PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA: COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA

Documentos relacionados
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA: COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

Guía docente de la asignatura "Contabilidad de Gestión"

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3)

Fiscalidad de la empresa

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

Guía docente de la asignatura Productos Turísticos

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL

Resolución Rectoral: 079-R-UNICA ADENDA: Resolución Rectoral 1251-R-UNICA MENCION EN: DISEÑO Y GESTION DE NEGOCIOS EN SALUD

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

Evaluación, promoción y permanencia para el Nivel Básico, Intermedio y Avanzado

PRESENTACIONES EFICACES Y NEGOCIACIÓN

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.

Guía docente-información sobre asignaturas UA

Auditor en Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015

Curso de Evaluación Ambiental Estratégica

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

Módulo formativo: Operaciones auxiliares de almacenaje (MF1325_1)

HISTORIA DE LA LENGUA INGLESA ( ) Última actualización: 06/07/2016

Área Tenerife 2030: Innovación, Educación, Cultura y Deportes. Servicio Administrativo de Educación y Juventud

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS 1º DEL CFGS GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICAS

Guía Docente Auditoría

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA

Tecnología de los Alimentos I

Curso de Especialización en Microsoft Dynamics NAV

CURSO DE FORMACIÓN DE EVALUADORES

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2016/2017. IIN105 Cálculo I

Página 1 de 6

Guía docente de la asignatura

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Curso de emprendedores. XI Edición

Módulo Formativo:Sistemas Operativos y Aplicaciones Informáticas (MF0223_3)

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Módulo Formativo:Grabación de Datos (MF0973_1)

Módulo Formativo:Operaciones Auxiliares en el Punto de Venta (MF1327_1)

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA INTERVENCIÓN FAMILIAR

Tecnología de los Alimentos I

Módulo Formativo:Bebidas (MF1047_2)

GRAMÁTICA INGLESA IV Curso: ( ) Última actualización: 27/06/2017

ESPECIALIZACION DEPORTIVA EN BALONCESTO

PROCEDIMIENTO DE TITULACIÓN

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS.

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos

LATÍN (Estudios Franceses, Italianos, Portugueses)

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

GRADO DE FARMACIA NORMATIVA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO

INSTRUCTIVO DE DISEÑO DE CARTA DESCRIPTIVA 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD

PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

INFORME DE ACCIONES ACADÉMICAS Y DE COORDINACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL PREVISTAS

Dirección y Gestión Estratégica de Unidades Asistenciales para la Sección de Electrofisiología y Arritmias de la Sociedad Española de Cardiología

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

Syllabus INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

Evaluación por competencias. Sergio Tobón. Qué es la evaluación de las competencias?

Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Programa del Taller de Utilitarios. Segundo Semestre de 2012.

MÁSTER EN RECURSOS HUMANOS

TRABAJO FIN DE GRADO

Grado en Bellas Artes. IDI112 Metodología del diseño

Módulo Formativo:Manipulación y Movimientos con Transpalés y Carretillas de Mano (MF1328_1)

DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

1. ASIGNATURA. 1.1 Código. 1.2 Materia. 1.3 Tipo. 1.4 Nivel. 1.5 Curso. 1.6 Semestre. 1.7 Número de créditos. 1.8 Requisitos previos

Normas Internacionales de Auditoría Interna

EXPEDIENTE: id

Guía Docente 2015/2016

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad de Alcalá Curso Académico º - 4º Curso Segundo Cuatrimestre

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

Repertorio vocal y estilístico III

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3)

Guía Docente ESTRATEGIAS DE FIJACIÓN DE PRECIOS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

Definición y conceptos clave. Motivaciones académicos, profesionales, sociales, económicos y personales

ASIGNATURA: MARCO LEGAL DEL PROFESIONAL DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE

Operaciones Básicas en la Industria Alimentaria

PROGRAMA DE CURSO. 5. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LAS ASIGNATURAS INCLUIDAS EN EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO EN ESTUDIOS INGLESES POR LA UAM

Guía del Curso. Módulo

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA

El Líder-Coach: Claves para el desarrollo de las habilidades de Liderazgo.

5º Intervención Conductual-Cognitiva

Se celebrarán 8 clases presenciales en la sede de la Asociación Area Empresarial do Tambre, los sábados en horario de 10:00 a 14:00

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación

El análisis FODA son siglas que representan el estudio de. las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa un mercado,

Se hará la media de todas las realizadas durante el trimestre. Las pruebas escritas de cada tema no se recuperarán durante el trimestre.

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales

PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA, 2013/2014 (REAL DECRETO 99/2011) ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA:

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso

Transcripción:

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA: COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA Grad en Administración y Dirección de Empresas Grad en Cntabilidad y Finanzas Grad en Ecnmía Grad en Ecnmía y Negcis Internacinales Universidad de Alcalá Curs Académic 2016/2017 Tercer Cuart Curs Primer Cuatrimestre

GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura: Códig: 340075 Titulación en la que se imparte: Departament y Área de Cncimient: Carácter: Crédits ECTS: 9 Curs y cuatrimestre: Prfesrad: Planificación Estratégica de la Empresa: Cmpetitividad en la Empresa Grad en Administración y Dirección de Empresas Grad en Cntabilidad y Finanzas Grad en Ecnmía Grad en Ecnmía y Negcis Internacinales Departament: Ecnmía y Dirección de Empresas Área: Organización de Empresas Optativa Tercer- Cuart curs Primer cuatrimestre Dr. M. Ángel Martínez Martínez mangel.martinez@uah.es Dr. Fernand Crecente Rmer Hrari de Tutría: Un día a la semana (avis) de 12.30-14,30 Despach 2.9 Idima en el que se imparte: Españl 1. PRESENTACIÓN La asignatura Planificación Estratégica de la Empresa es una materia ptativa que frma parte de ls crédits de frmación relativs a la Dirección Empresarial y se imparte en el tercer-cuart curs del Grad de Administración y Dirección de Empresas. Planificar es sinónim de diseñar el futur desead. Esta sencilla definición da una idea de la dificultad de ejecutar un prces determinista (`ex-ante ) y que sea eficaz para rientar las decisines que cnduzcan a la empresa hacia el éxit. Su fin esencial es llevar a cab el diagnóstic necesari sbre el ambiente que rdea a la empresa, sus psibilidades y riesgs, así cm el de ls ptenciales cmpetitivs que tienen sus recurss y capacidades. Cn esta infrmación y tras su análisis, el empresari debe ptar pr estrategias y planes de actuación para el futur. El alumn recncerá y aplicará el cncept de estrategia empresarial, para llegar a seleccinar y analizar diferentes pcines aplicables a la empresa, a sus clientes y al entrn que la rdea. También aprenderá a manejar sistemas de bjetivs empresariales, que apyarán la implantación de las mismas. La Planificación Estratégica es una herramienta directiva para el gbiern de las institucines, cuy estudi requiere cnjugar cierts cncimients teórics cn actividades de carácter práctic, cuya ejecución se recmendará al alumn durante el curs. 2

Ls bjetivs de esta asignatura sn: Recncer ls elements determinantes de la cmpetitividad empresarial. Relacinar ls factres esenciales que cmpnen un sistema de Dirección Estratégica e identificar el papel que juega la Planificación Empresarial en el mism. Explicar y diferenciar ls diverss mdels de planificación aplicables al ámbit empresarial. Plantear las etapas generales de que cnsta un prces de planificación estratégica. Revisar las distintas mdalidades de análisis del entrn y su evaluación. Revisar las distintas mdalidades del análisis cmpetitiv de la empresa en relación cn trs agentes del mercad. Sus recurss y capacidades. Cncer e interpretar ls distints prcedimients de diagnóstic estratégic integral para la selección de estrategias en la práctica. Distinguir y clasificar ls diferentes tips de estrategias al alcance de la empresa. Aplicar prácticamente la metdlgía de la planificación estratégica a diferentes sectres situacines empresariales. Evaluar ls métds de planificación estratégica estudiads y seleccinar su adecuación a diferentes situacines empresariales. 1.1ABSTRACT Strategic Planning in the cmpany is a ptinal subject in the studies f Management in Alcala University (with validity in Ecnmía, Administración de Empresas, Cntabilidad y Finanzas Ecnmía y Negcis Internacinales degrees in the Facultad de Ciencias Ecnómicas, Empresariales y Turism) included in the tw last years f studies. Planning in the business cmpanies is synnymus f design the future desired by de managers. In the prgram included in this Guide, the students will carry ut practices f diagnsis f the envirnment analysis f resurces and capabilities like a business internal ptentials and learn hw is pssible t answer in every situatin with suitable strategies. The student distinguee different types f business strategies and practiced with systems f management by bjectives in different cases studied alng the academic curse with cmpanies f the markets. The wrk language in the curse will be Spanish with 9 ECTS, given by the Ecnmia y Dirección de Empresas Department in ecnmic schl. 2. COMPETENCIAS Cmpetencias genéricas: Desarrllar la capacidad de análisis y síntesis. Desarrllar habilidades para la búsqueda de infrmación, selección de dcumentación. Ptenciar la capacidad para el trabaj autónm y en grup. Estimular y mejrar la cmunicación ral y escrita. Mejrar la capacidad analítica y crítica. Cmpetencias específicas: 3

Capacidad de plantear el desarrll de estrategias en la empresa. Capacidad de reslución cn técnicas ecnómicas de prblemas práctics relacinads cn la Planificación en la empresa. Capacidad para cmprender el entrn de una rganización y sus necesidades en el ámbit de las tecnlgías de la infrmación y las cmunicacines. Adquirir las habilidades mínimas para defender y argumentar punts de vista ecnómic-empresariales. Fmentar y ptenciar la capacidad para trabajar en grup en la reslución de prblemas empresariales. Capacidad de aplicar el cálcul ecnómic a ls sistemas técnics de infrmación. Capacidad para cmprender y aplicar principis básics de las rganizacines en la gestión técnica de una institución. 3. CONTENIDOS Tema 1. Planificación empresarial: cncept y relación cn el prces directiv. 1.1 La planificación en el sistema de dirección empresarial. 1.2 Orientacines de la planificación empresarial. 1.3 Planificación y bjetivs en la empresa. 2. Estrategia y planificación empresarial 2.1 Cmpetitividad y planificación empresarial. 2.2 La estrategia empresarial. 2.3 El prces de planificación empresarial. 3. Análisis estratégic. 3.1 Análisis del entrn empresarial. 3.2 Análisis intern de la empresa. 3.3 Mdels integrales de análisis estratégic. 3.4 Sistemas de infrmación estratégica aplicads a la planificación de la de la empresa. 4. Frmulación y desarrll de estrategias en el prces de planificación. 4.1 Cnfiguración de la estrategia básica en la empresa. 4.2 Orientacines estratégicas en la práctica. 4.3 Estrategias y emple de TIC s 5. Fijación de estrategias en el prces de planificación 5.1 Implantación y frmalización de ls planes estratégics. 5.2 La planificación estratégica y la internacinalización. 4

5.3 El `cntrlling estratégic de la empresa. Blques de cntenid (se pueden especificar ls temas si se cnsidera necesari) Ttal de clases, crédits u hras Presentación 1 hra Tema 1 10 hras Tema 2 12 hras Tema 3 20 hras Tema 4 12 hras Tema 5 10 hras 4. METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.-ACTIVIDADES FORMATIVAS 4.1. Distribución de crédits(especificar en hras) Númer de hras presenciales: Númer de hras del trabaj prpi del estudiante: Clases teóricas: 34 Clases prácticas: 35 Examen final: 3 Trabaj autónm y Tutrías ECTS: 153 Ttal hras 225 4.2. Estrategias metdlógicas, materiales y recurss didáctics Clases presenciales Clases teóricas: Temas cncepts de mayr interés. Reslución de cass práctics: Se explicarán las técnicas y el alumn deberá utilizarlas. Presentación de Infrmes y trabajs: el alumn tendrá que presentar a sus cmpañers y al prfesr infrmes y pryects que haya realizad en casa. Cnferencias de directivs: durante el curs pdrán invitarse a directivs de empresas relevantes que expndrán su punt de vista sbre diverss temas relacinads cn el 5

Trabaj autónm Tutrías Examen temari. Pruebas cntinuas: durante el curs el prfesr pdrá prpner diversas pruebas de evaluación de cncimients y cmpetencias para revisar su adquisición y aplicación. Lecturas Búsqueda de infrmación Realización de actividades: ejercicis, cass, infrmes, trabajs. Ls alumns en grup realizarán un Plan de Negci que deberán presentar públicamente al final del curs. Durante las mismas el prfesr cmprbará la adquisición de las cmpetencias y cntribuirá a su desarrll. El alumn tendrá que infrmar de la evlución de ls infrmes y trabajs, y se evaluará el trabaj que está siend realizad, cn bjet de presentar el Plan de Negci Examen final teóric práctic: al final del curs habrá una prueba en la que el alumn habrá de interrelacinar ls cncimients que ha aprendid. De esta manera se asegura que el cncimient es transversal y que el alumn es capaz de relacinar ls cncepts y aplicarls. El cntenid de las clases se centrará en ls temas de mayr dificultad. El alumn deberá cmpletar su cntenid cn la lectura y estudi de la bibligrafía recmendada el material entregad. De acuerd al cntenid del prgrama se incluirán en las clases cass práctics dnde se slicitará la participación del alumn. Ests cass pdrán ser discutids y trabajads en grups. El prfesr entregará recmendará a ls alumns texts, lecturas, cpias de artículs de revistas, etc. que frmarán parte de ls materiales de estudi y que pueden ser la base de presentacines individuales. Ls alumns, en grups, elabrarán un Plan Estratégic de Negci de una entidad elegida de cmún acuerd. Al final del curs se entregará el dcument resultad del trabaj y se presentará este públicamente en una sesión especial. Materiales y recurss Ls materiales de estudi para preparar tant las sesines presénciales cm ls cass práctics y el trabaj final se pdrán encntrar en un libr específic y en el servici de reprgrafía de la Facultaddispnible en la Bibliteca del Centr- en la platafrma infrmática de estudi (Blackbard). Al inici del curs se presentará esta herramienta y se enseñará al alumn cóm darse de alta y acceder a ls cntenids. 6

Se dispne de una bibligrafía de referencia para preparar cada tema 5. EVALUACIÓN: Prcedimients, criteris de evaluación y de calificación Criteris de evaluación Sbre el cntenid y estudi: Cmprende ls cncepts básics y ls sabe aplicar Relacinar ls diferentes cncimients Resuelve adecuadamente ls cass y ejercicis Sintetiza las ideas y plantea un raznamient cherente en ls infrmes y trabajs Sabe trabajar en equip animand y mtivand a ls miembrs del mism Sabe realizar trabaj de síntesis Presenta cn cherencia sus ideas y trabajs Capacidad de argumentar de manera rdenada y estructurada Realiza aprtacines riginales Búsqueda de nuevs temas a plantear Defensa de ls valres persnales Sbre las búsquedas, presentacines e investigacines: Estructura final del pryect Originalidad, aprtes del pryect Rigr en la presentación Integración teóric-práctica Cherencia del mism Capacidad de síntesis Presentación Actas de trabaj Criteris de calificación El prces de evaluación nrmal estará inspirad en la evaluación cntinua del estudiante. Aquells alumns que decidan abandnar el sistema de evaluación cntinua deberán cmunicarl al Decanat de la Facultad de CC.EE. y EE. y Turism en las ds primeras semanas de impartición de la asignatura, explicand las raznes que le impiden seguir el sistema de evaluación cntinua. Si el estudiante n participa en el prces de enseñanza-aprendizaje según l establecid en esta guía dcente (asistencia, realización y entrega de actividades de aprendizaje y evaluación), se cnsiderará n presentad en la cnvcatria rdinaria. El estudiante deberá elegir al inici del curs el tip de evaluación pr el que ha ptad, eligiend entre: Un prcedimient de evaluación cntinuada. Realización únicamente de un examen final teóric práctic: senda del 100% la nta del examen En cas de n cmunicar la elección se entenderá que el estudiante ha ptad pr la realización de la evaluación cntinua. N pdrá cambiarse de mdalidad a l larg del curs, salv raznes 7

fundadas, dcumentadas y aprbadas en el Decanat, si bien tal cm se indica en el primer párraf tiene un plaz rdinari para hacerl. Evaluación cntinuada El rendimient de ls alumns será evaluad pr su trabaj, cncimients, destrezas adquiridas así cm pr la mejra de su prces de aprendizaje. Ls métds a emplear serán: Participación activa en las clases teóric-prácticas 10% Reslución de cass práctics y trabajs singulares en equip planteads. 25% Realización de un trabaj final 25% (Plan de Negci adaptad al cntenid de la asignatura) Prueba final cmplementaria teóric-práctica 40%. "El sistema de evaluación de cada parte se adecuará a ls recurss dcentes y al númer de alumns pr grup y será cmunicad prtunamente al inici de las clases" Para la aprbación de la asignatura el estudiante deberá superar satisfactriamente el cnjunt de pruebas, entendiend que tdas ellas en cnjunt evalúan la adquisición de tdas las cmpetencias desarrlladas.(en td cas el alumn se entenderá que, al mens, supera las cmpetencias indicadas cuand btenga mas de un 50% en la psible evaluación el Plan de Negci y la Prueba Final) Evaluación final (única) única Cnstará de preguntas teóricas y cass práctics, en el que se habrá de demstrar que han adquirid las cmpetencias genéricas y específicas crrespndiente sal capítul 2 de esta guía y referentes a tds ls apartads de la asignatura. 6. BIBLIOGRAFÍA Grant, R. M.(2006) : Dirección Estratégica.Cncepts, Técnicas y Aplicacines, Cívitas, 5ª ed., Madrid. Grant, R.M.(2010): Cntemprary Strategy Analysis, 7ª ed., Wiley, Chichester,West Sussex, UK. Martínez Martínez, M.A. (1996): Cass práctics de management estratégic. Díaz de Sants, Madrid. Martínez Martínez, M.A y Crecente Rmer F.(2012 y psterires) Planificación estratégica de la empresa. Un pryect de cmpetitividad para la dirección empresarial. L. de distribución lgística, Madrid. Martínez Martínez, M.A.(2008) Elements de Dirección Estratégica en la Empresa. (Material dcente y lecturas del autr), Madrid 8

Guerras Martín, L. A. y Navas López, J. E. (2015): La Dirección Estratégica de la Empresa, Thmsn-Civitas, 5ª ed., Madrid. Guerras Martín, L. A., Navas López, J. E.;(2008) Cass de dirección estratégica de la empresa. 4ª ed. Thmsn-Civitas, Madrid 9