EXPLICACIÓN Y PRÁCTICA

Documentos relacionados
Iniciación. A.1. PRÁCTICA SERIE LAS MIL Y UNA HORAS DE ÁRABE

Iniciación. A.1. EXPLICACIÓN Y ORIENTACIÓN. SERIE LAS MIL Y UNA HORAS DE ÁRABE

Por qué estudiamos árabe العربية ÁRABE. ( Las mil y una horas de árabe.

Por qué estudiamos árabe

Las mil y una horas de árabe. HORA nº 5

Por qué estudiamos árabe

Las mil y una horas de árabe.

Por qué estudiamos árabe

ba Descripción: Unidad 1 ث ت ب ب Vocales cortas: Fat-ha ) ( Curso de Árabe en español- Nivel 1 Es una letra suave

Signos auxiliares y grafías del sistema vocálico (سكون) Diptongos y ausencia de vocal Conjunción copulativa

ÁRABE Las mil y una horas de árabe.

comunicarse. Las mil y una horas de árabe A Horas Comunicarse: comprender y expresarse. HORAS

Por qué estudiamos árabe

Bienvenidos! Las letras solares y lunares

Por qué estudiamos árabe

A continuación aprenderemos la forma plural de los pronombres demostrativos. Equivalente al español a estos y esos.

Por qué estudiamos árabe

Lección 1. esto este. Hádha kitábun Hádha masyidun Hádha bábun Hádha baitun. Esto es un libro Esto es una mezquita Esto es una puerta Esto es una casa

para C U A D E R N O S D E E S C R I T U R A Damien Ferré Árabe

Lección 6. por una sola đammah en el caso de un sustantivo definido o dos dammas en caso de un sustantivo indefinido

Grado. Pronunciación de vocales y consonantes.

أ ن ت ن. Lección t o m a d o d e l c u r s o d e Á r a b e d e M a d i n a U n i v e r s i t y

Las mil y una horas de árabe.

En el lenguaje árabe la frase que contiene un número y un sustantivo se conoce

Las mil y una horas de árabe.

Las mil y una horas de árabe.

CARACTERES PRESENTES EN LA FUENTE "TARTESO" Diseño: Juan-José Marcos. Plasencia. Cáceres. 2011

Las mil y una horas de árabe. HORA 20. Las mil y una horas de árabe.

Información sobre los cursos de coreano del Instituto King Sejong Las Palmas

ÁRABE. En marcha, a mirar los rótulos. Tengo una pregunta: qué significa? Fotografía A.N.R.

DOCUMENTO TÉCNICO B 15 DE LA COMISIÓN BRAILLE ESPAÑOLA ESCRITURA CON LA FUENTE BRAILLE. Diciembre de 2016 (Versión 1)

EJES A DESARROLLAR. LECTURA: Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez. Identificar los sonidos que componen las palabras

Hola, en este espacio estaremos aprendiendo el idioma español utilizando la canción interpretada por Emir titulada Brillarás

TE INVITAMOS A CONOCER CÓMO LEEN Y ESCRIBEN LAS PERSONAS CIEGAS CÓMO LEEN Y ESCRIBEN LAS PERSONAS CIEGAS?

En esta parte de la lección aprenderemos el plural del pronombre demostrativo para objetos lejanos: en la lección 2 aprendimos.

En el idioma árabe, los pronombres son generalmente de dos tipos:

EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA DEL ALUMNADO INMIGRANTE

Patrulla que guía el proceso Lecto-escritor. Eieaeiieoooae. Curso: Inicia la escritura con vocales. Pertenece a:

Oraciones nominales y verbales

DuɈā baɉda-l-wa īfa. Súplica para después del Wa īfa.

Los niveles de escritura

LECTOESCRITURA. Vocal i minúscula y mayúscula Ficha 1. Vocal u minúscula y mayúscula Ficha 1. Ficha 2. Ficha 2. Ficha 3. Ficha 3

Singular/ (Árabe) /Anta/ /Ka/ (su lápiz) para la persona plural - i.e. el lápiz pertenece a un grupo de personas ق ل م ك م

CONTENIDOS/EJERCICIOS para Clicker 5 en castellano y catalán

PRUEBA DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA EN CASTELLANO

El Sustantivo y sus tipos

Lengua 1º / Unidad 1 / Soy invisible

MADRESA AHL UL BAYT. Libro de Instrucción Religiosa de la Escuela de Ahl ul Bayt. PROGRAMA DE QORAN (5 / 6 años)

1 8 0 x c m. A c r í l i c o / Te l a

ÁREA: LENGUA NIVEL : 3º

Programa de Estudio Lenguaje y Comunicación Primer año Básico Unidad 1

SECUENCIA TEMPORALIZACIÓN DE LOS EDUCACIÓN PRIMARIA

Las mil y una horas de árabe.

Reconociendo las vocales

Hola, en este espacio estaremos aprendiendo el idioma español utilizando la canción interpretada por Emir titulada Eres tú.

Programa de estimulación temprana lingüístico. HABLA y CONCIENCIA FONOLÓGICA EN EL AULA CON LA LOGOPEDA DEL CENTRO

RÚBRICA DE REFERENCIA GRADO

Ibáñez-Cursá. Nueva. 1 Grado. Elemental

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

Estrategias para el trabajo con los módulos de alfabetización y variantes dialectales

Curso de Árabe en español- Nivel 1

Las cinco variaciones del verbo presente

MÉTODO INVARIANTE PARA EL APRENDIZAJE O CORRECCIÓN DE LA LECTO ESCRITURA

LENGUA C 1 (ÁRABE) Curso

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

Escribimos y leemos nuestros nombres en el cartel de asistencia

Leer y escribir. Jefatura de área Mariela Hidalgo Valverde. Edición Laura Barquero Benavides

1, 4, 7, 10, 13, 16,,

1 E N V I T E 2 R E C H I F L E T R I S T O N G O 3 P A L I Z A M O R M O S A 4 C H U C E A D A F U L E R A 5 G A R R O T E E M B R E T A D O

LUZ EN TU ALMA. Hola, en este espacio estaremos aprendiendo el idioma español utilizando la canción interpretada por Edgar titulada Luz en tu alma

TODO LO PUEDO. Hola, en este espacio estaremos aprendiendo el idioma español utilizando la canción interpretada por Emir titulada Todo lo puedo.

talleres y rincones años

Nisaab Nasiratul-Ahmadiyya.

Mª ISABEL GONZÁLEZ MORENO / Mª SALUD DE LA PUENTE VEGAZO Mª DEL CARMEN RICO GONZÁLEZ / Mª VICTORIA SÁNCHEZ BUENADICHA

PLANIFICACIÓN DIARIA MES: MARZO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Para cambiar un sustantivo singular femenino en el casi nominative a forma dual, se deben tener en cuenta los

FASES DEL PROCESO LECTOESCRITOR (Enfoque constructivista)

Dirección General de Políticas Educativas y Ordenación Académica PRUEBA DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA EN CASTELLANO COMPRENSIÓN ORAL

CEIP Joaquín Carrión Valverde UDICOM SINFONES. Sinfón /fl/ Sinfones: "FL" 33

MATERIALES PARA TRABAJAR LECTOESCRITURA

EUSKERA BASICO. El objetivo general de la acción formativa es introducir al participante en el conocimiento de un segundo idioma, el euskera.

LENGUA C 1 (ÁRABE) Curso Fecha de aprobación Consejo de Departamento: 07/06/2017

GUÍA N 2 ÁREA: Humanidades. Asignatura: Español GRADO: Primero Docentes: Ligia Badillo, Dolca Pertuz, Piedad Riquett

SISTEMA DIDÁCTICO DE FORMACIÓN MUSICAL

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ALUMNADO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE Aprobado por Resolución Departamental Nº del 27 de noviembre de 2002

Vi da Bu ena Empe zar ba ilar

INDICADORES DE LOGRO PARA LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL PRIMER GRADO Escala de valoración

editorialcepe.es Rellena la letra con color.

Lourdes Cuéllar 18/noviembre/09

Bienvenido al universo de TELL ME MORE!

Recursos Educativos VillaEduca EJES A DESARROLLAR

editorialcepe.es NOVENA

ANEXO IX. Modelo de encuestas de ELE y ALE

Transcripción:

CARMEN RUIZ / KARIMA RIMAL. Hora 1. العربية ÁRABE Iniciación. A.1. EXPLICACIÓN Y PRÁCTICA SERIE LAS MIL Y UNA HORAS DE ÁRABE KARIMA RIMAL- 1 C. RUIZ. Se autoriza el uso de esta publicación con fines educativos citando la fuente. No se autoriza su comercialización.

P á g i n a 2 Colección Pequeña Madrasa. Serie Las mil y una horas de árabe. Carmen RUIZ B.-V. /Karima RIMAL Iniciación.A.1. Hora 1. Explicación. Carmen RUIZ BRAVO-V. CantArabia editorial. 1ªedición: diciembre 2011. 2ª edición: noviembre 2013. I.S.B.N. 978-84-86514-91-4. Depósito Legal: M-2366-2012.. http://www.cantarabia.org/editorial/ Para acuerdos de reproducción se requiere el permiso escrito de Carmen Ruiz B.-V. CantArabia editorial. C/ Marqués de Valdeiglesias, 4. 28004 Madrid info@cantarabia.org karmibravo@yahoo.es SERIE LAS MIL Y UNA HORAS DE ÁRABE 2

BUWAYB.1. P á g i n a 3 INDICACIONES Cada HORA consta de explicación y práctica. Véase índice al final. Los apuntes, dudas, sugerencias, preguntas y info@cantarabia.org o a karmibravo@yahoo.es i observaciones se pueden enviar a Saludos al principio del curso Nuestros mejores saludos a principio de curso, con el deseo de que este sea agradable y provechoso, aprendan mucho, lo pasen bien, y se encuentren a gusto en el grupo. Estamos utilizando el árabe general, el interárabe o árabe medio Es una forma desarrollada para entenderse todos los árabes. 1. ATENCIÓN A LOS SONIDOS Y ENTONACIÓN. Al hacer ejercicios procura imitar el tono y los sonidos. Al oir y pronunciar frases hay nuevos sonidos, que resaltamos Hola, buenos días. Por favor. Otra vez. Márḥaba, ṣabâḥ al-jayr. Min faḍlik. Marra ujrà. Repita. ʾÁʻ id / Kárrir. Sí, claro. Náʻam, ṭabʻan. Gracias. De nada. Šukran. ʻAfwan. 3

P á g i n a 4 BUWAYB.1. Ejercicio 1. A.Expresiones. Saludos. Repetir lo que pone en la columna de la izquierda. Márḥaba Márḥaba, ṣabâḥ al-jayr Hola, buenos días. Hola, buenos días. Ejercicio 1.B. Expresiones. Saludos. Traducir lo que pone en la columna de la izquierda) Hola, buenos días. Márḥaba, ṣabâḥ al-jayr. Ejercicio 2.A. Pronunciación de vocales. a / ā i/ ā u / ū 1. Repetir sílaba/s de la izquierda + sílaba/s de la derecha. ba bi bu bâ bî bû bâ bî bû ba bi bu ba bi bu bâ bî bû baba bibi bubu bâbâ bîbî bûbû 4

P á g i n a 5 BUWAYB.1. COMUNICARSE EN CLASE. Con las expresiones que vienen a continuación se pueden realizar pequeños intercambios de conversación. -Hola, buenos días. -Por favor, otra vez. -Gracias. -Hola,buenos días. - Sí, naturalmente. - De nada. Ejercicio 3. A: COMUNICARSE EN CLASE. REPETIR (todos) Márḥaba Márḥaba Min faḍlik Marra ujrà. Šukran Náʻam, ṭabʻan. ʻAfwan. Ejercicio 3.B: COMUNICARSE EN CLASE. DECIR Y CONTESTAR ( como en A, pero alternando). Profesor/a y estudiantes, un grupo de estudiantes y otros, etc. Ejercicio 4. A.MEMORIA. COMPLETAR con la palabra que falta. Por favor. Sí, naturalmente. Gracias./De nada. Sabáh. Min Naʽam,.. Šukran./ 5

P á g i n a 6 BUWAYB.1. COMUNICARSE. POR LA TARDE Con una palabra nueva, masâ (tarde, noche), tenemos más posibilidades de saludar. Masâ al-jayr. Masā al-jayr. Buenas tardes. Hola, buenas tardes. Buenas tardes. Hola, buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Masā al-jayr. Márḥaba, masâ al-jayr. Masâ al-jayr Márḥaba, masâ al-jayr. Y con esta nueva frase, podemos despedirnos. Bi-s-salâma Adiós Ejercicio 4. B.MEMORIA. Decir lo que está a la izquierda y traducirlo al otro idioma. ṣabâh masâ al-jayr Masâ al-jayr. Bi-s-salâma 5. Decir en árabe. Adiós Buenas tardes. Buenos días mañana tarde 6

P á g i n a 7. GRAFÍA. Los primeros signos, letras y sonidos (fonemas) árabes que escribimos. La escritura y el trazado van de derecha a izquierda. CUATRO CONSONANTES. ب La consonante b (bâ ) se escribe. ت La consonante t (tâ ) se escribe La consonante t (tâ ) se escribe.ث Suena como la z en español, o parecida a th en inglés.. د La consonante d (dâl) se escribe TRES VOCALES La vocal a (fatḥa) se escribe con el signo, siempre sobre la consonante,. ت ta ب a la cual sigue: ba La vocal i (kasra) se escribe con el signo.ت ti ب la cual sigue: bi 7, siempre bajo la consonante, a La vocal u (ḍamma) se escribe, siempre sobre la con-sonante, a la cual. ث thu د du ت tu ب sigue: bu TRES VOCALES LARGAS. دا dâ : ا La vocal a se extiende como â (larga), seguida de alif El alif es la primera letra del alfabeto (también llamado alifato). La vocal i se extiende como î ( larga), seguida de yâ دي : ي dî.. دو : dû وwâw La vocal u se extiende como û (larga), seguida de Y dos apuntes sobre escritura. 1. El árabe se suele escribir sin los signos de las vocales básicas (o de duración normal), que están por encima y por debajo de las consonantes. Por eso conviene desarrollar la memoria audio-visual. 2. En cambio, siempre se escriben las letras que indican prolongación de vocal (alif, yâ`, wâw).

P á g i n a 8. ث ت ب CALIGRAFÍA. Ejercicios.5 Trazar de derecha a izquierda (primero la línea, luego el punto o los puntos, y después la vocal). ب ت ث ب ب ب ت ت ت د د د دا دي د و b ب t ت t ث b ب ب ب ب b b b t ت ت ت ت t t t t ث ث ث ث t t t ba ب ta ت ta ث ta ت ba ب ta ث ba ب 8

P á g i n a 9. ta ت ba ب ta ت ba ba ba ba ب ب ب ب ta ta ta ta ت ت ت ت ta ta ta ta ث ث ث ث ب ب ب ت ت ت ث ث ث t ta t ta t ta t ta ب b b b b ت t t t t ث t t t t bâ با tâ تا tâ ثا ب ت ث ba ta ta bā با با با با با 9

P á g i n a 10. tā تا تا تا تا تا tā ثا ثا ثا ثا ثا تا با با با ثا ثا تا با تا با با با ثا ثا تا با 6. EJERCICIOS DE ENTONACIÓN Otra vez? Otra vez! Otra vez? Marra ujrà? Otra vez! Marra ujrà! Venga! Yallâh! Sí? Náʻam? Sí Náʻam د ذ ر ز TRAZADO..7 EJERCICIOS DE ذ ز ر ز د ذ ر ز د د ذ ر 10 د ذ ر ز د ذ ر ز د ذ ر ز

P á g i n a 11. د ذ ر ز د ذ ر ز ƶ r d d د ذ ر ز د ذ ر ز د ذ ر ز ز دا ذا را دا ذا را ب ت ث ب ت ب ت ث bi ti ti ث bu tu tu زا ا da di د د د bi bu ب ب ti tu ت ت ث ث ti tu du ba ب ب ب da د د د da ذ ذ ذ 11

P á g i n a 12. bâr بار بار بار bârid بارد بارد بارد bard برد برد برد badr بدر بدر بدر darb درب درب درب زار زار زار zâra دار دار دار dâr دار دار دار dâra Adivina su nombre Las casillas vacías contienen alguno de los fonemas que hemos aprendido a pronunciar o/y escribir F T M L K M M H M M? Pide a la profesora o al profesor que escriba tu nombre en árabe, y cópialo. 12