Prof.ª Dra. D.ª Susana Abdala Kuri Prof. Dr. D. Domingo Martín Herrera Prof.ª Dra. D.ª Sandra Dévora Gutiérrez

Documentos relacionados
FARMACOLOGIA DE LA HISTAMINA

Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013

ESTUDIO DE DISPENSACIÓN DE ANTIHISTAMÍNICOS H 1 EN LA FARMACIA UNIVERSITARIA ALEXANDER FLEMING B.U.A.P.

Nuevos antihistamínicos en Urgencias

Farmacología para Fisioterapeutas. Leonor Gómez Sayago Especialista en Farmacia Hospitalaria mayo, 1-2 junio 2013

TEMA 34. FÁRMACOS ANTIASMÁTICOS TICOS

FARMACOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO SINDROME DE BRONCOBSTRUCCION

ALERGIAS Y ENF. AUTOINMUNE

SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO

SENSIBIT ORO DISPERSABLE (OROS=Oral Release Osmotic System) Sistema Oral de Liberación Osmótica

Grupo Nº 7: Enfermedades Inmunoalérgicas

SINALERG Levocetirizina 2.5 mg / 5 ml Jarabe

FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO

ttp://

Reacción adversa a los alimentos

FARMACOS ANTIARRITMICOS. Arritmias Supraventriculares

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Reacciones Adversas de los Fármacos

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y ABSORCIÓN DE MEDICAMENTOS INTERACCIÓN DROGA RECEPTOR. M.V. Merilio Montero Urdaneta

Posología Adultos: La dosis deberá individualizarse de acuerdo a la necesidad y la respuesta del paciente.

CETIRIZINA 10 mg Tabletas

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Qué es una alergia? Una alergia es una reacción anormal, inadaptada y exagerada del sistema inmune ante sustancias que comúnmente son bien toleradas.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Nombre del producto: DCI Forma farmacéutica: Fortaleza: Comprimido 4,0 mg

SINALERG 5 mg Levocetirizina Tabletas Recubiertas

SULFAMIDAS CONCEPTO Y CLASIFICACION

LORATADINA 5 mg / 5 ml Jarabe

BETA BLOQUEANTES. Pablo R. Landolfo

Revisión clínica: Prevención de reacciones alérgicas a contrastes yodados

FICHA TECNICA. Un comprimido con cubierta pelicular contiene 8,42 mg de cetirizina como cetirizina diclorhidrato 10 mg. Para excipientes Ver 6.1.

Alergias en primavera?

LEXATUSSIN Dextrometorfano Bromhidrato 15 mg / 5 ml Jarabe

FICHA TECNICA. 1. Denominación del medicamento RHINOSPRAY ANTIALERGICO

Md. Rodrigo Figueroa Cabello Nivel III: Farmacología psiquiátrica básica para no médicos.

Tema 5. EL ASMA BRONQUIAL INFANTIL Y JUVENIL 2. Definición, Factores de riesgo, Síntomatología

Shock Anafiláctico. Martín Bozzola. Sección Alergia e Inmunología Pediátrica Hospital Británico de Buenos Aires. Anafilaxia - Definición

Impacto de las Guías ARIA en el tratamiento de la Rinoconjuntivitis Alérgica

Grupo Nº 18: Otorrinolaringología Contenido

Rinitis Alérgica INFORMACIÓN A PACIENTES

Urticaria & Angioedema. Dr. Cristobal Kripper M. Programa de Medicina de Urgencia P. Universidad Católica de Chile

Otorrinolaringología. Carmelo Morales Angulo. Tema 12. Rini8s y poliposis. Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas

Excipientes con efecto conocido: Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Conjuntivitis Alérgica Diagnostico Diferencial Tratamiento

Cetirizina NORMON 10 mg comprimidos recubiertos con película EFG. Un comprimido recubierto con película contiene 10 mg de cetirizina dihidrocloruro.

Documento Local de Producto

Antihistamínicos H1 de segunda generación

ENFERMEDAD DE PARKINSON Y DROGAS ANTIPARKINSONIANAS Q.F. NIDIA J. HERNÁNDEZ ZAMBRANO

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: Famotidina

FICHA TÉCNICA. Vispring 500 microgramos/ml colirio en solución en envases unidosis

SINTOMAS PERSISTENTES + 4 días a la semana Y + 4 semanas consecutivas

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: Ranitidina

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Urticaria : Presencia de máculo pápulas pruriginosas, migratrices edema de dermis superior

LO QUE DEBES CONOCER SOBRE LA ALERGIA AL POLEN

ZETRI D JARABE Antialérgico, Antihistamínico Descongestivo.

Principio activo / Dósis: Metoclopramida 0,2 % Linea de Desarrollo: Aparato Digestivo

CETIRIZINA 5 mg / 5 ml Tabletas

PUEDE LA INMUNOTERAPIA, COMO TRATAMIENTO PARA LAS ALERGIAS, REEMPLAZAR LOS TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS? POR: CAROLINA PINEDA GAVIRIA

Hernán Argote Berdugo MD, Michael Macías Vidal QF, Ricardo Ávila de la Hoz QF, Esp.

Urticaria Aguda. Dra. Carina Copparoni

SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO Q. F. N I D I A J. H E R N Á N D E Z Z A M B R A N O

U.17. Atención Inicial de Urgencias: urgencias por motivo de consulta. Urticaria aguda Pedro Cabrero. Médico. CUAP Manso. Barcelona.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TECNICA. P R A M O X Pramocaína

2 Inmunopatologías Concepto Tipos Autoinmunidad Modalidades de respuesta autoinmune. Principales enfermedades autoinmunes. Hipersensibilidad.

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Mujeres - De R00 a R99

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Dextrometorfano Hidrobromuro Farmalider 15 mg cápsulas blandas

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: ALPRAZOLAM

Alergias. Hábitos de vida saludables

AINES. Qué son los AINEs? Cómo se clasifican? Mecanismo de acción. Los dolores de Dolores. Acción farmacológica: -Efecto Analgésico.

FICHA TÉCNICA. Dimenhidrinato (D.O.E.)... 12,5 mg

TEMA XVI: FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS PTICOS Ó ANTICONVULSIVANTES

FARMACOS COLINERGICOS Y ANTICOLINERGICOS OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

alergias consejos generales

Cetirizina BAMA-GEVE 10 mg, comprimidos para chupar. Cetirizina dihidrocloruro

La regulación de la temperatura corporal

SISTEMA ENDÓCRINO. Dra. Patricia Durando

Fármacos empleados en el tratamiento del asma

FICHA TÉCNICA. Cada ml de solución contiene 1 mg de dihidrocloruro de cetirizina. Para excipientes, véase sección 6.1.

Documento informativo sobre la anafilaxia de la Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergia Pediátrica (SEICAP)

Objetivos: 1. Conocer las diferentes vitaminas presentes en los alimentos. 2. Comprender la funcionalidad biológica de las vitaminas.

FICHA TÉCNICA. Dexametasona fosfato de sodio... 0,050 g Clorfenamina maleato...0,125 g Lisozima hidrocloruro...0,100 g Neomicina (sulfato)...

Prospecto: información para el usuario. Serc 16 mg comprimidos Dihidrocloruro de Betahistina

Prof. Laura Carmona Salazar Semestre: 13-II

ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO

Qué es la alergia? Alergenos Vía aérea GM-CSF IL-3,5. Th2. Th2

MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA ALERGIA A ALIMENTOS MEDIADA POR IGE. Dr. Javier Figueroa Rivero Sección de Alergia H.U. Insular de Gran Canaria

Urticaria y Angioedema ALERGIA CUTANEA Y ANTIHISTAMINICOS CUALES USO Y PORQUE 05/07/2011

ROMILAR 15 mg comprimidos Dextrometorfano hidrobromuro

Lección 24. Fármacos Diuréticos UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 24


CONVIVIR CON LAS ALERGIAS

.Sistema Nervioso Vegetativo

Que son "inyecciones para la alergia"?

ANÁLISIS DUPLICIDAD TERAPÉUTICA SUBGRUPO TERAPÉUTICO R01 PREPARADOS DE USO NASAL

Transcripción:

Prof.ª Dra. D.ª Susana Abdala Kuri Prof. Dr. D. Domingo Martín Herrera Prof.ª Dra. D.ª Sandra Dévora Gutiérrez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_es

Griego Autos= mismo Akos= alivio, remedio, agente medicinal Sustancia formada en células orgánicas efectos medicamentos Propiedades cantidades y desarrollan acciones y efectos fisiológicos Efecto cercano o inmediato al tejido productor (hormonas locales) Estructura química variada. Destacan Histamina Serotonina (5-hidroxitriptamina = 5-HT) Eicosanoides Duración de efecto corto pocos segundos

1907 fue sintetizada antes de identificarse su importancia biológica (βimidazoletilamina) Se detectó como estimulante uterino en extractos de cornezuelo de centeno contaminantes 1910, 1911 Dale y Laidlaw estimulaba muy diversos músculos lisos y tenía intensa acción vasodepresora 1927 Best y cols. aislaron H de muestras frescas de hígado y pulmón constitutivo natural del organismo 1929 Lewis y cols. sustancia H sustancia con las propiedades de la histamina liberada por células de la piel tras acción de estímulos traumáticos 1937-1944 Instituto Pasteur se desarrollaron los primeros antihistamínicos (fenbenzamina y pirilamina)

Del griego histos = tejido Amina sintetizada en 1907 y posteriormente aislada en los tejidos Involucrada Mediador inflamación y reacciones alérgicas Regulación secreción ácida gástrica SNC NT (estado vigilia, control apetito) Síntesis Histidina Histidina descarboxilasa Histamina

Almacenamiento Principalmente mastocitos (ppal. reserva en mamíferos) y basófilos Otros: células nerviosas, dendríticas, de tipo enterocromoafín, monocitos, Liberación mecanismo + importante inmunológico Primer contacto alergeno Estimula producción IgE (linfocitos B) Unión superficie mastocitos y basófilos Nueva exposición alergeno Unión > 1 molécula IgE (unida R superficie celular) Complejo alergeno-ige-r movilización Ca 2+ desgranulación (liberación H)

Factores desencadenantes liberación Medicamentos: atropina, morfina Picadura de insectos Uso bisutería Algunos alimentos (pescado, mariscos) Transfusión sanguínea de grupo donante

Familia R ligados a proteínas G. En SNC hay R H 1, H 2 y H 3 TIPO LOCALIZACION FUNCION Receptor H 1 Músculo liso de vasos, bronquios y tracto GI Tejido conducción del corazón, en algunas células secretoras y terminaciones nervios sensitivos Vasodilatación Broncoconstricción Dolor y picor ante picadura de insectos Principal R implicado en rinitis alérgica y en mareo por movimiento Receptor H 2 Células parietales mucosa gástrica Regulación secreción de HCl Receptor H 3 SNC localización presináptica Densidad en periferia es Actúa como autor Inhibe síntesis y liberación de H y otros NT Receptor H 4 Fuerte homología estructural con H 3 Médula ósea, células de origen hematopoyético (eosinófilos, mastocitos) Aparato digestivo (< medida) F(x) fisiológica desconocida por el momento

Aparato CV Vasodilatación H 1 (> afinidad por H) comienzo rápido y breve H 2 dilatación + lenta y que dura + tiempo permeabilidad capilar Triple respuesta de Lewis Producida por inyección intradérmica de H o su liberación local 1. Enrojecimiento vasodilatación directa 2. Eritema + lentamente por vasodilatación refleja 3. Formación de una pápula en lugar de inyección Si se inyecta en circulación gral. Enrojecimiento, taquicardia, cefalea pulsátil e hipotensión

Músculo liso no vascular Árbol bronquial H 1 Broncoconstrición con escasa participación en enfermedad broncoespástica Si luz bronquial pequeña (broncoconstrictores) o de H 1 > repercusión; asmáticos muy sensibles a la acción de la H contracción fibra lisa intestinal Glándulas Mucosa gástrica secreción pepsina y HCl (H 2 ) Independiente de gastrina o actividad PS Sinergismo; bloqueo H 2 capacidad activadora de los otros 2 factores Dosis estimula secreción de otras glándulas (médula suprarrenal)

Terminaciones nerviosas sensitivas H 1 Sensación de picor (reacciones urticaria, picaduras de insecto) y de dolor (lesión tisular) SNC Diversas f(x) cerebrales Memoria y actividad cognitiva Ciclo sueño-vigilia Control central secreciones endocrinas y de la circulación sanguínea

Agonistas Escaso interés terapéutico Sales de H Prueba de alergenos por punción (control +) Inyectable + IL-2 tratamiento leucemia mieloide aguda (med. huérfano) Betahistina (estructura H) Antivertiginoso síndrome de Menière (vértigos, pérdida de audición y acúfenos) Mecanismo de acción no del todo conocido Agonista débil H 1 y antagonista H 3 mejora microcirculación del oído interno Antagonistas Interés terapéutico H 1 tratamiento procesos alérgicos H 2 acción terapéutica en úlcera digestiva H 3 y H 4 continúan en estudio

Antagonizan acciones de la H Antagonistas competitivos reversibles Actualmente agonistas inversos de R H 1 CLASIFICACIÓN I. Antihistamínicos H 1 clásicos Bloquean R H 1 periféricos y centrales Provocan cierto grado de sedación Acción no del todo selectiva inhiben R Colinérgicos (centrales y periféricos) Serotoninérgicos α-adrenérgicos Dopaminérgicos Acciones farmacológicas por bloqueo factor limitante

Principios activos Etanolaminas Difenhidramina (v.o.) Insomnio ocasional Asociado otros p.a. procesos catarrales* (niños hiperexitabilidad) Dimenhidrinato (v.o.) Cinetosis Clemastina (v.t) Dermatitis no comercializado Etilendiaminas Mepiramina (v.o., inyectable) Bronquitis aguda y crónica (broncoconstricción)

Alquilaminas Clorfeniramina (v.o.) Asociado otros p.a. procesos catarrales* (niños hiperexitabilidad) Dexclorfeniramina (v.o., v.t., inyectable) Urticaria, rinitis, conjuntivitis, anafilaxis, picaduras insectos Doxilamina (v.o.) Insomnio ocasional Nauseas y vómitos (embarazo) Piperacinas Meclicina Cinetosis Hidroxizina Tratamiento prurito y urticaria Adultos ansiedad (riesgo arritmogénico)

Fenotiazinas Prometazina Afecciones alérgicas de vías respiratorias (v.o.) Alergias cutáneas (v.t) Trimeprazina (alimemazina) Alergias Niños irritación, tos, insomnio (no sólo anti-h 1 ) Otros Ketotifeno Conjuntivitis alérgica (colirio) Reacciones alérgicas de cualquier etiología (v.o.) Dimetindeno Reacciones cutáneas

USO TERAPÉUTICO Insomnio ocasional (hipnótico) Procesos gripales* Cinetosis Dermatitits Bronquitis Nauseas, vómitos (embarazo) Ansiedad Prurito, urticaria (alergias cutáneas) Alergia vías respiratorias Conjuntivitis alérgicas Alergias otra etiología Difenhidramina (v.o.) PRINCIPIO ACTIVO Doxilamina (v.o.) Clorfeniramina (v.o.) Dimenhidrinato, Meclicina (v.o.) Dexclorfeniramina (v.o., v.t.), Clemastina (v.t.) Hidroxizina (v.o.) Mepiramina (v.o.) Doxilamina (v.o.) Dexclorfeniramina (v.o), Dimetindeno (v.t.) Prometazina (v.o.,v.t.) Dexclorfeniramina (v.o), Ketotifeno (v.o.,v.t.), Trimeprazina (vo.)

ASOCIACIÓN CON OTROS FÁRMACOS Formulaciones antigripales y anticatarrales Analgésico menor (paracetamol) Sedante u opiode menor (codeína) Antitusígeno (dextrometorfano) Simpaticomimético (pseudoefedrina) Antihistamínico A tener en cuenta Se favorece sedación y aturdimiento Asociados con alcohol potencian esta acción depresora En niños asociación antih-simpaticomimético puede ser excitante Necesidad de mantener controlado el síntoma (malestar, fiebre) obliga a ingerir el resto de los productos

II. Antihistamínicos H 1 de segunda generación Antihistamínicos no sedantes + selectivos No atraviesan BHE Perfil efectos adversos y apenas producen sedación De elección tratamientos prolongados Principios activos Cetirizina, levocetirizina, rupatadina, loratadina, ebastina, mizolastina (v.o.) Reacciones alérgicas rinitis, rinoconjuntivitis, urticaria, Azelastina, levocabastina (colirio, solución pulverización nasal) Conjuntivitis alérgica Rinitis alérgica

II. Antihistamínicos H 1 de tercera generación Metabolitos activos segunda generación + potentes Vd + < RA e interacciones con otros fármacos Principios activos Desloratadina, fexofenadina Reacciones alérgicas rinitis, rinoconjuntivitis, urticaria,

FARMACOCINÉTICA Todos buena absorción oral Bd < 50% fenómeno 1 er paso C máx 2-3 horas Mayoría metabolismo hepático (CYP3A4) trastornos ritmo cardíaco Metabolitos activos metabolismo hepático mejor perfil seguridad (fexofenadina y desloratadina) 2ª generación No atraviesa BHE Duración acción 12-24 h 1 dosis/día Atraviesan BP precaución embarazo

REACCIONES ADVERSAS Abundantes y frecuentes 1ª generación SNC y bloqueo colinérgico. Uso continuado tolerancia sedación SN Somnolencia, sedación, cansancio, debilidad, ataxia, conducta delirante (ancianos) y coma Acúfenos, vértigo, diplopía, visión borrosa y dilatación de pupilas Insomnio, cefalea, nerviosismo, temblores y parestesias Niños síntomas excitadores Convulsiones

REACCIONES ADVERSAS Acción anticolinérgica Sequedad boca nariz y garganta, disuria, polaquiuria/retención urinaria Aparato digestivo Nausea, dolores epigástricos, vómitos, diarrea/estreñimiento, pérdida apetito CV Taquicardia, hiper/hipotensión Muy poco frecuente arritmia taquicardizante (torsades de pointes)(2ª generación) Otros Leucocitopenia, agranulocitosis y anemia hemolítica muy infrecuente Aplicación tópica reacciones de hipersensibilidad y fotosensibilidad dérmica

APLICACIONES TERAPÉUTICAS I. Procesos de carácter alérgico Tipo exudativo Efecto paliativo no actúa Ag-Ac Preferible 2ª generación < efecto sedante Rinitis y conjuntivitis alérgica estacional Rinorrea, estornudo, picor de ojos, nariz y garganta No mejoran congestión nasal Síntomas + intensos 1ª h mañana preparado de acción prolongada al acostarse Gralmente v.o. (aplicación tópica) Rinitis perenne - útiles (cuadro congestivo) Rinitis catarrales y gripales eficaz por acción anticolinérgica ( rinorrea)

APLICACIONES TERAPÉUTICAS Urticaria aguda Actúan particularmente sobre picor (- sobre el edema) Dermatitis atópica/de contacto Alivio del prurito intenso acción sedante (clásicos) Aplicación dérmica repetida reacciones locales de hiper y fotosensibilidad Angioedema Eficacia variable Si grave (afectada laringe) adrenalina + hidrocortisona y antih en dosis Reacciones anafilácticas Si graves adrenalina + cortisol Menos graves antih controlan urticaria, el edema y el picor

APLICACIONES TERAPÉUTICAS Eficacia escasa en broncoespasmo intervienen muchos otros mediadores Solos (o + corticoides) Prevenir las reacciones a inyecciones de medios de contraste Reacciones alérgicas a fármacos diversos o a transfusiones sanguíneas También alivian síntomas agudos de picaduras de insectos Enfermedad del suero Mejoran lesiones urticariales y edematosas no influyen sobre artralgia o fiebre Poco eficaces en alergia alimentaria Asma bronquial Utilidad ha quedado totalmente relegada

APLICACIONES TERAPÉUTICAS II. Procesos de carácter no alérgico Cinetosis Vértigo (cinarizina, flunarizina) Vómitos (embarazo) Hipnóticos En asociación preparados anticatarrales y antitusígenos Aumento del apetito (pizotifeno, ciproheptadina)

Primeros antisecretores potentes Actualmente 2ª elección No logran ph intragástrico > 4 Sobrepasados por IBP > eficacia antisecretora y acción + predecible en ERGE Ranitidina (v.o.; v. parenteral), famotidina (v.o.) (antiácidos, antiulcerogénicos) ACCIÓN SOBRE SECRECIÓN ÁCIDA Compiten con H específica y reversible (H 2 ) producción ácido relación estricta con dosis y concentraciones plasmáticas Particularmente efectivos sobre secreción nocturna Potencia antisecretora entre fármacos No cambios en efectividad variaciones en la dosis Máx. efecto inhibidor dosis no producción de ácido pero sí duración de efectos

ACCIONES FARMACOLÓGICAS Bloquean H 2 mucosa gástrica control secreción gástrica Inhiben secreción jugo gástrico Estimulada por H, gastrina y pentagastrina Estimulación colinérgica endógena o exógena Reduce actividad secretora gástrica Condiciones basales Estimulada fases neurogénica, mecánica y química de la digestión Inhiben secreción estimulada por shock, estrés, insulina, cafeína y AINEs A veces efecto rebote al suspender

CARACTERÍSTICAS FARMACOCINÉTICAS Absorción oral buena C máx 1-3 h Administración con alimentos no absorción (sí con antiácidos o sucralfato) Atraviesan barreras orgánicas Líquido cefalorraquídeo, circulación fetal y leche materna Eliminación Vía oral hepática Vía i.v. renal Insuficiencia renal se prolonga t 1/2 dosis

REACCIONES ADVERSAS Muy reducidas en número e importancia Tratamientos prolongados Tolerancia actividad Interrupción brusca hipersecreción ácida de rebote (nocturna) Ginecomastia, hiperprolactinemia, alteraciones de la libido e impotencia Ninguno comercializado

I. Derivados de la khellina Cromoglicato disódico (no comercializado) Derivado planta (Ammi visnaga) propiedades broncodilatadoras Profilaxis broncoespasmo Nedocromilo Profilaxis broncoespasmo Acción + rápida que cromoglicato Comercializado Inhalador asma Colirio conjuntivitis alérgica II. Otros Ketotifeno (clásicos) Mequitazina (intermedio) no acción sedante ni anticolinérgica Cetirizina, azelastina (2ª generación)