Manual de Ciencia de la Administración

Documentos relacionados
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. FASES, MÉTODOS Y TÉCNICAS

INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON PERSONAS ADULTAS MAYORES: TEORÍA Y PRÁCTICA

turismo r ural Una introducción al turismo Estructura económica y configuración territorial en España

Manual de recepción y atención al cliente. 2. a edición actualizada

Guía de intervención logopédica en la disartria

Bases de datos. Diseño y gestión

Cuestiones clave de la Lingüística

Introducción. a la estructura del mercado turístico

Gastronomía, alimentación y nutrición

Manual de equipamientos e instalaciones deportivas. Aproximación arquitectónica y de gestión

E l juego. infantil y su metodología

P a t r i m o n i o c u l t u r a l

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Manual de protocolo y ceremonial militar

Guía de intervención logopédica. en las deficiencias auditivas

Desarrollo. cognitivo y motor

PROYECTO EDITORIAL TERAPIA OCUPACIONAL Serie MANUALES. Coordinador: Pedro Moruno Miralles PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS

IÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

CONVIVENCIA ESCOLAR: EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN PARA SU MEJORA

El guion de ficción en televisión

REALIDAD AUMENTADA TECNOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN

DIDÁCTICA DE LA MÚSICA EN PRIMARIA

Literatura española y medios de comunicación

Fundamentos de. Marketing. turístico. Una introducción al turismo

en el patrimonio de museos cultural Creación y gestión de proyectos

NUEVAS PERSPECTIVAS EN ORIENTACIÓN Del counseling al coaching

Gestión. de lacalidad. de los procesos turísticos

EDUCACIÓN SOCIAL Y ALFABETIZACIÓN LECTORA

GUÍA PRÁCTICA DE TERAPIAS ESTIMULATIVAS EN EL ALZHÉIMER

Las relaciones sintácticas

HISTORIA MILITAR DE LA EUROPA MODERNA

PROYECTO EDITORIAL HISTORIA DE ESPAÑA. 3. er MILENIO. Dirección: Elena Hernández Sandoica

CONSEJO PSICOLÓGICO Una alianza estratégica para el apoyo, la potenciación y el cambio

Historia del ceremonial y del protocolo

Guía de intervención logopédica. en las afasias

C aracterísticas. y necesidades de las personas en situación de dependencia

INICIACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA QUÍMICA HACIA UNA QUÍMICA PARA EL SIGLO XXI

E lección y. adaptación de prótesis auditivas

Razonando sobre ciencia y fe

Historia de la Guerra

Procedimientos. de muestreo y preparación de la muestra

Fonética y Fonología españolas

TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

Matemáticas para estudiantes de Química

ORGANOGRAFÍA MICROSCÓPICA ANIMAL COMPARADA

LA REPÚBLICA ROMANA ARCAICA ( a. C.)

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura Griega. El Banquete, de Platón

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

TÉCNICAS EXPERIMENTALES EN SÍNTESIS ORGÁNICA

Educación Personalizada: principios, técnicas y recursos

Lingüística y déficit comunicativos. Cómo abordar las disfunciones verbales?

Manual práctico de tartamudez

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL TÉCNICAS INNOVADORAS Y SUS APLICACIONES

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura en Lengua Inglesa. Literatura medieval inglesa

M antenimiento. y restauración de jardines y zonas verdes

Derecho Constitucional I

Obesidad infantil Qué hacer desde la familia?

Natación educativa. Enseñanza práctica

Aplicaciones de la teoría de grupos cristalográficos en cristaloquímica

00 intr. economía (prel.):00 intr. economía (prel.) 26/01/09 17:35 Página 1. Una introducción al turismo

Diseño y desarrollo de programas de mentoring

AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA

COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS TURÍSTICOS. 2.ª edición actualizada y revisada

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura Portuguesa. Literaturas africanas en lengua portuguesa

Grabado calcográfico. Conservación y restauración de matrices. Intervención en el patrimonio cultural Creación y gestión de proyectos

Dirección. y planificación de servicios y eventos en restauración

Niños bien alimentados. Menús saludables y nutritivos

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el PROYECTO catálogo EDITORIAL completo y comentado PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS

EL ESTADO GARANTE. IDEA Y REALIDAD

BASES DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO PARA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

en educación física en secundaria y en el deporte escolar

MANUAL DE PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN Una perspectiva neurocientífica

El entrenamiento táctico y decisional en el deporte

Sexo con sentido Para jóvenes

LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO I

Las categorías gramaticales. Relaciones y diferencias

TÉCNICAS MANIPULADOR ADMINISTRACIÓN ALIMENTOS CONTABLE

TERAPIA INTEGRAL DE PAREJA. Una intervención para superar las diferencias irreconciliables

Prótesis y. ortodoncia

Neurofisiología aplicada a la actividad física

3 LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL... 59

Guía de intervención logopédica. en la disfonía infantil

Introducción a la informática y al uso y manejo de aplicaciones comerciales

C onservadora, periodoncia, cirugía e implantes

Control. fitosanitario

El estado integral de la Segunda República española

La gestión. de eventos y productos turísticos

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL SEMANA

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura Francesa y Francófona. La literatura del Renacimiento y del Barroco en Francia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN

BASES, MEDIACIONES Y FUTURO DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA SOCIEDAD DIGITAL

CONCEPTOS POLÍTICOS En el contexto español

CUESTIONES SOBRE BIENESTAR. Cinco pilares para el desarrollo del bienestar personal, social y emocional

Diseño funcional. de prótesis

Cómo solucionar la Eyaculación Precoz. Manual de autoayuda

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Conductas adictivas en adolescentes

REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR (CÓMO PREVENIR LA ENCEFALOPATÍA ANÓXICA)

Transcripción:

Manual de Ciencia de la Administración

COLECCIÓN CIENCIAS POLÍTICAS DIRECTORES: Rafael del Águila Fernando Vallespín

Manual de Ciencia de la Administración M. Baena del Alcázar EDITORIAL SINTESIS

Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Diseño de cubierta: mano d santo M. Baena del Alcázar EDITORIAL SÍNTESIS, S. A. Vallehermoso, 34-28015 Madrid Tel.: 91 593 20 98 http://www.sintesis.com Reservados todos los derechos. Está prohibido, bajo las sanciones penales y el resarcimiento civil previstos en las leyes, reproducir, registrar o transmitir esta publicación, íntegra o parcialmente, por cualquier sistema de recuperación y por cualquier medio, sea mecánico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o por cualquier otro, sin la autorización previa por escrito de Editorial Síntesis, S. A. Depósito Legal: M. 16.135-2005 ISBN: 84-9756-275-5 Impreso en España - Printed in Spain

CAPÍTULO 1 Índice 1. Introducción 13 1.1. Poder político y Administración. La obligada referencia al Estado... 14 1.1.1. Administración, poder y organización... 14 1.1.2. La vinculación entre Estado y Administración... 15 A) El origen de las Administraciones actuales... 15 B) La evolución hasta mediados del siglo XX... 16 1.2. Objeto del estudio científico. Las notas propias de las Administraciones públicas... 18 1.2.1. Administración pública y organizaciones privadas y semipúblicas... 18 1.2.2. La extensión orgánica y la pluralidad o fragmentación... 19 A) El volumen orgánico y su extensión... 20 B) La pluralidad de organizaciones... 21 1.2.3. El carácter contingente... 22 1.2.4. La relación entre política y Administración... 23 1.3. Las Administraciones públicas en el sistema de relaciones sociales... 24 1.3.1. Los objetivos metodológicos... 24 1.3.2. Los datos a retener de los estudios anteriores... 25 1.3.3. El contexto actual del planteamiento... 26 1.3.4. Las Administraciones en las relaciones sociales... 28 A) La cúpula organizacional y el sistema institucional... 28

Manual de Ciencia de la Administración 6 B) La situación de la Administración en la cúpula organizacional... 30 1.4. La noción de Ciencia de la Administración... 31 1.4.1. La crisis de identidad como ciencia y las concepciones recientes... 31 1.4.2. La solución mantenida... 32 2. El contexto contemporáneo de las Administraciones públicas 37 2.1. Generalidades... 38 2.2. Las Administraciones de las democracias occidentales ante la crisis del Estado de Bienestar... 38 2.2.1. Descripción general... 39 2.2.2. Los problemas sobrevenidos... 40 2.3. La situación y las tendencias actuales... 41 2.3.1. Una nueva concepción del Estado... 43 2.3.2. Las repercusiones en la gestión pública... 44 2.4. Un enfoque distinto. La governance... 47 3. La Administración como elemento del sistema político 51 3.1. Generalidades... 52 3.2. La visión de la Administración por los pensadores políticos... 53 3.3. Organización territorial del Estado y Administración pública... 55 3.4. La situación de las Administraciones en los sistemas políticos... 59 3.4.1. Administración y régimen totalitario... 60 3.4.2. La situación en las democracias... 61 A) Presidencialismo y parlamentarismo... 62 B) Los funcionarios en el sistema democrático... 63 4. La participación en el sector público y la relación de la Administración con otros elementos del sistema político 67 4.1. La participación y el Estado democrático de Derecho... 68 4.1.1. Generalidades... 68

Índice 7 4.1.2. Las Administraciones en un contexto de pluralismo político.. 69 4.1.3. La participación ciudadana... 69 A) Planteamiento general... 70 B) Modos y posibilidades de participación... 70 4.2. La Administración y los elementos del sistema político. Los partidos políticos... 72 4.2.1. Introducción... 72 4.2.2. Las relaciones con los partidos en un sistema democrático... 73 4.2.3. Administración y sistema de partidos... 74 A) Los sistemas políticos de partido único... 74 B) Los sistemas de partidos múltiples... 76 4.3. La Administración y los elementos del sistema político. Las relaciones con otros grupos organizados... 78 4.3.1. Generalidades... 78 4.3.2. Las relaciones con los grupos más importantes... 79 A) Relación con los grupos profesionales... 79 B) Relaciones con los sindicatos y otras organizaciones de intereses económicos... 80 4.4. Administración y empresas privadas. Las relaciones con la gran empresa... 82 5. La burocracia. Los modelos y teorías anteriores y su crítica 87 5.1. La problemática científica de la burocracia... 88 5.1.1. Puntos de vista previos... 88 5.1.2. Los significados de la expresión... 89 5.1.3. Los principales problemas planteados... 89 5.2. La burocracia en la teoría de Marx y sus seguidores... 90 5.2.1. Introducción... 90 5.2.2. Los distintos enfoques marxistas... 91 A) La visión de la burocracia en la teoría primitiva... 91 B) La nueva visión en las teorías marxistas occidentales... 92 5.3. La burocracia en la teoría de Max Weber y la recepción e interpretación de la teoría... 93 5.3.1. La formulación de la teoría... 94

Manual de Ciencia de la Administración 8 A) La concepción como modelo y los requisitos para la existencia como tal... 95 B) La visión weberiana de la burocracia... 96 5.3.2. La recepción del modelo... 97 A) El juicio peyorativo y las disfunciones de la burocracia... 97 B) La incomprensión del modelo... 98 5.4. La necesaria crítica del modelo weberiano... 99 5.4.1. La limitación a una organización simple... 100 5.4.2. El contraste con la realidad... 100 A) Burocracia y contingencia de las Administraciones... 100 B) Las relaciones entabladas desde el medio burocrático... 101 6. La burocracia como organización y el poder de los burócratas 105 6.1. Generalidades. El sistema de gestión de los asuntos públicos y el poder de los burócratas... 106 6.2. El sistema de articulación y el poder burocrático en las sociedades modernas... 107 6.2.1. Las consecuencias del sistema de gestión de los asuntos públicos. 107 6.2.2. El poder burocrático en la sociedad... 108 6.3. Los grupos de burócratas y su poder... 109 6.3.1. La delimitación del grupo en cada organización... 110 6.3.2. La fragmentación en subgrupos burocráticos... 110 6.3.3. El dominio de los grupos sobre las estructuras orgánicas... 111 6.3.4. Los datos clave del poder burocrático en el Estado... 112 A) La relación de los burócratas con la clase política... 112 B) El ejercicio del poder en la organización administrativa... 114 6.4. La presencia de los burócratas en los ámbitos de poder de la sociedad... 115 6.5. La repercusión de las nuevas tendencias en el poder de los burócratas... 116 7. Decisión política y políticas públicas 121 7.1. La teoría sobre las políticas públicas... 122 7.1.1. El origen de la noción y el contexto científico actual... 122

Índice 9 7.1.2. La validez de la idea utilizada para el análisis de las decisiones políticas... 125 7.2. El papel de la Administración en las políticas públicas... 126 7.3. La definición conceptual de las políticas públicas y sus consecuencias científicas... 127 7.3.1. El concepto mantenido... 127 7.3.2. La intervención de la Administración y las condiciones en que se realiza... 128 7.4. La clasificación de las políticas... 129 7.4.1. Una decisión innovadora. Acepciones y variedades de la innovación... 130 7.4.2. El contenido del mandato de la decisión política... 130 7.4.3. La entidad de las medidas... 132 8. Funciones de la Administración y factores administrativos 135 8.1. La actuación de la Administración y las políticas públicas. El modelo de las funciones administrativas... 136 8.1.1. La conceptualización de las funciones... 137 8.1.2. Su enumeración... 138 8.2. Los factores administrativos a considerar al realizar las funciones... 140 8.3. La función de apoyo a la decisión política como asesoramiento y asignación de recursos... 142 8.4. La función de ejecución. Su diversidad... 144 8.5. La función de mantenimiento... 146 8.6. Reflexión sobre las funciones como modelo teórico... 147 8.6.1. La innovación que supone... 147 8.6.2. Las implicaciones del carácter de modelo teórico... 148 9. La situación de los políticos y los altos funcionarios 153 9.1. Las relaciones políticos-altos funcionarios y su importancia respecto a las políticas públicas... 154 9.2. Los grupos considerados y sus notas características... 155

Manual de Ciencia de la Administración 10 9.2.1. Los políticos... 155 A) La adscripción al grupo... 156 B) Notas o cualidades de los políticos... 157 9.2.2. Los altos funcionarios... 159 A) La noción de altos funcionarios y su delimitación... 159 B) Las notas o cualidades... 160 9.3. La teoría elaborada sobre los tipos o modelos de relación... 163 9.4. La influencia de la configuración de los puestos de la organización... 164 9.4.1. Los puestos de designación política... 164 A) Su importancia respecto al volumen de la organización... 165 B) La provisión de puestos... 166 9.4.2. La adscripción orgánica de los altos funcionarios... 168 9.5. La doble condición. Los híbridos y su conceptualización... 169 9.6. La modificación o corrupción de las pautas del sistema... 170 10. Las políticas públicas. La fase inicial 175 10.1. Las fases de las políticas públicas. Su enumeración y consideración posterior... 176 10.2. Fases de las políticas públicas y funciones administrativas... 178 10.3. Elaboración y aprobación de la decisión. La fase de formulación de las políticas públicas... 179 10.3.1. Relaciones internas y externas e intervención de los altos funcionarios... 179 10.3.2. Las etapas del proceso... 182 10.4. La iniciativa de la decisión. El posible condicionamiento por planes anteriormente aprobados... 182 10.5. La información y su elaboración. El estudio sobre la decisión proyectada... 184 10.6. El proceso de aprobación... 186 10.6.1. Los instrumentos de aprobación y las incidencias y presiones externas... 186 10.6.2. Aprobación e imputación de la decisión... 188 10.7. El carácter de la decisión adoptada... 188

Índice 11 11. Las políticas publicas. Las fases posteriores a la formalización de la decisión 191 11.1. La fase de implementación de las políticas públicas... 192 11.1.1. El momento y circunstancia de la implementación. El seguimiento por los políticos... 192 11.1.2. El contenido de la implementación... 194 A) La consideración y el manejo de los factores administrativos... 194 B) Las relaciones entabladas, en especial las relaciones laterales... 195 C) El distinto contenido según las clases de políticas públicas... 197 11.2. La fase de ejecución de las políticas públicas... 199 11.2.1. La aplicación del modelo de los factores... 199 11.2.2. La ejecución de las políticas operativas... 200 A) Variabilidad según el procedimiento de gestión... 201 B) Los supuestos de creación de empresas y establecimientos públicos... 202 11.3. Reflexión sobre la evaluación... 203