Grupo de trabajo del Sector Editorial.

Documentos relacionados
La distribución de contenidos editoriales en el ámbito digital: Situación actual y oportunidades. José Manuel Anta Director General de FANDE

NORMAS CSL NORMAS PARA LA MEJORA DE LA CADENA DE SUMINISTRO DE LIBROS (CSL) INFORMACIÓN Y RECOMENDACIONES. Mayo 2008

MÓDULO PROFESIONAL: GESTIÓN LOGÍSTICA Y COMERCIAL CÓDIGO Curso 2015/2016


Gestión de Stocks y Optimización de almacén. Ventajas y ahorros Logísticos

CURSO GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO

Procedimientos de logística inversa en productos de alimentación y bebidas

David Alfonso Durán Mendigaña

Ayuntamiento de Alicante

Gestion5. Trazabilidad. Tecnología SQL

REDUCCIÓN DE COSTES MEDIANTE UNA CORRECTA GESTIÓN DE STOCKS

INTEROPERABILIDAD Un gran proyecto

Figure 14-1: Phase F: Migration Planning

OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN EN INDUSTRIAS Y LABORATORIOS QUÍMICOS

Excelencia en logística: Diferenciación para un desempeño superior

Área de Desarrollo Editorial Manejo de inventario y distribución de obras publicadas

FUNCIONES DE LA UNIDAD DE RECURSOS MATERIALES

La postproducción editorial

III. Otras Resoluciones

NIVEL: CICLO SUPERIOR DE GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE GESTIÓN EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

CERTIFICACIÓN DE ASISTENTE EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN

Estrategias a nivel funcional

MANUAL DEL SUBPROCESO DE INGRESOS A BODEGA DE PROVEEDURÍA CA CGAF 01 P02 01

Experto en Operaciones de Almacenaje y Gestión Logística en la Empresa

PA02. GESTIÓN DE EXPEDIENTES Y TRAMITACIÓN DE TÍTULOS

Sistema de Garantía Interna de la Calidad de los Centros Universidad Politécnica de Cartagena

Seminario Internacional de Empresas Ambiental y Socialmente Responsables

CLIMAVAL 2015 III Congreso Internacional de Gestión Energética Integral del Sector Hotelero Hotel Tryp Oceanic, Valencia 29 de Septiembre 2015

Criterio 4: Alianzas y recursos

TABLA DE CONTENIDO. Dedicatoria III Agradecimiento III Prologo V -VI Prefacio I VII - VIII Prefacio II IX Contenido XI - XX Introducción XXII

Guía del Curso Máster en Implantación, Gestión y Dirección de Call Center: Contact Center Manager

COMERCIO Y MARKETING

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas

Logística. Cómo redefinir las operaciones a partir de un enfoque orientado al cliente?

E OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019

TECNIMAP 1998 CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA Salamanca, 28 de octubre de 1998 Víctor M. Izquierdo Loyola Subdirector General de Coordinación Informática

GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Diagnóstico Estratégico Competitivo

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

Logística en e-commerce Emprendemos?

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

Grado en Ingeniería Informática. Plan de proyecto. Desarrollo de Sistemas de Información Corporativos. Departamento de Informática

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3

Sistema de Información de Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid

SIGLAS DEL PROYECTO PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2007

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

Asired desarrolla constantemente nuevas funcionalidades cubriendo tanto las necesidades actuales de su empresa como las futuras.

O.P.D. Has ital Civil de Guadala"ara "Dr. Juan 1.Menchaca" FECHA DE IMPLEMENTACiÓN ÁREA DE APLICACiÓN 1/04/15 CLAVE PC-DISEEC-009

GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. P-DC-01. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Edición: 1 Página 1 de 8 ÍNDICE

En esta sección: Guía CENEVAL EGEL-IINDU 2017 Resuelta Nueva Generación. 1.- Ficha técnica del producto. 2.- Contenido temático del producto.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Logística de aprovisionamiento y distribución

Expertos en Logística y producción

Diplomado Logística y Administración de la Cadena de Suministro: Estrategia, Diseño y Operaciones

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

PROGRAMAS IN COMPANY. Centro de Formación y Asesoramiento Tel.:

Qué es Adquira Marketplace?

Capacitación y Desarrollo del Recurso Humano. Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 4. DEFINICIONES 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2 6.

NORMAS CSL NORMAS PARA LA MEJORA DE LA CADENA DE SUMINISTRO DE LIBROS (CSL) INFORMACIÓN Y RECOMENDACIONES

Importancia de la Logística

SL PROC 01 CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

CURSO PARA AUDITORES

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE INCIDENCIAS, QUEJAS, RECLAMACIONES Y SUGERENCIAS

PLAN DE REINGENIERÍA DE VENTAS

CONTROL DE COMBUSTIBLES PARA UNIDADES VEHICULARES

RESULTADOS PARA LA PRUEBA: 139

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

PROCESO DE COMPRAS 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO

Sistema de Garantía Interna de la Calidad de los Centros Universidad Politécnica de Cartagena

Dirección de Servicios Universitarios

Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento

STOCK α le asesora en la optimización

Unidad de Salud Programación y seguimiento al plan de compras

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

Oficina Control Interno

Plan de Seminarios y Talleres de Actualización para el profesional de los sistemas de gestión normalizados

EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN DE BOGOTA D. C.

Comercio electrónico entre empresas. Extranet B2B. Quieres saber cómo hacer crecer tu negocio sin incrementar tu equipo de ventas?

PLANIFICACIÓN DE COMPRAS Formación continua

Tabla de Contenido. Introducción Justificación Estado del Arte y Antecedentes 4 3. Objetivos Objetivo General...

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

3.1. Administración de la medición y de la información estratégica:

PROPUESTA DE PLAN DE MARKETING REBIUN

Guía del Curso UF0519 Gestión Auxiliar de Documentación Económico-Administrativa y Comercial

Núm Boletín Oficial de Aragón

DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LA FINCA Piedras Azules

Instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico (IDEP)

MARKETING MIX INTERNACIONAL

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA DISTRIBUCIÓN. Carrera : INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

Aseguramiento de Calidad en el Desarrollo de Software Libre

Nivel: CICLOS FORMATIVOS Curso: 1º TECNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA- GRADO MEDIO Profesor Teléfono Extensión 2010 Correo electrónico

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

Cómo gestionar una empresa, Consejos para sobrevivir a la crisis

Transcripción:

Grupo de trabajo del Sector Editorial. INFORME EJECUTIVO Proyecto: Mejora de la cadena de suministro del libro. I Fase: Diagnostico de situación de la cadena de suministro del libro. noviembre 2006 Realizado en octubre 2006 por: ABOL Consulting Diagnostico CSL (Informe ejecutivo)_v 00 Pagina: 1

Contenido del documento 1. Objeto del documento. 2. Objetivo y Alcance del proyecto. 3. Marco referencial. 4. Evaluación de la Cadena de Suministro del Libro. 5. Puntos de actuación. 6. Alternativas de mejora. 7. Próximos pasos. 7.1. Planteamiento de ABOL Diagnostico CSL (Informe ejecutivo)_v 00 Pagina: 2

Objetivo del documento Este documento pretende ser un resumen de Informe de DIAGNOSTICO de LA CADENA DE SUMINISTRO DEL LIBRO, realizado por el Grupo de Trabajo del Sector Editorial. Por lo tanto solo se presentan los puntos esenciales y sin su desarrollo. CADENA DE SUMINISTRO DEL LIBRO: Conjunto de acciones necesarias para que un libro impreso pueda ser adquirido por un consumidor. Diagnostico CSL (Informe ejecutivo)_v 00 Pagina: 3

Contenido del documento 1. Objeto del documento. 2. Objetivo y Alcance del proyecto. 3. Marco referencial. 4. Evaluación de la Cadena de Suministro del Libro. 5. Puntos de actuación. 6. Alternativas de mejora. 7. Próximos pasos. 7.1. Planteamiento de ABOL Diagnostico CSL (Informe ejecutivo)_v 00 Pagina: 4

Objetivo y Alcance del proyecto. Objetivo: Obtener mejoras en optimización de costes en la cadena de distribución del libro y en el nivel de servicio a clientes internos y finales de la cadena Alcance: Estudiar las posibilidades de mejora de la cadena de suministro del libro, durante los procesos que genera inventario. CSL Diagnostico CSL (Informe ejecutivo)_v 00 Pagina: 5

Contenido del documento 1. Objeto del documento. 2. Objetivo y Alcance del proyecto. 3. Marco referencial. 4. Evaluación de la Cadena de Suministro del Libro. 5. Puntos de actuación. 6. Alternativas de mejora. 7. Próximos pasos. 7.1. Planteamiento de ABOL Diagnostico CSL (Informe ejecutivo)_v 00 Pagina: 6

Editor Taller Impresion Centro Destructor Mercados Alternativos Suministro Suministro Alamcen Editor Ccomercial Editor / ATC Informacion previa Novedad Reposicion Novedad Reposicion Suministro Proyecto: Mejora de la cadena de suministro del libro ABOL Consulting MAPA DE FLUJOS INTEGRAL DE LA CSL Fecha: Archivo: Sustituye a: 18 / 07 / 2006 Mapa de flujos CSL integral_v 01 Realizado por: Ramón Gutiérrez Revisado por: Aprobado por: Compras GGSS, Cadenas e Hipers Plataformas GGSS y PDV Cadenas / Hiper Almacen Dist. Nacional Novedad Reposicion Novedad Reposicion Los arrastres entre Plataformas y PDV quedan fuera del alcance de este proyecto. Almacen Dist. Local Novedad Reposicion Comercial Cocmercial Dist. Nacional/ ATC Dist. Local/ ATC : Existen pedidos de REPOSICION y de NOVEDAD aunque estos ultimos en la mayoria de los casos no se realizan y obedecen a una suscripcion a l SERVICIO DE NOVEDADES de la Editorial. Para la emision y transmision de pedidos se utilizan los siguientes sistemas: EDI: utilizado de forma generalizada por GGSS, Grandes Cadenas y Hipers. SINLI: NO GENERALIZADO por librerias (Incluye un albaran virtual previo a la entrega fisica). Otros: Telefono, Fax o Correo Electronico, tambien son recogidos por los Agentes Comerciales. Flujo Informacion Flujo fisico directo Flujo suministro Flujo fisico inverso PDV PDV Convencional Flujo destruccion Flujo otros mercados Editor EDITORIAL Comercial Marketing Preparacion ALMACEN Distribuidor nacional Control Recepcion Suministro Recepcion Fisica Suministro Almacenaje Suministro DESTRUCCIONES Expedicion Control Devoluciones Transporte Suministro ATC Sistemas Transporte Recepcion Devoluciones Reedicion u Orden de Impresion Expedicion Suministro Transporte Devoluciones Recepcion Recepcion Devoluciones Fisica Control Devoluciones Control Recepcion Comercial Marketing ATC Almacenaje Sistemas ALMACEN KAS Distribuidor Local Preparacion Expedicion Preparacion Expedicion Expedicion Devoluciones Preparacion Suministro Transporte ATC Almacenaje Produccion Transporte Sistemas Transporte Devoluciones Transporte Devoluciones Sistemas Preparacion Expedicion Devoluciones Stock PDV Comercial Marketing Control Recepcion PUNTO DE Recepcion VENTA Fisica Taller de Impresion IMPRENTA Recepcion Fisica GRANDES SUPERFICIES Mas tercard Marco referencial Para la realización de este trabajo ha sido preciso crear un marco de referencia, mapas de flujos y procesos de la CSL, etc. (Disponible en el informe completo). Pedido Pedido EDI Nov y Rep Pedido EDI Nov y Rep Albaran Logistico EDI Novedad Reposicion Albaran Logistico EDI Novedad Reposicion Leyenda ACTIVIDADES EN LA CADENA DE SUMINISTROS DEL LIBRO Como grandes procesos se han distinguido los siguientes: Suministro. Distribución Sub Distribución Venta Sub Devolución Devolución Diagnostico CSL (Informe ejecutivo)_v 00 Pagina: 7

Contenido del documento 1. Objeto del documento. 2. Objetivo y Alcance del proyecto. 3. Marco referencial. 4. Evaluación de la Cadena de Suministro del Libro. 5. Puntos de actuación. 6. Alternativas de mejora. 7. Próximos pasos. 7.1. Planteamiento de ABOL Diagnostico CSL (Informe ejecutivo)_v 00 Pagina: 8

Evaluación de la CSL. La Evaluación se realiza con miembros de las tres Asociaciones, FGEE, FANDE y CEGAL, y se obtiene el siguiente resultado: Eficiencia Servicio Diagnostico Procesos CSL Muy ineficiente Ineficiente Bastante Eficiente Eficiente Muy eficiente No reune requisitos del cliente Reune algunos requisitos del cliente Reune todos los requisitos del cliente Excede algunos requisitos del cliente Excede la mayoria de requisitos del cliente Enfermo No Competitivo Competitivo El mejor Excelente Suministro Distribucion Sub Distribucion Venta Sub Devolucion Devolucion Diagnostico CSL (Informe ejecutivo)_v 00 Pagina: 9

Evaluación de la CSL. A la vista de estos resultados y contando con las opiniones del equipo de trabajo, el Consultor elabora el siguiente Diagnostico de la Cadena de Suministro del Libro: La Cadena de Suministro del Libro, aunque consigue sus objetivos en la mayoría de los procesos, éstos no se realizan de forma óptima y, por consiguiente, no satisfacen plenamente las necesidades de todos los agentes de la cadena, provocando ineficiencias que habrá que minimizar. Diagnostico CSL (Informe ejecutivo)_v 00 Pagina: 10

Contenido del documento 1. Objeto del documento. 2. Objetivo y Alcance del proyecto. 3. Marco referencial. 4. Evaluación de la Cadena de Suministro del Libro. 5. Puntos de actuación. 6. Alternativas de mejora. 7. Próximos pasos. 7.1. Planteamiento de ABOL Diagnostico CSL (Informe ejecutivo)_v 00 Pagina: 11

Puntos de actuación. Para la localización de los puntos de actuación el Consultor adelanta su propio análisis, de forma que sirva de referencia al grupo de trabajo. Con este referente, cada miembro añade los puntos de actuación que considera importantes indicando su prioridad (Muy necesarios, Necesarios, Poco necesarios, No necesarios). Obteniendo el siguiente resultado: Muy Necesarios Estandarización Procesos. Administrativos. SINLI NO codificados NO informatizados Devoluciones NO documentadas Necesarios NO información sobre el stock en la CSL NO coordinación transporte NO optimización de pedidos Excesivas entregas en PDV Excesivas manipulaciones Poco Necesarios EDI / SINLI Dos S. Información. Repetición de procesos Diagnostico CSL (Informe ejecutivo)_v 00 Pagina: 12

Contenido del documento 1. Objeto del documento. 2. Objetivo y Alcance del proyecto. 3. Marco referencial. 4. Evaluación de la Cadena de Suministro del Libro. 5. Puntos de actuación. 6. Alternativas de mejora. 7. Próximos pasos. 7.1. Planteamiento de ABOL Diagnostico CSL (Informe ejecutivo)_v 00 Pagina: 13

Alternativas de mejora. Identificados los puntos de actuación y establecidas las prioridades, debemos decidir la mejor alternativa para la mejora de cada uno de ellos. Evidentemente todo el trabajo se encuadra dentro de la Colaboración Sectorial. Alternativas para puntos de actuación MUY NECESARIOS. No estandarización de los procesos administrativos. Normalización administrativa de todos los procesos de la Cadena de Suministro del Libro, refiriéndose a la terminología empleada su significado y cuando y como se debe de emplear. En referencia a los agentes de la CSL en este punto se incluye el sistema para su identificación global. SINLI. Revisión del sistema para localizar sus posibles mejoras y actualización, renovación de su imagen y un plan de implantación. sin codificar. Este problema se debe solucionar por la vía del procedimiento, definiéndolo e implantándolo en toda la CSL. sin soporte informático. Este aspecto se debe acometer por la vía de la recomendación, siguen existiendo integrantes de la CSL ajenos a los avances de los sistemas de información y comunicación y estos no se pueden imponer. Devoluciones sin documentar. Al igual que los pedidos sin codificar este es un problema de procedimiento, que se deberá definir e implantar. Diagnostico CSL (Informe ejecutivo)_v 00 Pagina: 14

Alternativas de mejora. Alternativas para puntos de actuación NECESARIOS. Falta de información sobre stock en el PDV y puntos de la cadena. Se necesita un sistema de información en la CSL que proporcione a cada integrante la necesaria para la correcta toma de decisiones, en este sentido parece viable estudiar las posibilidades del SINLI para que se pueda explotar como un Sistema de Información. Coordinación del transporte. Propiciar los acuerdos sectoriales en pro de mejores condiciones y servicio. Optimización de pedidos. Estudiar las posibilidades de establecer condiciones para los envíos de pedidos, estableciendo una política sectorial de pedidos mínimos que deberá contemplar y dar respuesta a todas las necesidades de servicio como los pedidos urgentes, etc. Reducir el Nº de entregas al PDV. Estudiar las posibilidades de consolidar pedidos de la misma o distinta procedencia para reducir el número de entregas y recepciones. Reducir la manipulación. Revisar los procesos de la CSL integral y buscar alternativas para su simplificación en términos de manipulación. Diagnostico CSL (Informe ejecutivo)_v 00 Pagina: 15

Alternativas de mejora. Alternativas para puntos de actuación POCO NECESARIOS. Dos sistemas de información; EDI / SINLI. Para funciones similares. Evaluar la necesidad de integrar estos dos sistemas y si lo fuera como se debería acometer. Procesos repetitivos a lo largo de la CSL. Diseñar e implantar sistemas de control de procesos en aquellos que sean altamente repetitivos, de forma que se garantice su resultado y se puedan evitar tareas y recursos en el control de su resultado. Diagnostico CSL (Informe ejecutivo)_v 00 Pagina: 16

Contenido del documento 1. Objeto del documento. 2. Objetivo y Alcance del proyecto. 3. Marco referencial. 4. Evaluación de la Cadena de Suministro del Libro. 5. Puntos de actuación. 6. Alternativas de mejora. 7. Próximos pasos. 7.1. Planteamiento de ABOL Diagnostico CSL (Informe ejecutivo)_v 00 Pagina: 17

Próximos pasos. El Grupo de Trabajo deberá decidir las Alternativas de Mejora que se acometerán a corto, medio y largo plazo. Priorizando de entre los Puntos de Actuación Muy Necesarios y Necesarios. Decisión en próxima reunión. Diagnostico CSL (Informe ejecutivo)_v 00 Pagina: 18

Contenido del documento 1. Objeto del documento. 2. Objetivo y Alcance del proyecto. 3. Marco referencial. 4. Evaluación de la Cadena de Suministro del Libro. 5. Puntos de actuación. 6. Alternativas de mejora. 7. Próximos pasos. 7.1. Planteamiento de ABOL Diagnostico CSL (Informe ejecutivo)_v 00 Pagina: 19

Planteamiento de ABOL. Atendiendo a los puntos de actuación establecidos y a las alternativas propuestas, parece que entre estas existen relaciones y pueden ser fácilmente agrupadas en líneas de trabajo de un rango superior, de forma que se agrupen varias en un único proyecto o línea de trabajo. Estandarización Proc. Adm. Normalización Administrativa Muy Necesarios SINLI NO codificados Revisión, actualizar e implantación Procedimiento Administrativo PROTOCOLO ADMINISTRATIVO NO informatizados Recomendación Administrativa PA Necesarios Devoluciones NO documentadas NO información CSL NO coordinación transporte NO optimización de pedidos Excesivas entregas en PDV Procedimiento Administrativo Posibilidad de explotar como SI Acuerdos sectoriales transporte Políticas de mínimos Consolidación de expediciones PROYECTO REVISION ACTUALIZACION E IMPLANTACION SINLI ACUERDOS SECTORIALES Excesivas manipulaciones Revisión de procesos simplificando Poco Necesarios EDI / SINLI Dos SI. Repetición de procesos Evaluación necesidad y solución Control sobre los procesos MODELOS DE CALIDAD Diagnostico CSL (Informe ejecutivo)_v 00 Pagina: 20

Planteamiento de ABOL. Del mismo modo entendemos que el orden debería ser el siguiente: 1. Protocolo Administrativo: Todos sus puntos de actuación son Muy Necesarios y afectara al SINLI. 2. SINLI: Es la segunda línea de actuación en el orden de prioridades y precisara del P. Administrativo. 3. Modelos de Calidad: Por ser una línea de trabajo continuada de los puntos anteriores. 4. Acuerdos Sectoriales: entendemos que deberán ser los últimos y que se deberán acometer después de alcanzada la madurez en la Colaboración Sectorial. 5 meses 7 meses Protocolo Administrativo SINLI Modelos de Calidad Acuerdos Sectoriales Grupo de trabajo sectorial Madurez Diagnostico CSL (Informe ejecutivo)_v 00 Pagina: 21

Planteamiento de ABOL. Por lo tanto, la primera acción que proponemos es la de lanzar el proyecto de creación e implantación del: PROTOCOLO ADMINISTRATIVO para la CADENA DE SUMINISTRO DEL LIBRO Con esta acción estamos dando respuesta a cuatro de los cinco puntos de actuación Muy Necesarios y además entendemos que este paso es fundamental para acometer la mejora del SINLI. En la siguiente diapositiva presentamos nuestra propuesta del plan de trabajo para El Protocolo Administrativo. Diagnostico CSL (Informe ejecutivo)_v 00 Pagina: 22

Planteamiento de ABOL. PROYECTO: PROTOCOLO ADMINISTRATIVO EN LA CSL 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 1 2 3 4 5 6 Lanzamiento del proyecto, equipo y responsable. Normativo de estados, estadios y situaciones del libro. 2.1 Inventario de estados, estadios y situaciones del libro. 2.1. Inventario de estados, estadios y situaciones del libro. 1 2.2 Relación de cada situación con su denominación y código (Posibilidad). 2.3 Redacción final. 2.4 Revisión y aprobación. Estandarizacion de documentos administrativos 3.1 Inventario de actividades que requieren soporte administrativo. 3.1. Inventario de actividades que requieren soporte administrativo. 1 3.2 Requerimientos de cada una de las actividades que requieren este soporte:que, Quien, Como y Cuando 3.2. 1 Requerimientos de cada una de las actividades que requieren este soporte:que, Quien, Como y Cuando 3.2. 2 V.B. Requerimientos 3.3 Redaccion final 3.4 Revision y aprobacion Estudio para la creación y establecimiento de un código de identificación global de los agentes de la CSL. 4.1 Reunion previa, plantear las necesidades y objetivos del sistema de codificacion global y posibles alternativas. 4.2 Trabajo de investigacion. 4.3 Contraste 4.4 Informe 4.5 Revision y aprobacion Documento final del protocolo 5.1 Procedimientos y recomendaciones. Formato del documento. 5.2 Redaccion final 5.3 Revision y aprobacion Plan de implantacion. 6.1 Comunicación: presentacion a medios y asociaciones, comunicados a todos los agentes. 6.2 Formacion con las WEB y folleto divulgativo. 6.3 Implantacion: establecer la fecha de puesta en marcha. CONSULTANDO A LOS MIEMBROS DEL G. TRABAJO EVALUAR SUS IMPLICACIONES Y DECIDIR. Diagnostico CSL (Informe ejecutivo)_v 00 Pagina: 23

Fin del informe. Diagnostico CSL (Informe ejecutivo)_v 00 Pagina: 24