.

TENSION ABDOMINAL El examinador coloca su mano derecha en forma paralela al eje longitudinal, apoyada por su palma y, con los dedos semiflexionados, efectúa movimientos rápidos y suaves de presión sobre la pared del abdomen. Debe efectuar en cada sitio dos o tres movimientos rápidos de depresión. Se comienza en la fosa ilíaca derecha y siguiendo la línea hemiclavicular se dirige hasta el reborde costal; a continuación se explora de la misma forma el hemi abdomen, permite evaluar la resistencia del abdomen.

Tensión aumentada mas dolor abdominal a la palpación: DEFENSA ABDOMINAL. Dolor a la descompresión brusca de la pared: SIGNO DE BLUMBERG (localizado) y SIGNO DE GUENEAU DE MUSSY (generalizado)