PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0. Qué es el. Dónde estamos y qué haremos? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el. Objetivos y Participantes

Documentos relacionados
ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST:

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA.

Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor?

Seminario - Taller de Formación de Líderes PYME en materia de Integración Comercial Andina de noviembre de 2006

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

La Fundación Interamericana anuncia:

ECUADOR TÍTULO DE LA EXPERIENCIA EXITOSA:

Estado actual de las políticas de fomento a las pymes en América Latina. Marco Dini Oficial de Asuntos Económicos CEPAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

Acerca del Programa Vínculos:

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

Microempresas y pymes en América Latina

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

Plan Estratégico del MCIT. Estrategia de Formalización Empresarial

OFERTA SERCOTEC 2016 PARA COOPERATIVAS

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

PROGRAMA HECHO EN ZAPOPAN

BANCO MUNDIAL FONDETEL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LO RURAL PDER SUBCOMPONENTE 1.4 ACCESO A TELECOMUNICACIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA

307 65% (USD % (USD

Ricardo Cortés (Colombia) Plan de Acción JICA Kitakyushu. Agosto 2014

Políticas Para el financiamiento de las MYPES en el Salvador

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE

Programa para el Impulso de Asociaciones Público Privadas en Estados Mexicanos

ESTRATEGIA GREMIAL PARA APOYAR A LAS PYMES. ROSMERY QUINTERO CASTRO Presidente Nacional

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Términos de Referencia Alianza Regional para la Innovación Región Pacífico

Expo Construcción y Vivienda 2014

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro)

TALLER DE TRABAJO Nº 1: FINANCIACION DE LA EXPANSION INTERNACIONAL

PROYECTO FORMACIÓN DOCENTE PARA LA ORIENTACIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES EMPRENDEDORES

DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE. Félix de Vicente

GUÍA A DE SERVICIOS Y PROGRAMAS SERCOTEC

Programa de Desarrollo de Oportunidades de Comercio Electrónico para las PyMEs en la Región de Santa Cruz

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL PRO BOLIVIA SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN DEL POA 1er TRIMESTRE 2015

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

La oferta de Outsourcing es un servicio integral, que puede ejecutarse personalizada mente para cada empresa.

Políticas de Apoyo al Emprendedor en Paraguay. 1. Ley 4457/12 Para la MiPyMes. 2. Sector Público: MIC MJT (SNPP- SINAFOCAL) - CONACYT

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

MANUAL PARA DIRECTORES Y LIDERES DE BIBLIOTECAS ACADÉMICAS

Quiénes somos? Banca de Desarrollo 2do. piso. Banca Comercial 1er. piso

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS:

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

EXPERIENCIA MEXICANA EN LA ALINEACIÓN DE POLÍTICAS DE PYMES.

Programa de Apoyo a la Competitividad PyME 2011

CURRICULUM VITAE LEONOR PORLES BLAS

Encadenamiento Productivo

TERMINOS DE REFERENCIA

Programa Buenas Prácticas de Mercadeo y Manufacturas

Misión. Cuenta Pública 2012 Gobierno de Chile Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

Proyecto Sistema de Comercio Justo y Ético en el Clúster Peruano del Sector Textil y Confecciones

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

Clúster Apícola Dominicano

BOLETÍN SALUD INVESTIGA NOTICIAS

CHAMBRE DE COMMERCE ET D INDUSTRIE DE RÉGION PARIS ILE-DE-FRANCE. Chambre de Commerce et d Industrie de Région Paris Île-de-France

Nombre: HIBRIDALAB, Laboratorio de hibridación creando redes de hibridación y práctica para la innovación en mipymes de la región metropolitana

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

ALIANZA DEL PACÍFICO. Un paso adelante en la integración Latinoamericana Perspectivas locales de la AP

DECLARACION DE BARRANQUILLA

Centros de Información

MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO PARA LA INNOVACIÓN DE PYMES EXPORTADORAS: RESULTADOS PARA LOS PAÍSES DEL PROYECTO CEPAL Y 9 OTROS

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

CENTRO DE INCUBACIÓN E INNOVACIÓN EMPRESARIAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA

EL FUTURO EMPRENDE EN NEUQUÉN PROGRAMA INTEGRADO DE FORTALECIMIENTO, IMPULSO Y DESARROLLO DE LOS EMPRENDIMIENTOS NEUQUINOS

SERVICIO: ASESORIA TÉCNICA PARA EL DESARROLLO Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS MATERIALES Y LAS ACTIVIDADES COMUNICACIONALES DEL PROGRAMA.

POLÍTICA PÚBLICA DE FOMENTO A LAS PYME Y AL EMPRENDIMIENTO. Administración Chinchilla Miranda

Eje IV México Próspero. Sector Turismo

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE GRUPO DE TRABAJO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL CEA - CEPAL

INSTRUMENTOS PARA LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD. Febrero 2014

MINISTERIO DE ECONOMÍA 8ª. Avenida zona 1, Ciudad Guatemala PBX /9 Página Web:

Actividades del Mercado Girart

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

Plan de Trabajo. Para. Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de. Ingeniería Civil. de la Universidad Nacional de Ingeniería

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013

Universidad Jaume I Castellón, 3 mayo 2013

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION

TERMINOS DE REFERENCIA

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina

Semana argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo

PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES Contratos de préstamos: BID 1657/OC-PE BIRF 7322-PE MODELO DE GESTION VIAL DE GOBIERNOS REGIONALES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

Transcripción:

PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0 Qué es el AL-INVEST 5.0? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el AL-INVEST 5.0? PERUCÁMARAS en el AL-INVEST IV Dónde estamos y qué haremos? Objetivos y Participantes Resultados Esperados Biblioteca Virtual Favor haga clic en cada recuadro para obtener información

PROGRAMA AL-INVEST El Programa AL-INVEST es uno de los programas regionales de cooperación económica más importantes de la Comisión Europea en América Latina. Es un reflejo de la política de desarrollo de la Unión Europea, establecida en el Consenso Europeo, y basada en los objetivos de reducción de la pobreza; desarrollo económico y social sostenible; e inserción progresiva y armoniosa de los países en desarrollo en la economía mundial. Inició sus actividades en 1994, con una fase piloto y hasta la fecha, se han realizado cuatro fases: fase I (1995-1999), fase II (2000-2004), fase III (2004-2008) y fase IV (2009-2013), entre las cuales se han beneficiado a decenas de miles de pymes y dando lugar a contratos que han generado un valor equivalente a cientos de millones de Euros. Apoyando a las PYMES de Latinoamérica www.alinvest5.org

Consorcio Ejecutor Esta nueva fase busca contribuir a la reducción de la pobreza en América Latina mediante la mejora de la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), promoviendo su desarrollo sostenible. En enero de 2016 se inició la quinta fase de este Programa, por un periodo de cuatro años (2016-2020), conformado por 7 instituciones latinoamericanas y 4 internacionales, siendo la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) elegida para el rol de coordinador del consorcio ante la Comisión Europea. La principal tarea del consorcio ejecutor del programa AL- Invest 5.0 es el de coordinar y llevar adelante las convocatorias a fondos concursables disponibles para proyectos de organizaciones empresariales que se enfoquen en el apoyo al incremento de la productividad de un gran número de Mipymes, mediante capacitaciones, misiones empresariales, participación en ruedas de negocios, organización de eventos de promoción o participación en ferias, entre otras actividades.

Cuál es el objetivo? El objetivo general del proyecto Fortalecimiento de las Mipymes y Organizaciones Empresariales Regionales del Programa AL-Invest 5.0 es contribuir a la reducción de la pobreza en el Perú, mediante la mejora de la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), promoviendo su desarrollo sostenible e inserción en los mercados nacional y extranjero. Asimismo, busca contribuir al fortalecimiento de la capacidad de las asociaciones empresariales. Algunos de los beneficios a las PYMES peruanas: Apoyo a la internacionalización de las PYMES peruanas a través de capacitaciones y asistencias técnicas in house en gestión, procesos productivos y/o servicios e innovación. Desarrollo de la oferta competitiva de las Mipymes. Implementación de Sistemas de Gestión y Buenas Prácticas. Desarrollo de capacidades para el acceso a financiamiento. Facilidad de intercambios comerciales entre las PYMES latinoamericanas y europeas. Plataforma en español para el acceso a oportunidades de negocio en América Latina, promoviendo también una cultura de negocios común entre nuestra región y la Unión Europea.

Quiénes Participan? El proyecto Fortalecimiento de las Mipymes y Organizaciones Empresariales Regionales del Programa AL-Invest 5.0, se ejecutará con las siguientes instituciones gremiales: Responsable: Co Responsables: Otras instituciones participantes:

PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0 PERUCÁMARAS ha obtenido la buena pro de su proyecto: Fortalecimiento de las Mipymes y Organizaciones Empresariales Regionales a través de un Fondo Concursable del Programa AL-Invest 5.0, que financia la Unión Europea. Trabaja en coordinación con las Cámaras de Comercio Regionales afiliadas a su institución, de modo que mediante este programa se impulse la competitividad de las PYMES, su acceso a los mercados y el desarrollo sostenible de las regiones en donde interviene.

Para atender a los sectores empresariales, PERUCÁMARAS congrega a empresarios de un mismo sector económico, brindándoles un servicio a la medida de sus requerimientos, a los que denomina Núcleos Empresariales. Un núcleo se define como la reunión de un grupo de empresas de un mismo rubro que realizan actividades en conjunto con el objetivo de generar alianzas para alcanzar objetivos comunes y permanentes, orientados hacia el desarrollo de la competitividad de sus integrantes.

Su funcionamiento está bajo la conducción de un consejero que colabora en el desarrollo y la organización de las reuniones, bajo un enfoque de asesoría grupal, orientado a identificar los problemas, así como el Plan de Acción conjunto que conlleve a la solución de los mismos.

Se considera que los núcleos empresariales son una herramienta dinámica de llegada al empresario a través de las Cámaras de Comercio, que resuelve sus problemas de forma integral, además de fortalecer el sector al que pertenecen y otorgarles beneficios como capacitaciones, asistencias técnicas in house individuales, participación en ruedas de negocios y en ferias locales e internacionales. Dónde estamos y qué haremos? Para ello, se va a trabajar con 15 Regiones del Perú, donde se van a consolidar distintos núcleos empresariales, beneficiando a un promedio de 1,600 beneficiarios directos, a quienes se les va a brindar asistencias técnicas y capacitaciones sostenidas.

RESULTADOS ESPERADOS PERUCÁMARAS desde el 2016 hasta el 2018 y con el apoyo de sus 15 Cámaras de Comercio participantes en el programa, va a realizar una intensa labor para brindar capacitación y asistencia técnica sostenida a más de 1,500 beneficiarios en 15 regiones del Perú, promoviendo su desarrollo y apoyando el acceso competitivo de los mismos a los mercados nacional e internacional. Contribuir al fortalecimiento de las Cámaras de Comercio participantes en el Programa, para que puedan brindar más y mejores servicios, acorde a las necesidades del sector empresarial de sus respectivas regiones.