MARKETING Y BRANDING



Documentos relacionados
PROCESOS DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

TALLER DIGITAL V. DID311 Taller Digital III y DID321 Taller Digital IV

REPRESENTACIÓN GRÁFICA

LABORATORIO DE MEDIOS INTERACTIVOS

NARRATIVA AUDIOVISUAL

TALLER GRÁFICO V. DIG312 Taller Gráfico III y DIG322 Taller Gráfico IV

MARKETING Y BRANDING

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Ubicación dentro del plan de estudio (semestre o año) : Séptimo Semestre

Plan de Estudios MCEN

Programa de Asignatura: Comercialización de Productos y Servicios Financieros

Trabajo Fin de Grado en Educación Social

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

GUÍA DOCENTE DIRECCIÓN COMERCIAL. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

PROGRAMA CURSO Fundamentos del Emprendimiento Digital (IOD338)

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Marketing Logístico

Estudios de Economía y Empresa Trabajo Final de Grado Investigación de mercado

Modelo de Guía Docente. Facultad de Educación. Grado en Educación Primaria

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Márketing Estratégico

OBJETIVOS: COMPETENCIAS: GENÉRICAS

Estudios de Economía y Empresa Trabajo Final de Grado Plan de marketing

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?

OBJETIVOS: COMPETENCIAS: Extraer las competencias del Cuadro de la Memoria y redactarlos

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE MERCADEO. Tipo de Curso: Núcleo de Formación Fundamental Opción Complementaria

NIVEL: CICLO SUPERIOR DE GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING

PROGRAMA DE ESTUDIOS

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Prácticas en Empresa. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. de Montes

COMUNICACIÓN INTEGRADA DE MARKETING

FICHA DE ASIGNATURA Curso

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Publicidad. Programa de Asignatura

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA (TURISMO)

NOMBRE DEL TALLER: Eje temático: Comunicación. Autor: Marisol Hernández Corona. Institución de procedencia. Escuela de Técnicos Laboratoristas

DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE: FUNDAMENTOS DE MERCADEO

Investigación de Mercados, Variables Psicosociales y Comportamiento de Compra

E.U. CIENCIAS EMPRESARIALES MASTER EN DIRECCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TURISMO

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Mercadeo. Programa de Asignatura

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO

magister en Comunicación Estratégica y Negocios Plan de Estudios

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Máster en Dirección de Marketing (Empresas Turísticas) (Obligatoria)

Planificación del Plan de las Enseñanzas

Máster Universitario en Comunicación Corporativa

OBJETIVOS: COMPETENCIAS: GENERALES

MANUAL DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN FISIOTERAPIA GUÍA PARA LOS TUTORES

3. OBJETIVOS. 3.1 Objetivos

Sostenibilidad y responsabilidad social corporativa

DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA GERENCIA DE SERVICIOS

Nombre de la asignatura: Programación Web. Créditos: Aportación al perfil

COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA DE DECANOS Y DIRECTORES DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN.

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA UMA

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 3626

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

Marketing de Servicios

ESCUELA UNIVERSITARIA DE EMPRESAS Y TURISMO. Grado en TURISMO

GUÍA DOCENTE. Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura. PRÁCTICAS EXTERNAS. Expresión Gráfica, Proyectos y Urbanismo

Breve descripción detallada de los módulos o materias de enseñanza-aprendizaje de que consta el plan de estudios del Grado en Educación Primaria

Liderazgo. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Facultad de Contaduría y Administración PROGRAMA ANALÍTICO A) NOMBRE DEL CURSO:

Máster Universitario en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN012 GESTIÓN COMERCIAL DE NEGOCIOS AUDIOVISUALES

DIRCO1 - Dirección Comercial I

LABORATORIO WEB II. DIL317 Laboratorio de Medios Interactivos

COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES DEL CENTRO DE LA ASOCIACIÓN APADIS PLAN DE PERSONAS DE LA ASOCIACIÓN APADIS

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Modelos de Negocios en Finanzas

INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA, PROFESIONAL, INTERPERSONAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL

soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

Programa de Criminologia UOC Practicum

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

Dirección Estratégica Especializada en Marketing

C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7622

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?

CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos

ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS Y DE LABORATORIOS MATERIA: Gestión MÓDULO: Gestión ESTUDIOS: Máster en Química Analítica

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

FINANZAS COMPETENCIAS DEL GRADO EN:

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DEL GRADO EN COMERCIO

RESUMEN EJECUTIVO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

PROMOCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

ACUERDO DE ACREDITACiÓN N 11. Carrera de Licenciatura en Educación con Mención en Castellano y Pedagogía en Castellano

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

CARRERA PROFESIONAL DE ECONOMÍA SÍLABO

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN SYLLABUS

PROYECTO APRENDE A EMPRENDER

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

Guía Docente SEMESTRE 2º MÁSTER EN RADIO (COPE) CURSO 1º FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PRÁCTICAS EXTERNAS

GUÍA DE CÁTEDRA PRESUPUESTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA GUÍA

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Aprovechamiento de Oportunidades Empresariales

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Atención al Cliente y Calidad de Servicio

SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL CON LICENCIATURA EN EDUCACIÓN.

B. Lista de Competencias Genéricas identificadas en América Latina

Transcripción:

MARKETING Y BRANDING ANTECEDENTES GENERALES Nombre de la asignatura: Marketing y Branding Código: DIA 411 - DID 415 - DIG 415 Carácter de la asignatura: Obligatoria Duración: 1 semestre Pre-requisitos: Historia del Diseño I Co-requisitos: No tiene Número de módulos por semanas: 1 módulos = 02 horas académicas Horas académicas de clases teóricas por período: 34 Horas académicas de ayudantía por período: 0 Horas académicas de clases prácticas por período: 0 Créditos: 04 créditos Ubicación dentro del plan de estudio: 7 º semestre Ciclo al que pertenece: Licenciatura Línea disciplinar: Línea Teoría y Gestión COMPETENCIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS: Emprendimiento y liderazgo Conjunto de habilidades, conceptos y actitudes, orientados a la búsqueda constante de oportunidades para crear e innovar, aceptando retos y enfrentándose a la incertidumbre. Asimismo, implica idear soluciones nuevas y diferentes para resolver problemas o situaciones complejas, en un contexto cambiante. Supone confiar en sí mismo y motivarse por los logros y las personas, conduciendo a otros y colaborando con ellos. Requiere la habilidad de encontrar apoyos entre quienes forman un equipo, significa desarrollar la habilidad para ser persistentes y resistentes al fracaso y afrontar los retos de manera positiva, pero realista. Comunicación Conjunto de habilidades, conceptos y actitudes, orientados a transmitir mensajes frente a una audiencia; expresando ideas tanto en forma oral como escrita de un modo claro, preciso y asertivo. Implica participar de procesos de diálogo, comprendiendo la riqueza de las distintas opiniones y valorando el discurso con fundamento. COMPETENCIAS TRANSVERSALES: Innovación Capacidad y disposición sistemática de llevar a cabo procesos y proponer soluciones distintas a lo preestablecido, integrando elementos de diversas disciplinas en la creación y/o modificación de productos y servicios, para entregar mayor valor a clientes y usuarios. Creatividad Capacidad genérica de proponer asociaciones originales entre ideas y conceptos, tanto en la identificación de oportunidades, como en la definición y solución de problemas. última actualización: martes, 16 octubre 2012 pág. 1 de 6

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Pensamiento estratégico El estudiante demuestra habilidad para proyectar, contextualizar y planificar su trabajo académico. Anticipa posibles dificultades y oportunidades de mejora; evalúa metas y recursos para alcanzarlas. Se autorregula, en distintos momentos del trabajo académico, cuestión que permite aprender del error personal y del de otros. *Para mayor información sobre las competencias, consultar el Modelo Educativo de Diseño UDD. INTENCIONES DEL CURSO Esta es una asignatura de carácter teórico-práctico, cuyo propósito fundamental es que el alumno se familiarice con los procesos decisionales que significan la Dirección de Marketing y lo que implica la marca como elemento de diferenciación competitiva en el marketing moderno, considerando estrategias de coordinación para una planificación de una oferta comercial compleja. El curso pretende dotar al alumno de los conocimientos y habilidades necesarios para la toma de decisiones de carácter comercial en una empresa real de manera estratégica. Así mismo, hace hincapié en el desarrollo del fundamento creativo, como la capacidad de resolver problemas de manera innovadora en función de los contenidos del curso. OBJETIVOS DEL CURSO A NIVEL CONCEPTUAL Definir los instrumentos metodológicos para la investigación y análisis en el campo del Diseño. Conocer los componentes de un informe de investigación, su correcta organización y ciertas consideraciones para su elaboración. Conocer el lenguaje adecuado a la profesión, practicar en el acto de exponer y en el uso de medios para comunicar ideas A NIVEL PROCEDIMENTAL Formular proyectos de investigación en el área del diseño. Manejar correctamente la recolección, presentación, análisis e interpretación de los datos observados en el fenómeno estudiado. Localizar un problema y visualizar una posible solución a través del diseño A NIVEL ACTITUDINAL Valorar la investigación como un aporte a la resolución óptima de un proyecto de diseño. Apreciar el aporte de otras disciplinas como el marketing en la resolución de problemas de diseño CONTENIDOS DEL CURSO CONTENIDOS DECLARATIVOS, CONCEPTUALES O VERBALES UNIDAD 1: Definición de conceptos última actualización: martes, 16 octubre 2012 pág. 2 de 6

1.1 Marketing 1.2 Branding UNIDAD 2: Políticas de Marketing y Creación de valor 2.1 Política de productos 2.2 Política de precios 2.3 Política de comunicación UNIDAD 3: Estrategias de Marca 3.1 Definición 3.2 Branding: Cómo afrontar un futuro incierto? Los nuevos retos en la comercialización de productos 3.3 Cómo y cuándo construir marcas socialmente responsables desde una perspectiva semiótica? 3.4 Posicionamiento de marca global 3.5 El caso fairy. Un milagro de rentabilidad UNIDAD 4: Innovación de Productos de acuerdo a las tendencias del mercado 41 Desarrollo de un producto nuevo 4.2 Estrategias de productos nuevos y etapas del proceso de desarrollo 4.3 Adopción y Difusión de nuevos productos UNIDAD 5: Ciclo de vida del Producto 5. Etapas: Introducción, crecimiento, madurez, declinación y obsolescencia. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES 1.- Analizar y explicar las políticas de marketing y creación de valor, desde la óptica del diseño. 2.- Caracterizar la estructura del Plan de Marketing, su formulación y las decisiones estratégicas en su elaboración. 3.- Analizar el ambiente interno y externo del Plan del Marketing. su influencia en el análisis de la situación, fijación de objetivos y estrategias, como elementos estructurales del Plan de Marketing; así como las oportunidades de crecimiento estratégico de la empresa. última actualización: martes, 16 octubre 2012 pág. 3 de 6

4.- Evaluar y formular estrategias de marketing, y los diferentes mecanismos de control previo, recurrente y posterior. 5.- Utilizar estrategias de segmentación, diferenciación y posicionamiento en el Plan de Marketing; como mecanismos mercadológicos para resaltar las ventajas competitivas de la empresa. 6.- Estrategias competitivas y de desarrollo utilizadas por los participantes del mercado; las estrategias de precios y de publicidad, y su impacto en la formulación del Plan de Marketing. 7.- Estrategias del producto, promoción, publicidad y distribución; el proceso de evaluación y control del Plan de Marketing y la responsabilidad social y ética en su formulación y ejecución. CONTENIDOS ACTITUDINALES 1.- Valorar la investigación como un aporte a la resolución óptima de un proyecto de diseño. 2.- Apreciar el aporte de otras disciplinas como el marketing en la resolución de problemas de diseño. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA: El desarrollo de las competencias definidas para esta asignatura puede lograrse mediante la implementación de diversas estrategias o metodologías de enseñanza, pudiendo resultar efectiva más de una para un mismo objetivo o contenido. Por ello la carrera de Diseño UDD ha optado por sugerir a sus docentes un conjunto de 14 metodologías de enseñanza * que ofrecen una amplia gama de posibilidades para promover aprendizajes efectivos y relevantes en los estudiantes. Cada profesor podrá elegir las que estime más adecuadas a los requerimientos del curso. No obstante se sugiere las siguientes para lograr los objetivos de este curso: Análisis de casos Investigación e investigación guiada Exposición de contenidos Discusión guiada Aprendizaje colaborativo *Para mayor información sobre estas metodologías, consultar el Modelo Educativo de Diseño UDD. EVALUACIÓN Durante el desarrollo de este curso se podrán efectuar variados y diferentes tipos de evaluaciones, tanto calificadas como formativas, orientadas a verificar la presencia en el alumno de las competencias establecidas en este programa, sus logros y aprendizajes. Los diferentes tipos de evaluaciones sugeridas, son: Evaluaciones formativas clase a clase última actualización: martes, 16 octubre 2012 pág. 4 de 6

Evaluaciones calificadas individuales y grupales Auto-evaluaciones Co-evaluaciones Evaluaciones sumativas: Se desarrollarán durante el semestre 2 evaluaciones sumativas, en las fechas establecidas en el calendario académico definido por la facultad. Cada una de estas evaluaciones tendrá igual ponderación, entre 15% y 25% de la nota total del ramo, la que deberá ser informada a los alumnos en la calendarización de la asignatura. Evaluaciones regulares: Existirán, adicionalmente de las evaluaciones sumativas, al menos 3 evaluaciones calificadas durante el semestre, las que en su conjunto (incluyendo las sumativas) deberán sumar un 100%, representando el 70% de la nota final del ramo. La ponderación de una evaluación regular no podrá ser nunca igual ni superior a la ponderación de una evaluación sumativa. Examen Final: Existirá también una evaluación final de la asignatura, con una ponderación del 30% de la nota total del taller. La fecha de esta evaluación se establece en el Calendario Académico de la Facultad de forma semestral. A criterio de la Facultad de Diseño, se podrán establecer comisiones revisoras para calificar el examen final. En dicho caso, las calificaciones emitidas por estas comisiones equivalen al 70% de la nota del examen y el 30% restante es determinado por el o los profesores del ramo. En su conjunto representarán el 30% de la nota total del ramo. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA 1.- Peters, Tom / Reimagina 2.- Pérez Jiménez Ignacio / Imagen de marca. 3.- Weillbacher, Williams / Marketing de marca. última actualización: martes, 16 octubre 2012 pág. 5 de 6

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 1.- Matthew, Healey / Qué es el branding? 2.- Hernández, Cesáreo / El plan de marketing estratégico. 3.- Pickar, Roger I. / Marketing para empresas de diseño de proyectos. última actualización: martes, 16 octubre 2012 pág. 6 de 6