HOJA DE TRABAJO 4º. PARCIAL SEMANAS 21 A 27. Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

Documentos relacionados
G. ETERES I. SAL DE AMONIO E. CETONAS. a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) L) m) n)

HOJA DE TRABAJO

ALDEHIDOS Y CETONAS COMPUESTOS CON FUNCIÓN CARBONILO. SEMANA 21 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

CUESTIONES DE ORGÁNICA

TEMA 8- A-Z. Unidad 3- VETERINARIA

A. Enlace glicosídico 1,4. B. Enlace glicosídico 1,6. Un enlace 1,6'- (Conformacional) Un enlace 1,6'- (Conformacional) O 6' CH 2 O H 2 C H O

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. QUÍMICA ORGÁNICA

CARBOHIDRATOS. Azucares simples: Ciclo del carbono:

EJERCICIOS DE BIOQUÍMICA: GLÚCIDOS

GUÍA DE ESTUDIO SEMANA 26 DISACARIDOS Y POLISACARIDOS Elaborado por: Licda. Vivian Margarita Sánchez Garrido

DISACARIDOS Y POLISACARIDOS. SEMANA 26 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

EJERCICIOS DE BIOQUÍMICA (Tema 4)

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 7: QUÍMICA ORGÁNICA

Moléculas más abundantes en la tierra. Oxidación de los CHO es la fuente de energía central en células que no realizan fotosíntesis

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

DISACARIDOS Y POLISACADIOS Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

ANA GLORIA FERNÁNDEZ BELLOSO 2º BACHILLERATO DPTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA.IES FERNANDO DE MENA

CH C C CH2 CH = CH2 O CH C - C = CH - C. QUÍMICA 2º DE BACHILLERATO QUÍMICA ORGÁNICA

TEMA 7 HIDRATOS DE CARBONO GLÚCIDOS- MONOSACÁRIDOS GLÚCIDOS. Llamados también carbohidratos, azúcares o sacáridos

Los glúcidos BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO TEMA 2: Actividades: (BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS)

Los carbohidratos son moléculas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno (C, H, O)

POLISACÁRIDOS Los polisacáridos son polímeros ampliamente distribuidos en la naturaleza. Los principales son:

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2017 QUÍMICA TEMA 9: ORGÁNICA

REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y AMINOÁCIDOS.

BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS GLÚCIDOS

GUÍA DE ESTUDIOS SEMANA 26 DISACARIDOS Y POLISACÁRIDOS Elaborado por: Licda. Sofía Tobías de Rodríguez

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA

PRÁCTICA No. 5 BASE QUIMICA DE LA VIDA

UNIDAD 3 LOS GLÚCIDOS

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. Simple C-C sp 3. Doble C=C sp 2. Triple C C

BIOMOECULAS BIOMOLECULAS. Son las moléculas constituyentes de los seres vivos, los cuatro tipos importantes de biomoléculas lo constituyen:

HIDROLISIS DE DISACARIDOS Para llevar a cabo la hidrólisis de los disacárido es necesario de enzimas como catalíticos de la reacción.

RIBOSA: Es una pentosa que es importante en los seres vivos por que es componente del ARN. HEXOSAS

HIDRATOS DE CARBONO Carbohidratos, sacáridos y glucidos

TEMA 7: QUÍMICA DEL CARBONO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

DISACARIDOS Y POLISACARIDOS. SEMANA 26 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

1. GLÚCIDOS 2. LÍPIDOS 3. PROTEÍNAS 4. ÁCIDOS NUCLEICOS.

HIDROCARBUROS INSATURADOS ALQUENOS Y ALQUINOS. Semana 17 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

GUIAS DE ESTUDIO SEMANA 22 ACIDOS CARBOXILICOS, ESTERES, AMIDAS Y TIOESTERES Elaborado por: Licda. Edda Sofía Tobías de Rodríguez

HIDROCARBUROS INSATURADOS ALQUENOS Y ALQUINOS

CARBOHIDRATOS o HIDRATOS DE CARBONO

Carbohidratos: Son biopolímeros o biomoléculas que se encuentran distribuidas ampliamente en la naturaleza

UNIDAD II TEMA 1 DEFINICIÓN CLASIFICACIÓN ESTRUCTURA

GLÚCIDOS Y LÍPIDOS 4/6/15 GLÚCIDOS. (CH 2 O)n n 3. Biomoléculas DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA ESFUNO E.U.T.M. Grupos funcionales. Esqueleto carbonado

GUÍA DE ESTUDIO 2015 SEMANA 27 LIPIDOS SIMPLES Elaborado por: Licda. Vivian Margarita Sánchez Garrido

2ª Parte: Estructura y reactividad de

Espectrometría de masas. Complemento

Capítulo 11- Hidrocarburos Insaturados 11.3 Reacción de Adición

2. Cuál azúcar es el epímero C3 de D-xilosa? Cuál azúcar es el epímero C5 de D-alosa?

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Química Orgánica

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIDAD DIDACTICA QUIMICA PRIMER AÑO PRACTICAS DE LABORATORIO QUIMICA 2010

Biomoléculas orgánicas

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN. Instrucción: Escribe dentro del paréntesis los números que corresponden como respuestas correctas al siguiente enunciado.

GUÍA DE ESTUDIO 2016 SEMANA 27 LIPIDOS SIMPLES Elaborado por: Licda. Bárbara Jannine Toledo Chaves

2) Enumere las propiedades físico-químicas de los compuestos con predominio de uniones covalentes

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

UNIDAD II: POLÍMEROS NATURALES.

Actividad Nº 11 HIDRATOS DE CARBONO

GUIA DE REPASO 2º MEDIO PREPARACION EXAMEN

CARBOHIDRATOS. Introducción

Biología y Geología. La naturaleza básica. de la vida. 1º Bachillerato. Manuel López Naval 1. Características. de la vida. Biomoléculas.

Unidad 5 (Parte 2) Carbohidratos (cont.) Objetivos: Predecir productos de reacción entre monosacáridos y diferentes reactivos

Tema 11: Química Orgánica

CÁTEDRA DE QUÍMICA ORGÁNICA. Carreras: I) Agronomía y Zootecnia II) Medicina Veterinaria TRABAJO DE LABORATORIO Nº 4

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2018 QUÍMICA TEMA 9: ORGÁNICA

a. Características generales b. Monómeros, dímeros, trímeros y polímeros c. Grupos funcionales d. Compuestos orgánicos más importantes

COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid Departamento de Ciencias Naturales

Estructura Química, absorción y digestión

Guía de estudio dirigido Tema 3: ESTRUCTURA Y QUÍMICA DE HIDRATOS DE CARBONO

CARACTERISTICAS QUE PRESENTA

d) Se presentan 2 propiedades físicas e) Hay igual número de propiedades físicas y químicas

Tema 11: Química Orgánica

Qué son los Hidratos de Carbono?

5.- Complete las siguientes reacciones e indique de qué tipo son: a) CH 3 CH=CH 2 + HBr b) CH 3 CH 2 CH 3 + Cl 2

UNIDAD 3 LOS GLÚCIDOS

LIPIDOS SIMPLES. SEMANA 27 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

LIPIDOS SIMPLES. Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

c) Falsa. La reacción que tiene lugar es: CH 3 CH CH CH 3 + H 2 CH 3 CH 2 CH 2 CH 3 Es una reacción de adición al doble enlace y no de eliminación.

Bioquímica Los Glúcidos

Curso: FUNDAMENTOS DE QUIMICA ORGANICA Y BIOLOGICA FUNDAMENTALS OF ORGANIC AND BIOLOGICAL CHEMISTRY EJERCICIOS PRÁCTICOS

TEMA 7: QUÍMICA DEL CARBONO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

TEMA 7: QUÍMICA DEL CARBONO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

11/04/2012. Hidratos de Carbono

Glúcidos. Año Año Año Año Año Preguntas de selectividad en Andalucía

Ejercicios PAU orgánica

Biomoléculas orgánicas I. Los glúcidos

Contenidos teóricos. Unidad temática 1. Diseño molecular de vida. Tema 1. El agua como disolvente. Tema 3. Enzimas. Cinética y regulación.

Química Orgánica Grupos funcionales con oxígeno o nitrógeno

1. Representar utilizando las formulas de proyección de Fischer a) D-Glucosa, y sus dos epímeros. b) D-Fructosa c) D-Ribosa d) L-Manosa

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS SEMINARIO FINAL DE QUÍMICA

Transcripción:

HJA DE TRABAJ 4º. PARCIAL Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar SEMANAS 21 A 27 1. Indique con la letra correspondiente a que familia pertenecen cada estructura, según el ejemplo A. AMINAS B. ESTERES C. ACIDS CARBXILICS D. ALDEHIDS E. CETNAS F. AMIDAS 0) D c) d) f) g) h) 2. Llene el cuadro según los solicitado ESTRUCTURA CMUN UIQPA Valeraldehido HCCH 2CH 2CH 2CH 2CH 2CH 3 c) metanal d) acetaldehido e) CH 3-C-CH 3 f) ETILMETILCETNA g) 2-FENIL-3-HEPTANNA 1

3. Nombre por el sistema UIQPA las siguientes estructuras: CH 2CH 3 CH 3 HC-CH 2-CH-CH-CH 2-CH-CH-CH 3 CH 2CH 3 CH 3j c) CH 2CH 3 CH 3-CH 2-CH 2-CH-CH-CH CH CH 3 CH 3 CH 3 Cl HC-CH-CH-CH-CH-CH 2-CH 3 Br CH 2CH 3 d) e) CH 2CH 3 CH 3-CH-CH 2-CH-CH 2-CH 2-C-CH 3 CH 3 CH 2CH 3 CH 3 CH 3-CH-CH 2-CH-C-CH 2-CH-CH 2-CH 2-CH 3 CH CH 3 CH 3 4. Complete el siguiente cuadro: REACTIVS PRDUCTS CMPUEST o ELEMENT RESPSABLE DE LA MANIFESTACIN* 0. ALDEHID + Mn 4 Acido carboxílico + Mn 2 + H 2 Mn 2 a. ALDEHID + 1 mol de ALCHL b. ALDEHID + 2 moles de ALCHL c. CETNA + 1 mol de ALCHL d. CETNA + 2 moles de ALCHL e. ALDEHID + REACTIV DE TLLENS f. ALDEHID + 2,4-DNFH g. CETNA + 2,4-DNFH 5. CMPLETE LAS SIGUIENTES REACCINES: HCCH 2CH 2CH 3 + CH 3H CH 3-C-H + CH 3H + c) CH 3CH 2C-CH 2CH 3 + 2 CH 3H H + d) CH 3CH + KMn 4 e) f) CH 3CCH 3 + KMn 4 + KMn 4 HCCH 2CH 2CH 2CH 2CH 3 2

g) h) + N 2 CH 3-CH 2-C-CH 2-CH 2-CH 3 + H 2NNH- N 2 H + i) N 2 CH 3-CH 2-C-H + H 2NNH- N 2 H + 6. Llene el siguiente cuadro según lo solicitado ESTRUCTURA NMBRE CMUN NMBRE UIQPA a CH 3(CH 2) 4CH b CH 3(CH 2) 8CH c CH 3CH d HC-CH 2-CH e HC-(CH 2) 2-CH 7. Llene el siguiente cuadro según lo solicitado ESTRUCTURA NMBRE CMUN NMBRE UIQPA a CH 3CH 2CHCH CH 2CH 3 b CH 3 HCCH 2CH 2CHCH 2CH 2CH 3 c. CH 3C--CH 2CH 2CH 2CH 2CH 3 d. C--CH 3 e. CH 3CH 2CH 2C-NH 2 f. CH 3CH 2C-N-CH 2CH 3 CH 2CH 3 8. CH NMBRE CMUN: CH HC-CH 2-C-CH 2-CH H CMUN: 3

9. Complete las siguientes reacciones: CH 3CH 2CH 2CH + NaH 2 CH 3CH + Na 2C 3 + + c). +NaHC 3 CH 3CH 2CH 2CH 2C-Na + H 2 + C 2 d) + CH 3CH 2C-CH 3 + H 2 10. Llene el siguiente cuadro ESTRUCTURA CMUN UIQPA 1a., 2a., 3a. Forma puntes de hidrogeno SI/N CH 3NH 2 CH 3CH 2CH 2CH 2NH 2 c) CH 3CH 2NHCH 3 d) CH 3CH 2N(CH 2CH 3) 2 11. Nombre a cada una de las siguientes aminas heterocíclicas 12. Complete las siguientes reacciones CH 3CH 2CH 2CH 2NH 2 + HCl CH 3CH 2NHCH 3 + HBr 13. Llene la siguiente tabla: MNSACARID ESTRUCTURA FISHER HEMIACETALICA CICLICA HAWRTH 4

Estructura # carbonos asimetricos Estructura Estructura (anomero Estructura (anomero FURANSA/ PIRANSA RIBSA MANSA c)galactsa 14. Elija y subraye en cada columna la clasificación que le corresponde a la siguiente estructura CH H-C-H CLUMNA 1 CLUMNA 2 CLUMNA 3 H -C-H a. TRISA FRMARA UNA e. ALDSA H-C-H b. TETRSA g. FURANSA f. CETSA H-C-H c. PENTSA h. PIRANSA CH 2H d. HEXSA 15. Elija y subraye en cada columna la clasificación que le corresponde a la siguiente estructura CLUMNA 1 CLUMNA 2 CLUMNA 3 a. TRISA FRMARA: e. ALDSA b. TETRSA g. Furanosa f. CETSA c. PENTSA h. Piranosa d. HEXSA 16. Elija y subraye en cada columna la clasificación que le corresponde a la siguiente estructura CLUMNA 1 CLUMNA 2 CLUMNA 3 a. TRISA e. ALDSA FRMARA UNA: b. TETRSA f. CETSA g. FURANSA 5

c. PENTSA h. PIRANSA CH 2H d. HEXSA H-C= H -C-H H-C-H H-C-H CH 2H 17. Indique de las siguientes de estructuras que parejas son ENANTIMERS y cuales son DIASTEREMERS A y B: A y C: c) A y D: d) B y C: e) B y D: f) C y D: 18. Cuantos carbonos quirales o asimétricos hay en la sillene el siguiente cuadro c) d) e) f) 19. Llene el siguiente cuadro DISACARID MALTSA MNSACARIDS QUE L CMPNEN TIP DE ENLACE PRESENTE EXPERIMENTA MUTARRTACIN Si/No AZUCAR REDUCTR SI/N PRDUCTS DE HIDRÓLISIS ENZIMA QUE LS HIDRLIZA SACARSA LACTSA 6

20. Identifique el disacárido a que corresponde cada estructura c) 21. Llene el siguiente cuadro PLISACARID AMILSA ENLACE GLUCSIDIC S PRESENTES RIGEN ANIMAL/VE GETAL ESTRUCTU RA RESERVA LINEAL/ RAMIFICA D PSEEN LS HUMANS ENZIMAS QUE L HIDRLIZA SI/N HIDRÓLISIS TTAL GLUCGEN CELULSA AMILPECTINA 22. Identifique el enlace presente y de que polisacárido se tratan en los siguientes fragmentos de polisacáridos 23. Responda las preguntas con las opción correcta: A. Polisacárido cuya función es estructural: Almidón Glucógeno c) Celulosa C. La hidrolisis total de la celulosa produce Celobiosa Maltosa c) Glucosa E. Polisacárido de reserva en los vegetales Almidón Glucógeno c) Celulosa B. Polisacárido de reserva en los animales Almidón Glucógeno c) Celulosa D. Enzima que hidroliza la sacarosa Maltasa Lactasa c) Invertasa F. Reaccion que unicamente los carbohidratos la dan positiva Biuret Reaccion Benedict c) Molisch 7

24. Nombre las siguientes estructura CH 2 -C-C 11H 23 CH--C-C 15H 31 CH 2--C-C 17H 33 CH 2 -C-C 17H 33 CH--C-C 15H 31 CH 2--C-C 17H 31 25. Nombre las siguientes ácidos grasos : CH 3(CH 2) 7CH=CH(CH 2) 7CH CH 3(CH 2) 14CH c)ch 3(CH 2) 4CH=CHCH 2CH=CH(CH 2) 7CH d) CH 3(CH 2) 5CH=CH(CH 2) 7CH 26. Escriba las estructuras de los siguientes triacilgliceroles: Lauromiristooleato de glicerilo triestiarina c) miristopalmitolaureato de glicerilo 27. Indique de que omega (3,6,9) de trata cada uno de los siguientes ácidos grasos: HC (CH 2) 7CH=CH(CH 2) 7CH 3 HC(CH 2) 6CH 2CH=CHCH 2CH 3 c) CH 3(CH 2) 4CH=CH(CH 2) 10CH 28. Escriba el nombre de un acido graso a ) -3 y 6 a 3 : -6: 29. De la siguiente reacción responda lo que se le solicita: Subraye de qué tipo de reacción se trata: a.1) Adición de yodo a.2) Hidrogenación a.3) Saponificación Cuantas moles de hidrogeno se necesitan para la hidrogenación total? c) Para llevar a cabo esta reacción c.1 Es necesario el uso de catalizador o catalítico? SI /N c.2 Si su respuesta es SI indique Cuál (cuales) se debe emplear 8

30. Complete el siguiente cuadro con lo que se le solicita a ESTRUCTURA NMBRE PRDUCTS DE HIDRLISIS AL HIDRLIZARSE SE LIBERAN ACID GRASS LIBRES SATURADS INSATURADS SE SAPNIFICA N? SI / N Se adiciona H 2 SI / N SI SE ADICINA CUANTAS MLECULAS SN NECESARIAS Se adiciona i 2 SI / N SI SE ADICINA CUANTAS MLECULAS SN NECESARIAS CH2 - -CC11H23 CH -CC11H23 CH2--CC11H23 b CH2 - -CC17H31 CH -CC15H31 CH2--CC15H29 c CH2 - -CC15H29 CH -CC17H29 CH2--CC17H33 d CH2 - -CC11H23 CH -CC15H29 CH2--CC17H31 e CH2 - -CC15H31 CH -CC17H33 CH2--CC17H31 f CH2 - -CC17H31 CH -C17H33 CH2--CC19H31 9