"Sitagliptina y el internista Una buena pareja?" E González Sarmiento Medicina Interna Hospital Clínico Universitario Valladolid

Documentos relacionados
Normas Uso Racional De Los Medicamentos No Pos

Que hacer cuando fracasa la terapia oral combinada?

Análogos de GLP-1. José Ignacio Lara Fundación Jimenez Díaz-Capio

TRATAMIENTO DE LA DIABETES TIPO 2 CON FARMACOS ORALES. Manel Mata Cases CAP La Mina. Sant Adrià de Besòs (Barcelona). RedGDPS

Jornadas de actualizacion terapeuticadm2.

Insulina razones para su uso temprano

Utilización de Nuevos Fármacos en el Tratamiento de la DM2. Dra. Carolina Bertola Esp. en Medicina Interna Esp. en Diabetología

Inh. DPP4. IV Reunión Diabetes y Obesidad.

METFORMINA Y TIAZOLIDINEDIONAS

CONTROVERSIA EN EL 2º PASO TERAPEUTICO

Servicio de Medicina Interna CAULE

Análogos del péptido-1 similar al glucagón: Seguridad Fernando Álvarez Guisasola Centro de Salud La Calzada II Gijón (Asturias)

Alternativas Terapéuticas en la DM tipo 2. Dr. Angel Merchante Alfaro Consorcio Hospital General Universitario de Valencia

Manejo individualizado del paciente diabético

Tratamiento de la Diabetes con Agentes Orales. Endocrinóloga Leticia Valdez

TRATAMIENTO DE LA DIABETES TIPO 2 CON FARMACOS ORALES

Novedades en Inhibidores de DPP-4

Actualidades en tratamientos parenterales. - el sistema incretina en el control de la diabetes tipo 2 -

Fisiopatología de la Diabetes (Tipo 1 y Tipo 2)

Actualización 2008 antidiabéticos orales. LUIS mifsud i grau R3-MFYC. Sagunt.

Uso de la Insulina en Diabetes Mellitus Tipo 2. Dr. José Agustín Mesa Pérez

TENELIGLIPTINA EN DIABETES TIPO 2

Novedades en los fármacos con acción incretina

EVIDENCIAS CIENTÍFICAS DE LOS ANTIDIABÉTICOS ORALES EN DM2. Dra. María José Pérez Sola. FEA Medicina Interna. Hospital La Inmaculada (Huércal-Overa)

Sulfonilureas. Dr. Pedro Conthe Médico Clínico. Madrid. Real

Personalización del tratamiento: una visión fisiopatológica. Fernando Álvarez Guisasola Grupo de trabajo de diabetes de la semfyc

José Javier Mediavilla Bravo

SITAGLIPTINA (DCI)/METFORMINA (DCI)

FAZIQUE. Sitagliptina

VILDAGLIPTINA, INHIBIDOR DE LA DPP-4 un nuevo potenciador del islote pancreático

XXIX CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA MESA REDONDA: "NOVEDADES EN DIABETES"

Sitagliptina. Januvia (Merck Sharp & Dohme Ltd.) nº34. Marzo Evaluación de Novedades Terapéuticas de la Comunitat Valenciana.

XIII Congreso ALAD VII Congreso Cubano de Diabetes

Y DESPUES DE LA METFORMINA QUE ASOCIAR?

Hipoglucemia por antidiabéticos orales. Maria Nuñez Murga Residente Medicina Interna Hospital San Pedro de Logroño

Dr. Manel Mata CAP La Mina. Sant Adrià de Besòs (Barcelona) Coordinador del GedapS de la CAMFiC

Historia natural de la DMT2

EURO SURVEY DE DIABETES. GUÍAS DE DIABETES, PREDIABETES Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. ESC and EASD European Heart Journal.

Dr. Joan Barrot de la Puente ABS Salt ( Girona )

Marca registrada (Laboratorio): Januvia ((Merck Sharp & Dohme ) Grupo Terapéutico: A10BH01 Inhibidores de la DPP-4 (dipeptidil-peptidasa-4)

Crisolino Pozas, Ángel Pedro (1) ; Mateos Polo, Lourdes (1) ; Barrera Mellado, Inmaculada (2)

Optimización del uso de la tecnología en la diabetes pediátrica y nuevos tratamientos en la diabetes tipo 1.

La importancia del control glucémico a largo plazo. Carmen Suárez. Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario de la Princesa.

Inhibidores de DPP- 4 y Guías de Práctica Clínica: Un amor (im)posible?

I. Denominación distintiva VELMETIA. II. Denominación genérica. Sitagliptina / Metformina. III. Forma Farmacéutica y Formulación. Comprimido.

Información para Prescribir Amplia JANUMET XR (Fosfato de sitagliptina/hcl de metformina de liberación prolongada)

Tratamiento farmacológico de la Diabetes Mellitus CCGI 2016

LAS SULFONILUREAS A DEBATE. Sara Artola CS Hereza. Leganés Madrid

Reunión del Grupo de Trabajo de Riesgo Vascular Córdoba 19 de Febrero de 2010 Javier García Alegría Hospital Costa del Sol

Bastenier MA. EL PAIS, 06 de Abril, 2007.

Rol de Inhibidores de DPP 4 en el Tratamiento de la Diabetes

VILDAGLIPTINA GALVUS? (Novartis)

La terapia combinada en el control glucémico

Tratamiento. Diabetes Tipo II. Incretinas

INFORMACION PARA PRESCRIBIR JANUMET [fosfato de sitagliptina/hcl de metformina de liberación prolongada,] Comprimidos 1 de 32

Novedades en Diabetes CAULE

Manejo de la hiperglucemia en Urgencias y en el ingreso Hospitalario

Nuevos fármacos y nuevas evidencias en el control glucémico del diabético. 26 de Junio de 2010 Javier García Alegría Hospital Costa del Sol

Declaración de potenciales conflictos de intereses. La autora declara no tener potenciales conflictos de intereses.

Metas de Control y Algoritmos de Tratamiento

Tratamiento Farmacológico del Sindrome Metabólico

Alberto Moreno Complejo Hospitalario de Jaén

III JORNADES GEDAPS. Actualització en diabetis Temari. Individualitzar tractament en DM2

INFORMACION PARA EL PRESCRIPTOR JANUMET XR

6.1. Control glucémico con antidiabéticos orales (ADO) En el estudio observacional UKPDS 35, cada reducción del 1% de HbA 1

TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS 2. Dra. Andrea Zapata S Endocrinología y Diabetes Hospital San Juan de Dios de Los Andes

Valoración integral del riesgo cardiovascular en el paciente diabético. Consideraciones terapéuticas. Cerrando el círculo de la diabetes.

Selección Antidiabético oral: Evidencia actual.

Normas Uso Racional De Los Medicamentos No Pos

Diagnóstico de la Diabetes Mellitus y Variabilidad Glucémica

JANUMET (Merck Sharp & Dohme) VELMETIA (Ferrer Grupo) EFFICIB (Almirall) 50 mg/1.000 mg 56 comprimidos recubiertos (61,19 )

COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS DE ARAGÓN INFORME DE EVALUACIÓN SITAGLIPTINA

SITAGLIPTINA. (Merck Sharp Dohme)

Dr. Oscar Lozano Castañeda

MANEJO DE LAS GUIAS ADA -EASD DR. VINICIO GRANADOS FUENTES ENDOCRINOLOGO

13/04/2018 NO TODO ES LA C R I S T I N A S AV A L 1 2 A B R I L

DIABETES TIPO 2 : HIPOGLUCEMIANTES ORALES CURSO DE ENFERMERIA SAD CAP. CORDOBA 2014

Focus en el paciente DM 2 hospitalizado: tratamiento integrado. Javier García Alegría Area de Medicina Hospital Costa del Sol Marbella (Málaga)

Gracia Vásquez Yolanda1 Araceli, Rodríguez Marroquín Martha. 1) Área Académica de Químico Farmacéutico Biólogo, Facultad de

Hipoglut hoy. Glimepirida: Eficaz en monoterapia y terapia combinada. Epidemiología de la diabetes

La triada de la glucosa (HbA1c, GPA y GPP) en el control glucémico integral del paciente diabético tipo II: Papel de los inhibidores de la DPP-4

Agonistas receptor GLP-1: cómo actúan? Evidencias en protección CV y renal en estudios recientes Juan José Gorgojo Martínez Unidad de Endocrinología

INDIVIDUALIZANDO EL TRATAMIENTO EN DIABETES TIPO 2:

INSULINIZACIÓN CONTROL DE LA GLUCEMIA EN PACIENTES CON DM TIPO 2: QUÉ AÑADIMOS A LA METFORMINA?

Objetivos de Control HbA1c. Algoritmo ReDGDPS. Sara Artola C.S. Hereza Madrid

Nuevos estudios en AR-GLP1 e isglt2

NOVEDADES EN EL MANEJO DEL PACIENTE CON DIABETES

Utilidad de los nuevos tratamientos para DM2 en PPP y EA. E. Sacanella U. Geriatría - Servicio Med. Interna Hospital Clínic Barcelona

Programa RIO Rimonabant en Obesidad Estudios clínicos

Manejo de la hiperglucemia en Urgencias y en el ingreso Hospitalario

Seguridad cardiovascular de los tratamientos antidiabéticos

Consenso de Enfermedad Renal Crónica y Diabetes Mellitus tipo 2. Pilar Segura Torres Servicio de Nefrología Complejo Hospitalario de Jaén BAEZA 2016

Controversias en el tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2: y después de la metformina, qué asociar...?. Insulina

Tratamiento farmacológico de la DM2 y obesidad: alternativas actuales, optimización, nuevos datos y perspectivas.

DIABETES MELLITUS TIPO 2 y MEDICINA INTERNA: PODEMOS HACER ALGO MÁS? Alfredo Michán Doña Hospital del SAS de Jerez de la Frontera

Dra. Sara Artola C.S. Hereza A9 - Madrid

Nuevos tratamientos para la DM2. Manel Mata Cases EAP La Mina. Sant Adrià de Besòs (Barcelona) RedGEDAPS

Las otras diabetes: LADA y diabetes monogénica

Transcripción:

"Sitagliptina y el internista Una buena pareja?" E González Sarmiento Medicina Interna Hospital Clínico Universitario Valladolid

La DM2 es una enfermedad crónica y progresiva, caracterizada por: Resistencia a la insulina Descenso de la función de las células-beta Deterioro del control glucémico Aumento del riesgo de enfermedad cardiovascular Diagnóstico Resistencia a la insulina Función de las células de los islotes TNG Prediabetes (GBA/TAG) Diabetes ECV GBA=glucosa basal alterada; TAG=tolerancia alterada a la glucosa; TNG=tolerancia normal a la glucosa Adaptado de la International Diabetes Center. Type 2 Diabetes BASICS. Minneapolis, Minn: International Diabetes Center; 2000.

La DM2 es una enfermedad crónica y progresiva, caracterizada por: La función de la célula beta disminuye progresivamente Con el tiempo, se deteriora el control glucémico NHANES=National Health and Nutritional Examination Survey. Lebovitz HE. Med Clin N Am. 2004;88:847 863; Turner RC et al. JAMA. 1999;281:2005 2012; UKPDS 16. Diabetes. 1995;44:1249 1258; Warren RE. Diabetes Res Clin Pract. 2004;65:S3 S8; Resnick HE et al. Diabetes Care. 2006;29:531 537; Koro CE et al. Diabetes Care. 2004;27:17 20. UKPDS 34. Lancet 1998:352:854 865; Kahn et al, (ADOPT), NEJM 2006;355(23):2427-43.*Diet initially then sulphonylureas, insulin and/or metformin if FPG > 15 mmol/l; ADA clinical practice recommendations. n=5102

Obstáculos al uso del tratamiento combinado Coste Dificultad para recordar las dosis 23% Los factores más frecuentes relacionados con la falta de cumplimiento Sin especificar 11% 8% 58% Acontecimientos adversos Tasa de cumplimiento, % 60 50 40 30 20 10 0 El tratamiento con varios fármacos reduce el cumplimiento del paciente Metformina (n=2996) Sulfonilurea (n=21.987) Metformina + sulfonilurea administradas juntas (n=1354) Un solo centro comunitario de EEUU. N =128 pacientes con diabates tipo 2. Grant RW et al. Diabetes Care. 2003;26:1408 1412. Estudio de EEUU; datos de solicitudes de reembolso de Medi-Cal, de enero de 1996a septiembre de 1998. El cumplimiento se definió como el total de días con suministro de fármaco (medido por el número de dosis prescritas) durante el período de seguimiento; la tasa de cumplimiento se calculó dividiendo el número de días de cumplimiento entre el de días del período de seguimiento. Dailey G et al. Clin Ther. 2001;23:1311 1320.

Los valores de HbA1c por encima de los objetivos de la ADA/EASD no han motivado las oportunas modificaciones del tratamiento Menos del 50% de los adultos con DM2 han conseguido los objetivos de HbA1c

Defectos esenciales, a corregir, de la DM2. Función del médico internista Actuar sobre: Resistencia a la insulina Deficiencia insulínica Deterioro del control glucémico: HbA1c Glucemia plasmática en ayunas (GPA) Glucemia plasmática posprandial (GPP) Variabilidad de la glucemia Incremento de peso Hipoglucemia Mal cumplimiento terapeútico Contribution, % 100 80 60 40 20 0 Postprandial glucose Fasting glucose <7.3 7.3 8.4 8.5 9.2 9.3 10.2 >10.2 HbA1c GPA GPP Adapted from Monnier L et al. Diabetes Care. 2003;26:881 885.

Los mecanismos de acción de las principales terapias orales son incapaces de combatir todos los defectos esenciales de la DM2 GPA GPP Deficiencia insulinica Resistencia a la insulina Aumento de peso Hipoglucemia Efectos secundarios Metformina Sulfonilureas Glinidas I-α-glucosidasa Glitazonas Agonistas GLP1 I-DPP4 Nathan DM et al. Diabetologia. 2009;52:17 30

Los mecanismos de acción de las principales terapias orales son incapaces de combatir todos los defectos esenciales de la DM2 GPA GPP Deficiencia insulinica Resistencia a la insulina Aumento de peso Hipoglucemia Efectos secundarios Metformina Sulfonilureas Glinidas I-α-glucosidasa Glitazonas Agonistas GLP1 I-DPP4 Nathan DM et al. Diabetologia. 2009;52:17 30

Efecto de los ADO añadidos a la terapia con metformina sobre el control glucémico, el aumento de peso e hipoglucemia en DM2 Olivia J. Phung et al. JAMA. 2010;303(14):1410-1418

Inhibidores de la DPP-4

Función de las incretinas en la homeostasis de la glucosa Ingestión de Tubo digestivo alimentos Inhibidor de la DPP-4 Liberación de hormonas intestinales: incretinas* GLP-1 y GIP activos GLP-1 inactivo Páncreas Insulina por las células β dependiente de la glucosa (GLP-1 y GIP) enzima DPP-4 GIP inactivo cél. β cél. α *Las incretinas también se liberan todo el día en niveles basales Glucagón por las células α dependiente de glucosa (GLP-1) Captación de glucosa por el músculo Producción hepática de glucosa Glucemia en ayunas y posprandial Adaptado de Kieffer TJ, Habener JF. Endocr Rev. 1999;20:876 913; Ahrén B. Curr Diab Rep. 2003;2:365 372; Drucker DJ. Diabetes Care. 2003;26:2929 2940; Holst JJ. Diabetes Metab Res Rev. 2002;18:430 441.

Indicaciones del tratamiento con incretinas aprobadas por la EMEA References: EU SPCs Sitagliptin, Vildagliptin, Saxagliptin, Liraglutide, Exenatide; March 2010 Method of administration: Sitagliptin Vildagliptin Saxagliptin Liraglutide Exenatide 1 x daily, p.o. 2 x daily, p.o 1 x daily (dose reduction with SU) 1 x daily, p.o 1 x daily, s.c upward dose ramping required 2 x daily, s.c upward dose ramping required Monotherapy: Yes* No No No No Add-on to Met: Yes Yes Yes Yes Yes Add-on to SU: Yes Yes Yes Yes Yes Add-on to Glit: Yes Yes Yes No No Triple therapy with Met +SU: Triple therapy with Met +Glit: Add-on to insulin: Yes No No Yes Yes Yes No No Yes No Yes No No No No EMEA = European Medicines Agengy *Contraindications or intolerance to metformin Met= Metformin SU= Sulphonylurea Glit= Glitazones p.o = per os s.c = subcutanously

Sitagliptina en monoterapia

Eficacia de sitagliptina en monoterapia en pacientes con DM2 521 pacientes de 27 76 años de edad con HbA1c de 8.1% fueron randomizados 1:2:2 a tratamiento con placebo, sitagliptin 100 mg una vez al día, o sitagliptin 200 mg una vez al día, durante 18 semanas Raz et al. Diabetologia. 2006;49:2564 2571.

Eficacia de sitagliptina en monoterapia en pacientes DM2 Estudio de 18 semanas en Monoterapia, Controlado con Placebo Proporción DM2 que consiguieron HbA1c <7.0% Valores basales medios HbA1c: Sitagliptina, 8.04 ± 0.82%; placebo, 8.05 ± 0.90% Por Intención de Tratar Raz et al. Diabetologia. 2006;49:2564 2571.

Estudio de 18 semanas en monoterapia controlado con placebo Raz et al. Diabetologia. 2006;49:2564 2571. Estudio de 24 semanas en monoterapia controlado con placebo Aschner et al. Diabetes Care. 2006;29:2632 2637.

Williams-Herman et al. BMC Endocrine Disorders 2010, 10:7

Sitagliptina en monoterapia comparada con metformina

Eficacia de sitagliptina en monoterapia comparada con metformina Estudio doble ciego, 1050 diabéticos tipo 2 con HbA1c 6.5 9% fueron randomizados (1:1) a tratamiento con una dosis de sitagliptin 100 mg (N = 528) o dos dosis diarias de metformina 1000 mg (N = 522) durante 24 semanas P Ascher. Diabetes, Obesity and Metabolism 12: 252 261, 2010

Seguridad comparada de monoterapia con sitagliptin o metformina en pacientes con DM2 P Ascher. Diabetes, Obesity and Metabolism 12: 252 261, 2010

Sitagliptina + Metformina Una buena pareja?

La combinación de sitagliptina y metformina actúa sobre los 3 defectos principales de la diabetes tipo 2 de forma complementaria Sitagliptina mejora los marcadores funcionales de las células β y aumenta la síntesis y liberación de insulina Disfunción de las células β Resistencia a la insulina Metformina actúa como sensibilizador a la insulina (hígado > músculo/tejido adiposo) Sitagliptina reduce indirectamente la SHG al suprimir el glucagón de las células α Sobreproducción hepática de glucosa Metformina reduce significativamente la SHG al actuar directamente sobre el hígado para disminuir la gluconeogénesis y la glucogenólisis SHG = sobreproducción hepática de glucosa. Aschner P et al. Diabetes Care. 2006;29:2632 2637; Abbasi F et al. Diabetes Care. 1998;21:1301 1305; Inzucchi SE. JAMA 2002;287:360 372; Kirpichnikov D et al. Ann Intern Med. 2002;137:25 33; Zhou G et al. J Clin Invest. 2001;108:1167 1174.

Eficacia en la glucemia de sitagliptina añadida a pacientes no controlados con metformina Basal: cociente proinsulina-insulina (sitagliptina = 0,357 pmol/l/pmol/l, placebo = 0,369 pmol/l/pmol/l), HOMA-β (sitagliptin = 46,4%, placebo = 45,1%) Población de todos los pacientes según el tratamiento recibido MMC = media de mínimos cuadrados; HOMA-β = homeostasis model assessment-β. Adaptado de Charbonnel B et al. Diabetes Care. 2006;29:2632 2637

Eficacia y seguridad de sitagliptina y metformina en terapia de combinación y como monoterapia durante 2 años en pacientes con DM2 mal controlados con dieta y ejercicio Williams-Herman, J. Diabetes, Obesity and Metabolism 12: 442 451, 2010.

Sitagliptina administrada en combinación con metformina incrementa la concentración plasmática de GLP-1 activo 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Active GLP-1 Total-GLP-1 Sita Met Sita+Met Placebo 4.98 (4.24; 5.84) 4-hr WM (pm) Geometric LS Mean (95% CI) 8.73 (7.44,10.2) 6.95 (5.93, 8.15) 5.74 (4.89, 6.73) 9.06 (7.82, 10,5) 6.98 (6.02, 8.08) 4.20 (3.62, 4.86) 14.3 (12.3; 16.6) Migoya EM et al. advance online publication 3 November 2010. doi:10.1038/clpt.2010.184

Sitagliptina administrada en combinación con metformina incrementa la concentración plasmática de GLP-1 activo Migoya EM et al. advance online publication 3 November 2010. doi:10.1038/clpt.2010.184

Sitagliptina administrada en combinación con metformina incrementa la concentración plasmática de GLP-1 activo Migoya EM et al. advance online publication 3 November 2010. doi:10.1038/clpt.2010.184

Sitagliptina, sulfonilurea o glitazona como fármaco adicional a metformina

HbA1c con sitagliptina o sulfonilurea como fármaco adicional a metformina: eficacia similar Adaptado de Nauck MA, Meininger G, Sheng D, et al,. Diabetes Obes Metab. 2007;9:194 205 con autorización de Blackwell Publishing Ltd., Boston, MA. Goldstein JB et al. Diabetología 2010; 53 (Supl 1) ; s325. Abstract 819.

Estudio: sitagliptina añadida a glimepirida con o sin metformina: resultados de la HbA 1c Resultados de 24 semanas ajustados por placebo Variación de MMC de la HbA 1c basal, % 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 0,7 a 0,6 a 0,9 a Cohorte completa (sitagliptina 100 mg 1 v/d más glimepirida b con o sin metformina c ) (n = 217) Estrato 1 (sitagliptina 100 mg 1 v/d más glimepirida b) (n = 102) Estrato 2 (sitagliptina 100 mg 1 v/d más glimepirida b más metformina c ) (n = 115) a P < 0,001 frente al placebo. bglimepirida = 4 8 mg/día. cmetformina = 1500 3000 mg/día. MMC = media de mínimos cuadrados; 1 v/d = una vez al día. Hermansen K et al. Diabetes Obes Metab. 2007;9:733 745.

Peso corporal, kg ± EE 3 2 1 0 1 2 La adición de sitagliptina más metformina produjo una reducción de peso y una incidencia menor de hipoglucemia frente a un aumento con sulfonilurea Variación de la media de mínimos cuadrados con el tiempo c Sulfonilurea a más metformina (n=416) Sitagliptina b más metformina (n=389) entre grupos = 2,5 kg 3 0 12 24 38 52 Semanas P<0,001 Adaptado de Nauck MA, Meininger G, Sheng D, et al, for the Sitagliptin Study 024 Group. Efficacy and safety of the dipeptidyl peptidase-4 inhibitor, sitagliptin, compared with the sulfonylurea, glipizide, in patients with type 2 diabetes inadequately controlled on metformin alone: a randomized, double-blind, non-inferiority trial. Diabetes Obes Metab. 2007;9:194 205 con autorización de Blackwell Publishing Ltd., Boston, MA. Pacientes con 1 episodio, % 50 40 30 20 10 0 32% Hipoglucemia c Sulfonilurea a más metformina (n=584) Sitagliptina b más metformina (n=588) Semana 52 P<0,001 5% a Específicamente, glipizida 20 mg/día; b Sitagliptina (100 mg/día) con metformina ( 1500 mg/día); c Población de todos los pacientes tratados. Diferencia en la media de mínimos cuadrados entre los grupos en la semana 52 (IC del 95%): variación del peso corporal = 2,5 kg [ 3,1, 2,0] (P < 0,001); Variación media de mínimos cuadrados en la semana 52 respecto al momento basal: glipizida: +1,1 kg; sitagliptina: 1,5 kg (P < 0,001). Estudio de adición de sitagliptina a metformina en comparación con la adición de sulfonilurea a metformina.

Eficacia de sitagliptina y rosiglitazona frente a placebo La diferencia de Sitagliptina 100mg frente a placebo fue -0.51% (P<0.001) La diferencia de Rosiglitazona 8 mg frente e placebo fue -0.57% La diferencia entre tratamientos activos NO fue significativa El 21% de los pacientes con Rosiglitazona aumentaron 3 kg de peso, mientras que esto sucedió en el 2% del grupo con Sitagliptina o placebo R.Scott et al. Diabetes, Obesity and metabolism, 2007

Sitagliptina más insulina

Eficacia y seguridad de sitagliptina añadida a insulina en pacientes con DM 2 Pacientes con DM2 mal controlada (HbA1c 8.7%) con diferentes pautas de insulina, se aleatorizan 1:1 a la adicción de 100 mg de sitagiptina o placebo durante 24 semanas. La dosis de sitagitptina e insulina se mantiene constante durante todo el estudio T. Vilsbøll et al, Diabetes, Obesity and Metabolism 12: 167 177, 2010.

Eficacia y seguridad de sitagliptina añadida a insulina en pacientes con DM 2 T. Vilsbøll et al, Diabetes, Obesity and Metabolism 12: 167 177, 2010

Acción de Sitagliptina sobre el trastorno metabólico,inflamación, y estrés oxidativo

Efectos pleiotrópicos deseables para el paciente con DM2 Mejoría de la disfunción endotelial Aumento del nivel de adiponectina Disminución mediadores inflamatorios Disminución del estrés oxidativo Disminución de la apoptosis celular

Efectos de Sitagliptina sobre el trastorno metabólico, inflamación, y estrés oxidativo en un modelo animal de DM2 (Ratas ZDF) Ferreira l et al.hindawi Publishing Corporation. Mediators of Inflammation. Volume 2010, Article ID 592760, 11 pages doi:10.1155/2010/592760

Efectos de Sitagliptina sobre el trastorno metabólico, inflamación, y estrés oxidativo en un modelo animal de DM2 (Ratas ZDF) Ferreira l et al.hindawi Publishing Corporation. Mediators of Inflammation. Volume 2010, Article ID 592760, 11 pages doi:10.1155/2010/592760

Efectos de Sitagliptina sobre el trastorno metabólico, inflamación, y estrés oxidativo en un modelo animal de DM2 (Ratas ZDF) a) islotes de ratas control ZDF (+/+). b) fibrosis extensa vacuolización y pérdida de arquitectura en ratas diabéticas ZDF (fa / fa) en tratamiento con placebo c) disminución en la intensidad de la fibrosis y vacuolización en los islotes de ratas diabéticas ZDF (fa / fa) tratadas durante 6 semanas con 10 mg / kg peso corporal / día de sitagliptina d) fibrosis severa (III) e) congestión e infiltrados inflamatorios intensos en ratas ZDF (fa / fa) tratadas con placebo f) marcada disminución en la severidad de la fibrosis de las ratas ZDF (fa / fa) tratadas con sitagliptina. Ferreira l et al.hindawi Publishing Corporation. Mediators of Inflammation. Volume 2010, Article ID 592760, 11 pages doi:10.1155/2010/592760

Conclusiones (I) La resistencia a la insulina, la disfunción de las células β y la hiperproducción hepática de glucosa son las tres fisiopatologías principales de la diabetes tipo 2 Los pacientes podrán conseguir mejor el objetivo terapeútico si se actúa sobre los tres defectos principales y sobre la hiperglucemia La sitagliptina afecta positivamente a la homeostasis de la glucosa al ayudar de manera fisiológica a regular la secreción de insulina por las células β de manera dependiente de la glucosa la secreción de glucagón de manera dependiente de la glucosa Del Prato S, Marchetti P. Horm Metab Res. 2004;36:775 781; Porte D Jr, Kahn SE. Clin Invest Med. 1995;18:247 254; Drucker DJ. Diabetes Care. 2003;26:2929 2940; Nauck MA et al. Diabetologia. 1993;36:741 744; Monnier L et al. Diabetes Care. 2003;26:881 885; American Diabetes Association. Diabetes Care. 2007;30(Suppl 1):S4 S41; International Diabetes Federation. 2008:1 32.

Conclusiones (II) Sitagliptina y metformina poseen mecanismos de acción complementarios que combaten los tres defectos nucleares de la diabetes tipo 2 Mejoran la HbA 1c, la glucemia en ayunas y la glucemia posprandial La combinación de sitagliptina con una sulfonilurea o con una sulfonilurea más metformina o con insulina, redujo la HbA 1c y fue generalmente bien tolerada Nauck MA et al. Diabetes Obes Metab. 2007;9:194 205;; Goldstein BJ et al. Diabetes Care. 2007;30:1979 1987; Hermansen K et al. Diabetes Obes Metab. 2007;9:733 745.

"Sitagliptina y el internista Una buena pareja?" Disminuye la resistencia a la insulina Mejora la deficiencia insulínica Mejora el deterioro del control glucémico: HbA1c Glucemia plasmática en ayunas (GPA) Glucemia plasmática posprandial (GPP) Variabilidad de la glucemia? No incremento de peso No hipoglucemia Mejora el cumplimiento terapeútico Mejora las alteraciones pleiotrópicas? SI, tanto en monoterapia como asociada a metformina, a otros ADOs o a insulina

"Stagliptina y el internista Una buena pareja?" Muchas gracias