BOLETÍN MENSUAL Octubre 2013

Documentos relacionados
Nº 122. Estudios y Políticas Públicas Visión. de Mercados. Chile

Nº 113. Estudios y Políticas Públicas Visión. de Mercados. Chile

BOLETÍN MENSUAL Diciembre 2013

Nº 85. Visión de Mercados. Estudios y Políticas Públicas. Santiago, 03 de mayo de Chile

BOLETÍN MENSUAL Julio 2014

Nº 124. Estudios y Políticas Públicas Visión. de Mercados. Chile

Informativo Económico Mensual

BOLETÍN MENSUAL Mayo 2014

Perspectiva Económica. Itaú Análisis Económico

BOLETÍN MENSUAL Agosto 2014

Situación Chile Segundo trimestre 2013

Zurich. Servicios Financieros

Perspectiva Económica. Itaú Análisis Económico

Presentación Semanal de Mercados

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO TRIMESTRAL DEL PIB (VAR. ANUAL) GRÁFICO 1. TASA DE INTERVENCIÓN DEL BANREP

Coyuntura Económica de Chile

Reporte Financiero noviembre 2013

Boletín COFIDE Reporte de Coyuntura Económica

Los analistas redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,6% a 2,5% y mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2017 en 3,0%.

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR

ÍNDICE DE CONFIANZA EMPRESARIAL ARAUCANÍA 12 Mayo 2018

EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB

Estado de la Economía y Perspectivas Resumen Ejecutivo

Reporte Financiero. Abril Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de marzo del 2014

BOLETÍN MENSUAL Octubre 2014

Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Junio 2017

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

Boletín: OFERTA Y DEMANDA GLOBAL

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1).

Perspectiva Económica. Itaú Análisis Económico

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN CARTERA COLECTIVA ABIERTA DENOMINADA SERFINCO AIC GRUPO AVAL DICIEMBRE DE 2013

INFORME ECONÓMICO MENSUAL

ENCUESTA DE OPINIÓN FINANCIERA-EOF

Zurich. Servicios Financieros

Presentación Semanal de Mercados

ÍNDICE DE CONFIANZA EMPRESARIAL ARAUCANÍA 12 Febrero 2018

Más del 95% de los encuestados considera que el Banco de la República mantendrá la tasa de intervención en 4,5% en su próxima reunión.

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile

HOY EN LOS MERCADOS 14 de Agosto de 2015

Zurich. Servicios Financieros

Economía Chilena: Señales de Recuperación del Crecimiento Noviembre 2017

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

Presentación Semanal de Mercados

Banco Central presentó Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo de 2018

BOLETÍN ECONÓMICO DICIEMBRE 2013

Reporte Financiero Julio 2014

Entorno internacional y la economía colombiana

Nº 120. Estudios y Políticas Públicas Visión. de Mercados. Chile

El pausado crecimiento del PIB en el primer trimestre disminuyó nuestra expectativa de crecimiento anual para 2015 a un 2.5%

FCP 4G Credicorp Capital / Sura Asset Management Compartimento Deuda Privada Infraestructura I Informe de Gestión Diciembre 2017 Enero de 2018

El crédito bancario creció

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR

CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA.

JUNIO DE 2013 ENTIDAD EMISORA

JUNIO DE 2013 ENTIDAD EMISORA

a 2,0% y mantuvieron su expectativa de crecimiento para el cuarto trimestre en 2,0% (Gráfico 2).

FONDOS DINÁMICOS. Porque sabemos el valor de tu tiempo, simplificamos tu vida. Junio 2018

BANCO DE GUATEMALA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Reporte Financiero octubre 2013

Panorama y perspectivas para Chile. Rodrigo Vergara Presidente

BOLETÍN MENSUAL Septiembre 2013

Observatorio Económico Eurozona. Febrero 2018

expectativa (respuesta mediana) es que la tasa de interés del Emisor se ubique en 7,25% a finales de agosto con un rango 1 entre 7,0% y 7,5%.

0,5 % 1 permiten adelantar que en 2014 se ha producido la CRECIMIENTO ECONOMÍA ESPAÑOLA TERCER TRIMESTRE 2014

PRESENTACIÓN INVERSIONISTAS Junio, 2009

Encuesta de Opinión Financiera Resultados diciembre de 2018 Boletín No.164

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR

-PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ECONOMÍA DOMINICANA Y PERSPECTIVAS DE MEDIANO PLAZO- Enero-Diciembre 2017 ABA Dirección de Estudios Económicos

Los principales sucesos financieros de México y el mundo a tu alcance. Boletín Financiero Enero - Marzo Núm. 1

Un sector relevante de la industria nacional

ENCUESTA DE OPINIÓN FINANCIERA-EOF

IPEC: Índice Percepción de la Economía

HOY EN LOS MERCADOS 06 de Abril de 2015

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición.

ECONOMIA NACIONAL E INTERNACIONAL: EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS. Alejandro Alarcón Pérez Octubre 2014

Encuesta de Opinión Financiera Resultados agosto de 2018 Boletín No.160

INFORME ECONÓMICO MENSUAL

Encuesta de Opinión Financiera Resultados octubre de 2018 Boletín No.162

Perspectivas macroeconómicas:

Perspectiva Económica. Itaú Análisis Económico

La caída del precio del petróleo en la semana domina en los mercados financieros mexicanos

Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Marzo 2017

CHILE EN LA ECONOMÍA GLOBAL. Rodrigo Vergara 1 de marzo de 2017

HOY EN LOS MERCADOS 08 de Octubre de 2014

SEPTIEMBRE DE 2012 NO.89 Comentarios a:

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:

HOY EN LOS MERCADOS 07 de Agosto de 2015

Escenario Macro Chileno y Alternativas en Renta Fija

No olvide que la semana pasada:


GRÁFICO 2. CRECIMIENTO TRIMESTRAL DEL PIB (VAR. ANUAL)

Los analistas mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2015 en 3,0% y redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,8% a 2,7%.

Reporte Financiero. Mayo Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de abril del 2014

Zurich. Servicios Financieros

El rol de las comunicaciones en la Autonomía del Banco Central de

RESULTADOS DE LA ENCUESTA MENSUAL DE EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN Y DE VARIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO, ABRIL DEL 2010 RESUMEN EJECUTIVO

Comité Semanal de Coyuntura Económica

Transcripción:

BOLETÍN MENSUAL Octubre 2013 Comandos de Matthei y Bachelet presentaron ejes de sus programas de gobierno en seminario del Banco Santander PÁG.6 Santander Premio Nacional Mujer Emprendedora 2013 Finalistas zona centro PÁG. 7 Santander es reconocido por su transparencia corporativa en ránking Best Practices 2013 PÁG.8 Eventos para Accionistas - 2do. Semestre PÁG.10

Fuente: Bloomberg y Santander 2 Fuente: Bloomberg y Santander (BSAN) Precio Cierre de Dia 30/09/2013 Variacion YTD (BSAC) Precio Cierre de Dia 30/09/2013 Variacion YTD Banco Santander Chile 32.94-2.31% Banco Santander Chile (ADR) 22.26-7.72% IPSA Index 3823.85-11.10% S+P 500 Index 1681.55 17.90% CLBANCA Index 6175.88-1.16% SGFS Index 1110.75 15.87% Fuente: Bloomberg y Santander Boletín Mensual 2013 - Chile

Analistas recomienda la acción de Banco Santander Chile. En el último mes, los analistas que cubren la acción de Banco Santander Chile han mejorado sus recomendaciones de Mantener a una de Comprar. J. P. Morgan nos recomienda en base de una segunda mitad del año más fuerte para los bancos chilenos, ya que la inflación se ajusta a un ritmo normal. Se espera que el crecimiento del crédito acelere con calidad de activos estable y costes controlados. Deutsche Bank y Bank of América también mejorado sus recomendaciones en bases de fundamentos sólidos del banco, y también tomando en cuenta los cambios internos que el banco ha hecho en los últimos 2 años. 3 Fuente: Bloomberg y Santander

Actividad El Imacec correspondiente al mes de agosto, alcanzó un 4,1% a/a, por sobre las estimaciones de mercado y las nuestras (3,4% a/a). La serie desestacionalizada se expandió 0,7% m/m y 4,4% al compararla con agosto de 2012. Esta sorpresa al alza se debe a que la minería aportó más allá de lo predecible a partir de los indicadores sectoriales. De esta manera, la velocidad trimestral de expansión anualizada mantiene una recuperación, alcanzando 6,1% a/a. Inflación Para el próximo mes estimamos un crecimiento de 4,7% a/a, sobre la base de una fuerte contribución del comercio y una sostenida expansión de la minería, así como un día hábil más con respecto a septiembre de 2012, lo que junto a una baja base de comparación debería favorecer a sectores menos dinámicos como industria. Considerando la estimación para septiembre, el tercer trimestre cerraría con un crecimiento del PIB de alrededor de 4,4% a/a. Lo anterior aún se ajusta a nuestro escenario base (4,2% a/a), con lo cual el crecimiento del cuarto trimestre se ubicaría en 3,8% a/a. La inflación del mes de septiembre fue 0,5% en línea con nuestras estimaciones y las de mercado. Lo anterior implicó que la inflación en 12 meses se ubicara marginalmente bajo el rango meta del Banco Central. Nuestra estimación para la inflación de octubre es de 0,0%. Lo cual nuevamente ubicaría bajo el rango meta la inflación en 12 meses. 4 Política Monetaria No esperamos un recorte en la tasa de referencia en la próxima reunión de política monetaria, ya que la producción ha evolucionado de acuerdo a lo esperado y las expectativas de inflación a 12 meses aún se encuentran dentro del rango meta del Banco Central. Mantenemos nuestra visión de que la desaceleración de la economía, así como menores presiones inflacionarias procedentes de la demanda interna, sugieren una baja de la TPM próximamente, con lo cual se daría inicio a una fase expansiva de la política monetaria durante 2014. Lo anterior se encuentra en línea con lo esperado por la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central. Boletín Mensual 2013 - Chile

Internacional Eurozona: Los parlamentarios alemanes todavía no han sido capaces de formar gobierno, ya pasadas varias semanas de las elecciones, donde Angela Merkel resultó ganadora, pero sin los votos suficientes para constituir gobierno con sus aliados. Dentro de los principales temas que impiden el consenso para la conformación del gobierno, está la implementación del salario mínimo. EE.UU: EE.UU.: La semana estuvo marcada por las contínuas negociaciones entre demócratas y republicanos para ampliar el techo de la deuda pública y reabrir el gobierno federal, y sus efectos producto de la falta de consenso en los mercados globales. Es importante recordar que de no ser ampliado el techo de la deuda pública de EE.UU., el estado americano se quedaría sin los recursos suficientes para el pago de sus compromisos financieros este 17 de Octubre (jueves de la próxima semana), pudiendo caer por primera vez en su historia en un default técnico. 5 Aparecieron las primeras señales de avance sobre el fin del conflicto, esto después de que un grupo de republicanos liderados por John Boehner, propusiera un principio de acuerdo para ampliar temporalmente el techo de la deuda. Este avance en las negociaciones tuvo un positivo efecto sobre los mercados globales, en especial en Europa, donde las bolsas experimentaron importantes avances, pero pese a lo anterior, el presidente Obama decidió rechazar la propuesta, ya que excluye un acuerdo para aprobar el presupuesto y reabrir el gobierno federal. Dentro de este contexto, importantes organismos internacionales como la OECD y el FMI, han mostrado su preocupación sobre la situación en EE.UU. Principalmente temen los posibles efectos de un default del gobierno americano sobre el sistema financiero global, de echo la directora del FMI Christine Lagarde declaro que las consecuencias sobre el mercado financiero, solo podrían ser comparables con aquellas vividas durante las crisis del 2008.

La Acción Santander Entorno Económico Noticias del Banco Noticias de Accionista La Acción Santander Entorno Económico Noticias del Banco Noticias de Accionistas Comandos de Matthei y Bachelet presentaron ejes de sus programas de gobierno en seminario del Banco Santander Educación de calidad y convergencia hacia la gratuidad es uno de los pilares del programa de gobierno de la candidatura de Michelle Bachelet, de acuerdo con Alejandro Micco, jefe del programa económico del comando Nueva Mayoría, quien participó en el II Seminario de Políticas Públicas Santander: Chile al 2018: Una Visión País. El eje estructurante es la calidad, señaló Micco, para lo cual es necesario una reforma tributaria que permita aumentar la inversión de 1,5% del PIB a un 2% en este ítem. Por su parte, Felipe Morandé, jefe programático de la candidatura de Evelyn Matthei, quien presentó la visión de la Coalición por el Cambio, resumió en siete puntos las áreas prioritarias del eventual gobierno de su sector, los que son alza de sueldos, mejoras en la salud pública, educación de calidad, mano dura con la delincuencia y el narcotráfico, regionalización, defensa al consumidor y el fomento a un Chile moderno, competitivo y diverso. Sabemos que tenemos una deuda con las políticas públicas que tienen que ver con la equidad, indicó, pero esto se solucionaría con un crecimiento de 5% anual y fortaleciendo la educación pública, más que con la eliminación del FUT o una reforma tributaria profunda. El debate, organizado por la División de Comunicaciones, Estudios y Políticas Públicas de Banco Santander, y moderado por el periodista Matías del Río, contó con la presencia de cerca de 200 personas, clientes del Banco y autoridades... 36 Boletín Mensual 2013 - Chile

Premio Nacional Mujer Emprendedora escoge a finalistas de la zona centro para la gran final de noviembre 7 Viña del Mar- Con la presencia de la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginatto, autoridades locales y miembros del jurado se llevó a cabo la premiación a las cuatro finalistas de la zona centro dos en categoría Microempresas y dos en categoría Pyme- de la decimosegunda versión del Premio Nacional Mujer Emprendedora Santander & Banefe. En la categoría Microempresas, las premiadas fueron Margarita Alfaro, dedicada a la banquetería en Quillota, y Carmen Lastra, dueña de una escuela de lenguaje en Chimbarongo. Por su parte, en la categoría Pyme, las dos seleccionadas fueron Laura Yáñez, quien se dedica a la venta de repuestos automotrices en San Javier, y María José Cueto, por su trabajo en el rubro de la Minería en Putaendo. Las cuatro finalistas podrán acceder al gran premio nacional que se llevará a cabo el mes de noviembre en Santiago. Asimismo, durante la ceremonia también se reconoció a Minerva Novoa con el Premio Espíritu Emprendedor 2013, por su panadería en Talca El Premio Nacional Mujer Emprendedora 2013 mantuvo abierto el proceso de inscripción hasta el mes de junio, recibiendo más de 23 mil postulaciones de emprendedoras del país, tanto clientes como no clientes de Santander y Banefe, que quisieron mostrar sus negocios y las ideas que les han permitido crear una fuente laboral exitosa. Desde sus inicios, en el año 2001, han postulado más de 200 mil mujeres de Arica a Tierra del Fuego, se y se han premiado a 55 ganadoras.

Santander es reconocido por su transparencia corporativa en ránking Best Practices 2013 Por segundo año consecutivo, Banco Santander se ubica en la segunda posición entre las empresas más transparentes del país, según el Índice de Transparencia Corporativa Best Practices 2013, desarrollado por KPMG, la Universidad del Desarrollo, Chile Transparente y la consultora Inteligencia de Negocios. Claudio Melandri, gerente general de la institución, afirmó que para el banco, el reconocimiento de este ránking es muy importante, dado que opera en una industria en la cual la transparencia y la confianza son valores muy relevantes: Nuestra filosofía de transparencia se plasma en poder integrar al cliente como centro de la gestión y del negocio, sabiendo que no basta con cumplir mínimos, conscientes del rol que nos corresponde como actores centrales del sistema financiero. Hemos puesto al cliente como eje desde el cual nos planteamos los desafíos cotidianos, aseguró. Para la presente edición del premio postularon 92 empresas, lo cual por sí mismo elevó el indicador promedio de transparencia a 52,2 puntos, un aumento del 15,2% respecto del año anterior. En el proceso, además, se incluyeron nuevos elementos para la medición, los cuales implicaron un mayor nivel de exigencia de los contenidos corporativos. En la versión 2013, Banco Santander destacó por una importante alza en los aspectos asociados a sostenibilidad, subiendo más de 5 puntos en el indicador global de transparencia corporativa. Gonzalo Delaveau, presidente de Chile Transparente, recalcó que una cultura de transparencia ayuda a producir vínculos de confianza entre las personas y de las personas hacia las empresas, concluyendo que la sociedad se protege mejor de la corrupción. Para Cristián Bastián, socio principal de KPMG, el importante avance registrado en el indicador de 2013 denota la relevancia que hoy otorgan las empresas y los distintos stakeholders a la transparencia corporativa, la cual es ampliamente valorada y considerada como un elemento que contribuye a la reputación de las empresas y por lo tanto del país. 38 Boletín Mensual 2013 - Chile

Por su parte, Federico Valdés, rector de la UDD, explicó que un clima de negocios con altos niveles de transparencia beneficia tanto a las compañías como a la sociedad en general, favoreciendo un ambiente con las reglas claras e iguales para todos. Esto genera un escenario más atractivo para recibir nuevas inversiones. Las tres empresas distinguidas con los primeros lugares BCI, Santander y Masisa superaron los 80 puntos, incrementando sus puntajes respecto del año anterior, cuando también ocuparon los primeros puestos de la lista. En el caso de las empresas públicas, las mejor ubicadas en el ránking de Transparencia fueron Codelco, Enap y Zofri. 9

Eventos para Accionistas - II Semestre 2013 Fecha Evento Octubre - 2013 Octubre - 2013 Pianista - Teatro Municipal de Santiago Charla Sr. Vittorio Corbo L. - Osorno Octubre - 2013 Noviembre - 2013 Noviembre - 2013 Noviembre - 2013 Charla Sr. Vittorio Corbo L. - Punta Arenas Desayuno-Exposición Sr. Robert Moreno H. - Santiago Charla de Sr. Roberto Zahler M. - Valdivia Ballet Don Quijote - Teatro Municipal de Santiago 10 Diciembre - 2013 Charla Sr. Vittorio Corbo L. - Calama Boletín Mensual 2013 - Chile

Área Accionistas Banco Santander Chile Nuestra principal función es entregar a nuestros accionistas una atención integral, que cumpla con sus requerimientos y necesidades, acorde a las políticas de calidad establecidas por grupo Santander para sus accionistas, buscando la creación de valor con un mirada de largo plazo, basada en la transparencia informativa y el dialogo continuo con sus accionistas. 11 Pedro M. Gallardo Menares Jefe Relación con Accionistas Santander Chile Gerencia Relación con Inversionistas Estado 152 Piso 8 directo: 26476452 Anexo: 76452 e-mail: pgallar@santander.cl María Isabel Campos Villalobos Ejecutivo Relación con Accionistas Santander Chile Gerencia Relación con Inversionistas Estado 152, piso 8 directo: 23208457 Anexo 58457 e-mail: mcamposv@santander.cl Mauricio R. Molina Henríquez Ejecutivo Relación con Accionistas Santander Chile Gerencia Relación con Inversionistas Estado 152 Piso 8 directo: 26476455 Anexo: 76455 e-mail: mmolina@santander.cl

Contacto: Nuestra dirección postal: Oficina de Relación con Accionistas calle Estado Nº 152, Piso 8. Santiago Chile Teléfono de Atención Accionistas: Línea Atención Accionistas desde Chile: (02) 2320 2222 Atención al Accionista desde el Extranjero: (+56 2) 2320 2222 de lunes a jueves de 09:00 a 18:15 hrs. Viernes de 09:00 a 16:15 hrs. Página Web: www.santander.cl/accionistas/home.asp Nuestro correo electrónico: accionistas@santander.cl