PLAN FORMATIVO SERVICIOS DE MASAJES ESTÉTICOS

Documentos relacionados
PLAN FORMATIVO PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN TRABAJOS CON REDES ELÉCTRICAS (INSTRUMENTAL)

PLAN FORMATIVO CRITERIOS DE SEGURIDAD Y AUTOCUIDADO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO (INSTRUMENTAL)

PLAN FORMATIVO SERVCIO BÁSICO DE PELUQUERÍA

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE PELUQUERÍA CANINA

PLAN FORMATIVO OPERACIONES AUXILIARES DE MANTENIMIENTO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

PLAN FORMATIVO CULTIVO Y RECOLECCIÓN DE ALGAS Y ESPECIES BENTÓNICAS EN BORDE COSTERO

PLAN FORMATIVO SERVICIOS DE MANICURE Y PEDICURE

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE MEDICIONES EN REDES ELÉCTRICAS

PLAN FORMATIVO SERVICIOS DE MASAJES ESTÉTICOS

PLAN FORMATIVO TÉCNICAS Y OPERACIONES DE GESTIÓN DE MERCADERÍAS EN BODEGA DE INSUMOS Y MATERIALES

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA ADMINISTRATIVA Y CONTABLE EN EMPRESAS DE TRANSPORTE

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE SUBESTACIÓN ELÉCTRICA

PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y SUBTRANSMISIÓN ELÉCTRICA

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA ADMINISTRATIVA Y CONTABLE

PLAN FORMATIVO OPERACIONES CON GRÚA TELESCÓPICA PARA IZAJE Y DISTRIBUCIÓN DE CARGA EN FAENAS DE MONTAJE INDUSTRIAL

PLAN FORMATIVO INFORMACIÓN AL USUARIO EN EMPRESAS DE TURISMO

PLAN FORMATIVO SERVCIO BÁSICO DE PELUQUERÍA

PLAN FORMATIVO CUIDADOS PRIMARIOS A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA Y VULNERACIÓN DE DERECHOS

PLAN FORMATIVO SERVICIOS DE PREPARACIONES CÁRNICAS EN PARRILLAS

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES AUXILIARES EN MONTAJE MECÁNICO INDUSTRIAL

PLAN FORMATIVO SERVICIOS DE MANICURE Y PEDICURE

PLAN FORMATIVO SOPORTE EN REDES Y EQUIPOS COMPUTACIONALES

PLAN FORMATIVO SERVICIOS DE MASAJES ESTÉTICOS

PLAN FORMATIVO TÉCNICAS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

PLAN FORMATIVO PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS EN EL PUESTO DE TRABAJO

PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y SUBTRANSMISIÓN ELÉCTRICA

PLAN FORMATIVO OPERACIONES AUXILIARES DE MANTENIMIENTO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

PLAN FORMATIVO SERVICIOS DE MASAJES INTEGRALES

PLAN FORMATIVO PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS EN EL PUESTO DE TRABAJO (INSTRUMENTAL)

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE VENTA Y ABASTECIMIENTO DE PRODUCTOS EN FARMACIA

PLAN FORMATIVO HERRAMIENTAS DE COMPRENSIÓN LECTOESCRITURA E INSTRUCCIONES VERBALES

PLAN FORMATIVO RECEPCIÓN Y ATENCIÓN DE PASAJEROS TURÍSTICO (INSTRUMENTAL)

PLAN FORMATIVO DESARROLLO DEL TRABAJO COLABORATIVO

Plan Formativo DESARROLLO DEL TRABAJO COLABORATIVO

PLAN FORMATIVO DERECHOS Y DEBERES EN EL MUNDO LABORAL

PLAN FORMATIVO SERVICIOS DE MASAJES INTEGRALES

PLAN FORMATIVO ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES FINANCIERAS

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN BÁSICA DE CLIENTES

Plan Formativo TÉCNICAS PARA EL EMPRENDIMIENTO

PLAN FORMATIVO METROLOGÍA BÁSICA SECTOR METALMECÁNICO

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN A CLIENTES

PLAN FORMATIVO APRESTO LABORAL PARA EL TRABAJO

Plan Formativo APRESTO LABORAL PARA EL TRABAJO

PLAN FORMATIVO CRITERIOS DE SEGURIDAD Y AUTOCUIDADO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

PLAN FORMATIVO SERVCIO BÁSICO DE PELUQUERÍA

PLAN FORMATIVO ASISTENCIA DE SERVICIO EN SUCURSAL

PLAN FORMATIVO MECÁNICA AUTOMOTRIZ ELECTROMECÁNICA

PLAN FORMATIVO HIGIENE E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA (INSTRUMENTAL)

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE PELUQUERÍA CANINA

PLAN FORMATIVO MECÁNICA AUTOMOTRIZ ELECTROMECÁNICA

PLAN FORMATIVO HIGIENE E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA

PLAN FORMATIVO METROLOGÍA BÁSICA (INSTRUMENTAL)

PLAN FORMATIVO COMPETENCIAS BÁSICAS

Plan Formativo USO DE TIC S EN LA BUSQUEDA DE EMPLEO

PLAN FORMATIVO USO DE TIC S EN LA BUSQUEDA DE EMPLEO

PLAN FORMATIVO COMPETENCIAS BÁSICAS

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA ADMINISTRATIVA Y CONTABLE

PLAN FORMATIVO OPERADOR VENTA ASISTIDA PERECIBLES

PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONFECCIÓN DE ARTÍCULOS DECORATIVOS UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL MOSAICO

PLAN FORMATIVO HERRAMIENTAS PARA LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Plan Formativo HERRAMIENTAS PARA LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA Y ATENCIÓN A CLIENTES

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE PELUQUERÍA CANINA

PLAN FORMATIVO AUXILIAR DE ASEO

PLAN FORMATIVO AUXILIAR DE BODEGA EN TIENDAS POR DEPARTAMENTO

PLAN FORMATIVO SERVICIO BÁSICO DE PELUQUERÍA

PLAN FORMATIVO SUPERVISIÓN DE OPERACIONES DE VENTAS EN TIENDAS POR DEPARTAMENTOS

PLAN FORMATIVO OPERACIONES AUXILIARES DE MANTENIMIENTO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

PLAN FORMATIVO SUPERVISIÓN DE OPERACIONES DE VENTAS EN TIENDAS POR DEPARTAMENTOS

PLAN FORMATIVO FUERZA DE VENTAS

PLAN FORMATIVO BUENAS PRÁCTICAS SEMILLERAS EN INDUSTRIA AGRÍCOLA

PLAN FORMATIVO MANEJO DE CALDERAS EN PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE GUARDIA DE SEGURIDAD PRIVADA

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA Y ATENCIÓN A CLIENTES

PLAN FORMATIVO FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN A CLIENTES

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE MOTONIVELADORA

PLAN FORMATIVO TRANSPORTE TURISTICO DE PASAJEROS

PLAN FORMATIVO HERRAMIENTAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN EN INGLÉS

PLAN FORMATIVO CAJERO (A)

PLAN FORMATIVO ELABORACIÓN DE ARTESANÍA EN CERÁMICA POLICROMADA

PLAN FORMATIVO FUERZA DE VENTAS.

PLAN FORMATIVO HERRAMIENTAS BÁSICAS DE COMUNICACIÓN EN INGLÉS (INSTRUMENTAL)

PLAN FORMATIVO REPARTIDOR DE PANADERÍA Y PASTELERÍA

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE ASISTENCIA EN INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE CLIMATIZACIÓN

PLAN FORMATIVO MECÁNICA BÁSICA AUTOMOTRIZ

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE INSTALACIÓN DE CALEFACCIÓN TERMOSOLAR

PLAN FORMATIVO PROCESOS INDUSTRIALES DE OBTENCIÓN DE SEMILLAS

PLAN FORMATIVO ASISTENTE DE PAÑOLERO

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL CLIENTE (ANFITRIÓN)

PLAN FORMATIVO PROCESOS INDUSTRIALES DE OBTENCIÓN DE SEMILLAS

PLAN FORMATIVO DISEÑO Y CONFECCIÓN DE ARTÍCULOS ACCESORIOS DE CUERO

PLAN FORMATIVO ELABORACIÓN DE ARTESANÍA EN CERÁMICA POLICROMADA

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES DE ASISTENCIA EN INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE CLIMATIZACIÓN

PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLAS

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL CLIENTE (ANFITRIÓN)

Transcripción:

PLAN FORMATIVO SERVICIOS DE MASAJES ESTÉTICOS

SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS SERVICIOS IMAGEN Y CUIDADO PERSONAL SIN PERFIL CHILEVALORA ASOCIADO NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL NO APLICA PLAN FORMATIVO Nmbre SERVICIOS DE MASAJES ESTÉTICOS Duración 150 Hras Descripción de la cupación y camp labral asciad Perfil(es) cupacinal(es) ChileValra relacinad(s) Requisits Otec 1 Licencia habilitante participante 2 El MASAJISTA ESTÉTICO deberá ejecutar funcines relacinadas cn la evaluación y diagnóstic de clientes, y la crrespndiente planificación y elabración de presupuest de las sesines de masajes crprales estétics. A su vez, también le cmpeten funcines vinculadas a la realización de masajes reductivs y masajes linfátics unidireccinales. Asimism, deberá realizar actividades relacinadas cn el rden, higienización y mantenimient de áreas, equips, prducts y utensilis de trabaj en el sectr Servicis, pr l que deberá ejecutar tareas tales cm: mantención de stck, rden y clasificación de prducts, revisión de tiemps de renvación y rtación; y rganización de prducts en áreas de almacenamient y exhibición. Debid a la descripción de la cupación mencinada anterirmente, el Masajista Integral, pdría desempeñarse en el subsectr Imagen y Cuidad Persnal, en empresas relacinadas cn actividades asciadas a la estética integral. Sin perfil asciad. Sin requisits especiales. N requiere. Requisits de ingres al Plan Frmativ Cmpetencia del Plan Frmativ Enseñanza media cmpleta, preferentemente. Realizar masajes crprales estétics de acuerd a prcedimients y técnicas de masaje, criteris estétics, nrmativa de higiene y salud, necesidades y requerimients del cliente. 1 Se refiere a acreditacines anexas que requiera el OTEC, establecidas pr nrmativa vigente. Ejempl: Escuela de Cnductres, regida pr nrmativa del Ministeri de Transprtes. 2 Se refiere a licencias requeridas para desempeñarse labralmente, tales cm licencias, certificads, certificacines, acreditacines, autrizacines, etc., emitidas pr autridades crrespndientes. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

Númer de Móduls Nmbre del Módul Hras de Duración Módul 1: PREPARACIÓN, HIGIENE Y MANTENIMIENTO DE ÁREAS, EQUIPOS, PRODUCTOS, UTENSILIOS Y UNIFORME DE TRABAJO. 20 Módul 2: TÉCNICAS DE TRATAMIENTOS DE MASAJES CORPORALES ESTÉTICOS. 90 Módul 3: PREPARACIÓN, PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO DE SESIONES DE TRATAMIENTOS DE MASAJES CORPORALES ESTÉTICOS. 40 TOTAL DE HORAS 150 Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

MÓDULO FORMATIVO N 1 Nmbre PREPARACIÓN, HIGIENE Y MANTENIMIENTO DE ÁREAS, EQUIPOS, PRODUCTOS, UTENSILIOS Y UNIFORME DE TRABAJO N de hras asciadas al módul 20 Perfil ChileValra asciad al módul UCL(s) ChileValra relacinada(s) Requisits de Ingres Cmpetencia del módul Sin perfil asciad. Sin UCL relacinada. Enseñanza media cmpleta, preferentemente. Dispner áreas, equips, prducts, utensilis y unifrme de trabaj, de acuerd a prcedimients y nrmativas de higiene y salud del sectr. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Aplicar medidas de autcuidad, higiene y salud que regula el sectr, de acuerd a técnicas de autcuidad, especificacines y criteris técnics y nrmativa sanitaria del sectr. 1.1 Aplica prcedimients de prevención de riesgs y autcuidad en dispsición de áreas, equips, prducts y utensilis de servicis de masajes estétics, de acuerd a estándares y nrmas establecidas. 1.2 Identifica accines de trabaj segur en dispsición de áreas, equips, prducts y utensilis de servicis de masajes estétics, de acuerd a prcedimients de seguridad y criteris sanitaris. 1.3 Describe cncepts de las nrmativas de higiene y salud en dispsición de áreas, equips, prducts y utensilis de servicis de masajes estétics, de acuerd a criteris técnics. 1.4 Aplica nrmativas de higiene y salud en dispsición de áreas, equips, prducts y utensilis de servicis de masajes estétics, de acuerd a criteris técnics y especificacines. 1. Medidas de autcuidad, higiene y salud: Prevención de riesgs en dispsición de áreas, equips, prducts y utensilis de servicis de masajes estétics: - Tips de riesgs presentes en dispsición de áreas, equips, prducts y utensilis de servicis de masajes estétics - Técnicas de prevención de riesgs. - Características del autcuidad. - Cóm mantener el autcuidad. Trabaj segur en tareas de dispsición de áreas, equips, prducts y utensilis de servicis de masajes estétics: - Utiliza ls implements y utensilis cn seguridad. - Us de elements de prtección cm Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

mascarillas, guantes, implements higienizads, cambi de utensilis desechables. - Técnicas de trabaj segur en las accines de dispsición de áreas, equips, prducts y utensilis de servicis de masajes estétics. Nrmativa de higiene y salud que regula el sectr: - Qué es una nrmativa? - Cuál es la nrmativa que regula el sectr? - Tips de prcedimients en cas de accidentes y/ emergencias. - Imprtancia de recncer y utilizar ls prtcls en cas de accidentes y/ emergencias. Aplicación de nrmativa de higiene y salud que regula el sectr: Aplicación de la nrmativa de higiene y salud que regula el sectr. Imprtancia de la aplicación de la nrmativa de higiene y salud que regula el sectr. 2. Aplicar prtcls de imagen persnal crprativa en atención a clientes, de acuerd a prtcls de cmunicación crprativs y de atención de clientes en el sectr. 3. Mantener stck de equips, prducts y utensilis de trabaj de acuerd a 2.1 Describe el cncept e imprtancia de la imagen crprativa en la atención a clientes de acuerd a tería y lineamients del sectr. 2.2 Utilización de prtcls de imagen persnal crprativa de acuerd a tería y lineamients del sectr. 3.1 Identifica prducts, equips, utensilis e insums de trabaj de acuerd a características y prcedimients 2. Prtcls de imagen persnal crprativa: Cncept e imprtancia de la imagen crprativa: - Qué es la imagen persnal? - Cuál es la imprtancia de la imagen persnal? Prtcls de Imagen Persnal: - Qué es un prtcl? - Cóm se aplica un prtcl? - Emple de prtcl de imagen persnal crprativa. 3. Mantención de stck de equips, prducts, utensilis e insums de trabaj: Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

prcedimients, y nrmativas de higiene y salud del sectr. establecids en el sectr. 3.2 Describe cncepts del prcedimient de revisión de calidad de prducts, utensilis e insums de trabaj de acuerd a estándares e indicadres establecids. 3.3 Almacena prducts, utensilis e insums de trabaj de acuerd a técnicas de clasificación y almacenamient y prcedimients establecids en el sectr. 3.4 Registra stck de prducts, utensilis e insums de trabaj de acuerd a prcedimients establecids en el sectr. 3.5 Determina requerimients de prducts, utensilis e insums de trabaj según tratamients a aplicar. Prducts, equips, utensilis e insums de trabaj: - Tiplgía de ls prducts, equips, utensilis e insums de trabaj. - Características generales de ls prducts, equips, utensilis e insums de trabaj. - Interpretación de etiquetas de prducts. Calidad de prducts, equips, utensilis e insums de trabaj. - Estándares e indicadres de ls prducts, equips, utensilis e insums de trabaj. - Fechas de caducidad de prducts. - Estad y cndicines de ls prducts, equips, utensilis e insums de trabaj. Almacenamient de prducts, equips, utensilis e insums de trabaj: - Imprtancia de almacenamient para la cnservación óptima de ls prducts. - Tips de almacenamient de prducts, equips, utensilis e insums de trabaj. - Técnicas de almacenamient de prducts, equips, utensilis e insums de trabaj. Stck de prducts, equips, utensilis e insums de trabaj: - Qué es el stck de prducts, equips, utensilis e insums de trabaj. - Imprtancia del stck de prducts, equips, utensilis e insums de trabaj. - Técnicas de registr de prducts, equips, utensilis e insums de trabaj. Requerimients de prducts, equips, utensilis e insums de trabaj: Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

- Qué sn ls requerimients de prducts, equips, utensilis e insums de trabaj. - Imprtancia de requerimients prducts, equips, utensilis e insums de trabaj. - Prcedimients de requerimients de prducts, equips, utensilis e insums de trabaj. 4. Aplicar prcedimients de higiene y desinfección de áreas, equips, prducts, utensilis y unifrme de trabaj, según prcedimients y nrmativas de higiene y salud del sectr. 4.1 Describe ls riesgs sanitaris presentes en establecimients de belleza de acuerd a prcedimients y nrmativas de higiene y salud. 4.2 Identifica la imprtancia de prcedimients de higiene y desinfección de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj según nrmas de higiene y prcedimients establecids en el sectr. 4.3 Describe cncepts de higiene, limpieza y sanitización de acuerd a nrmas y prtcls de centrs de estática de acuerd a prcedimients y nrmativas de higiene y salud. 4.4 Describe ls prcedimients de higiene y desinfección de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj según nrmas de higiene y salud. 4.5 Detalla prducts, equipamient y materiales utilizads en la limpieza, higiene y desinfección de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj en centrs de estética. 4.6 Describe prducts, equipamient y materiales utilizads en la desinfección de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj utilizads en centrs de estética. 4.7 Aplica técnicas de limpieza, higienización y desinfección en áreas, equips, utensilis e insums de trabaj según nrmas de higiene y prcedimients establecids en el sectr. 4. Limpieza, higiene y desinfección de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj: Prevención de riesgs sanitaris presentes en establecimients de belleza: - Tips de riesgs presentes en establecimients de belleza - Técnicas de prevención de riesgs. - Características del autcuidad. - Cóm mantener el autcuidad. Prcedimients de higiene y desinfección de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj: - Imprtancia de prcedimients de higiene y desinfección de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj. Principales cncepts asciads a prcedimients de higiene y desinfección de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj: - Qué es la limpieza prducts, equipamient y materiales de limpieza, higiene y desinfección de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj. - Qué es la higiene prducts, equipamient y materiales de limpieza, higiene y desinfección de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj. - Qué es la desinfección de prducts, equipamient y materiales de limpieza, higiene y desinfección de áreas, equips, utensilis e Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

insums de trabaj. Prducts, equipamient y materiales de limpieza, higiene y desinfección de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj: - Prducts, equipamient y materiales de limpieza de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj: Cuáles sn? Para qué sirven? Imprtancia de su crrecta utilización. - Prducts, equipamient y materiales de higiene de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj: Cuáles sn? Para qué sirven? Imprtancia de su crrecta utilización. - Prducts, equipamient y materiales de desinfección de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj. Cuáles sn? Para qué sirven? Imprtancia de su crrecta utilización. Técnicas de limpieza, higienización y desinfección de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj: - Técnicas de limpieza de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj: Prcedimients de limpieza preventiva de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj. Prcedimients de limpieza crrectiva de áreas, equips, utensilis e insums de Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO trabaj. Nrmas de seguridad en limpieza de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj. - Técnicas de higienización de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj: Prcedimients de higienización de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj. Nrmas de seguridad en higienización de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj. - Técnicas de desinfección de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj. Prcedimients de higienización de áreas, equips, utensilis e insums de trabaj. A cntinuación se presenta una prpuesta metdlógica, que sugiere una estrategia para la adquisición de cncimients, habilidades y actitudes, pr módul. Se sugieren actividades basadas en la experiencia y la bservación de ls hechs, aplicand la ejercitación práctica y demstrativa que generen desempeñs bservables en cada un de ls participantes invlucrads. Metdlgías que invlucren situacines reales tales cm, análisis de estudi de cass, reslución de prblemas, simulación de cntexts labrales, elabración de pryects, jueg de rles, demstración guiada, sn algunas de las rientacines recmendadas para pder desarrllar aprendizajes que permitan relacinar cncimients y destrezas en función de l práctic y l cnceptual. Incrprar el us de las Tecnlgías de la Infrmación y Cmunicación pr ser un apy fundamental para la búsqueda, selección y análisis de la infrmación. El facilitadr debe refrzar durante td el prces las habilidades tales cm la capacidad del trabaj en equip, la capacidad de innvar, de emprender, de análisis, además destacar actitudes cm, la clabración, el respet pr las nrmas, la cmunicación, la respnsabilidad, el rden y limpieza del puest de trabaj, la puntualidad, entre trs. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Cm parte de la estrategia metdlógica a desarrllar, se sugiere la elabración de un prtafli, dnde se registren a md de evidencias, las actividades accines cncretas desarrlladas pr el ls participantes en cada módul. Las evidencias pueden ser registrs ftgráfics y vides de ls prducts, infrmes, pruebas, entre trs. El prtafli de evidencias, es una herramienta de facilitación del prces de evaluación y se rganiza en trn a la cmpilación de evidencias y ls registrs generads pr quien aprende y, permite dcumentar tant el prces de enseñanza, así cm el prces de evaluación de aprendizajes. Es imprtante que la entidad ejecutra y sus facilitadres estimulen en ls participantes la cnstrucción de este prtafli durante el desarrll de la acción frmativa. Junt a l Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

anterir, hacer hincapié que este recurs les será útil para diverss mments de su trayectria frmativa y labral (búsqueda de trabaj para evaluar cmpetencias labrales a través del Sistema Nacinal de Certificación de Cmpetencias Labrales, entre trs). ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación de cada módul del Plan Frmativ cnsidera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de ls participantes respects de ls aprendizajes esperads del módul. El sistema de evaluación debe estar frmulad en términs de desempeñ para evaluar el nivel de dmini alcanzad, l cual n quiere decir que ls aspects y cncepts teórics estén ausentes. La evaluación debe ser permanente, permitiend al facilitadr detectar las dificultades técnicas en la ejecución de las tareas y/ actividades a realizar pr ls participantes y así, prtunamente detener el prces para demstrar la ejecución de la tarea crrectamente de acuerd a las cmpetencias planteadas. Cada módul debe ser evaluad, expresand la calificación final en términs de cmpetencias lgradas y n lgradas. Aspects frmales a cnsiderar: 1) Instruccines para el rganism capacitadr/facilitadr: Crrespnde a la ficha descriptiva de la situación evaluativa. Incluye: aspects a evaluar, metdlgía, equipamient, dispsición del espaci de evaluación, entre trs elements imprtantes al mment de evaluar. 2) Instruments de evaluación: De cncimient: Crrespnde a una prueba de aplicación individual, escrita, que incluye ítems de preguntas abiertas (breves y extensas), preguntas cerradas (de recncimient y selección múltiple), entre tras. De habilidad: Crrespnde a una actividad cn las instruccines necesarias para la ejecución de un prces técnic de acuerd a ls criteris de evaluación de salida del módul en específic cm evaluación final del plan frmativ, aplicand listas de ctej, rúbricas, escala de valración, según crrespnda. De actitud: Crrespnde a una lista de cheque de las principales actitudes cnductuales del participante, demstradas durante td el prces de frmación capacitación. Este instrument debiera ser cmpletad pr el facilitadr durante el prces y al final de éste al aplicar la evaluación de salida. 3) Pautas de crrección: De cncimient: Incluye las respuestas crrectas a las preguntas abiertas, breves y extensas, así cm también de las preguntas cerradas de recncimient y selección múltiple, entre tras. De prcedimient: Incluye una guía de instrucción, realizada pr el facilitadr, de este md el participante puede ir crrbrand cada etapa del prces de cnstrucción de una determinada tarea. PERFIL DEL FACILITADOR Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

Opción 1 Opción 2 Opción 3 Frmación académica cm técnic de nivel superir en área de estética integral, titulad. Experiencia labral en área de estética integral ls últims cinc añs, de mínim tres añs, demstrables. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim tres añs, demstrables. Frmación académica cm técnic de nivel superir en área de estética integral, itulad. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim tres añs, demstrables. Experiencia labral en área de estética integral ls últims cinc añs, de mínim tres añs, demstrables. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim tres añs, demstrables. RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Infraestructura Equips y herramientas Materiales e insums Sala de clases, que cuente al mens cn 1,5 mts.² pr participante, implementada cn: Puests de trabaj individuales que cnsidere mbiliari similar equivalente al de la educación superir. Ntebk PC para el facilitadr. Pryectr multimedia. Telón. Pizarrón. Set de ficina, un pr participante, cmpuest pr: - Carpeta archivadr. - Cuadern crquera. - Lápiz pasta. Escritri y silla para facilitadr. Sistema de calefacción y ventilación. Servicis higiénics separads para hmbres y mujeres en recints de aulas y de actividades prácticas. Espaci físic adecuad para realizar actividades y ejercicis de desplazamient. Filmadra cámara ftgráfica para registrar evidencias de actividades realizadas, especialmente de ls participantes. Unifrme individual, pr cada participante cmpuest pr: - Delantal blanc. Camillas de masajes. - Lápiz grafit. - Gma de brrar. - Liquid crrectr. - Regla. Pautas de evaluación pr actividad. Libr de clases. Sala taller que simule cabina de masajes implementada cn sus diversas áreas de servicis. Extintr. Btiquín. Mesa Auxiliar. Mesa Auxiliar. Equip de hidrmasaje. Cntenedres. Carr de transprte. Telón cn imagen de musculatura. Imágenes de patlgías frecuentes de la piel. Manual del participante que cntemple tds ls cntenids especificads para este módul y temas tratads. Materiales y prducts de desinfección, limpieza e Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

Cubetas para cada área. higienización (cn sus respectivas etiquetas): Detergentes. Slucines desinfectantes. Tallas higienizantes. Traper. Guantes de gma. Blsas de residus. Mascarillas. Algdón. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

MÓDULO FORMATIVO N 2 Nmbre TÉCNICAS DE TRATAMIENTOS DE MASAJES CORPORALES ESTÉTICOS N de hras asciadas al módul 90 Perfil ChileValra asciad al módul UCL(s) ChileValra relacinada(s) Requisits de Ingres Cmpetencia del módul Sin perfil asciad. Sin UCL relacinada. Enseñanza media cmpleta, preferentemente. Ejecutar masajes crprales cn fines estétics a clientes, según requerimients, criteris, técnicas, prcedimients y nrmativas de higiene y salud del sectr. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Describe cncepts bilógics, de acuerd a criteris técnics y de salud y técnicas de masaje. 1.1 Detalla cncepts generales de anatmía y fisilgía del ser human, según criteris técnics y de salud. 1.2 Nmbra ls distints sistemas del cuerp human indicand sus funcines y características. 1.3 Describe las indicacines estéticas que permiten determinar la realización de masaje reductiv. 1.4 Describe las indicacines estéticas que permiten determinar la realización de masaje linfátic unidireccinal. 1.5 Describe y diferencia patlgías y alteracines cutáneas y crprales cmunes según cncepts teórics, criteris de salud, y nrmativas de higiene y salud del sectr. 1. Cncepts bilógics: Cncepts de Anatmía y Fisilgía: - Sistemas del cuerp human: Qué es un sistema? Tips de sistemas. Cncepts básics del sistema esquelétic. Cncepts básics del sistema muscular. Cncepts básics del sistema nervis. - Sistema Endcrin: Qué es el sistema endcrin? Cmpnentes del sistema endcrin. Características del sistema endcrin. Principales funcines del sistema endcrin. - Sistema Digestiv: Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

Qué es el sistema digestiv? Cmpnentes del sistema endcrin. Características del sistema endcrin. Principales funcines del sistema endcrin. - Sistema Linfátic. Qué es el sistema linfátic? Cmpnentes del sistema linfátic. Características del sistema linfátic. Principales funcines del sistema linfátic. Alteracines Cutáneas y crprales: - Recncimient y clasificación de tips de piel - Histlgía de la piel. - Funcines de la piel. - Qué es una alteración cutánea? - Qué es una alteración crpral? - Tips de alteracines cutáneas. - Tips de alteracines crprales. Indicación estética de Masaje Reductiv: - Obesidad. - Flacidez. - Celulitis. - Estrías. - Decaimient de glútes. Indicación estética de Masaje Linfátic Unidireccinal: - Celulitis. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

- Retención de líquids en tejids. - Znas anatómicas edematsas. Patlgías y alteracines cutáneas y crprales: - Principales patlgías cutáneas y crprales y cuadrs infecciss cmunes. - Recncimient y diferenciación de patlgías cutáneas cmunes. - Alteracines Cutáneas y crprales: Recncimient y clasificación de tips de piel Histlgía de la piel. Funcines de la piel. Qué es una alteración cutánea? Qué es una alteración crpral? Tips de alteracines cutáneas. Tips de alteracines crprales. 2. Describe cncepts sbre prducts estétics y aparatlgía a utilizar, de acuerd a riesgs asciads en su utilización, criteris técnics y de salud, técnicas de masaje, prducts estétics. 2.1 Describe tips de prducts estétics, según tratamient, criteris técnics y de salud. 2.2 Describe riesgs en utilización de prducts estétics según tratamient, criteris técnics y de salud. 2.3 Detalla aparatlgía a utilizar según tip de tratamient requerid, describiend características y frma de us. 2. Prducts estétics y aparatlgía: Prducts estétics: - Qué es un prduct estétic? - Tips de prducts estétics. - Utilización de prducts estétics. Riesgs en utilización de prducts estétics. Aparatlgía: - Qué es una aparatlgía? - Tips de aparatlgía en Masajes Reductivs: Electr Físic. Ondas Rusas. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

3. Aplicar técnica de masaje reductiv estétic de acuerd a necesidades y requerimients del cliente, criteris estétics y de salud, prcedimients y nrmativas de higiene y salud del sectr. 3.1 Describe cncepts de masajes reductivs, de acuerd a necesidades y requerimients del cliente, criteris estétics y de salud, técnicas de atención al cliente, prcedimients y nrmativas de higiene y salud del sectr. 3.2 Identifica precaucines a cnsiderar en tratamient de acuerd a criteris de salud e indicacines técnicas. 3.3 Describe prcedimients previs a realización de masajes reductivs según criteris técnics, prcedimients y nrmativas de higiene y salud del sectr. 3.4 Describe técnica de amasamient de acuerd a criteris técnics. 3.5 Describe técnica de friccines de acuerd a criteris técnics. 3.6 Describe técnica de arrastre de acuerd a criteris técnics. 3.7 Describe técnica de presines de acuerd a criteris técnics. 3.8 Describe técnica de percusines de acuerd a criteris técnics. 3.9 Describe técnica de rce de acuerd a criteris técnics. Radifrecuencia. Cavitación. Ultrasnid. Presterapia - Utilización de aparatlgía. - Identificación de aparatlgía según tratamient de masajes crprales: Riesgs en utilización de aparatlgía. 3. Técnicas de Masajes Reductivs: Cncepts de Masajes Reductivs: - Qué es el masaje reductiv? - Origen, significad y aplicacines de ls masajes reductivs. - Beneficis de ls masajes reductivs. - Znas de realización de ls masajes reductivs. Precaucines a tener en cnsideración en la realización de masajes reductivs. Prcedimients para aplicación de Masajes Reductivs: - Preparación de cabina: Temperatura. Aparatlgía. - Recepción de cliente. - Entrega de instruccines a cliente. - Tiemps de masajes reductivs. Cncepts de la técnica amasamient: - Qué es la técnica amasamient? Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

3.10 Describe técnica de puñs de acuerd a criteris técnics. 3.11 Describe técnica de vaciad vens de acuerd a criteris técnics. 3.12 Aplica técnicas de masajes reductivs, de acuerd a mdalidad de masaje, necesidades y requerimients del cliente, criteris de salud, técnicas de atención al cliente, prcedimients y nrmativas de higiene y salud del sectr. 3.13 Identifica y utiliza aparatlgía de acuerd a tip de tratamient e indicacines técnicas. - Beneficis de la técnica de amasamient. - Cuidads de la técnica de amasamient. Cncepts de la técnica de friccines: - Qué es la técnica de friccines? - Beneficis de la técnica de friccines. - Cuidads de la técnica de friccines. Cncepts de la técnica de arrastre: - Qué es la técnica de arrastre? - Beneficis de la técnica de arrastre. - Cuidads de la técnica de arrastre. Cncepts de la técnica de presines: - Qué es la técnica de presines? - Beneficis de la técnica de presines. - Cuidads de la técnica de presines. Cncepts de la técnica de percusines: - Qué es la técnica de percusines? - Beneficis de la técnica de percusines. - Cuidads de la técnica de percusines. Cncepts de la técnica de rce: - Qué es la técnica de rce? - Beneficis de la técnica de rce. - Cuidads de la técnica de rce. Cncepts de la técnica de puñs: - Qué es la técnica de puñs? - Beneficis de la técnica de puñs. - Cuidads de la técnica de puñs. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

Cncepts de la técnica de vaciaje vens: - Qué es la técnica de vaciaje vens? - Beneficis de la técnica de vaciaje vens. - Cuidads de la técnica de vaciaje vens. Técnicas de masajes reductivs: - Técnica de Amasamient. - Técnica de Friccines. - Técnica de Arrastre. - Técnica de Presines. - Técnica de Percucines. - Técnica de Rce. - Técnica de Puñs. - Técnica de Vaciad vens. Utilización de aparatlgía en masaje reductiv, según tratamient. 4. Ejecutar masaje linfátic unidireccinal según necesidades y requerimients del cliente, criteris estétics y de salud, prcedimients y nrmativas de higiene y salud del sectr. 4.1 Describe cncepts de masaje linfátic unidireccinal, de acuerd a necesidades y requerimients del cliente, criteris estétics y de salud, técnicas de atención al cliente, prcedimients y nrmativas de higiene y salud del sectr. 4.2 Lcaliza znas de realización de ls masajes linfátics unidireccinales de acuerd a requerimients del cliente y criteris estétics y de salud. 4.3 Identifica precaucines a cnsiderar en tratamient de acuerd a criteris de salud e indicacines técnicas. 4.4 Simula prelación de cndicines y área según tratamient e indicacines técnicas. 4. Técnicas de Masaje Linfátic Unidireccinal: Cncepts de Masaje Linfátic Unidireccinal: - Qué es el masaje linfátic unidireccinal? - Origen, significad y aplicacines del masaje linfátic unidireccinal. - Beneficis de ls masajes linfátics unidireccinales. Precaucines a tener en cnsideración en la realización de masajes linfátics unidireccinales. Znas de realización de ls masajes linfátics unidireccinales. Prcedimients para aplicación de Masaje Linfátic Unidireccinal: Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

4.5 Describe prcedimients previs a realización de masaje linfátic unidireccinal según criteris técnics, prcedimients y nrmativas de higiene y salud del sectr. 4.6 Describe técnica de aflracines, de acuerd a criteris técnics. 4.7 Describe técnica de rtadadres dadras, de acuerd a criteris técnics. 4.8 Describe técnica de bmbe, de acuerd a criteris técnics. 4.9 Describe técnica de círculs, de acuerd a criteris técnics. 4.10 Describe técnica de fijs, de acuerd a criteris técnics. 4.11 Describe técnica de arrastre, de acuerd a criteris técnics. 4.12 Describe técnica de vaciad ganglilar, de acuerd a criteris técnics. 4.13 Aplica técnicas de masaje linfátic unidireccinal, de acuerd a necesidades y requerimients del cliente, criteris estétics y de salud, técnicas de atención al cliente, prcedimients y nrmativas de higiene y salud del sectr. - Preparación de cabina: Limpieza. Orden. Desinfección. Temperatura. Insums. - Recepción de cliente. - Entrega de instruccines a cliente. - Tiemps de masaje linfátic unidireccinal. Cncepts de la técnica de aflracines: - Qué es la técnica de aflracines? - Beneficis de la técnica de aflracines. - Cuidads de la técnica de aflracines. Cncepts de la técnica de rtadres: - Qué es la técnica de rtadres? - Beneficis de la técnica de rtadres. - Cuidads de la técnica de rtadres. Cncepts de la técnica de bmbe: - Qué es la técnica de bmbe? - Beneficis de la técnica de bmbe. - Cuidads de la técnica de bmbe. Cncepts de la técnica de círculs: - Qué es la técnica de círculs? - Beneficis de la técnica de círculs. - Cuidads de la técnica de círculs. Cncepts de la técnica de fijs: Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

- Qué es la técnica de fijs? - Beneficis de la técnica de fijs. - Cuidads de la técnica de fijs. Cncepts de la técnica de arrastre: - Qué es la técnica de arrastre? - Beneficis de la técnica de arrastre. - Cuidads de la técnica de arrastre. Cncepts de la técnica de vaciad ganglilar: - Qué es la técnica de vaciad ganglilar? - Beneficis de la técnica de vaciad ganglilar. - Cuidads de la técnica de vaciad ganglilar. Técnicas de masaje linfátic unidireccinal: - Aflracines. - Rtadras dadras. - Bmbe. - Círculs. - Fijs. - Arrastre. - Vaciad ganglilar. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO A cntinuación se presenta una prpuesta metdlógica, que sugiere una estrategia para la adquisición de cncimients, habilidades y actitudes, pr módul. Se sugieren actividades basadas en la experiencia y la bservación de ls hechs, aplicand la ejercitación práctica y demstrativa que generen desempeñs bservables en cada un de ls participantes invlucrads. Metdlgías que invlucren situacines reales tales cm, análisis de estudi de cass, reslución de prblemas, simulación de cntexts labrales, elabración de pryects, jueg de rles, demstración guiada, sn algunas de las rientacines recmendadas para pder desarrllar aprendizajes que permitan relacinar cncimients y destrezas en función de l práctic y l cnceptual. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

Incrprar el us de las Tecnlgías de la Infrmación y Cmunicación pr ser un apy fundamental para la búsqueda, selección y análisis de la infrmación. El facilitadr debe refrzar durante td el prces las habilidades tales cm la capacidad del trabaj en equip, la capacidad de innvar, de emprender, de análisis, además destacar actitudes cm, la clabración, el respet pr las nrmas, la cmunicación, la respnsabilidad, el rden y limpieza del puest de trabaj, la puntualidad, entre trs. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Cm parte de la estrategia metdlógica a desarrllar, se sugiere la elabración de un prtafli, dnde se registren a md de evidencias, las actividades accines cncretas desarrlladas pr el ls participantes en cada módul. Las evidencias pueden ser registrs ftgráfics y vides de ls prducts, infrmes, pruebas, entre trs. El prtafli de evidencias, es una herramienta de facilitación del prces de evaluación y se rganiza en trn a la cmpilación de evidencias y ls registrs generads pr quien aprende y, permite dcumentar tant el prces de enseñanza, así cm el prces de evaluación de aprendizajes. Es imprtante que la entidad ejecutra y sus facilitadres estimulen en ls participantes la cnstrucción de este prtafli durante el desarrll de la acción frmativa. Junt a l anterir, hacer hincapié que este recurs les será útil para diverss mments de su trayectria frmativa y labral (búsqueda de trabaj para evaluar cmpetencias labrales a través del Sistema Nacinal de Certificación de Cmpetencias Labrales, entre trs). ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación de cada módul del Plan Frmativ cnsidera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de ls participantes respects de ls aprendizajes esperads del módul. El sistema de evaluación debe estar frmulad en términs de desempeñ para evaluar el nivel de dmini alcanzad, l cual n quiere decir que ls aspects y cncepts teórics estén ausentes. La evaluación debe ser permanente, permitiend al facilitadr detectar las dificultades técnicas en la ejecución de las tareas y/ actividades a realizar pr ls participantes y así, prtunamente detener el prces para demstrar la ejecución de la tarea crrectamente de acuerd a las cmpetencias planteadas. Cada módul debe ser evaluad, expresand la calificación final en términs de cmpetencias lgradas y n lgradas. Aspects frmales a cnsiderar: 1) Instruccines para el rganism capacitadr/facilitadr: Crrespnde a la ficha descriptiva de la situación evaluativa. Incluye: aspects a evaluar, metdlgía, equipamient, dispsición del espaci de evaluación, entre trs elements imprtantes al mment de evaluar. 2) Instruments de evaluación: De cncimient: Crrespnde a una prueba de aplicación individual, escrita, que incluye ítems de preguntas abiertas (breves y extensas), preguntas cerradas (de recncimient y selección múltiple), entre tras. De habilidad: Crrespnde a una actividad cn las instruccines necesarias para la ejecución de un prces técnic de acuerd a ls criteris de evaluación de salida del módul en específic cm evaluación final del plan frmativ, aplicand listas de ctej, rúbricas, escala de valración, según crrespnda. De actitud: Crrespnde a una lista de cheque de las principales actitudes cnductuales del participante, demstradas durante td el prces de frmación Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

capacitación. Este instrument debiera ser cmpletad pr el facilitadr durante el prces y al final de éste al aplicar la evaluación de salida. 3) Pautas de crrección: De cncimient: Incluye las respuestas crrectas a las preguntas abiertas, breves y extensas, así cm también de las preguntas cerradas de recncimient y selección múltiple, entre tras. De prcedimient: Incluye una guía de instrucción, realizada pr el facilitadr, de este md el participante puede ir crrbrand cada etapa del prces de cnstrucción de una determinada tarea. PERFIL DEL FACILITADOR Opción 1 Opción 2 Opción 3 Frmación académica cm técnic de nivel superir en área de estética integral. Titulad. Experiencia labral en área de estética integral ls últims cinc añs, de mínim tres añs, demstrables. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim tres añs, demstrables. Frmación académica cm técnic de nivel superir en área de estética integral. Titulad. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim tres añs, demstrables. Experiencia labral en área de estética integral ls últims cinc añs, de mínim tres añs, demstrables. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim tres añs, demstrables. RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Infraestructura Equips y herramientas Materiales e insums Sala de clases, que cuente al mens cn 1,5 mts.² pr participante, implementada cn: Puests de trabaj individuales que cnsidere mbiliari similar equivalente al de la educación superir. Escritri y silla para facilitadr. Sistema de calefacción y ventilación. Servicis higiénics separads para hmbres y mujeres en recints de aulas y de actividades prácticas. Ntebk PC para el facilitadr. Pryectr multimedia. Telón. Pizarrón. Filmadra cámara ftgráfica para registrar evidencias de actividades realizadas, especialmente de ls participantes. Unifrme individual, pr cada participante cmpuest pr: Set de ficina, un pr participante, cmpuest pr: - Carpeta archivadr. - Cuadern crquera. - Lápiz pasta. - Lápiz grafit. - Gma de brrar. - Liquid crrectr. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

Espaci físic adecuad para realizar actividades y ejercicis de desplazamient. Sala taller que simule cabina de masajes implementada cn sus diversas áreas de servicis. Delantal blanc. Camillas de masajes. Mesa auxiliar. Equip de música. - Regla. Telón cn imagen de musculatura. Pautas de evaluación. Libr de clases. Aparatlgía necesaria para masajes reductivs, tales cm: Manual del participante que cntemple tds ls cntenids especificads para este módul. Electr Físic Prducts de limpieza, desinfección y esterilización. Ondas Rusas. Cntenedres para desechs. Radifrecuencia. Papel absrbente. Cavitación. Emulsines autrizadas. Ultrasnid. Espnjas, algdón, guantes y mascarilla. Presterapia Tallas. Extintr. Batas. Btiquín. Sabanillas. Cremas y lcines de tratamients. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

MÓDULO FORMATIVO N 3 Nmbre PREPARACIÓN, PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO DE SESIONES DE TRATAMIENTOS DE MASAJES COPORALES ESTÉTICOS N de hras asciadas al módul 40 Perfil ChileValra asciad al módul UCL(s) ChileValra relacinada(s) Requisits de Ingres Cmpetencia del módul Sin perfil asciad. Sin UCL relacinada. Enseñanza media cmpleta, preferentemente. Planificar tratamients de masajes crprales estétics cnsiderand evaluación y diagnóstic, de acuerd a necesidades y requerimients del cliente, criteris estétics y de salud, prcedimients y nrmativas de higiene y salud del sectr. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Aplicar prcedimients de evaluación y diagnóstic de clientes, de acuerd a necesidades y requerimients del cliente, criteris de salud, técnicas de atención al cliente, prcedimients y nrmativas de higiene y salud del sectr. 1.1 Describe cncepts de evaluación de clientes, según necesidades y requerimients del cliente, técnicas de atención, prcedimients y nrmativas de higiene y salud del sectr. 1.2 Describe cncepts de diagnóstic de clientes, según necesidades y requerimients del cliente, criteris de salud, técnicas de atención al cliente, prcedimients y nrmativas de higiene y salud del sectr. 1.3 Aplica técnicas de evaluación de clientes, según necesidades y requerimients del cliente, criteris de salud, técnicas de atención al cliente, prcedimients y nrmativas de higiene y salud del sectr. 1.4 Aplica técnicas de diagnóstic de clientes, según necesidades y requerimients del cliente, criteris de salud, técnicas de atención al cliente, prcedimients y nrmativas de higiene y salud del sectr. 1.5 Elabra dcumentación prfesinal histrial de tratamients estétics y ficha técnica de diagnóstic de 1. Evaluación y Diagnóstic de Clientes: Cncepts de Evaluación de Clientes: - Qué es la evaluación de clientes? - Principales cncepts de la evaluación de clientes. - Imprtancia de prcedimients de evaluación del cliente. Cncepts de Diagnóstic de Clientes: - Qué es el diagnóstic de clientes? - Principales cncepts del diagnóstic de clientes. - Imprtancia de prcedimients de diagnóstic del cliente. Técnicas de Evaluación de Cliente: - Entrevista al cliente. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

acuerd a tip de tratamient estétic y necesidades detectadas. 1.6 Define aparatlgía a utilizar según evaluación y tratamient a efectuar. - Antecedentes de salud del cliente. - Histrial del cliente. - Estad de salud del cliente, para us de aparatlgía. - Identificación de tip de tratamient a realizar, de acuerd a demanda, evaluación y viabilidad del lgr de ls resultads. - Identificación de equipamient y materiales para realización de tratamient. Técnicas de Diagnóstic de Cliente: - Reunión infrmativa cn cliente. - Entrega de infrmación al cliente respect a aspects estétics identificads. - Entrega de infrmación al cliente del tip de tratamient identificad que se prpne realizar, de acuerd a demanda, evaluación y viabilidad del lgr de ls resultads. - Entrega de infrmación al cliente del tip de equipamient y materiales que se prpnen para realización de tratamient. Frmulación de Evaluación y Diagnóstic de Cliente. - Dcumentación de Evaluación y Diagnóstic: - Imprtancia del registr de evaluación y diagnóstic del cliente. - Frmats de Ficha Técnica de Evaluación y Diagnóstic. - Cncepts relevantes en Ficha Técnica de Evaluación y Diagnóstic. - Elabración de Ficha Técnica de Evaluación y Diagnóstic. Aparatlgía cmún en tratamients de masajes Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

integrales: - Tips de aparats. - Clasificación de aparats. - Uss y características. 2. Elabrar plan de tratamient estétic de acuerd a estimación de csts, requerimients, criteris de salud, técnicas de atención al cliente, prcedimients y nrmativas de higiene y salud del sectr. 2.1 Planifica sesines de tratamient, según necesidades y requerimients del cliente, criteris de salud, técnicas de atención al cliente, prcedimients y nrmativas de higiene y salud del sectr. 2.2 Identifica ítems y recurss a cnsiderar en presupuests de sesines según necesidades y requerimients del cliente, criteris de salud, técnicas de atención al cliente, prcedimients y nrmativas de higiene y salud del sectr. 2.3 Define ls csts de ls materiales, equips e insums requerids para tratamient, según precis de mercad, nivel de calidad y especificacines técnicas. 2.4 Determina la estructura de csts de man de bra, según trabaj a realizar y csts de mercad. 2.5 Define rentabilidad mínima para sesines de acuerd a prcedimients técnics establecids. 2.6 Elabra presupuest de tratamient según técnicas de elabración de presupuests, especificacines técnicas, csts de materiales y man de bra. 2.7 Elabra Plan de tratamient según presupuest y planificación establecida. 2.8 Simula negciación del presupuest cn cliente según sistema de pag, técnicas de cmunicación y de negciación cn clientes. 2. Planificación de Tratamient: Planificación de Sesines: - Etapas de planificación de tratamient. - Tiemps de planificación de tratamient. Técnicas y prcedimients presupuestaris de sesines del tratamient: - Cncepts e ítem presupuestaris. - Tips de equips, materiales e insums requerids según planificación de tratamient. - Csts de man de bra. - Cncept y estimación de rentabilidad del tratamient. - Técnicas de elabración de presupuests y frmas de pag de tratamients. Elabración de Plan de Tratamient. Técnicas de cmunicación y negciación de presupuest y frmas de pag cn clientes. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO A cntinuación se presenta una prpuesta metdlógica, que sugiere una estrategia para la adquisición de cncimients, habilidades y actitudes, pr módul. Se sugieren actividades basadas en la experiencia y la bservación de ls hechs, aplicand la ejercitación práctica y demstrativa que generen desempeñs bservables en cada un de ls participantes invlucrads. Metdlgías que invlucren situacines reales tales cm, análisis de estudi de cass, reslución de prblemas, simulación de cntexts labrales, elabración de pryects, jueg de rles, demstración guiada, sn algunas de las rientacines recmendadas para pder desarrllar aprendizajes que permitan relacinar cncimients y destrezas en función de l práctic y l cnceptual. Incrprar el us de las Tecnlgías de la Infrmación y Cmunicación pr ser un apy fundamental para la búsqueda, selección y análisis de la infrmación. El facilitadr debe refrzar durante td el prces las habilidades tales cm la capacidad del trabaj en equip, la capacidad de innvar, de emprender, de análisis, además destacar actitudes cm, la clabración, el respet pr las nrmas, la cmunicación, la respnsabilidad, el rden y limpieza del puest de trabaj, la puntualidad, entre trs. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Cm parte de la estrategia metdlógica a desarrllar, se sugiere la elabración de un prtafli, dnde se registren a md de evidencias, las actividades accines cncretas desarrlladas pr el ls participantes en cada módul. Las evidencias pueden ser registrs ftgráfics y vides de ls prducts, infrmes, pruebas, entre trs. El prtafli de evidencias, es una herramienta de facilitación del prces de evaluación y se rganiza en trn a la cmpilación de evidencias y ls registrs generads pr quien aprende y, permite dcumentar tant el prces de enseñanza, así cm el prces de evaluación de aprendizajes. Es imprtante que la entidad ejecutra y sus facilitadres estimulen en ls participantes la cnstrucción de este prtafli durante el desarrll de la acción frmativa. Junt a l anterir, hacer hincapié que este recurs les será útil para diverss mments de su trayectria frmativa y labral (búsqueda de trabaj para evaluar cmpetencias labrales a través del Sistema Nacinal de Certificación de Cmpetencias Labrales, entre trs). ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación de cada módul del Plan Frmativ cnsidera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de ls participantes respects de ls aprendizajes esperads del módul. El sistema de evaluación debe estar frmulad en términs de desempeñ para evaluar el nivel de dmini alcanzad, l cual n quiere decir que ls aspects y cncepts teórics estén ausentes. La evaluación debe ser permanente, permitiend al facilitadr detectar las dificultades técnicas en la ejecución de las tareas y/ actividades a realizar pr ls participantes y así, prtunamente detener el prces para demstrar la ejecución de la tarea crrectamente de acuerd a las cmpetencias planteadas. Cada módul debe ser evaluad, expresand la calificación final en términs de cmpetencias lgradas y n lgradas. Aspects frmales a cnsiderar: Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

1) Instruccines para el rganism capacitadr/facilitadr: Crrespnde a la ficha descriptiva de la situación evaluativa. Incluye: aspects a evaluar, metdlgía, equipamient, dispsición del espaci de evaluación, entre trs elements imprtantes al mment de evaluar. 2) Instruments de evaluación: De cncimient: Crrespnde a una prueba de aplicación individual, escrita, que incluye ítems de preguntas abiertas (breves y extensas), preguntas cerradas (de recncimient y selección múltiple), entre tras. De habilidad: Crrespnde a una actividad cn las instruccines necesarias para la ejecución de un prces técnic de acuerd a ls criteris de evaluación de salida del módul en específic cm evaluación final del plan frmativ, aplicand listas de ctej, rúbricas, escala de valración, según crrespnda. De actitud: Crrespnde a una lista de cheque de las principales actitudes cnductuales del participante, demstradas durante td el prces de frmación capacitación. Este instrument debiera ser cmpletad pr el facilitadr durante el prces y al final de éste al aplicar la evaluación de salida. 3) Pautas de crrección: De cncimient: Incluye las respuestas crrectas a las preguntas abiertas, breves y extensas, así cm también de las preguntas cerradas de recncimient y selección múltiple, entre tras. De prcedimient: Incluye una guía de instrucción, realizada pr el facilitadr, de este md el participante puede ir crrbrand cada etapa del prces de cnstrucción de una determinada tarea. PERFIL DEL FACILITADOR Opción 1 Opción 2 Opción 3 Frmación académica cm técnic de nivel superir en área de estética integral, titulad. Experiencia labral en área de estética integral ls últims cinc añs, de mínim tres añs, demstrables. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim tres añs, demstrables. Frmación académica cm técnic de nivel superir en área de estética integral, titulad. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim tres añs, demstrables. Experiencia labral en área de estética integral ls últims cinc añs, de mínim tres añs, demstrables. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim tres añs, demstrables. RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Infraestructura Equips y herramientas Materiales e insums Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016

Sala de clases, que cuente al mens cn 1,5 mts.² pr participante, implementada cn: Puests de trabaj individuales que cnsidere mbiliari similar equivalente al de la educación superir. Ntebk PC para el facilitadr. Pryectr multimedia. Telón. Pizarrón. Set de ficina, un pr participante, cmpuest pr: - Carpeta archivadr. - Cuadern crquera. - Lápiz pasta. Escritri y silla para facilitadr. Sistema de calefacción y ventilación. Servicis higiénics separads para hmbres y mujeres en recints de aulas y de actividades prácticas. Espaci físic adecuad para realizar actividades y ejercicis de desplazamient. Sala taller que simule cabina de masajes implementada cn sus diversas áreas de servicis. Filmadra cámara ftgráfica para registrar evidencias de actividades realizadas, especialmente de ls participantes. Unifrme individual, para cada participante cmpuest pr: Delantal blanc. Implements necesaris en evaluación y diagnóstic estétic: Pesa. Medidr de grasa crpral. - Lápiz grafit. - Gma de brrar. - Liquid crrectr. - Regla. Pautas de evaluación pr actividad. Telón cn imagen de musculatura. Libr de clases. Manual del participante que cntemple tds ls cntenids especificads para este módul y temas tratads. Pauta de registr de evaluación y diagnóstic. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Juli 2016