Manejo perioperatorio de la apnea-hipopnea del sueño (SAHS)

Documentos relacionados
Puede ser apnea del sueño? Una guía sencilla para valorar si presenta riesgo de padecer apnea del sueño

Aproximación de los trastornos respiratorios del sueño. Diagnóstico del SAHS. María Alfonso Imízcoz

SAHOS. Definición. Epidemiología. Factores de riesgo. Facultad de Medicina

S I N D R O M E D E A P N E A O B S T R U C T I V A D E L S U E Ñ O P E D I AT R I C O M I G U E L G. W A G N E R R 1 H U S E 2018

Síndrome de apnea obstructiva del sueño. Implicaciones y. complicaciones

APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO LMCV

SINDROME DE APNEAS HIPOPNEAS DEL SUEÑO (SAHS)

SINDROME DE APNEA DEL SUEÑO DIAGNOSTICO / ATENCION PRIMARIA Dra. Patricia Rivas M

DIF MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES

ABC de la Ventilación no Invasiva en la Insuficiencia Respiratoria Crónica

MANIFESTACIONES CLINICAS DE LOS TRASTORNOS RESPIRATORIOS DURANTE EL SUEÑO. Curso Bienal Superior de Posgrado Médico Especialista en Clínica Médica.

Puede ser apnea del sueño? Una guía sencilla para valorar si presenta riesgo de padecer apnea del sueño

Prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de apnea obstructiva del sueño en pediatría el primer y segundo niveles de atención

U.G.C. Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA (CMA)

Terapéutica. Síndrome de apneas-hipopneas durante el sueño en los niños. Puntos clave. Diagnóstico de SAHS

CERTIFICACIÓN ONLINE DEFINICIÓN DE TRASTORNOS RESPIRATORIOS

Rev. Fac. Med Vol. 65 Sup: S81-5

IV Jornadas de Atención Compartida en Neumología. Trastornos del Sueño. 4 de mayo de 2012

Trastornos Respiratorios del sueño en

SÍNDROME DE HIPOVENTILACIÓN OBESIDAD EN UNA MUJER CON RONCOPATÍA. EL PAPEL DEL SUEÑO Y LA MEDICIÓN DE CO2 TRASCUTÁNEO

LOS TRASTORNOS RESPIRATORIOS DEL SUEÑO EN EL AREA DE LOS HOSPITALES UNIVERSITARIOS VIRGEN DEL ROCIO

INDICACIONES Y LIMITACIONES EN VMNI

VALORACIÓN DEL SÍNDROME DE APNEA-HIPOPNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO EN PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDEA. Dr. Fabián Sinigaglia Hospital Dr. E.

MANEJO DEL PACIENTE CON EPOC ESTABLE. Raquel Albiol Raga. MIR 4. CS Rafalafena Tutor: Manuel Batalla Sales

MACHU PICCHU. Nueva maravilla para el mundo INSTITUCIONAL. TACP Entidad Certificadora de Gas Natural. Cumplimos 83 años

Utilización de la Ventilación mecánica no invasiva en las plantas de Hospitalización convencional

Apnea del sueño. Hábitos de vida saludables

pulmonares y torácicos. Actualización protocolo Tatay; Dra. Alicia del Moral (MIR 4) OPTIMIZACIÓN

Apnea Central del Sueño

! DIAGNÓSTICO! TRATAMIENTO! SEGUIMIENTO! EPOC%leve)mod% Específico% Completo% Completo% EPOC%avanzado% Epecífico% Inicial% Derivar%

ANESTESIOLOGIA, REANIMACION Y TERAPEÚTICA DEL DOLOR HCU LOZANO BLESA

Curso de perfeccionamiento en analgesia y sedación Código: LINEURG0005


Sueño y psicoterapia. José Luis Marín marzo 2016


MANEJO VENTILATORIO. ESTUDIO iprove-o2

CECR TORS EN SAOS. Dr. Julio Rama López

Gestión de emergencias anestésicas y complicaciones fuera de las áreas quirúrgicas y de cuidados intensivos

Evaluación Durante el Sueño. Síntomas asociados a los TRS. TRS (Trastornos Respiratorios Sueño)

APNEA HIPOPNEA DEL SUEÑO

Respuesta de la presión arterial al tratamiento con CPAP en sujetos con Apnea Obstructiva del Sueño: Valor predictivo de 24hs-MAPA

Ventilación Mecánica no Invasiva en Pediatría

Cuestionario de la Historia del Sueño

DOCUMENTO DE CONSENSO DEL GRUPO DE RESPIRATORIO DE LA SOPEBA PARA MANEJO DEL PACIENTE CON SOSPECHA DE SAHOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Dra. Olga Elena Ponce Frescas Departamento de Anestesiología del Hospital CIMA Chihuahua, México

Protocolo de Cirugía Mayor Ambulatoria Pediátrica

UD 4.2. QUÉ DEBE CONOCER EL MÉDICO DE ATENCIÓN PRIMARIA SOBRE LAS TERAPIAS RESPIRATORIAS DOMICILIARIAS? CPAP y BiPAP. Filiación del ponente

Síndrome de apnea-hipoapnea del sueño (SAHS) Dr. Carlos Martínez, director médico de ASISA Dental

SÍNDROME DE APNEAS- HIPOPNEAS DEL SUEÑO (SAHS)

Prevalencia de apnea compleja en pacientes con síndrome de apnea obstructiva del sueño en titulación de Presión Positiva Continua en la Vía Aérea.

for the NAM/CAR/SAM Regions México City SAOS

Facultad de Medicina Exacerbación de la EPOC (E- EPOC) 1. Diagnós3co de E- EPOC 2. Valorar gravedad 3. Iden3ficar e3ología. 1. Diagnós:co de E- EPOC

Prevención y manejo de las complicaciones asociadas al uso de sedación

GUÍA ESPAÑOLA DE PRÁCTICA CLÍNICA RECOMENDACIONES, INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y ALGORITMOS PRÁCTICOS

COMPROMISOS NOTARIADOS DE LA ALCALDESA DE AGUASCALIENTES LIC. LORENA MARTINEZ RODRIGUEZ

Guía de Práctica Clínica GPC. Amigdalectomía en Niños. Guía de Referencia Rápida Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS

16/08/2011. Indicaciones para el uso de la VMNI. VNI en Falla Respiratoria Aguda Hipoxémica FRA

7. Estrategias diagnósticas y terapéuticas

Los TRS Trastornos Respiratorios del Sueño son:

PLAN DE ESTUDIOS AREA TEMATICA. Secciones. Duración hs. Temas HC IPS. Temáticas

El Internista en Servicios Quirúrgicos. Perspectivas desde Anestesia

HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y ANESTESIA: ALFIERI FARFAN LOAIZA MEDICO ASISTENTE ANESTESIOLOGIA HN2M

Información y educación sobre dolor. Escalas de evaluación. Factores que influyen en el DAP

SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DURANTE EL SUEÑO: PATRÓN DE HIPOVENTILACIÓN OBSTRUCTIVA EN UN NIÑO DE 3 AÑOS.

MANEJO PERIOPERATORIO PACIENTE OBESO EN CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA DRA. LORENA GÓMEZ DIAGO LAURA GINER CRESPO-AZORIN (R2 SARTD)

Prueba de sueño en el hogar Instrucciones para el paciente

Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas.

a; Diagnóstico y Tratamiento

MANEJO DEL DOLOR AGUDO EN EL ANCIANO

PROPUESTA MICROCURRICULAR ANESTESIOLOGÍA PREGRADO PLAN DE ESTUDIOS

Cuidados de enfermería en la unidad de recuperación Postanestésica

Dado el carácter y la finalidad exclusivamente docente y eminentemente ilustrativa de las explicaciones dadas el curso mediante esta presentación, el

DIRECTRICES PARA LA IMPLEMENTACION DE PROGRAMA PILOTO PARA LA DETECCIÓN DEL SINDROME DE APNEA

Unidad de trastornos del sueño

ecomendaciones para mejorar la práctica en anestesiología

VI I I CONGRESO ALAT

Síndrome Hipoventilación Obesidad. Dr. Jonathan Cámara Fernández Neumología Medicina del Sueño Clínica Vallesur - AUNA

Ateneo: Trastorno del Sueño

CRISIS ASMATICA ASMA:

Uso de Ketamina para procedimientos pediátricos. Alicia Llombart Vidal R3 Tutor: Luis Moral Gil 14 de Febrero del 2017

Preguntas para responder

Drª María José Hernández Cádiz. Dr. Oscar Torres SARTD CHGUV.

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

SEGURIDAD EN ANESTESIA FUERA DE QUIRÓFANO: ENDOSCOPIA DIGESTIVA

PROTOCOLO!DE!ANALGESIA!CONTROLADA!POR!EL! PACIENTE!(PCA)!O!ENFERMERA!(NCA)!EN!UCIP!

APNEA DEL SEÑO EN LA CONDUCCION

La historia del sueño y Cuestionario

SÍNDROME DE APNEA E HIPOPNEA DEL SUEÑO (SAHS)

Síndrome de la apnea obstructiva del sueño en los adultos con síndrome de Down

Comentarios Clínicos a la 3 ra Clasificación Internacional de los Trastornos Respiratorios del Dormir

Guía práctica del abordaje de los trastornos del sueño. AUTORES: Vilela Pájaro, Álvaro; Amat i Camats, Gemma; Pujol Salud, Jesús.

Guía práctica del abordaje de los trastornos del sueño. AUTORES: Vilela Pájaro, Álvaro; Amat i Camats, Gemma; Pujol Salud, Jesús.

SEGURO SOCIAL UNIVERSITARIO

2 34 horas. 5to semestre de la licenciatura

COLABORAN Servicio de Anestesiología y Reanimación Unidad de Endoscopias Digestivas

Curso Académico

Efecto de la administración epidural de anestésicos locales y opioides sobre la profundidad de la anestesia

Transcripción:

SECCIÓ D ACTUACIÓ PERIOPERATÒRIA. SOCIETAT CATALANA D ANESTESIOLOGIA I REANIMACIÓ Manejo perioperatorio de la apnea-hipopnea del sueño (SAHS) Versió: 1 Data: Octubre 2015 Autors: R.Bergé, B.Tena, A. Alcón, Ll. Gallart, JC.Ortiz, M.Prieto Grup Respiratori

Manejo perioperatorio de la apnea-hipopnea del sueño 1 El síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAHS) se define como un cuadro de somnolencia excesiva, trastornos cognitivo-conductuales, respiratorios, cardiacos, metabólicos o inflamatorios secundarios a episodios repetidos de obstrucción de la vía aérea superior (VAS) durante el sueño. Estos episodios se miden con el índice de apneas-hipopneas (IAH). Un IAH > 5 asociado a síntomas relacionados con la enfermedad y no explicados por otras causas, confirma el diagnóstico Se ha descrito una prevalencia estimada del SAHS del 22% en la población quirúrgica adulta, con un 70% de pacientes no diagnosticados en el momento de la evaluación preoperatoria. En el período perioperatorio el SAHS se ha asociado a complicaciones como hipoxemia, arritmias, daño miocárdico, delirio, ingresos inesperados en UCI, aumento de la tasa de reintubaciones y de la estancia hospitalaria, así como dificultad en el manejo de la vía aérea. Por otra parte, la frecuente asociación con otras enfermedades como hipertensión arterial, hipertensión pulmonar, enfermedad coronaria, arritmias, resistencia a la insulina, o enfermedad cerebrovascular, dificulta el manejo de estos pacientes en el período perioperatorio. El diagnóstico del SAHS se realiza mediante polisomnografía (PSG). Se han desarrollado algunos test para el screening de estos pacientes que incluyen factores de riesgo como la obesidad, edad o sexo masculino, síntomas clínicos y datos de la exploración física. El cuestionario STOP-BANG es un test sencillo que ha sido validado para pacientes quirúrgicos (tabla 1). Manejo preoperatorio - Evaluación preoperatoria con antelación suficiente a la cirugía si es posible - Puntos clave: o Evaluación de antecedentes médicos (historia de dificultad de vía aérea, hipertensión o enfermedad cardiovascular..) y PSG previas. o Entrevista con paciente-familiares (presencia de ronquidos, apneas, despertares, cefalea matutina, somnolencia diurna). o Exploración física (evaluación de la vía aérea, características nasofaríngeas, circunferencia del cuello, tamaño amígdalas y lengua). - Evaluación del riesgo de SAHS según criterios clínicos (Cuestionario STOP- BANG) ± PSG según criterio del equipo quirúrgico y posibilidad de demora de la intervención quirúrgica, aunque no hay evidencia de que la realización de PSG y el tratamiento con CPAP o BiPAP previamente a la cirugía mejore el resultado perioperatorio. - - Riesgo perioperatorio dependerá de la severidad del SAHS y el tipo de intervención. - Clasificación de los pacientes SAHS en visita preanestésica: o SAHS diagnosticados SECCIÓ D ACTUACIÓ PERIOPERATÒRIA DE LA SAP

Buen cumplimiento y buenos resultados: Traerán la propia CPAP a la intervención y ésta será aplicada en el postoperatorio inmediato y en todo el tiempo perioperatorio. Cumplimiento inadecuado: mala adherencia a la CPAP con efectos secundarios no corregidos. Es necesario solucionar los problemas causantes del mal cumplimiento con el objetivo de utilizar la CPAP durante el período perioperatorio. o SAHS no diagnosticados (alta sospecha clínica) Cirugía no urgente realizar PSG Cirugía urgente Tratar al paciente a todos los niveles como SAHS. Posteriormente, cuando sea posible realizar PSG que permita descartar o confirmar un SAHS Debe realizarse una valoración minuciosa de la Predicción de Vía Aérea Difícil según la Guía de la SCARTD Tratamiento con CPAP previo o iniciado en evaluación preoperatoria: Continuar durante el ingreso Manejo intraoperatorio - Anestesia locorregional: Siempre que sea posible - Sedación: o Dosificación cuidadosa de fármacos sedantes y ansiolíticos o Monitorización de la ventilación mediante capnografía o Utilización de CPAP u otros dispositivos si los utilizaba previamente - Anestesia general: o Evitar premedicación: las benzodiacepinas (BZD) reducen el tono muscular y la depresión del sistema nervioso central (SNC) por lo que aumentan la gravedad del SAHS. o Preferible a la sedación o Preoxigenación y planificación adecuada de la intubación por alta probabilidad de vía aérea difícil o Fármacos de corta duración de acción para favorecer una rápida recuperación de la consciencia y de la función respiratoria o Extubación tras reversión del bloqueo muscular, recuperación de reflejos y respuesta a órdenes; en posición lateral o semisentada. - Monitorización: o Según intervención quirúrgica y comorbilidad asociada - Analgesia: Preferible no opioides, sobre todo de larga duración Manejo postoperatorio - Analgesia: o Técnicas analgésicas regionales (preferible) o Analgesia multimodal y limitación de opioides - Oxigenoterapia hasta mantenimiento de la saturación basal de O2 - Continuar CPAP o VMNI si indicada previamente y no contraindicación por la intervención quirúrgica. Utilizar el propio equipo del paciente preferiblemente. - Mantener posición semisentada si es posible - CPAP nasal si obstrucción frec

Manejo perioperatorio de la apnea-hipopnea del sueño 3 - uente o prolongada de vía aérea o desaturación. - Cuidados postoperatorios: o Unidad de Cuidados Intermedios o Intensivos para mantenimiento de monitorización con pulsioximetría continua en pacientes de alto riesgo o Sala de hospitalización. Valorar estancia en URPA más prolongada en pacientes de riesgo. Traslado cuando no exista riesgo de depresión respiratoria o de apneas o Muy útil la monitorización del End Tidal de C02 (ETCO2) en ventilación espontánea en la URPA para detectar hipercapnias o Plantearse la posibilidad de monitorización de pulsioximetría continua en sala para pacientes de riesgo intermedio o Pacientes en los que se desconoce si son SAHS: Stop-Bang < 6 Postoperatorio habitual 6 Cirugía de vía aérea URPA mínimo de 4 h. Resto de cirugía URPA mínimo de 90 min. CONSIDERACIONES ESPECIALES EN CIRUGIA - Cirugía de vía aérea superior (VAS) (fosas nasales, adenoamigdalectomía, uvulopalatofaringoplastia, cirugía de avance maxilomandibular). El edema postoperatorio puede agravar el SAHS tras la cirugía, la CPAP podría no ser suficiente. Los casos que precisen taponamiento nasal o sonda nasogástrica (SNG) producen mayor esfuerzo inspiratorio y mayor posibilidad de colapso por lo que aumenta la dificultad para la utilización de CPAP. La mayor parte de las complicaciones tienden a producirse en las primeras 6 h del postoperatorio inmediato por lo que se realizará observación y vigilancia durante ese tiempo en URPA CIRUGIA AMBULATORIA - En la indicación considerar severidad del SAHS, anomalías anatómicas o fisiológicas, comorbilidad asociada, tipo de cirugía y anestesia, edad y adecuación de los cuidados postoperatorios. - Se recomienda disponer de carro de vía aérea difícil, estación anestésica adecuada, unidad de laboratorio y radiología disponible y posibilidad de ingreso. - Limitar el uso de opioides - Insistir en la continuidad de la utilización de CPAP durante los primeros días del postoperatorio incluso durante el sueño diurno. SECCIÓ D ACTUACIÓ PERIOPERATÒRIA DE LA SAP

Tabla 1. STOP-BANG score S= Snoring. Ronca usted fuerte (se escucha con la puerta cerrada)? T= Tiredness. Se siente habitualmente cansado o somnoliento durante el día? O= Observed apnea. Alguien ha observado que deja de respirar durante el sueño? P= Pressure. Se trata o ha sido tratado por tensión alta? B= BMI> 35 kg/m2. Indice de Masa Corporal > 35 A=Age>50. Edad > 50 años N=Neck circumference>40 cm. Circinferencia del cuello > 40 cm G= Male gender. Sexo masculino Alto riesgo de SAHS: 3 preguntas positivas. 6 para mayor especificidad. Bajo riesgo de SAHS: < 3 preguntas positivas

Manejo perioperatorio de la apnea-hipopnea del sueño 5 Tabla 2. Identificación de pacientes con SAHS (Clasificación de la American Society of Anesthesiologists) 1. Síntomas y signos sugestivos de SAHS - Características físicas: o IMC superior a 35 kg/m2 o En población pediátrica superior al P95 para edad y sexo o Circunferencia del cuello: mayor 43 cm hombres y 41 cm en mujeres o Anormalidades craneofaciales que afecten la vía aérea o Obstrucción nasal anatómica o Amígdalas muy grandes o que se juntan en la línea media - Historia de obstrucción aparente de la vía aérea durante el sueño con 2 o más de los siguientes (sólo 1 si el paciente no es observado por otra persona) o Ronquidos fuertes, audibles a través de una puerta cerrada o Ronquidos frecuentes o Pausas en la respiración observadas durante el sueño o Despertares durante el sueño con sensación de ahogo o Despertares frecuentes durante el sueño o En población pediátrica: - Vocalizaciones durante el sueño -Sueño no reparador, dificultad respiratoria o esfuerzos respiratorios durante el sueño Terrores nocturnos Posiciones inusuales - Enuresis reciente - Somnolencia (presencia de uno de los siguientes): o Somnolencia o fatiga diurna frecuente a pesar de un sueño adecuado o Se duerme fácilmente en situaciones de poco estímulo (viendo la televisión, conduciendo, leyendo..) a pesar de un sueño adecuado o En población pediátrica: - padres o profesores observan al niño somnoliento durante el día, fácilmente distraible, agresivo o irritable o tiene dificultades de concentración - frecuentemente difícil de despertar a una hora habitual Signos/síntomas en dos o más de las categorías anteriores indican alta probabilidad SAOS. La severidad la indicará un estudio del sueño. Si éste no está disponible se tratará como SAOS moderado excepto anormalidad importante de alguno de los signos/síntomas (IMC o circunferencia del cuello, pausas respiratorias, sueño diurno) en cuyo caso se tratarán como severo. Estudio del sueño. Clasificación SAOS: ninguno, leve, moderado o severo. Si no se dispone de la clasificación utilizar la siguiente tabla: Severidad del SAOS Indice apnea/hipopnea adulto Indice apnea/hipopnea niño Ninguno 0-5 0 SAOS ligero 6-20 1-5 SAOS moderado 21-40 6-10 SAOS severo >40 > 10 SECCIÓ D ACTUACIÓ PERIOPERATÒRIA DE LA SAP

Tabla 3. INDICE DEL RIESGO PERIOPERATORIO DE SAOS 1. Severidad del SAOS según estudio del sueño o clínica si no hay disponible (0-3) Puntuación Ninguno 0 Ligero 1 Moderado 2 Severo 3 *Restar 1 punto si el paciente utilizaba CPAP o BIPAP y lo hará en el período perioperatorio *Sumar 1 punto si pco2>50 mmhg en pacientes con SAOS ligero-moderado 2. Tipo de cirugía y anestesia (0-3) Puntuación Cirugía superficial bajo anestesia local o bloqueo de nervio periférico sin sedación 0 Cirugía superficial bajo sedación moderada o anestesia general 1 Cirugía periférica con anestesia espinal o epidural (sedación moderada) 1 Cirugía periférica con anestesia general 2 Cirugía de la vía aérea con sedación moderada 2 Cirugía mayor, anestesia general 3 Cirugía de la vía aérea, anestesia general 3 3. Requerimientos de opioides en el postoperatorio Puntuación Ninguno 0 Dosis bajas vía oral 1 Dosis altas vía oral, opioides vía parenteral o neuroaxial 3 Puntuación: 4------Riesgo perioperatorio aumentado Puntuación: 5-6 ---Riesgo perioperatorio muy aumentado

Manejo perioperatorio de la apnea-hipopnea del sueño 7 BIBLIOGRAFÍA 1. American Society of Anesthesiologists Task Force on Perioperative Management of patientswith obstructive sleep apnea. Practice guidelines for the perioperative management of patients with obstructive sleep apnea: an updated report by the American Society of Anesthesiologists Task Force onperioperative Management of patients with obstructive sleep apnea. Anesthesiology. 2014 Feb; 120(2):268-86 2. Joshi GP, Ankichetty SP, Gan TJ, Chung F. Society for Ambulatory Anesthesia consensus statement on preoperative selection of adult patients with obstructive sleep apnea scheduled for ambulatory surgery. Anesth Analg. 2012 Nov; 115(5):1060-8 3. Lloberes P. et al. Diagnóstico y tratamiento del síndrome de apneas-hipopneas del sueño. Arch Bronconeumol. 2011; 47(3):143 156 4. Vasu TS, Grewal R, Doghramji K. Obstructive sleep apnea syndrome and perioperative complications: a systematic review of the literature. J Clin Sleep Med. 2012 Apr 15; 8(2):199-207 5. Porhomayon J, El-Solh A, Chhangani S, Nader ND. The management of surgical patients with obstructive sleep apnea. Lung. 2011 Oct; 189(5):359-67 6. Weingarten TN, Kor DJ, Gali B, Sprung J. Predicting postoperative pulmonary complications in high-risk populations. Curr Opin Anaesthesiol. 2013 Apr; 26(2):116-25. SECCIÓ D ACTUACIÓ PERIOPERATÒRIA DE LA SAP