CONTENIDO EDITORIAL: ARTROSIS SITUACIÓN Y TENDENCIAS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SEMANA RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA

Documentos relacionados
CONTENIDO EDITORIAL: ESQUIZOFRENIA SITUACIÓN Y TENDENCIAS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SEMANA RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA

CONTENIDO EDITORIAL: DIABETES SITUACIÓN Y TENDENCIAS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SEMANA RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA

CONTENIDO EDITORIAL: SÍNDROME DE LAS PIERNAS INQUIETAS SITUACIÓN Y TENDENCIAS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SEMANA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA S.E

CONTENIDO EDITORIAL: FIBROMIALGIA SITUACIÓN Y TENDENCIAS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SEMANA RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA

CONTENIDO EDITORIAL: FASCIOLASIS SITUACIÓN Y TENDENCIAS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SEMANA RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA

CONTENIDO EDITORIAL: ENFERMEDAD DE ALZEHIMER SITUACIÓN Y TENDENCIAS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SEMANA RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA

CONTENIDO EDITORIAL: NEUMONIA SITUACIÓN Y TENDENCIAS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SEMANA RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD RED DE SALUD AREQUIPA

CONTENIDO EDITORIAL: ALERGIA SITUACIÓN Y TENDENCIAS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SEMANA RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA S.E

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA S.E

VIRUS ZIKA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA S.E COMITÉ EDITORIAL. Dirección Red de Salud Arequipa Caylloma

CONTENIDO EDITORIAL: MEDIDAS DE PREVENCION FRENTE A LLUVIAS SITUACIÓN Y TENDENCIAS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SEMANA

CONTENIDO EDITORIAL: SINDROME DE ASPERGER SITUACIÓN Y TENDENCIAS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SEMANA RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA

DIA MUNDIAL DE HIGIENE DE MANOS

MICOSIS CUTÁNEA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA S.E COMITÉ EDITORIAL. Dirección Red de Salud Arequipa Caylloma

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA S.E

CONTENIDO EDITORIAL: GLAUCOMA SITUACIÓN Y TENDENCIAS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SEMANA RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO (AREQUIPA) VOL. 1(52) 2015

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO (AREQUIPA) VOL. 13 (S.E.

Nº17 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA DIRECCION EJECUTIVA DE EDITORIAL. Contenido

Sala de Situación Perú SE al 9 de setiembre 2017

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

Gerencia de Salud Arequipa. Oficina de Epidemiología *(Hasta la S.E. 34)

QUÉ ES LA ARTROSIS? FACTORES QUE FAVORECEN LA APARICIÓN DE LA ARTROSIS.

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL DIRECCION EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGÍA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO (AREQUIPA) VOL. 1(47) 2012


BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

ENFERMEDADES Artrosis

X-Plain La osteoartritis Sumario

Zona Básica de Salud de Úbeda INFORMACIÓN PARA PACIENTES: ARTROSIS

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL DIRECCION EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGÍA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO (AREQUIPA) VOL. 1(23) 2012

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL DIRECCION EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGÍA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO (AREQUIPA) VOL. 1(06) 2012

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA. Estrategia Sanitaria de Alimentación y Nutrición. Saludable

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

Nº 06 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA EDITORIAL. Contenido DIRECCION EJECUTIVA DE

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Salud Departamento de Epidemiología COQUELUCHE

Boletín de Vigilancia Epidemiológica

QUÉ ES LA ARTROSIS? La artrosis o enfermedad degenerativa articular, es la más común de las enfermedades articulares. Ocurre con más frecuencia en

Boletín de Vigilancia Epidemiológica

Qué es la artrosis? es la artrosis? el riesgo de padecer artrosis?

Desgaste de Columna Vertebral Cervical

Análisis y situación de salud

Semana Epidemiológica N (Del 08 al 14 de Febrero 2015) Equipo de Epidemiología

Boletín de Vigilancia Epidemiológica

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA El Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer. te -+Olivia Y sin cariñl

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA SEMANA DE LA MATERNIDAD SALUDABLE, SEGURA Y VOLUNTARIA DEL 13 AL 20 DE MAYO

Jacqueline Usón Sección de Reumatología, Hospital Universitario de Móstoles

Vigilancia Epidemiológica (Período del 19 al 25 de julio de 2009)

INFORMACIÓN APLICACIÓN EVALUACIÓN


Semana Epidemiológica. Jefe del Departamento de Epidemiología. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Participantes

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO (AREQUIPA) VOL. 1(30) 2015

Intención de Voto Arequipa

Displasia de Codo. Cómo es la articulación del codo? FICHA TÉCNICA

Osteoartrosis. Dr. Jorge Alberto Mena Madrazo. Departamento de Geriatría, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán

Secretaría de Salud de Honduras Dirección General de Vigilancia de la Salud

Padece dolor de rodilla por osteoartritis?

Aviso de Sistema de Vigilancia de Alerta temprana por influenza AH3N2

Zika - Actualización Epidemiológica 17 de marzo de 2016 Virus del Zika - Incidencia y tendencia Figura 1 Figura 1. Fuente:

Entender la artritis reumatoide

Semana Epidemiológica 2017 Departamento de Epidemiología Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

ARTRÍTIS REUMATOIDE DEFINICIÓN

LA ARTROSIS Y EL PRP

LESSON: Musculoskeletal System

Se recomienda a las personas que presenten uno de estos síntomas deben: lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.

DIRECCION EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGIA

ARTROLOGIA ARTICULACIONES

ENFERMEDADES Artrosis de Mano

Tenosinovitis de De Quervain

Artrosis Canina Ilustraciones Educativas

IIEE seleccionadas de la Region Arequipa - DRE Arequipa

IIEE seleccionadas de la Region Arequipa - DRE Arequipa

Fuente: Sivigila SE 06,2013.

Intención de Voto Arequipa

Figura 1. Comportamiento de la notificación de Dengue Colombia, IC Inferior (casos) Mediana (casos) IC Superior (casos) 2012

A efectos de esta vigilancia, se consideró caso grave hospitalizado de gripe

Intención de Voto Arequipa

AREQUIPA, Regresa SIDA: DISTRIBUCIÓN POR EDAD Y SEXO AREQUIPA, *

Boletín Epidemiológico Semanal

Los nervios interdigitales son los que están entre los dedos y que se encargan de la sensibilidad de los dedos de los pies.

CON AMOR Y CUIDADO, VENCEMOS LA NEUMONÍA

Sala de Situación de Salud

Sala de Situación Dengue Hasta SE 16 REGIÓN SANITARIA VI 2013

BOLETIN DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SEMANA

Arequipa. 1. Evolución del Foncomun del Departamento de Arequipa

Inactividad física: un problema de salud pública mundial

INFORME SOBRE UN PROBABLE FOCO DE INFLUENZA CANINA EN EL VALLE CENTRAL Informe N 1 Fecha: 16/10/2012

Sobrepeso y obesidad infantiles

Transcripción:

S.. 19-2015 BOLTÍN PDMOLÓGCO SMANAL RD D SALUD ARQUPA CAYLLOMA GOBRNO RGONAL ARQUPA GRNCA RGONAL D SALUD RD D SALUD ARQUPA CAYLLOMA COMTÉ DTORAL Dirección Red de Salud Arequipa Caylloma Dra. Mercedes B. Vera Amézquita Directora jecutiva. Dr. Jorge Félix Vega Pérez Director O.P.P.D.. OFCNA D PDMOLOGÍA Dra. Ana Patricia Polanco Gutiérrez Responsable de pidemiología R.S.A.C. Mg. Judith Gabriela Flores Huanca Coordinadora de Vigilancia pidemiológica Áreas del Sistema: Vigilancia pidemiológica en Salud Pública. ASS -- Sala Situacional Control de Brotes y mergencias Sanitarias QUPO D APOYO: Lic. Yanet Portilla Málaga Soporte nformático pidemiologia CONTNDO DTORAL: ARTROSS STUACÓN Y TNDNCAS D LA VGLANCA PDMOLÓGCA SMANA 19-2015 RD D SALUD ARQUPA CAYLLOMA ARTROSS s una patología reumática que lesiona el cartílago articular. Las articulaciones son los componentes del esqueleto que nos permiten el movimiento y, por tanto, nuestra autonomía funcional y están formadas por la unión de dos huesos a través de la cápsula articular. n el interior de las mismas existe, generalmente, un fluido llamado líquido sinovial que es producido por la membrana sinovial. Los extremos óseos que se unen para formar la articulación están recubiertos por el cartílago articular. Cuando este cartílago articular se lesiona, produce dolor, rigidez e incapacidad funcional. Normalmente la artrosis se localiza en la columna cervical y lumbar, algunas articulaciones del hombro y de los dedos de las manos, la cadera, la rodilla y la articulación del comienzo del dedo gordo del pie. No es hereditaria, pero tiene un componente de riesgo genético que, junto con otros factores, puede hacer que aparezca con más facilidad en los sujetos que tienen una historia familiar. sta patología es muy frecuente en la tercera edad. Los factores que causan esta enfermedad son muchos, y entre ellos se encuentra simplemente la edad más de 45 años tiene más posibilidades de sufrirla. l sexo también puede influir, porque si bien es una enfermedad que afecta a los hombres como a las mujeres, estas últimas tienen tendencia a sufrirla desde más jóvenes. Sin embargo, el factor que más influye es el sobrepeso, porque multiplica por cuatro los riesgos de sufrir un desgaste precoz de las articulaciones. La artrosis provoca inflamación, dolor y pérdida de movilidad de las articulaciones afectadas. Consiste en el desgaste del cartílago que se encuentra en la unión entre huesos, que deben proteger al cuerpo de las fricciones entre estos dos elementos. Pero, cuando el cartílago desaparece, el hueso viene a tomar su sitio y el paciente siente fuertes dolores cuando intenta mover estas articulaciones. A largo plazo, esa enfermedad puede causar deformaciones en las zonas afectadas. La artrosis puede aparecer en cualquier articulación del cuerpo, se manifiesta progresivamente. l primer síntoma puede ser la aparición de dolores en las articulaciones después de la realización de una actividad física que requiere mucho esfuerzo. La artrosis de las manos puede aparecer después de los 50 años, y normalmente se debe a un tipo de artrosis genética, heredada de ciertos miembros de la familia, pero cuya aparición es aleatoria. n un primer momento, el dolor se manifiesta en las articulaciones después de cada movimiento. Sin embargo, se puede aliviar con reposo. n un segundo momento, el dolor aparece durante el esfuerzo directamente, y no desaparece más que tras un período de inactividad. Las fases de dolores serán más largas. Otro síntoma de esta enfermedad se identifica a través de la rigidez de las articulaciones, que impide la movilidad normal de los huesos y que es extremadamente dolorosa. La prevención Se trata de una patología que puede ser prevenida a través de buenos hábitos alimenticios, eliminando totalmente la inactividad. También es indispensable evitar el sobrepeso y reducir las actividades que requieren esfuerzos físicos consecuentes, como levantar objetos pesados. Las personas que sufren artrosis deben evitar realizar el movimiento que provoca estos dolores, y utilizar las TNDNCA D LAS NFRMDADS BAJO VGLANCA articulaciones que no están afectadas por la enfermedad. Sin embargo, se PDMOLOGCA 2014 aconseja realizar frecuentemente pequeños movimientos, en periodos muy cortos, sin exceso de duración o de intensidad, puesto que esto podría ser perjudicial. Unas muletas pueden ser utilizadas por estas personas para evitar añadir demasiada presión sobre las articulaciones afectadas. Finalmente, se recomienda usar frío y calor en la zona afectada, con el fin de aliviar el dolor y permitir la movilidad de la articulación

BOLTN PDMOLOGCO SMANAL Nº 19 DL 10/05/2015 AL 16/05/2015 1. NFCCON RSPRATORA AGUDA (.R.A.) N POBLACÓN MNOR D 5 AÑOS n la semana se registraron 3060 casos, que equivale a una disminución de casos en 3 % con respecto a la semana anterior, los distritos con mayor frecuencia de presentación de casos son: Paucarpata, Cerro Colorado y Alto Selva Alegre -principalmente-. La Tasa de Notificación acumulada a la fecha es de 477.14 X 1,000 menores de 5 años, con un total de 39142 casos. Comparando la semana actual con el promedio semanal de años anteriores existe una disminución de casos del 12%. Con respecto a los 7 últimos años y dentro de la curva estacional nos encontramos en zona de Éxito según el canal endémico. 2. NUMONA N POBLACON MNOR5 D 5 AÑOS La morbilidad por neumonía registra 23 casos y representa un incremento de casos en 130 % con respecto a la semana anterior. Los casos fueron notificados por los distritos de Cerro Colorado, La Joya y Majes principalmente-. La Tasa de Notificación acumulada es de 157.24 X 100,000 menores de cinco años, de un total de 129 casos. Se observa un incremento de casos en 60 % con respecto a los 7 últimos años. Nos encontramos en zona de Alarma según el canal endémico. sta semana no registra fallecidos, acumulado 0.

3. NFCCÓN RSPRATORA AGUDA (.R.A.) N POBLACÓN MAYOR D 5 AÑOS n la presente semana se notificaron 4636 casos con un incremento de casos en 4 % en relación a la S.. anterior; con mayor presentación en los distritos de Cerro Colorado, Paucarpata y Alto Selva Alegre principalmente-. Siendo la Tasa de Notificación acumulada de 72.44 X 1,000 mayores de cinco años de un total de 67653 casos; se observa un incremento del 8 % de casos con respecto a los 7 últimos años, nos encontramos en zona de Alarma según el canal endémico. 4. NUMONA N POBLACÓN MAYOR D 5 AÑOS n la presente semana se notificaron 17 casos lo que significa un incremento de casos del 113% en relación a la semana anterior. l distrito con mayor número de casos en la presente semana fue: Majes, Alto Selva Alegre, Hunter y Chivay principalmente-. Comparando la semana actual con el promedio semanal de siete años anteriores existe incremento de casos en 18 %. Los casos acumulados 200 hacen una Tasa de Notificación Acumulada de 21.41 X 100,000 mayores de 5 años. Nos encontramos en zona de Éxito según el canal endémico. No registra fallecidos, acumulado 0. 5. NFRMDAD DARRCA AGUDA (.D.A.) ACUOSA N POBLACÓN MNOR D 5 AÑOS

n relación a la semana anterior se observa 461 casos, que equivale a una disminución de casos en 7 % en relación a la semana anterior. Los distritos con mayor número de casos en la presente S.. son: Paucarpata, Cerro Colorado y Cayma. La Tasa de Notificación acumulada es de 118.61 X 1,000 menores de cinco años de 9730 casos. La presente semana en relación con el promedio semanal de los últimos siete años muestra un incremento del 10 % de casos. Nos encontramos en zona de Alarma. n la presente S.. no hubo fallecidos. Acumulado 0. 6. NFRMDAD DARRCA AGUDA (.D.A.) DSNTRCA N POBLACON MNOR D 5 AÑOS Se presentaron 10 casos, en relación a la semana anterior existe una disminución de casos en 9 %. Provenientes del distrito de Cayma y Mariano Melgar principalmente-. La Tasa de Notificación acumulada es de 348.63 X 100,000 menores de cinco años de 286 casos. Con respecto a los años anteriores existe una disminución del 62 %. Nos encontramos en zona de Éxito según el canal endémico. No se registra fallecidos en la semana, acumulado 0. 7. NFRMDAD DARRCA (.D.A.) ACUOSA Y DSNTRCA N POBLACÓN > D 5 AÑOS

Se notifican 553 casos, con un incremento de casos en 2 % en relación a la S.. anterior. Comparando la semana actual con el promedio semanal de 7 años anteriores, incremento del 63 %. Con tasa de notificación acumulada de 1216.85 x 100,000 mayores de cinco años de 11364 casos. Los distritos con mayor número de casos en la presente S.. fueron Paucarpata, Cerro Colorado y Miraflores consecutivamente-. Nos encontramos en zona de pidemia. Nos encontramos en zona de epidemia desde la semana 32-2014 hasta la semana pasada. No registra fallecidos. Acumulado 0. 8. VGLANCA D SARAMPON RUBOLA n relación a la semana epidemiológica anterior, se evidencia la misma tendencia de casos sospechosos en relación a la semana anterior. n la presente semana el C.S. Víctor Raúl Hinojosa notifico un paciente de sexo femenino de 6 meses de edad, procedente del distrito de Víctor Raúl Hinojosa. Comparando la semana actual con el promedio semanal de años anteriores existe disminución de casos en 77 %. Nos encontramos en zona de éxito según el canal endémico. n la presente semana notificación negativa a Parálisis Fláccida Aguda. Acumulado 0. n la presente semana notificación negativa a Tos Ferina. Acumulado 0.

n la presente semana notificación negativa a otras enfermedades inmuno prevenibles. Acumulado 0 09. VGLANCA D VNTOS SUPUSTAMNT ATRBUDOS A LA VACUNACON O NMUNZACÓN (SAV). AÑOS/S.. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 TRMSTR 2013 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2014 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 7 2015 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 2 AÑOS/S.. 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 TRM STR SMST R 2013 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 4 4 2014 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 1 0 4 11 2015 0 0 1 0 1 0 2 4 NOTFCACÓN NGATVA. NOTFCACÓN NVSTGACÓN D.S.A.V..S. LVS-MODRADOS: NOTFCACÓN NGATVA. NOTFCACON A SAV SVRO: NOTFCACÓN NGATVA. 10 NOTFCACÓN D VGLANCA D MORTALDAD MATRNA VGLANCA D LA MORTALDAD MATRNA. AÑOS/ S.. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 TRMSTR 2012 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 2 2013 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2014 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 2015 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

AÑOS/S.. 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 TRMSTR SMSTR 2012 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 4 2013 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 2014 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 2015 0 0 0 0 0 0 0 1 NOTFCACON NGATVA. 11 NOTFCACON D VGLANCA D MORTALDAD PRNATAL VGLANCA D LA MORTALDAD PRNATAL (FTAL-NONATAL). AÑOS/S.. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 TRMSTR 2012 1 3 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 2013 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 2014 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 6 2015 0 2 1 1 1 0 2 0 1 0 0 0 1 9 AÑOS/S.. 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 TRMSTR SMSTR 2012 0 0 2 0 1 0 0 0 2 0 1 2 0 8 14 2013 2 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 7 8 2014 0 2 2 0 2 0 0 0 0 1 0 0 0 7 13 2015 0 0 0 0 0 1 1 10 Notificado por el Puesto de Salud de Tolconi: menor de 01 día de nacida, de sexo femenino. Procedente del Distrito de Chachas con el Diagnóstico de Sepsis Neonatal. 12 VGLANCA D LA MORTALDAD N MNORS D CNCO AÑOS (POR OTRAS CAUSAS). VGLANCA D LA MORTALDAD N MNORS D CNCO AÑOS (POR OTRAS CAUSAS). AÑOS/S.. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 TRMST R 2012 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 3 2013 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2014 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 2 4 2015 0 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 4

AÑOS/S.. 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 TRMSTR SMSTR 2012 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 3 6 2013 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2014 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 2 6 2015 0 1 0 0 0 0 1 5 NOTFCACON NGATVA 13 VGLANCA D MORTALDAD GNRAL VGLANCA D LA MORTALDAD GNRAL. AÑOS/S.. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 TRMSTR 2013 3 2 0 1 1 1 1 1 4 0 0 1 1 16 2014 1 2 1 2 4 2 1 1 2 5 1 1 5 28 2015 2 4 2 1 4 1 5 1 3 0 2 1 2 28 AÑOS/S.. 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 TRMSTR SMSTR 2013 3 3 1 1 1 1 1 2 2 1 3 2 3 24 40 2014 1 4 4 3 3 1 1 1 1 3 0 0 0 22 50 2015 0 2 0 0 0 2 30 NOTFCACON NGATVA 14 NOTFCACÓN NVSTGACÓN D BROTS PDÉMCOS, S Y VSAP. 0 NOTFCACÓN NVSTGACÓN D BROTS PDÉMCOS, S Y VSAP. AÑOS/S.. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 TRMSTR 2013 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2014 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 3 2015 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0

AÑOS/S.. 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 TRMSTR SMSTR 2013 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 3 3 2014 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 3 6 2015 0 2 0 0 0 2 5 stamos realizando el control de mordeduras caninas diaria desde el 01/04/15, dado los casos de rabia canina que se han presentado en nuestra red desde el mes de marzo, lamentablemente no podemos compararlo con años anteriores, pero se evidencia un promedio de 14 mordeduras por semana. Siendo en total 08 casos positivos de rabia canina: Alto Selva Alegre, Miraflores, Mariano Melgar, Cercado y Socabaya.