INSTITUTO ZACATECANO DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS (IZEA)

Documentos relacionados
1er. INFORME DE GOBIERNO CON ENFOQUE DE GÉNERO

INSTITUTO DE PARA ZACATECANO EDUCACIÓN ADULTOS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2011 RESULTADOS BASADO EN IZEA

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS. PROGRAMA ANUAL 2011 San Luis Potosí

INFORME DE GESTIÓN Y LOGROS ALCANZADOS ENERO-MARZO 2013

PROGRAMA ANUAL 2016 San Luis Potosí

Entidad: Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos. Planes y Programas 2012.

INFORME DE LABORES DEL BIMESTRE NOVIEMBRE DICIEMBRE DE 2013 INFORME OPERATIVO RESULTADOS CUANTITATIVOS.

Modelo de Evaluación Institucional

PROGRAMA ANUAL 2017 San Luis Potosí

Eficicacia Eficiencia Operación Calidad

Presentación Ejecutiva

INSTITUTO CHIHUAHUENSE DE EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS

PROGRAMA INSTITUCIONAL Contenido

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2008 CARÁTULA DE PROYECTO INSTITUCIONAL (PESOS)

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACION PARA ADULTOS

Tercer Trimestre 2016

Instituto Nayarita de Educación para Adultos

Primer Trimestre 2018

Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo en Hidalgo. Instituto Hidalguense de Educación para Adultos

SEXTO INFORME DE GOBIERNO

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS

Actualización del Programa Institucional del Instituto Estatal de Educación para Adultos

INSTITUTO SONORENSE DE EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS PROGRAMA ANUAL 2013

MANUAL DE APOYO PARA LA REALIZACIÓN DE JORNADAS DE INCOPORACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN A POBLACIÓN ATENDIDA POR EL INEA

Dirección General de Educación Indígena Programa de Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas

CAPÍTULO II. Atención a la demanda educativa

Clasificacion Funcional: Tipo de Indicador. Unidad de Medida

PROYECTO PARA LA ATENCIÓN DEL ANALFABETISMO EN PERSONAS ADULTOS MAYORES

Dependencia: Secretaría de Educación Pública del Estado y Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala

Qué es la CNAARE? Objetivos

Instituto Nayarita de Educación para Adultos

Instituto Nayarita de Educación para Adultos

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

El Buen Juez Por su Casa Empieza.

de Educación

Estratégico. Eficiencia / Resultado

Delegación Guanajuato. Jornada de Acreditación de Primaria y Secundaria para beneficiarios de Oportunidades

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

Primer Trimestre 2014

Programas de la Dirección de Proyectos de Investigación e Innovación

DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN Subdirección de Evaluación Institucional

INSTITUTO SONORENSE DE EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS PROGRAMA ANUAL 2016

EL BUEN JUEZ QUERETARO

Instituto Nayarita de Educación para Adultos

Instituto Estatal de Educación para Adultos. M o r e l o s

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Autorizado 2015

SEGUIMIENTO A LA MATRIZ DE INDICADORES Hoja No. 1 de 8 Cierre Anual 2016

I.Título Del Proyecto Abatimiento Del Rezago EducativoQue se Realizará en el Instituto Sinaloense de la Educación para los Adultos

SEGUIMIENTO A LA MATRIZ DE INDICADORES Hoja No. 1 de 8 Tercer Trimestre 2016

Gobierno del Estado de Chiapas Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos INFORMACIÓN DE ACTIVIDADES RELEVANTES DEL TRIMESTRE: 1

Objetivos Estratégicos del Organismo Público

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS PRIMER TRIMESTRE 2018

MIR 2016_Ramo 11. (INEA) Adultos DATOS DEL PROGRAMA. Sin Información. Programa presupuestario RESULTADOS INDICADORES. Meta anual

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA PLANEACIÓN ANUAL 2017 L6I Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte

Entidad: Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2012.

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla

El Buen Juez por su Casa Empieza

Ficha Técnica. Matriz de Indicadores para Resultados

APOYOS ECONÓMICOS (Incorporación y atención) POBLACION HISPANO HABLANTE APOYOS POR INCORPORACIÓN $

SÍNTESIS EJECUTIVA Disminución de recursos

DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN

Secretaría de Finanzas y Administración Dirección General de Egresos Dirección de Presupuesto

Lineamientos Generales de Planeación 2017 Dirección de Prospectiva y Evaluación

Guía Operativa PROSPERA - INEA

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013.

Marco Normativo. aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio

Entidad Federativa: Zacatecas

Estratégico Institucional por Organismo Público

Reporte de Resultados y Beneficiarios Calendarizado Página 1

Programa de Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018

U02 PLAN ESTRATÉGICO Y TÁCTICO DE LA UNIDAD RESPONSABLE EN SUS ÁMBITOS DE RESPONSABILIDAD

DATOS DEL PROGRAMA. Clasificación Funcional RESULTADOS INDICADORES

Entidad: Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos. Informe Anual

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Autorizado 2016

INDICADORES ESTRATÉGICOS DEL SISTEMA INTEGRAL DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO CICLO ESCOLAR

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos

PLAN DE DIFUSIÓN CONTRALORÍA SOCIAL

Programa de Certificación

Gobierno del Estado de Chiapas Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos INFORMACIÓN DE ACTIVIDADES RELEVANTES DEL TRIMESTRE: 2

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social

Logros 1,829,778. Emisión 1,504,695. Entrega 1,076,498. Meta ,502,661. Cumplimiento de metas 121.8% 82.2% 71.5%

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR, CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMER TRIMESTRE 2018

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS INFORME DEL DIRECTOR GENERAL (ENERO - DICIEMBRE DE 2011.)

Región 3 Chimalhuacán

H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL

RESULTADO DE LAS ENCUESTAS SATISFACCIÓN DEL USUARIO ASESORAS/ASESORES

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016

Educación Media Superior. Colegio de Educación Profesional y Técnica del Estado de Guanajuato (CONALEP)

ANEXO DE EJECUCIÓN DEL CONVENIO GENERAL DE COLABORACIÓN INEA - CROC.

13 Municipios REGIÓN N I AMECAMECA. Secretaría a de Educación. Población actual*: 857,025 habitantes, equivalente al 5.85 % del total de la entidad.

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS INSTITUTO ZACATECANO DE EDUCACIÓ N PARA ADULTOS PROGRAM A ANUAL 2015 IZEA.

Esquema de Contraloría Social Del Programa Educación para Adultos

PERSPECTIVAS 2O12 DIRECCIÓN DE CONCERTACIÓN, VINCULACIÓN Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS NÚMERO 1, ABRIL 2O12

Glosario Para los efectos de este Esquema, se entenderá por: CCS: Comités de Contraloría Social CONEVyT: Consejo Nacional de Educación para la Vida y

3 Objetivos 3.1 Árbol de objetivos 3.2 Determinación y justificación de los objetivos de la intervención

Transcripción:

INSTITUTO ZACATECANO DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS (IZEA) 2do. INFORME DE GOBIERNO SEPTIEMBRE 2011 - AGOSTO 2012

DEPENDENCIA: INSTITUTO ZACATECANO DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS EJE: 5 ZACATECAS JUSTO LÍNEA ESTRATÉGICA: 5.3 EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA UN ZACATECAS MODERNO Y PRODUCTIVO ESTRATEGIA: 5.3.3 DISMINUIREMOS EL REZAGO EDUCATIVO INTRODUCCIÓN En el Instituto estamos comprometido con los valores, políticas y programas educativos de vanguardia y bajo el contexto del PED 2011-2016 aplicamos estrategias como el proyecto Todos en movimiento por un Zacatecas sin Rezago Educativo, brindando EDUCACIÓN BÁSICA de calidad a Jóvenes y Adultos con esta condición a través de Programas que les permitan desarrollar HABILIDADES y COMPETENCIAS para mejorar sus condiciones de vida y de trabajo con la participación comprometida de los sectores Público, Privado y Social. INFORME DE ACTIVIDADES SEPTIEMBRE 2011 - AGOSTO 2012 Antecedentes Con resultados del último Censo de Población y Vivienda 2010 aplicado por INEGI, en el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) realizamos estimaciones del rezago educativo a diciembre del 2011; en nuestro Estado contamos con 982 mil 175 adultos mayores de 15 años; de estos, 458 mil 226 se encuentran en rezago educativo representando un índice de 46.7%% y 231 mil 805 son hombres y 226 mil 421 son mujeres. El Estado está ubicado en el 8 lugar en rezago educativo a nivel nacional y hemos logrado disminuir el rezago en 17.1 puntos porcentuales desde la creación del IZEA. En el Estado hay 52 mil 607 adultos analfabetas y un índice de 5.4% de acuerdo a la población de 15 años y más; de este total 24 mil 041 son hombres y 28 mil 556 son mujeres que representan el 45.7% y el 54.3% del total de la población analfabeta. Contamos con 177 mil 580 adultos sin primaria concluida; 94 mil 253 son hombres que representan el 53.1% y 83 mil 327 son mujeres, es decir, el 46.9% para un índice del 18.1% de acuerdo a la población total de 15 años y más. En Zacatecas tenemos 228 mil 039 adultos sin secundaria terminada, de ellos 113 mil 511 son hombres que representan el 49.8% y 114 mil 528 mujeres que son el 50.2% para un índice del 23.2% de la población de 15 años y más.

Actividades y logros en Programas normales Atendimos 39 mil 344 adultos en rezago educativo, con una cobertura de 8.6% con respecto al rezago total del Estado; esta atención representa el 92% de la meta establecida del período que se informa. Logramos 37 mil 472 conclusiones de nivel y un impacto del 8.2% con respecto al rezago educativo, logrando el 146.6% de la meta establecida en el periodo que se informa. Operamos 148 puntos de encuentro con el apoyo de 255 Figuras Solidarias (Asesores), que otorgan asesoría de calidad con base en el Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), que empleamos en los programas de Alfabetización, Primaria y Secundaria para adultos. Ofrecemos también los servicios de Educación para Adultos en 117 Plazas Comunitarias que operan en el Estado; 35 en colaboración y 82 institucionales (de estas últimas, 26 son de reingeniería y 1 móvil). Contamos con la Unidad de Aseguramiento a la Calidad en educación para adultos orientada a 4 líneas de acción para la verificación y validación de los procesos de Inscripción, Acreditación y Certificación, permitiendo mantener la confiabilidad educativa conforme a la norma y criterio de operación establecidos en el Instituto. Para fortalecer los servicios de las Figuras Solidarias (Asesores), creamos un equipo de capacitación, otorgando formación y capacitación permanente a Asesores por eje, así como al personal Institucional para el apoyo de los Servicios Educativos. En el Instituto Zacatecano de Educación para Adultos, tenemos como atribución y principal responsabilidad abatir el rezago educativo en la población mayor de 15 años e inducir al sector escolarizado para que implemente acciones que tiendan a reducir los niveles de deserción y reprobación, que anualmente incrementan la estadística del rezago, así como propiciar el apoyo de las Instituciones Educativas para colaborar en la difusión del servicio y la atención a la población adulta. Apoyamos uno de los compromisos de Gobierno, al procurar la satisfacción de necesidades básicas e inmediatas de la población zacatecana y fortalecer las potencialidades para el desarrollo humano sustentable a través de la educación. En el Instituto Zacatecano de Educación para Adultos al inicio de este nuevo sexenio, adquirimos el compromiso social de plantear una meta de 145 mil educandos a concluir algún nivel; hasta este segundo Informe de Gobierno van 55 mil 997 conclusiones que representan el 38.6% de lo programado para este sexenio. En este periodo que se informa llevamos una inversión de 16 millones 110 mil 863 pesos en los programas de educación para adultos. Los adultos fueron atendidos a través de los programas y proyectos que se señalan a continuación:

Programa de Alfabetización para Adultos Atendimos 3 mil 665 adultos que no saben leer y escribir; mil 854 hombres y mil 811 mujeres con una cobertura del 7% logrando el 97.2% de la meta establecida en éste periodo. Alfabetizamos a 2 mil 194 adultos, 924 hombres y mil 270 mujeres, para un impacto de 4.2% con respecto al total de analfabetas en el Estado. Alcanzamos así, el 104.8% de la meta establecida en el periodo, con una eficiencia terminal de 44.5%. El Modelo Educativo para la vida y el Trabajo (MEVyT) que empleamos en el Instituto, permite que el adulto aprenda a leer y escribir y aplique habilidades del cálculo básico, garantizando la continuidad educativa a la educación primaria y evitando su deserción. Operamos el Programa de Alfabetización en los 58 Municipios, en zonas urbanas y rurales del Estado, donde hombres y mujeres pueden incorporarse a los diferentes proyectos del Instituto con el apoyo de 301 Figuras Solidarias (Asesores). Programa Primaria para Adultos Logramos atender en primaria a 7 mil 839 adultos; 3 mil 151 hombres y 4 mil 688 mujeres, con respecto al rezago educativo en este rubro; además, tuvimos una cobertura del 4.4% lo que representa el 87% de la meta establecida. Concluyeron 9 mil 778 adultos en nivel primaria, 4 mil 195 hombres y 5 mil 583 mujeres, impactando en el rezago de educación primaria con el 5.5% y el 140.8% de la meta asignada en este periodo. Presentaron 68 mil 056 módulos, acreditándose 55 mil 350 de ellos, para una eficiencia en acreditación de 81.3%, y un promedio de 7 módulos acreditados por adulto. Propiciamos el aprendizaje de contenidos básicos de primaria para personas jóvenes y adultos, hombres y mujeres, para el desarrollo de competencias que les permitan aplicar lo aprendido en forma continua. Con el modelo MEVyT (Modelo Educativo para la Vida y el Trabajo) es posible la permanencia y continuidad educativa del nivel primaria al nivel Secundaria evitando la deserción del adulto. Operamos la educación primaria para adultos en todos los municipios del Estado, con el apoyo de 791 Figuras Solidarias (Asesores).

Programa Secundaria para Adultos En el nivel de secundaria atendimos 27 mil 841 adultos, 11 mil 582 hombres y 16 mil 259 mujeres, con una cobertura de 12.2% y el 93.7% de la meta establecida para este periodo. Logramos certificar a 25 mil 500 adultos en educación básica; 9 mil 996 hombres y 15 mil 504 mujeres, logrando el 86.2% de la meta programada en este periodo. Se presentaron 261 mil 243 módulos y acreditaron 181 mil 534 logrando el 69.5% de eficiencia de acreditación y un promedio de 6.5 módulos acreditados por adulto. Con la educación secundaria para adultos las personas jóvenes y adultas, hombres y mujeres, desarrollan sus conocimientos, experiencias, habilidades, actitudes y valores, para desenvolverse y mejorar las condiciones de su vida personal, familiar, laboral y social, ya que al concluir su educación básica, dejan de pertenecer al rezago educativo. Participamos en los 58 municipios del Estado, apoyados por 2 mil 330 Figuras Solidarias (Asesores). Proyectos Estratégicos En el proyecto Educación para Adultos: un beneficio más del Programa OPORTUNIDADES fuimos merecedores a un reconocimiento por el INEA y la Coordinación Nacional de OPORTUNIDADES por la labor y trabajo en colaboración al operar y enriquecer el proyecto Incorporación y participación voluntaria de los beneficiarios de OPORTUNIDADES a los servicios del INEA. Lo anterior contribuyó al incremento de la atención educativa y las conclusiones de nivel en esta población; operamos en los 58 municipios de la Entidad y mil 332 comunidades con condiciones de marginalidad y 25 mil 368 beneficiarios del Programa mencionado. Esto representó el 65% del logro estatal del Instituto, además, concluyeron nivel 25 mil 213 adultos beneficiarios, cifra que significó el 67.3% del total de conclusiones de nivel. Dentro del proyecto CONEVyT (Consejo Nacional para la Vida y el Trabajo) enfocado a trabajadores en rezago educativo de las empresas y dependencias de los tres niveles, participaron 39 Presidencias Municipales, 69 Empresas del sector privado, 8 Dependencias Federales, y 19 Dependencias de Gobierno del Estado además de 354 adultos trabajadores, concluyendo su nivel 203 de ellos, para una eficiencia terminal del 57%. Tenemos 117 Plazas Comunitarias en operación en el Estado; 82 Institucionales, una de las cuales es Plaza Móvil y 35 en Colaboración. En este proyecto logramos atender a 9 mil 329 adultos en promedio y certificar a 14 mil 950 adultos a través de este proyecto para el 38% de atención y conclusión de nivel del logro total.

En el proyecto CEISD (Comisión Estatal para la Integración Social de las personas con Discapacidad) logramos atender un promedio de 69 adultos y certificamos a 29 de ellos. Reforzamos el proyecto Buen Juez donde actualmente son atendidos 339 trabajadores del Estado y han concluido nivel 214 con una eficiencia terminal del 63%. Jóvenes estudiantes de las diferentes facultades nos apoyan como asesores al realizar su Servicio Social. Actualmente 189 adultos son atendidos por estos jóvenes y han concluido nivel 130. En este proyecto contamos con el 69% de eficiencia terminal. Por medio de los jóvenes estudiantes becados (PRONABES) incorporamos a 39 adultos y certificamos a 29 para una eficiencia terminal en este proyecto del 74%. Atendimos a 83 adultos por medio del proyecto INFONAVIT y concluyeron su nivel 56 de ellos. Con los beneficiarios del proyecto Banco de Alimentos logramos atender en el periodo a 219 adultos y concluyeron su nivel 207 adultos que representan una eficiencia terminal de 95%. Atendimos a 310 jóvenes en el proyecto 10 14 en el nivel primaria. Concluyeron esta etapa 154 jóvenes de 10 a 14 años de edad que se encontraban fuera del sistema escolarizado. Por medio de la Unidad de Aseguramiento a la Calidad, realizamos 730 eventos de aplicación de exámenes verificados, 7 mil 614 educandos verificados que recibieron su certificado y 7 mil 917 expedientes de inscripción verificados. En Bachillerato en Línea (Sistema de Enseñanza Abierta a Distancia) en el periodo Septiembre 2011 Agosto 2012 se han atendido a 3 mil 162 jóvenes. Acciones Llevamos a cabo 18 mil 987 sedes de aplicación de exámenes con la participación de mil 391 aplicadores y el logro el 366 mil 192 exámenes presentados y 269 mil 559 acreditados para una eficiencia en acreditación del 73.6%. Otorgamos formación y capacitación permanente a 4 mil 987 Asesores (Figuras Solidarias) y 755 trabajadores del Instituto, en diferentes cursos para fortalecer las actividades docentes y administrativas que desempeñan. De las 37 mil 472 conclusiones de nivel, hemos entregado 18 mil 245 certificados a los educandos que terminaron su nivel de primaria ó secundaria. Ampliamos la oferta educativa para los adultos a través de las Plazas Comunitarias con cursos sobre el uso de las TIC s (tecnologías de la información por computación) dirigidos a trabajadores de las empresas y dependencias con quienes se tiene convenio y a los adultos en general. Además, los apoyos técnicos de las plazas de servicios integrales recibirán un Diplomado por parte de la UNAM, en línea durante 3 meses, enfocado a obtener competencias y certificación como Promotor Digital. Otros asistieron 3 días a un Taller de entrenamiento sobre herramientas de Google en la ciudad de Guadalajara.

Llevamos a cabo la tercera Jornada Nacional de Incorporación, Acreditación y Certificación 2011, la Primera y Segunda Jornadas 2012 en apoyo a la educación de los adultos y la gran Cruzada por un Zacatecas sin Rezago Educativo. Realizamos la Evaluación Operativa del año 2011, así como la Regionalización, Microplaneación por Coordinación Regional, elaboración del Programa Operativo Anual 2012 y el desglose Presupuestal 2012 con la participación de Técnicos Docentes, Coordinadores Regionales, Subdirectores y Jefes de Unidad y Departamentos, en donde adquirimos el compromiso de multiplicar esfuerzos para el año 2012. En la reunión con el Titular de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (SEPLADER), adquirimos el compromiso con el Ing. José María González Nava para continuar la unión de esfuerzos para abatir el rezago educativo. Logramos con diferentes instancias, estatales y federales, Convenios de colaboración con la finalidad de incorporar a los servicios educativos a la población en rezago educativo. Las Instituciones con las que tenemos compromiso son: UAZ con becarios de PRONABES. Universidad Politécnica de Zacatecas D.G.T.A. CECyTEZ S.E.C. ISSSTEZAC OPORTUNIDADES S.N.T.E. Instituto Tecnológico de Tlaltenango S.E.D.I.F. Instituto Tecnológico de Fresnillo S.S.Z. Instituto Tecnológico Superior de Loreto SEDAGRO Inst. Tecnológico Superior de Jerez SEPLADER Inst. Tecnológico Superior de Nochistlán SEDEZAC Instituto Tecnológico Superior Zona Presidencias Municipales Occidente, Sombrerete Con dichos convenios, seguimos incorporando a los alumnos de los planteles educativos que, fungiendo como asesores, coadyuvan en el ataque frontal al rezago educativo; por su parte, en las dependencias de gobierno, fortalecemos el proyecto El Buen Juez, atendiendo a los trabajadores que laboran en las mismas y que se encuentran en rezago educativo. Son ejemplos destacados la participación de la SEDEZAC, las Cámaras Industriales y Comerciales y la compañía minera Gold Corp donde iniciamos la atención de los trabajadores en la Mina Camino Rojo de Mazapil; el DIF estatal, el Sistema Estatal del Empleo, la SEDAGRO, la fundación Dr. Simi, AMANC, el Banco de Alimentos A.C.y la Diócesis de Zacatecas.

En todas las instancias y de manera permanente, realizamos reuniones de planeación, trabajo, seguimiento y evaluación encaminadas al cumplimiento del compromiso con la sociedad adulta Zacatecana. Como ejemplos tenemos los diferentes Talleres, Reconocimientos, Reuniones Estratégicas de Planeación, Jornadas de Incorporación y Acreditación, entregas de Certificados, etc. ( ver anexo fotográfico ). Dentro del Ejercicio Presupuestal mencionado, aparte de los gastos operativos normales, realizamos la compra de mobiliario y equipo de oficina ( 14 módulos ) y equipos de cómputo ( 20 PC de escritorio, 1 All in One, 16 impresoras y 1 Lap Top ), a fin de fortalecer la actividad administrativa del Instituto. Posterior a la donación de un terreno de 4,000 m2 para la edificación de las instalaciones del IZEA, ubicado en Calzada Solidaridad en Guadalupe, Zacatecas, recibimos de Gobierno del Estado la también donación del edificio de Cristal ubicado en el Boulevard López Portillo (antes ocupado por Catastro), hecho que cambia los planes, y ahora buscamos edificar en ese terreno el Almacén Estatal, para lo cual se realizan las gestiones necesarias teniendo al momento 7 millones de pesos para ese objetivo, la remodelación del edificio mencionado y la ampliación del parque vehicular para optimizar con ello las actividades administrativas y operativas del instituto. Programas especiales (SUMAR) Logros y avances del Programa SUMAR Trabajamos en 445 localidades con alto grado de marginación donde se beneficiaron 3 mil 71 adultos al concluir algún nivel educativo, con una inversión de 14 millones 195 mil 70 pesos lo que implica un promedio de 4 mil 622 pesos por conclusión de nivel. Avance de Metas Sexenales (indicadores del PED-2012-2016) Para el INDICADOR de impacto de reducir el rezago educativo en 7.6 puntos porcentuales al 2016, en el lapso estipulado para este informe pasamos del 48.6% al 46.7% (1.9% de impacto al rezago), quedando el compromiso de llegar al 41.0% al término del sexenio. En el siguiente INDICADOR del mismo tipo para reducir el analfabetismo en 2 puntos porcentuales al 2016, pasamos del 5.5% al 5.4% (impactando en 1 décima de punto), quedando pendiente lograr el 3.5% al término de esta administración. Finalmente, en el Instituto Zacatecano de Educación para Adultos al inicio de este nuevo sexenio, adquirimos el compromiso social de plantear una meta de 145 mil educandos a concluir algún nivel; hasta este segundo Informe de Gobierno van 55 mil 997 conclusiones que representan el 38.6% de lo programado para esta responsabilidad.

DOCUMENTO ADICIONAL (3 acciones relevantes) 1.- Operación del programa OPORTUNIDADES Como complemento a sus programas normales, el Instituto ofrece sus servicios educativos a jóvenes y adultos beneficiarios de OPORTUNIDADES que residen en localidades en condiciones de rezago; con ello, obtienen servicios de calidad que les permiten concluir su educación básica, el reconocimiento oficial de sus saberes y la oportunidad de aplicarlos para mejorar sus condiciones laborales o sociales. En este contexto, la operación se desarrolló en los 58 municipios, beneficiando a 25 mil 368 adultos, de los que certificaron 25 mil 213; esto significó un logro de atención y certificación del 65 y 67.3% respectivamente de las metas globales planteadas. 2.- JORNADAS de INCORPORACIÓN, ACREDITACIÓN y CERTIFICACIÓN A nivel nacional fue implementada una estrategia que permite a los jóvenes y adultos en rezago la oportunidad de iniciar, continuar o concluir su educación básica fuera de los tiempos normales de asesoría, con solo requisitos legales básicos para certificar, una entrevista y la aplicación de una evaluación diagnóstica que permite su ubicación en el proceso de acuerdo a sus antecedentes escolares o hasta la acreditación y certificación de la primaria o secundaria según el grado de conocimiento demostrado. En el estado realizamos 3 jornadas al año como complemento a las aplicaciones normales, donde participa de manera extraordinaria y solidaria todo el personal institucional en la logística, operación, supervisión, apoyo o administración del evento. Los logros obtenidos a través de este esfuerzo extraordinario reflejan a 9 mil 044 adultos incorporados que presentaron 70 mil 614 exámenes, acreditaron 46 mil 853 de ellos y 5 mil 798 usuarios concluyeron nivel. 3.- Gran CRUZADA por un ZACATECAS sin REZAGO EDUCATIVO Como complemento a la estrategia global de atención y para involucrar a las instituciones públicas, privadas y sociales de carácter federal, estatal o municipal en la educación de los adultos y con la intención de responder y cumplir con el proyecto Todos en movimiento por un Zacatecas sin rezago educativo promovimos la conciencia social y asumimos la CRUZADA como un compromiso corresponsable para rescatar del rezago educativo a los jóvenes y adultos que se encuentren en él. Como respuesta a este proyecto integrador tenemos en el Banco de Alimentos a 219 adultos atendidos y 207 certificados, en el CEISD a 69 adultos atendidos y 29 certificados, en el BUEN

JUEZ a 339 adultos atendidos y 214 certificados, en el INFONAVIT a 83 adultos atendidos y 56 certificados; en el SEDIF a 13 adultos atendidos y 3 certificados, en el CONEVyT a 354 adultos atendidos y 203 certificados, en el PROYECTO 10-14 a 310 jóvenes atendidos y 154 certificados y en el PROGRAMA REGULAR a 12 mil 362 adultos atendidos y 11 mil 234 certificados. DOCUMENTO POLÍTICO A partir de la presentación del Plan Estatal de Desarrollo de marcado enfoque social, se establecen compromisos y acciones para superar la marginalidad (SUMAR) mediante los servicios educativos para adultos encaminados al proyecto Todos en movimiento por un Zacatecas sin rezago educativo. Para la responsabilidad adquirida de ofrecer servicios de Alfabetización, Primaria y Secundaria a las personas mayores de 15 años en situación de rezago educativo y reducirlo en 7.6 puntos porcentuales al 2016, en el lapso estipulado para este informe pasamos del 48.6% al 46.7% (1.9% de impacto al rezago), quedando el compromiso de llegar al 41.0% al término del sexenio. Otra obligación que tomamos fue la de reducir el analfabetismo en 2 puntos porcentuales para el 2016 y con nuestra labor, pasamos del 5.5% al 5.4% (impactando en 1 décima de punto), quedando pendiente lograr el 3.5% al término de esta administración. Finalmente, en el Instituto Zacatecano de Educación para Adultos al inicio de este nuevo sexenio, adquirimos el adeudo social de plantear una meta de 145 mil educandos a concluir algún nivel; hasta este segundo Informe de Gobierno van 55 mil 997 conclusiones que representan el 38.6% de lo programado para este periodo. En este contexto, destacan 5 actividades institucionales para el cumplimiento del Plan de Desarrollo mencionado: 1.- BENEFICIOS del programa de desarrollo humano OPORTUNIDADES Para ofrecer los servicios de Educación Básica a los jóvenes y adultos beneficiarios de OPORTUNIDADES que residen en localidades en condiciones de rezago en forma conjunta con Gobierno del Estado, implementamos medidas orientadas a que más hogares de Oportunidades contaran con servicios educativos de calidad y el poder concluir su Educación Básica; este trabajo coordinado para atender el problema de rezago educativo que aqueja a un número significativo de familias Zacatecanas, representa el espacio ideal para SUMAR esfuerzos en favor de la población más desprotegida al ampliar las opciones para mejorar sus condiciones de vida. Los RESULTADOS son: OPERACIÓN: 58 municipios y mil 332 localidades BENEFICIARIOS: 25 mil 368 adultos CONCLUSIONES de NIVEL: 25 mil 213 certificados

LOGROS de ATENCIÓN y CERTIFICACIÓN: 65 y 67.3% de las metas globales planteadas 2.- JORNADAS de INCORPORACIÓN, ACREDITACIÓN y CERTIFICACIÓN Esta estrategia fue implementada tiempo atrás con cierta periodicidad y ahora le dimos un carácter permanente a fin de dar la oportunidad de iniciar, continuar o concluir la primaria o secundaria en el IZEA a los adultos en rezago y con pocos requisitos legales para acreditar sus saberes y obtener los documentos que lo certifiquen. Los LOGROS son: Adultos incorporados: 9 mil 044 Exámenes presentados: 70 mil 614 Exámenes acreditados: 46 mil 853 Adultos que concluyen nivel: 5 mil 798 Eficiencia de presentación-acreditación: 66.4% 3.- GRAN CRUZADA por un ZACATECAS sin REZAGO EDUCATIVO Surge como complemento a la actividad institucional normal y la implementamos a partir del proyecto Todos en movimiento por un Zacatecas sin rezago educativo y de la respuesta de las dependencias gubernamentales federales y estatales, presidencias municipales, organizaciones de la sociedad civil e instituciones educativas que bajo las directrices del programa SUMAR tomaron conciencia al igual que todos los grupos sociales y medios de comunicación, al asumir esta gran CRUZADA como un compromiso propio y rescatar del rezago educativo a quienes se encuentren en él. El PRODUCTO de este proyecto integrador es: BANCO DE ALIMENTOS: 219 adultos atendidos y 207 certificados CEISD: 69 adultos atendidos y 29 certificados BUEN JUEZ: 339 adultos atendidos y 214 certificados INFONAVIT: 83 adultos atendidos y 56 certificados SEDIF: 13 adultos atendidos y 3 certificados PROYECTO 10-14: 310 jóvenes atendidos y 154 certificados CONEVyT: 354 adultos atendidos y 203 certificados

PROGRAMA REGULAR: 12 mil 362 adultos atendidos y 11 mil 234 certificados 4.- CONVENIOS con instituciones PRIVADAS, PÚBLICAS FEDERALES y ESTATALES Esta acción fue ideada y la establecimos para ser el enlace de las negociaciones entre las instituciones públicas, privadas y sociales y de carácter federal, estatal o municipal, con quienes se tienen convenios, acuerdos o compromisos entre sectores con la finalidad de abatir el rezago educativo en los medios urbano o rural de Zacatecas. La participación y el RESULTADO de estos esfuerzos es de: 39 presidencias municipales 69 empresas privadas 8 dependencias federales 19 dependencias estatales 354 adultos incorporados 203 conclusiones de nivel 57% de eficiencia terminal 5.- Operación del PROGRAMA NACIONAL de BECAS (PRONABES) A través de los estudiantes de bajos recursos y buen desempeño académico de educación media superior y superior becados, incrementamos la atención y elevamos la calidad del servicio al contar con ASESORES con mayor nivel educativo; estos alumnos reciben una beca de PRONABES y tienen el compromiso de realizar un servicio comunitario al asesorar, promover la educación para adultos o aplicar exámenes y con ello atender a la población en rezago por medio de prestadores de SERVICIO SOCIAL, la participación colectiva y la suma de esfuerzos que utilizan la educación como la clave para el desarrollo del estado al unir las voluntades de quien desea enseñar con la de quien desea aprender. Los resultados de esta UNIÓN de VOLUNTADES son: INSTITUCIONES PARTICIPANTES: UAZ, CONALEP y CECyTEZ AVANCE: Cursos de Inducción e inicio de la Incorporación y atención * ATENCIÓN: 189 adultos por S.S. y 39 por estudiantes becados

CERTIFICACIÓN: 130 adultos que concluyen nivel apoyados por S.S. y 29 por estudiantes becados *Inicia periodo vacacional y cambio de semestre ANEXOS

ESTIMACIONES DEL REZAGO EDUCATIVO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MAS AL 31 DE DICIEMBRE DE CADA AÑO Año Poblaci ón de 15 años Poblaci o más ón de 15 años o más* Analfab eta % Rezago total % 1999 870,635 Sin primari a termina da % 69,345 8.0 Sin secund aria termina da % 254,203 29.2 243,033 27.9 566,581 65.1 2000 880,439 70,769 8.0 245,568 27.9 245,444 27.9 561,781 63.8 2001 890,036 71,834 8.1 238,631 26.8 248,929 28.0 559,394 62.9 2002 899,814 72,761 8.1 232,008 25.8 252,090 28.0 556,859 61.9 2003 909,462 72,906 8.0 225,887 24.8 253,484 27.9 552,277 60.7 2004 918,866 68,836 7.5 222,764 24.2 254,684 27.7 546,284 59.5 2005 928,411 65,565 7.1 217,722 23.5 257,172 27.7 540,459 58.2 2006 938,423 64,189 6.8 209,024 22.3 257,499 27.4 530,712 56.6 2007 948,336 62,126 6.6 201,831 21.3 256,901 27.1 520,858 54.9 2008 957,631 61,210 6.4 192,260 20.1 253,318 26.5 506,788 52.9 2009 966,321 60,831 6.3 183,648 19.0 250,172 25.9 494,651 51.2 2010 1,021,479 56,667 5.5 193,992 19.0 245,820 24.1 496,479 48.6 2011 982,075 52,607 5.4 177,580 18.1 228,039 23.2 458,226 46.7 Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010, INEGI; Estadística Básica del Sistema Educativo Nacional y proyecciones INEA.

REZAGO EDUCATIVO POR GÉNERO Población de 15 años Analfabetas y más Municipio y Género % Sin Primaria Terminada % Sin Secundaria Terminada % Rezago Total % 32 Zacatecas 982,175 52,607 5.4 177,580 18.1 228,039 23.2 458,226 46.7 Hombres 470,203 24,041 5.1 94,253 20.0 113,511 24.1 231,805 49.3 Mujeres 511,972 28,566 5.6 83,327 16.3 114,528 22.4 226,421 44.2 Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010, INEGI; Estadística Básica del Sistema Educativo Nacional y proyecciones INEA. META LOGRO ATENCIÓN Y PERIODO SEPTIEMBRE 2011 AGOSTO 2012 ATENCIÓN/ META LOGRO % INICIAL (ALFABETIZACIÓN) ATENCIÓN 3,770 3,665 92.7 2,093 2,194 104.8 INTERMEDIO (PRIMARIA) ATENCIÓN 9,005 7,839 87.0 6,947 9,778 140.8 AVANZADO (SECUNDARIA) ATENCIÓN 29,725 27,841 93.7 16,526 25,500 154.3 ATENCIÓN 42,500 39,345 92.6 25,556 37,472 146.6 NIVEL TOTAL * Educando que Concluye Nivel. LOGROS POR GÉNERO SEPTIEMBRE 2011 AGOSTO 2012 NIVEL ATENCIÓN/ HOMBRE % MUJER % TOTAL INICIAL (ALFABETIZACIÓN) ATENCIÓN E.C.N 1,854 924 50.6 42.1 1,811 1,270 49.4 57.9 3665 2194 INTERMEDIO (PRIMARIA) ATENCIÓN 3,151 4,195 40.2 42.9 4,688 5,583 59.8 57.1 7,839 9,778 AVANZADO (SECUNDARIA) ATENCIÓN 11,582 9,996 41.6 39.2 16,259 15,504 58.4 60.8 27,841 25,500

TOTAL ATENCIÓN 16,587 15,115 2do. INFORME DE GOBIERNO SEP 2011 AGO 2012 CONCEPTO ADULTOS REGISTRADOS EN ALFAB. REGISTRADOS EN PRIMARIA REGISTRADOS EN SECUNDARIA TOTAL DE REGISTRADOS TOTAL DE META LOGR O % 3,770 3,665 97.2% 2,093 2,194 104.8% 9,005 7,839 87.1% 6,947 9,778 140.8% 29,725 27,841 93.7% 16,526 25,500 154.3% 42,500 39,345 92.6% 25,566 37,472 146.6% 1er. INFORME DE GOBIERNO SEP 2010 AGO 2011 CONCEPTO ADULTOS REGISTRADOS EN ALFAB. REGISTRADOS EN PRIMARIA REGISTRADOS EN SECUNDARIA TOTAL DE REGISTRADOS TOTAL DE META LOGR O % 4,134 3,100 75.0% 2,087 1,394 66.8% 9,565 7,758 81.1% 6,061 4,898 80.8% 28,802 26,126 90.7% 14,899 12,263 82.3% 42,500 36,984 87.0% 23,047 18,555 80.5% 42.2 40.2 22,758 22,357 57.8 59.8 39,345 37,472

SEP 2010 AGO 2012 CONCEPTO META LOGRO % 3,952 3,382 85.6% 4,180 3,588 85.8% REGISTRADOS EN PRIMARIA 9,285 7,798 84.0% 13,008 14,676 112.8% REGISTRADOS EN SECUNDARIA 29,263 26,983 92.2% 31,425 37,763 120.2% 42,500 48,613 38,163 56,027 89.8% 115.3% ADULTOS REGISTRADOS EN ALFAB. TOTAL DE REGISTRADOS TOTAL DE

ANEXO FOTOGRÁFICO Cancelación de Estampilla Postal por el 30 Aniversario de la Creación del INEA. Zacatecas, Zac. 2 de septiembre del 2011 en las instalaciones del IZEA En el marco del 30 aniversario del INEA, el IZEA entregó reconocimientos a personal de honorarios y a personal institucional por 10, 15, 20 y 25 años de servicio. Zacatecas, Zac., 14 de septiembre del 2011

Signan convenio contra el rezago educativo el IZEA y dependencias del gobierno del Estado. Zacatecas, Zac., 20 de septiembre del 2012 IZEA y SEDEZAC firman convenio de colaboración para abatir rezago educativo de trabajadores en empresas. Zacatecas, Zac., 29 de septiembre del 2011

Alianza entre el IZEA y las Compañías Mineras del estado para enfrentar el rezago educativo. Fresnillo, Zac. septiembre del 2011. Taller Criterios para la aplicación de las políticas en materia de acreditación para el cumplimiento de metas. Zacatecas, Zac., 3 de octubre del 2011

Entrega de Reconocimiento Nacional al IZEA por la operatividad del Programa Oportunidades. Zacatecas, Zac., 10 de octubre del 2011 Se suma el municipio de Villanueva al combate al rezago educativo en colaboración con el IZEA. Villanueva, Zac., 12 de octubre del 2011.

Unen Esfuerzos IZEA y COBAEZ para abatir el rezago educativo de la entidad. Zacatecas, Zac., 19 de octubre, 2011 Tercera Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación 2011, a desarrollarse en todo el estado. Los días 22, 23 y 24 de octubre del 2011.

Firma del Convenio: Instituto de Nochistlán y Fresnillo-IZEA. Zacatecas, Zac., 30 de noviembre del 2011

Convenio e Inauguración IZEA-Banco de Alimentos. Zacatecas, Zac., 15 de diciembre del 2011 Convenio con la Universidad Politécnica del Sur de Zacatecas. Zacatecas, Zac., 11 de enero del 2012.

Gran Cruzada por un Zacatecas sin rezago educativo. Zacatecas, Zac., 30 de enero del 2012 Primera Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación. Zacatecas, Zac., marzo del 2012

Entrega Certificados. Río Grande, Zac., 16 de abril del 2012. ANEXO TÉCNICO DEPENDENCIA: INSTITUTO ZACATECANO DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS 5 ZACATECAS JUSTO 5.3 EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA UN ZACATECAS MODERNO Y PRODUCTIVO 5.3.3 DISMINUIREMOS EL REZAGO EDUCATIVO En el Instituto estamos comprometido con los valores, políticas y programas educativos de vanguardia y bajo el contexto del PED 2011-2016 aplicamos estrategias como el proyecto Todos en movimiento por un Zacatecas sin Rezago Educativo, brindando EDUCACIÓN BÁSICA de calidad a Jóvenes y Adultos con esta condición a través de Programas que les permitan desarrollar HABILIDADES y COMPETENCIAS para mejorar sus condiciones de vida y de trabajo con la participación comprometida de los sectores Público, Privado y Social. En nuestro Estado contamos con 982 mil 175 adultos mayores de 15 años y más; 458 mil 226 se encuentran en rezago educativo para un índice de 46.7%. De ellos, 231 mil 805 son hombres y 226 mil 421 son mujeres, mientras que el Estado está ubicado en el 8 lugar en rezago educativo a nivel nacional. Hemos logrado disminuir el rezago en 17.1 puntos porcentuales desde la creación del IZEA. Tenemos en Zacatecas 56 mil 607 adultos analfabetas y un índice de 5.4% de acuerdo a la población de 15 años y más; de este total 24 mil 041 son hombres y 28 mil 566 son mujeres que representan el 45.7% y 54.3% del total de la población analfabeta. Sin primaria contamos con 177 mil 580 adultos, 94 mil 253 son hombres que representan el 53.1% y 83 mil 327 son mujeres, es decir, el 46.9% para un índice del 18.1% de acuerdo a la población total de 15 años y más. Contamos con 228 mil 039 adultos sin secundaria terminada, de los cuales 113 mil 511 son hombres que significan el 49.8% y 114 mil 528 son mujeres que representan el 50.2% y un índice del 23.2% de la población de 15 años y más. Atendimos 39 mil 344 adultos en rezago educativo para una cobertura de 8.6% con respecto al rezago total del Estado y que representan el 92% de la meta establecida correspondiente al período que se informa. Logramos 37 mil 472 conclusiones de nivel, obteniendo un impacto del 8.2% con respecto al rezago educativo y el logro el 146.6% de la meta establecida en el periodo que se informa.

Al inicio de este nuevo sexenio, en el Instituto Zacatecano de Educación para Adultos nos comprometimos con una meta de conclusión en algún nivel de 145 mil educandos; hasta este segundo Informe de Gobierno, nuestro logro es de 55 mil 997 conclusiones de nivel, que representan el 38.6% de lo programado para este sexenio. En Educación para Adultos y en el periodo que se informa llevamos una inversión de millones 110 mil 863 pesos. 16