Desafíos matemáticos. segundo grado

Documentos relacionados
Desafíos matemáticos. Primer grado

Nombre:... Curso: PRUEBA DE DIAGNÓSTICO DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA CUARTO BÁSICO. Coloca una V si la afirmación es verdadera o una F si esta es Falsa

Resuelve cada ejercicio y rodea con un color la opción correcta.

1. Cuenta, completa y dibuja.

ACTIVIDADES DE REPASO EDUCACIÓN PRIMARIA Ciclo Escolar

EDUCACIÓN MATEMÁTICA

PREGUNTAS DE EJEMPLO CÁLCULO Y REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO PRIMER NIVEL BÁSICO

Primero de Primaria Libro de teoría Segunda parte

ENSAYO SIMCE OFICIAL 4º MATEMÁTICA

Restas Prueba de la resta Está bien hecha? = = Sí = = =

Soluciones - Primer Nivel Juvenil

Matemáticas. Cuaderno de actividades. Primer Ciclo de Educación Primaria Curso 2º. OCTUBRE 2012 Elaborado por: José Aurelio Pina Romero

b) Escribe los números del 20 al 0 en orden decreciente.

Guía 1: PATRONES DE REPETICIÓN

PLANEACIÓN CUARTO BIMESTRE MATEMÀTICAS

1 En qué número el dígito 8 vale más? 2 En la siguiente figura, qué cuerpos geométricos identificas? ENSAYO SIMCE H 4º MATEMÁTICA.

EJERCICIOS DE REGULARIZACIÓN 2º SECUNDARIA RX 2º SECUNDARIA 01 MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NÚMEROS CON SIGNO

_abc. Comienza tu aventura! Hola amiguita, hola amiguito:

Tercer Grado. División. Slide 2 / 140. Slide 1 / 140. Slide 3 / 140. Slide 4 / 140. Slide 6 / 140. Slide 5 / 140. Tabla de Contenidos

El gusanito comelón. Encuentra el camino que siguió el gusano para llegar al centro de la manzana.

El gusanito comelón. Encuentra el camino que siguió el gusano para llegar al centro de la manzana.

= 1 327

Dibuja los objetos que faltan. Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés

2. Completa como en el ejemplo. Noventa y ocho decenas y 8 unidades 67

DIVISIÓN ENTERA. dividendo a b divisor resto r c cociente

Tarea 1 OPERACIONES BÁSICAS

7.357 a las decenas a las centenas primero a las decenas y después a las centenas primero a las decenas y después a las centenas.

Potencias (1) Nombre Curso: Fecha: 1. Concepto de potencia.

Resolución de exámenes. NOTA: La opción resaltada en naranja es la opción correcta.

01-A-1/16. Contamos Nombre: Empiezo la ficha el día:

Unidad 1 Los números de todos los días

Lanzamiento de pelota

FICHAS DE REPASO DE MATEMÁTICAS PARA EL VERANO

Criterios evaluación mínimos

1. Colorea las pelotas que están delante del arco y coloca una X sobre las pelotas que están detrás.

Series espaciales y numéricas

Primero de Primaria Cuaderno de ejercicios Segunda parte

Nombre: Fecha: Cuál de los siguientes objetos puede ser representado con un cilindro?

OPERACIONES. N.C.C. OBJ. Nivel de competencia y adaptación curricular. ÁREA DE MATEMÁTICAS. Primer ciclo

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN

Competencia matemática

1.- Escribe los datos en el lugar apropiado y resuelve el problema.

Profesora Básica, mención en matemá2ca, post 4tulo en psicopedagogía y orientación, Diplomado en Ges2ón y Liderazgo

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUMERO 45 IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO PROFESOR SERGIO MENDOZA SOTO ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS PARA LOS GRUPOS 1 (H,I,J)

TEMA 7 LA DIVISIÓN. Para repartir una cantidad en partes iguales hacemos una división

UNIDAD 3 3. RECONOCER Y DESCRIBIR POLIEDROS (PRISMA, PIRÁMIDE) Y CUERPOS REDONDOS (CONO, CILINDRO, ESFERA).

ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS PARA 2 DE PRIMARIA

INDICE Capitulo 1. Expresiones y Ecuaciones: Suma y Resta Actividad con calculadora Matemática mental De los números al álgebra Matemática mental

Instrucciones. 1. Revisión de conceptos asociados a los números enteros. 2. Desarrollo de ejemplos en pizarra.

18ª Competencia de MateClubes Ronda preliminar Nivel Preolímpico

EVIDENCIAS AL PROCESO DE EVALUACIÓN Fecha:

Red de contenidos matemáticas 2 básico

INSTITUCION EDUCATIVA NACIONAL- TALLER GRADO SEXTO LICENCIADO RAFAEL ANDREY LARA ROJAS

ESCRIBE TUS DATOS: NOMBRES Y APELLIDOS:

Nombre:

ACTIVIDADES DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN

P R A I I M. Desafíos

_abc. Comienza tu aventura! Hola amiguita, hola amiguito:

2. Observa y completa la tabla. Ayer Hoy Mañana domingo 6 lunes 7 martes 8. miércoles 10

Área: Ciencia y Tecnología Asignatura: MATEMÁTICA. Título. Trabajo Práctico N 1. Curso 3er Año Año: Pag.1/8

1. Estamos viendo este reloj reflejado en un espejo. Qué hora es realmente?

Resolviendo problemas con una simple resta

MATEMÁTICAS 4. º CURSO UNIDAD 7: DIVISIÓN

Fracciones. Slide 1 / 202. Slide 2 / 202 Tercer Grado. Slide 3 / 202. Tabla de Contenidos. Partes iguales Fracciones de un grupo

ENSAYO MEDICIÓN NACIONAL Matemática 4º año básico Abril 2013

Click para ir al sitio web:

Fecha: Nombre: 1 * 7... * Rodea y escribe con letra el número mayor en cada caso.

Nombre Fecha #1 Exit Tickets 4.3

Batería. de actividades U2 T1. de actividades Matemática 3 Libros para Todos de Grupo Nación

Haz un vínculo numérico para los dibujos que muestre 5 como una parte.

A = = 13 B C. c) 26 d) 45

PRUEBA DE MATEMÁTICAS

Desafíos matemáticos. Cuarto grado

Matemáticas Para Mi: Nivel B. Este libro pertenece a:

GUIA Nº1 Números. 1) Si al entero ( 1) le restamos el entero ( 3), resulta A) 2 B) 2 C) 4 D) 4 E) ninguno de los valores anteriores

Examen Eliminatorio Estatal de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas 2009

GRATUITAS. Matemáticas GRADO

TABLA DE ESPECIFICACIONES DE ITEMS. 3 er GRADO

TRABAJO DE RECUPERACIÓN SEGUNDO BIMESTRE

AVERIGUA!!! Que números son? 7 centenas, 5 unidades = 6 centenas 4 decenas y 6 unidades = 95 decenas y 4 unidades = 5 decenas y 9 unidades =

Escribe adiciones y sustracciones sobre los dibujos. a) b)

Actividades. Observa las siguientes tablas. Luisa y Pedro están jugando a lanzar dardos y han obtenido en cada lanzamiento, los siguientes puntos.

Tarea. 2. Efectúo las operaciones en las cajas de valores C D U

EJÉRCITO NACIONAL LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO DEL EJÉRCITO PATRIA SECTOR SUR C- SANTA BÁRBARA GUÌA DE RECUPERACIÒN SEMESTRAL

Supervisión Escolar 062

Sistemas de ecuaciones

EVALUACIÓN SUMATIVA PRIMERA UNIDAD

a. ambas bolas sean punteadas b. la primera bola sea negra y la segunda punteada c. una bola sea negra y una rayada

CONOCIENDO EL USO DE LAS PROBABILIDADES

CUADERNILLO DE REPASO DE MATEMÁTICA

MATEMÁTICAS. 15. Cuál es la solución de la siguiente ecuación? 5 (x 3) 2 = 23. A) x = 2.0 B) x = 5.6 C) x = 7.2 D) x = 8.0

Matemáticas Cuarto Primaria

NOMBRE: NL: SECC: I.- RESUELVE BREVEMENTE LAS SIGUIENTES OPERACIONES. 1.- Realiza la descomposición decimal de las siguientes cifras.

MATEMÁTICAS PRIMER SEMESTRE 1.-RESTAS DE POLINOMIOS 2.- MULTIPLICACIONES DE POLINOMIOS: A).- Polinomio por polinomio (método tradicional).

Primero de Primaria Cuaderno de ejercicios Primera parte

ELABORAR Y COMPARAR PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULOS DE SUMA, RESTA MULTIPLICACIÓN Y DIVISION

1. Observa la recta y completa estas expresiones.

Área de desarrollo: Razonamiento matemático Nivel: Intermedio Proceso mental: Análisis

Transcripción:

Desafíos matemáticos segundo grado 2

Propuestas para la solución de Desafios segundo. GRADO Desafíos matemáticos Número 1 1 1 2 1 2 Comparación de precios Comparación de precios Comparación de precios 2 1 Jugando con gusanos 12 3 1 La rifa 13 4 1 4 2 5 1 El costo de los juguetes El costo de los juguetes Cuántos frijoles hay en la bolsa? 9 10 11 15 16 17 $18, $26, $35, $75, $80, $120, $128, $130, $140, $275. 1. $275. 2. $18. 3. $110. 4. El león es más caro que el barco. 5. El león es más barato que la patineta. 1. La cajita es más barata que el balón, pero más cara que el yo-yo. 2. La muñeca es más cara que la patineta, pero más barata que el caballo. 3. Con lo que cuesta la patineta puedes comprar un trompo, un yo-yo, una caja, una pelota, un barco y un robot. 4. Saldría más barato comprar un cubo y un robot. 5. El león es más caro que la patineta. En cada círculo de cada gusano se deben escribir múltiplos de 8. Los s tendrán que basarse en la anterior para resolver ésta. Es necesario realizar restas sencillas. El deberá relacionar los juguetes con una cantidad específica. De esta forma resultará más sencillo determinar cuál es más barato o más caro. Es probable que el tenga problemas para encontrar los números que se deben colocar en el gusano. 144 y 146. Posibles respuestas erróneas de los s: 132, 142, 152, 150. 1. En el Arlequín. 2. En la Colombina 3. En el Arlequín. 4. El el Arlequín. 1. es mayor que 2. es menor que 3. es mayor que 4. es menor que 5. es mayor que 6. es menor que 6 1 Quién llega más lejos 18 Es probable que el no tome en cuenta que al costo que se despliega en la columna del Arlequín se le debe de sumar el costo del envío. Los s deberán calcular la cantidad de frijoles que se encuentran en la bolsa. 3

6 2 Quién llega más lejos 20 7 1 Quién tiene más puntos? 21 1. Legas a la casilla 34. 2. Llegas a la casilla 24. 3. 4 + 4. 9 - Los s deberán las operaciones necesarias para determinar el resultado que se les plantea. 8 1 Juegos con aros 22 El desarrolla habilidades motrices. El registrará distintos datos en una tabla. 8 2 Juegos con aros 23 1. Josefa 2. 10, 5 y 5; 10, 6 y 5 o 10, 6 y 6. 3. 1. 11 12 12 8 3 Juegos con aros 24 16 2. 16 15 14 20 9 1 Los tazos 25 1. 34 puntos. 2. No, el máximo puntaje posible es 50. 9 1 Los tazos 26 3. No, únicamente se pueden obtener puntajes pares. 4. 34, 42, 18. 5. No, ella obtuvo 24 puntos y Juan 26. 10 1 Lo mío, lo tuyo y lo 27 nuestro 10 2 Lo mío, lo tuyo y lo nuestro 11 1 La fiesta 29 28 1. 7 5 = 2 y 12 7 = 5 2. 8 9 = 1 y 17 9 = 8 3. 10 6 = 4 y 6 4 = 2 4. 14 9 = 5 y 9 5 = 4 5. 10 3 = 7 y 13 7 = 6 1. 20 sillas. 2. 15 refrescos. 3. 24 paletas. 4. 40 canicas. El puntaje mayor dependerá de los puntos indicados en cada botella. Los s deberán poner en práctica su razonamiento matemático. El practicará su habilidad para realizar combinaciones con números y al mismo su habilidad matemática. El deberá de aplicar sus conocimientos sobre tablas de multiplicar. Además, tendrá que analizar los datos que le brinda el problema con el fin de resolverlo. 4

12 1 El día del niño 30 12 1 El día del niño 31 13 1 Figuras iguales 32 14 1 Figuras diferentes 33 15 1 Cuánto tiempo? 34 15 2 Cuánto tiempo? 35 1. 9 bolsas. 2. 5 bolsas. 3. 8 bolsas. 4. Sobraron paletas. 5. Sobra una paleta. 6. 5 bolsas tendrán de los tres tipos de dulces. 16 1 Qué sucedió antes? 36 B, D, A, C, E. 17 1 El chapulin 37 18 1 El paracaídas 38 19 1 Cómo supiste? 39 1. El dibujo debe tener cuatro ondas arriba y cuatro abajo 2. El dibujo debe tener cinco cuadros arriba y tres abajo. La primer figura deberá ser un cuadro de 4x4, la segunda 19 1 Cómo supiste? 40 un rectángulo de 4 x 6 y la tercera un rectángulo de 4 x 6 con un cuadro de 2 x 2 en su porción superior derecha. 1. 68 y 80. 20 1 El número perdido 41 2. 49 y 59. 3. 392 y 492. El aplicará los conceptos de mínimo común múlitplo, máximo común divisor y pondrá en práctica para realizar divisiones sencillas y divisiones con cociente. Se practica la habilidad de seguir instrucciones y de escucha. Se practicará la capacidad de abstraer la duración de ciertas es. El comprobará las hipótesis planteadas en el problema anterior. Es importante conocer cómo fue que el determinó la solución del problema. La forma más sencilla será contar los elementos en la primera figura, luego los de la segunda, así sucesivamente. Posibles respuestas: una figura en forma de L más grande. El deberá de analizar la sucesión para determinar que se deben de añadir cuadros de 2 x 2 abajo y luego a la derecha. La forma más sencilla para determinar los número faltantes es determinar el número que se agrega en la sucesión. Para obtener este número, a la segunda cantidad de la sucesión se le resta la primera. 5

1. A) 2, 22, 62, 92, 92. B) Sí. C) Porque en esta sucesión se incluyen todos los número que tengan 2 unidades más una o más decenas. 20 2 El número perdido 42 2. A) 7, 21, 35, 56, 77. B) Sí. C) Porque en esta sucesión se incluyen todos los múltiplos de 7 y el número 84 se obtiene al multiplicar 12 x 7. 21 1 El más rápido 44 22 1 De muchas formas 45 23 1 Qué debo hacer? 46 23 1 Qué debo hacer? 48 23 1 Qué debo hacer? 49 3. A) 3, 30, 57, 75, 84. B) No. C) Porque en esta sucesión se le suman nueve unidades al número anterior y dado que 84 + 9 = 93 y 93 + 9 = 102, el 99 no forma parte de esta sucesión. 4. A) 33, 45, 57, 63, 69. B) No. 1. 53 estampas. 2. 90 gaviotas. 3. 47 pasitas. 4. 60 canicas 5. 27 palabras. 1. 29 + 1, 27 + 3, 10 + 20. 2. 40 + 3, 42 + 1, 23 + 20. 3. 80 + 5, 84 + 1, 45 + 40. 1. 7 niños. 2. 25 18. Porque al total de lugares (25) le restamos los lugares ocupados (8). 3. 6 puntos. 4. 15 9. Porque a la casilla a la que queremos llegar (15) le restamos el número de la casilla en la que nos encontramos (9). 5. 13 niños. 6. 25 12. 1. 16 árboles de durazno. 2. 24 8. 1. 23 14 = 9 años. 2. 35 26 = 9 canicas. 3. 42 28 = 14 puntos. El pondrá en práctica sus habilidades para realizar cálculos mentalmente. Posibles respuestas de los s: 1.- 43; 2.- 24, 3.- 37. Números que se obtienen al sumar las cantidades en lugar de restarlas. Pueden presentarse los mismo errores que en el ejercicio anterior. Los s deberán de plantear una operación que resuelva el problema utilizando los datos que les brinda el mismo. 6

24 1 Cuál es la diferencia? 50 1. 75 60 = $15 es la diferencia. 2. 38 12 = 26 estampas le faltan. 25 1 Adivina, adivinador 51 26 1 Nos la llevamos! 52 27 1 Las semillas 53 1 Cuántas bolsas se 54 llenaron? 28 1 Matatena 55 28 1 Matatena 56 28 2 Matatena 57 1. 17 puntos. 2. Roberto reunió más puntos. 3. Le falta una semilla negra o 2 amarillas o 5 rojas o 10 azules. 1. 100 + 32 = 132. David tiene 132 naranjas. 2. 100 + 24 = 124. Martín tiene 124 naranjas. 3. 100 + 41 = 141. Adolfo tiene 141 naranjas. 29 1 Cuántas naranjas? 58 4. 100 + 28 = 128. Carlos tiene 128 naranjas. 5. 100 + 44 = 144. Tere tiene 144 naranjas. 6. 100 + 38 = 138. Julia tiene 138 naranjas. 7. 100 + 26 = 126. Valentín tiene 126 naranjas. Martín, 124. Valentín, 126. Carlos, 128. 29 2 Cuántas naranjas? 60 David, 132. Sofía, 135. Julia, 138. Adolfo, 141. Tere, 144. El deberá entender el concepto de diferencia como la resta de dos números. Se deberán contestar las preguntas de acuerdo con el material con el que se disponga al realizar la. Los s pueden creer que la persona que gana es quien tenga más semillas en lugar de quién tenga más puntos. 7

29 3 Cuántas naranjas? 60 232 244 283 262 271 280 220 253 210 220 201 290 126 165 126 134 30 2 Tablas de colores 62 145 184 175 182 121 31 1 Cuál es el número? 63 31 1 Cuál es el número? 64 1. $50. 32 1 La tienda de juguetes 65 2. $32. 3. $13. 1. 11 crayones. 32 2 La tienda de juguetes 66 2. 7 canicas. 3. $38. 33 1 Juego mental 67 34 1 La ferretería 68 1. $92. 34 2 La ferretería 69 2. $64. 3. $162. 35 1 Futboliche 70 36 1 Lanzamiento de 71 costalitos 36 1 Lanzamiento de 72 costalitos Ya que los números de ambas columnas contienen las mismas cifras ordenadas de forma diferente, es probable que se confundan al seleccionar el número que es mayor. El tendrá que plasmar situaciones de la vida diaria como operaciones matemáticas. En el último problema es posible que el responda $13. Sin embargo, el problema menciona que Margarita quería jugar dos veces. 8

37 1 38 1 Cuántas veces? Juguemos Basta! con números Juguemos Basta! con números 73 74 1. 20 tacos. 2. 20 juguetes. 3. 42 chocolates. 39 1 Cómo se escribe? 75 40 1 Lotería de números 76 41 1 Figuras de colores 77 1. Triángulo rojo 2. Triángulo amarillo. 3. 3/4 de círculo verde. 4. Círculo amarillo. 5. Cilindro rojo. 1. A) Triángulo azul, cuadrado amarillo. B) Signo de prohibición verde, signo de prohibición azul. 2. A) Círculo amarillo. B) Triángulo verde. 42 1 Cuál sigue o falta? 78 3. A) Corazón rojo, trueno azul, flecha verde. B) Flecha roja, media luna zul. 4. No. 5. Rojo y verde. 6. A) Trapecio naranja. B) Círculo rojo y medio círculo azul. 43 1 Quién es más 80 rápido? 1. $22. 2. A) No. Sólo podría darle o $24 o $30, pero no los $27 44 1 Cómo le hizo? 81 que es el cambio correcto. B) María podría darle la moneda de $5 para recibir $32 de cambio. 1. 15 globos. 45 1 La feria 82 2. 24 aros. 3. $32. 4. $45. El practicará las tablas de multiplicar. El tiene que analizar los elementos que forman parte de la secuencia y cuáles son los que se repiten y con qué frecuencia. Los s practicarán las tablas de multiplicar así como multiplicaciones más complejas (45 x 3). 9

45 Un desafío más La feria 83 46 1 Mosaicos 84 46 1 Mosaicos 86 47 1 Trajes 87 47 1 Trajes 88 48 1 La huerta 89 48 1 La huerta 90 49 1 Cuál eliges? 91 50 1 Paquetes de galletas 94 1. $28. 2. 4 elotes. 3. $8. 4. $24. 5. $56. 1. 28 mosaicos. 2. 63 mosaicos. 3. 40 mosaicos. 4. 42 mosaicos. 5. 72 mosaicos. 1. 35 s 2. 80 soldados. 3. 63 estampas. 4. 90 fichas. 1. 8 combinaciones. 2. 9 combinaciones. 1. 6 uniformes. 2. 6 números. 1. 38 huacales. 2. A) 108 naranjas. B) 48 toronjas. C) 72 limas. D) 60 mangos E) 60 manzanas. 3. 56 árboles. 1. 90 naranjas. 2. 24 árboles. 1. 20 3 x 4. 2. 17 + 7. 3. 5 + 8 + 2 + 4. 4. 3 x 8. 5. 7 x 6 5. 6. 3 x 8. ** 7. 72 11 37. 1. 225 galletas. 2. Sí. 3. Sólo tiene 209 galletas. El deberá utilizar los datos que plantea el problema con el fin de construir una operación matemática usando multiplicaciones. Es probable que existan resultados incorrectos si se cometen errores al contar los mosaicos de cada lado. Además, la probabilidad de llegar a un resultado equivocado aumenta si se cuenta cada mosaico. El número de combinaciones se puede obtener al realizar un diagrama de árbol o multiplicando el número de objetos de cada categoría que se piensan combinar. El practicará las multiplicaciones de dos cifras. El deberá discriminar aquellos datos que le sirvan de los que no. El deberá contar las galletas usando el concepto de centenas, decenas y unidades. 10

50 1 Paquetes de galletas 95 1. 560 galletas. 2. 249 galletas. 3. 649 galletas. 4. 675 galletas. 51 1 El más ahorrador 96 51 1 El más ahorrador 97 1. Esperanza tiene más dinero ($340). 51 1 El más ahorrador 98 2. Le faltan $55. 3. Tiene más que Lilia ($584). 52 1 Guerra de cartas 99 52 2 Guerra de cartas 99 102, 105, 201, 206, 208, 209, 210, 47, 502, 645, 760, 53 1 Números equivocados 100 780, 905, 1000. 53 2 Números equivocados 101 1. Sí. 2. No. 3. Sí. 4. No. 5. Sí. 6. Sí. 7. Sí. 8. No. 53 Un desafío más Números equivocados 104 1. 337, 637, 737. 2. 400, 500, 600, 700. 3. 301, 401. 54 1 Dinero en cheques 105 4. 110, 610, 710, 810, 910. 5. 699, 599, 399. 6. 630, 330, 30. 7. 650, 450, 250, 150. 1. $800. 54 2 Dinero en cheques 106 2. $640. 3. $600. 1. 331, 431, 531, 631, 731, 831. 2. 405, 505, 605, 705, 805, 905. 54 Un desafío más Dinero en cheques 107 3. 349, 449, 549, 649, 749, 849. 4. 608, 508, 408, 308, 208, 108. 5. 563, 463, 363, 263, 163, 63. 6. 604, 504, 404, 304, 204, 104. Si el llena correctamente la tabla de la anterior resultará muy sencillo responder estos incisos. Dado que existe una gran cantidad de errores se debe de reconocer al equipo que haya identificado el mayor número de números mal ubicados. Los s deberán aplicar sus conocimiento sobre los conceptos de decenas, centenas y múltiplos con el fin de que la resulte sencilla. Posibles respuestas de los s: 1. $500; 2. $300; 3. $200. 11

55 1 Y todo... mentalmente 108 1. Sí, necesita 36 y le sobran 4, 2. $266. 55 1 Y todo... mentalmente 109 56 1 Juguemos Basta! 110 numérico 1. 33 canicas. 2. 11 canicas. 57 1 Reparto de canicas 111 3. Pedro. 4. 8 canicas 5. Sobra una canica. 57 Un desafío más Reparto de canicas 112 1. 3 dulces. Sobran 3 dulces. 2. 5 naranjas. No sobra ninguna naranja. 3. 6 niños. 4. $8. 58 1 Bolsa de dulces 113 1. En la propuesta de Raquel. 2. Se podrían llenar 6 bolsitas y sobrarían 4 dulces. 58 1 Bolsa de dulces 114 2 dulces. 58 Un desafío más Bolsa de dulces 114 1. 4 s. 2. 4 paquetes. 59 1 Maratón del año 115 60 1 Nuestro calendario 116 1. 4 semanas. 2. 7 días. 3. 31 días. 60 1 Nuestro calendario 117 4. 1 día. 5. 2, 9, 16, 23, 30. 6. 3, 10, 17, 24, 31. 7. Se le suman 7 días. 1. 7 días. 2. No, porque al llegar al 31 debemos de reiniciar la 60 1 Nuestro calendario 118 numeración. 3. 9 días. 4. 15 días. Se pondrá en práctica la habilidad del de realizar divisiones simples basándose en las tablas de multiplicar. 12