PROYECTO LIFE DE CONSERVACIÓN DE Larus audouinii EN LA COMUNIDAD VALENCIANA (LIFE02NAT/E/8608)



Documentos relacionados
Área marina del Delta del Ebro Columbretes: El punto de vista de las aves

PRODUCCIÓN DE ARROZ ECOLÓGICO EN EL DELTA DEL EBRO. La experiencia de Riet Vell.

PROGRAMA DE ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DEL OSO PARDO Y SU HÁBITAT EN LA CORDILLERA CANTÁBRICA

RAFAEL CENTENERA ULECIA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS PESQUEROS Y ACUICULTURA CONSEJERO TÉCNICO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO

LEYENDA DE LAS FICHAS DE LIC Y ZEPA DE LA RED NATURA 2000

INFORMES SOBRE SEGUIMIENTO DE LAS AVES MARINAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. AÑO 2012

Gerència de Recursos Direcció del Sistema Municipal d Arxius POLÍTICA DE GESTIÓN DOCUMENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

REFORMA DE LA LEGISLACIÓN SOBRE EMPLEO

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE ARROZ Y PASTA ECOLÓGICOS EN EL VALLE DEL EBRO. La experiencia de Riet Vell

Síntesis histórica. Se inician las experiencias de coordinación/cooperación del Centro de Documentación Ambiental y Biblioteca General del MIMAM.

Mario Giménez Delegación de Valencia Marzo 2014

Comunidad, patronal y sindicatos cierran el IV Plan de Prevención de Riesgos Laborales

Webinar 1: Introducción general al contexto de las salvaguardas de la CMNUCC

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

Recomendaciones relativas a la continuidad del negocio 1

Notificación a las Partes No. 2015/032; Anexo 3 p. 1

MECANISMOS DE COORDINACIÓN DOCENTE. Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA)

Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas


Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad

Protección de los trabajadores contra los riesgos de la exposición a campos electromagnéticos 2

Master en Gestion de la Calidad

Estudio para la rehabilitación sostenible del barrio. Este estudio es un medio para conseguir la mejora de la calidad de vida del barrio.

MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE EDUCACIÓN ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

Gestión de la Configuración

iesocio Mejora de la convivencia en el aula: redes sociales frente al acoso escolar Resumen Introducción Javier Martín Babarro

Cuestiones sobre el ejercicio del Psicólogo Educativo en España

GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: 1. OBJETIVO

ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:

MARCO REGULADOR DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A LA PROMOCION DE LA INTEGRACION SOCIOLABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Estrategia para empresas, administraciones

1.1 Presentación del estudio

CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

1/5 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya

PROPUESTA PARA SER UNIVERSIDAD POR EL COMERCIO JUSTO

PROMOCION Y ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN LA CIUDAD DE VALENCIA. José Mº Brotóns Piqueres. FDM Valencia

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

AYUDAS COFINANCIADAS POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL

EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL

PROTECCIÓN DE ARROZALES: INTERACCIONES DEL CALAMÓN COMÚN (Porphyrio porphyrio)

EL ENFOQUE DE DERECHOS EN LAS ESTRATEGIAS LOCALES DIRIGIDAS A LA INFANCIA LA INICIATIVA CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA

Aparatos Eléctricos y Electrónicos)

NOTA DE PRENSA

Nº 27. Gestión de la PRL

CAPÍTULO 6 MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS

Mañana se cumplen 42 años de la firma del Convenio de Ramsar. La Fundación Biodiversidad celebra el Día Mundial de los Humedales

España cuenta ya con espacios naturales protegidos, el 11,8% de su territorio

PARTE IV. Sistema de gestión de la calidad

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII

TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA.

La experiencia del usuario en el área transaccional de la banca online española

Adopción SÍ NO PRÁCTICA. 1.- Del funcionamiento del Directorio.

Programa de Monitoreo del Manatí Antillano

Evaluación intermedia del POI de la Comunidad Valenciana ANEXO V: MODELO DE ENTREVISTA Y CUESTIONARIO A ORGANOS GESTORES

Son funciones de la Unidad de Archivo las que a continuación se describen:

La Fundación Biodiversidad: apoyo a proyectos de las Reservas de Biosfera. Cristina González-Onandía Fundación Biodiversidad

Reserva Natural Integral de Los Islotes. Documento Económico-Financiero

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

A propuesta del consejero de Empresa y Empleo y de la consejera de Gobernación y Relaciones Institucionales, el Gobierno

Política de INVERSIÓN FINANCIERA

BOLETÍN EUROPA AL DÍA

ÁREA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS DE CARTAGENA

Gallinas hibridas en pastoreo en Bhutan Mientras que el extension promueve el contrario, los productores producen mejor en pastoreo

PONENCIA: PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SIMULACROS DE EMERGENCIA

Código de conducta de la Fundación Princesa de Asturias para la realización de inversiones

LEGISLACIÓN EN ESPAÑA 1º.-La legislación de la administración Central A.-LEYES ORGANICAS

8. COMPETENCIAS 8.B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 20 EDUCACIÓN. UNIVERSIDADES. TÍTULO IV: Las Competencias

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS

" El intercambio de información es vital porque hay que saber si las medidas preventivas son suficientes

PLAN RESUMEN EJECUTIVO ESTRATÉGICO

Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones

Proyecto de Resolución XII.16. Agradecimiento al país anfitrión (Uruguay) y Declaración de Punta del Este

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro.

PRINCIPALES ASPECTOS A DESTACAR E IDEAS PARA LA REFLEXIÓN

Régimen Interior. las instalaciones deportivas existentes en dicha universidad, así como el personal adscrito al mismo.

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y Gestión Ambiental. Procedimiento para la investigación de accidentes e incidentes

Articulación de las RIS3 con la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

Capítulo IV. Manejo de Problemas

GESTIÓN DE INCIDENCIAS

Planificación, Gestión y Desarrollo de Proyectos

CONVENCION SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

Red emprendeverde. Síguenos en las redes sociales:

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

Plataforma de Acceso a la Cultura Recomendaciones Políticas

Juan Antonio Lorenzo Delegación Territorial de Canarias de SEO/BirdLife

PLAN DE ACCIÓN para la conservación de la biodiversidad en el municipio de Camargo. + de 100 medidas a favor de la biodiversidad

Norma ISO 14001: 2015

Mono Aullador (Alouatta Pigra):

12. TIPIFICACIÓN Y ALCANCE DE LOS PLANES DE PROTECCIÓN (PLAN GENERAL, PLAN COMARCAL, PLANES MUNICIPALES Y PLANES DE AUTOPROTECCIÓN

Universidad de Córdoba Bonterra Ibérica y Paisajes del Sur

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga

Dirección Administrativa

GESTIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE ABASTECIMIENTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PR JACA, 11 DE JUNIO DE 2014

MOVILIDAD DE LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN INGENIERÍA CIVIL

La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Informe sobre el Mercado Hipotecario español

Reacción de CPME al Libro Verde Mejorar la salud mental de la población. Hacia una estrategia europea sobre salud mental

Transcripción:

PROYECTO LIFE DE CONSERVACIÓN DE Larus audouinii EN LA COMUNIDAD VALENCIANA (LIFE02NAT/E/8608)

RESUMEN Las actividades del Proyecto LIFE Conservación de Larus audouinii en la Comunidad Valenciana ejecutado entre los años 2003 y 2006, han contribuido a la conservación, recuperación y creación de nuevas colonias de gaviota de Audouin en zonas ZEPA del territorio valenciano: Islas Columbretes, Islotes de Benidorm, l Albufera y Lagunas de la Mata- Torrevieja. En este proyecto, cofinanciado por la Comisión Europea y la Generalitat Valenciana, se han realizado las siguientes acciones: Facilitar la reproducción de Larus audouinii en la colonia de las Islas Columbretes. Establecer una colonia reproductora en el islote de Benidorm con el fin de reforzar la metapoblación del Mediterráneo occidental (75% de la población mundial) mediante acciones locales coordinadas con otras administraciones. Entidad ejecutora del proyecto: Consellería de Territorio y Vivienda de la Generalitat Valenciana Servicio de Conservación de la Biodiversidad C/ Francesc Cubells, 7 46011 VALENCIA tel. 961973500 http://www.cma.gva.es/areas/estado/ biodiversidad/bio/fauna/gaviota/home.html Duración del proyecto: desde el 1 de septiembre de 2002 hasta el 30 de noviembre de 2006 Presupuesto aprobado: 815.653 Financiación: 60% Comisión Europea, 40% Generalitat Valenciana Puesta en valor de la especie a nivel regional y estatal. Seguimiento y gestión de las nuevas colonias aparecidas en el transcurso del proyecto en territorio de la Comunidad Valenciana: l Albufera y Lagunas de la Mata- Torrevieja.

EL PROBLEMA La mayor parte de la población mundial de gaviota de Audouin se concentra en tan solo una colonia y en un área bastante pequeña (colonia de Punta de la Banya en el P.N. del Delta del Ebro). Cualquier suceso azaroso (intrusión de depredadores, epidemias...) puede poner en peligro la supervivencia de esta especie en el mundo. Además, la cercanía de esta gran colonia con la de las Islas Columbretes hace que cualquier variación de la primera influya en la segunda. El número de parejas reproductoras de los últimos años en Columbretes puede considerarse muy próximo al tamaño mínimo por el cual una colonia es socialmente atractiva para reclutar nuevos individuos y eficaz en sus mecanismos de defensa frente a la gaviota patiamarilla (Larus michahellis). En el año de inicio del Proyecto LIFE Conservación de Larus audouinii en la Comunidad Valenciana el nº de parejas reproductoras en las islas Columbretes y en el total de la Comunidad Valenciana era 30. No existe ninguna colonia que pueda actuar como puente entre las Islas Columbretes e Isla Grosa en la Región de Murcia, actuando la numerosa colonia del Delta del Ebro como un imán para los pocos individuos reproductores del archipiélago valenciano. Existe un alta dependencia de las aves marinas y en concreto de la gaviota de Audouin con las actividades pesqueras. La flota de arrastre en las costas cercanas al archipiélago de Columbretes realiza una parada ecológica de dos meses, coincidiendo con la época reproductora de la gaviota de Audouin e influyendo negativamente en su éxito reproductor. Además, al escasear este recurso, las aves marinas utilizan otros como el palangre, incrementándose la mortalidad de estas aves por captura accidental. Existe un gran desconocimiento por parte de la población valenciana sobre la importancia patrimonial de la especie en cuestión. La gaviota patiamarilla (Larus michahellis) compite por los lugares de nidificación con la gaviota de Audouin. La depredación sobre huevos y pollos de la segunda puede afectar al establecimiento y productividad de sus colonias.

COMO ABORDAR EL PROBLEMA? Es necesario la elaboración y aprobación de un Plan de Recuperación de Larus audouinii en la Comunidad Valenciana donde estén contempladas todas las acciones a medio y largo plazo para que esta especie salga del peligro de extinción en la Comunidad Valenciana. Es fundamental llevar cabo acciones de facilitación social de la reproducción y hacking, recuperando la colonia de las Islas Columbretes y creando nuevas colonias en l Albufera, Islotes de Benidorm y Lagunas de la Mata- Torrevieja. Hay que diseñar un prototipo de acelerador del calado del palangre para evitar en lo posible la captura accidental de aves marinas. Puesta en marcha de un programa de comunicación social orientado hacia el sector pesquero y demás agentes sociales implicados en la conservación de la gaviota de Audouin. Edición de material divulgativo: trípticos, página web, peluches, DVD, posters, pegatinas, gorras, camisetas... Es necesaria la gestión coordinada del sistema metapoblacional entre varias colonias localizadas en distintas comunidades autónomas, fundamentalmente Cataluña, Comunidad Valenciana y Región de Murcia.

LOS RESULTADOS. BENEFICIOS AMBIENTALES Y SOCIOECONÓMICOS El 24 de junio de 2005 se publica en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana nº 5.035 el Decreto 116/2005, de 17 de junio, del Consell de la Generalitat, por el que se aprueba el Plan de Recuperación de la gaviota de Audouin en la Comunidad Valenciana. El Plan de Recuperación tiene como objetivos: Garantizar la pervivencia de la colonia de las Islas Columbretes, las Lagunas de la Mata Torrevieja y l Albufera. Fomentar y promover nuevas colonias de cría de la especie en la Comunidad Valenciana. Garantizar la existencia de condiciones adecuadas para la invernada y movimientos pre y postnupciales de la especie en el litoral de la Comunidad Valenciana. El documento aborda diferentes áreas de aplicación: Columbretes, l Albufera, Islotes de Benidorm, Isla de Tabarca y Lagunas de la Mata-Torrevieja. No obstante, todo espacio ocupado por esta especie en peligro de extinción en la Comunidad Valenciana se incluiría automáticamente dentro del Plan de Recuperación. También se redacta El Plan de Acción de Aves Marinas de la Comunidad Valenciana. En concreto en lo que respecta a la gaviota de Audouin, describe la situación actual de la especie tanto a nivel mundial como regional. Se analiza el hábitat, alimentación, reproducción, movimientos de invernada y estado sanitario de la especie. Se exponen las figuras legales de protección a nivel europeo, estatal y autonómico. Se analizan las problemáticas: mortalidad en artes de pesca, variabilidad en la disponibilidad trófica, depredadores terrestres, estocasticidad ambiental, interacciones con gaviota patiamarilla, molestias humanas e interferencias con sus actividades y transformación de la vegetación en las localidades de cría. El estado de conservación de la especie, su fragilidad y vulnerabilidad así como situaciones de posibles amenazas también son tratadas en el Plan. Finalmente se evalúan las acciones de conservación realizadas hasta la fecha y no solo dentro del Proyecto LIFE, proponiendo diferentes medidas de conservación y actuaciones frente a las amenazas. El Plan de Acción de Aves Marinas también propone un sistema de evaluación de las acciones a realizar.

LOS RESULTADOS. BENEFICIOS AMBIENTALES Y SOCIOECONÓMICOS Dentro de los trabajos de facilitación social y hacking, se han liberado un total de 176 pollos de gaviota de Audouin (102 en el islote de Benidorm y 74 en Columbretes) procedentes de la colonia del Delta del Ebro. Muchos de estos pollos han vuelto o volverán en un futuro a las colonias desde donde se han liberado. Se han desplazado a ambas colonias individuos irrrecuperables para incitar la reproducción de individuos salvajes. Se han instalado señuelos artificiales imitando a la especie y utilizado reclamos sonoros. Realización del estudio: Investigación Aplicada al Diseño de un Prototipo de Aceleración del Calado del Arte en Palangreros Tradicionales. Realización de un Programa de Comunicación Social referente a la conservación de la gaviota de Audouin en la Comunidad Valenciana. Este programa que se basa en estudios sociológicos de los agentes sociales implicados en la conservación de la especie, recoge todas las pautas a seguir para poner en valor a la especie y en la elaboración de diferentes materiales divulgativos y didácticos: tres exposiciones itinerantes, un cuento sobre la gaviota de Audouin para el público infantil, peluches de gaviota de Audouin para el sector pesquero, DVD explicativo del proyecto coordinado con su homólogo catalán, una página web, pegatinas, posters, camisetas y gorras. También se da a conocer a la especie mediante apariciones en medios de comunicación locales y regionales.

LOS RESULTADOS. BENEFICIOS AMBIENTALES Y SOCIOECONÓMICOS Se han realizado numerosas reuniones de coordinación entre los técnicos de Catalunya, Región de Murcia y Comunidad Valenciana intercambiando experiencias y canalizando un flujo continuo informativo del estado de las colonias. Tanto Comunidad Valenciana como Catalunya han abordado en sus proyectos la realización de una base de datos para manejar de forma coordinada todas las poblaciones de gaviota de Audouin no solo del Mediterráneo occidental sino también del resto. Estabilización de las colonias de gaviota patiamarilla (Larus michahellis) tanto en Columbretes como en los Islotes de Benidorm, mediante trabajos consistentes en la eliminación de huevos, impedimento mediante barreras físicas de la nidificación, eliminación de nidos, petardos, pinchado de huevos i eliminación de adultos y pollos. Los resultados de las investigaciones realizadas durante el proyecto se han dado a conocer en diferentes revistas científicas de ámbito internacional: Animal Biodiversity and Conservation, Journal of Animal Ecology... y divulgativas de ámbito nacional: Quercus. De un total de 28 parejas y una colonia en 2003 se ha pasado a 417 parejas reproductoras y 4 colonias en 2006.