Vanguardias artísticas del siglo XX.

Documentos relacionados
Sesión 1 4to. Parcial Historia de la Arquitectura y la Ciudad IV Prof.: M. Arq. Carlos Salvador González

Sesión 1 3er. Parcial Historia de la Arquitectura y la Ciudad IV Prof.: M. Arq. Carlos Salvador González

Siglo XX en las artes plásticas. Modernidad y vanguardia

UNIDAD II Conociendo artistas visuales contemporáneos y recreando sus obras

Movimientos artísticos del siglo XIX en Europa, Modernidad y Vanguardia

Siglo XX en las artes plásticas Modernidad y vanguardia

Siglo XX en las artes plásticas. Modernidad y vanguardia

Asignatura: Introducción al Arte ContemporáneoProfesor: Federico Castro Morales

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25)

MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25)

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

INSTITUTO SAN CARLOS CRONOGRAMA

GRADO: HUMANIDADES CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 2º. GRUPO (Marcar X) GRAN- DE. Indicar espacio necesario distinto aula (aula inform, audiovisual etc...

El Arte del siglo XX. Los vanguardistas

La Revolución Industrial (raíces siglos XVIII y XIX) & Características del Modernismo

La plástica de la primera mitad del siglo XX. [16.1] Cómo estudiar este tema? [16.2] La plástica en el nuevo siglo. [16.3] Las vanguardias TEMA

HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO

ANTECEDENTES. EL SIGLO XVIII

ARTE & SOCIEDAD EXAMEN 2do. Parcial Marzo, 2014 Estudiante: Paralelo

El impresionismo. Presentación elaborada por Marcos Angulo García 2ºBachillerato Santa María Assumpta

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

PAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II

Grado 6. Caracterización de obras artísticas por medio de textos escritos.

Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años Curso Académico: ASIGNATURA: HISTORIA DEL ARTE TIEMPO DE REALIZACIÓN: 1 HORA

FACULTAD DE COMUNICACIÓN GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA PLANES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE JUNIO: HISTORIA DEL ARTE

ARTE DEL SIGLO XX ARQUITECTURA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX LA BAUHAUS

Tema 21 Las vanguardias históricas. Fauvismo: Matisse Cubismo: Picasso

EL ESTILO INTERNACIONAL O RACIONALISMO ARQ. GUNDEL TAMEZ & ARQ. ERASMO AGUILAR 2013

ARQ103 FAUVISMO EN A. NORA ISELA DIAZ TORRES PRIMER SEMESTRE CURSO 2015-B

Elija una de las dos opciones propuestas, A o B. En cada pregunta se señala la puntuación máxima.

Novecentismo y vanguardias. Carlos Sáez

FUNDAMENTOS DEL ARTE

Prof. Albertina Klitenik

Vanguardias artísticas del siglo XX

Categoría: Cadetes. Año: 3º y 4º. Temario: LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS HISTÓRICAS. Comunidad Educativa "San José- Liniers"

Teoría de la Imagen Fija y Móvil

Surrealismo en las artes

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE ARQUITECTURA Y SOCIEDAD AGOSTO-DICIEMBRE 2017

11. ARQUITECTURA SIGLO XX Características

EXPRESIONISMO 25/10/2015 LAS VANGUARDIAS DEL SIGLO XX. Características: Uso de la caricatura seria. Carece de belleza.

COLEGIO DE LA SALLE BUCARAMANGA MALLA CURRICULAR ÁREA/ASIGNATURA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA /ARTES PLÁSTICAS GRADO: SEXTO AÑO: 2017

LA INFLUENCIA DEL ARTE MODERNO

GUÍA DOCENTE Manifestaciones Artísticas Contemporáneas

Guía docente 2012/2013

Asignatura: Artes Visuales MYP Año 1

El neoimpresionismo, puntillismo o divisionismo; El post impresionismo

Alemania a principios del siglo XX. visión interior del artista la expresión frente a la plasmación de la realidad la impresión.

PLAN DE CURSO 2018 ÁREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL INTENSIDAD SEMANAL: 1 HORA

PINTURA S. XX Fauvismo y expresionismo alemán

El Fovismo. Fernanda Andrade Guzmán

Prof. Adriana Laurenzi 2

Casa Farnsworth ( )

Nivel Secundario. COLEGIO GUADALUPE Paraguay 3925 Capital Federal Tel.: /6093- Fax:

HISTORIA DEL ARTE 2º DE BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Guía de Examen Final y Extraordinario

FUNDAMENTOS DEL ARTE II PARA LA EvAU

EXPRESIONISMO ( )

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Enfermería (Plan 2009) Grado Optativa 3 Primer Cuatrimestre

Grado en Humanidades Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 Curso 3º Cuatrimestre 1º

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2015/2016 HISTORIA DEL ARTE

HISTORIA DEL ARTE EBAU CURSO

ARTE DESDE 1900 HASTA 1939

CURSO 2014/2015 HISTORIA DEL ARTE

Piet Mondrian. Arte plástico y arte plástico puro (1937).

PREPARACIÓN DE LA MONOGRAFÍA DE HISTORIA DEL ARTE. A) Actividades antes de las vacaciones de Semana Santa

VIAJE A NORUEGA CURSO

ARTE DEL SIGLO XX LAS VANGUARDIAS Y TRANSFORMACIONES EN LA CREACIÓN ARTISTICA

Asignatura Arte Contemporáneo

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO

DISEÑO CURRICULAR HISTORIA DEL ARTE II

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Convocatoria 2014 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

FACULTAD DE INGENERÍA Y ARQUITECTURA ÁREA CURRICULAR: HISTORIA, TEORÍA Y CRÍTICA SILABO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Año Lectivo:

FACULTAD DE INGENERÍA Y ARQUITECTURA ÁREA CURRICULAR: HISTORIA, TEORÍA Y CRÍTICA SILABO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III

GUÍA DIDÁCTICA. Nivel Bachillerato. BDT BI Curso 2º Profesor Dulce N. Abreut Cabrera Departamento: Geografía e Historia

La Fealdad en el Arte Algunas ideas sobre la belleza. Beverly Zapata Cabrera Teoría del Arte Contemporáneo Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1/4) SUFICIENTE/ BIEN (5/6) NOTABLE (7/8) SOBRESALIENTE (9/10)

PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria) PINTURA (1514 )

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes

Semana 13 en el siglo XIX Semana 13

EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS GUÍA DEL ALUMNO DE 2º DE BACHILLERATO SEMIPRESENCIAL MATERIA

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C. Per crucem ad lucem. Preparatoria (1085)

Artes plásticas en el camino a la actualidad

Pintores y personalidad. Víctor Pérez Velasco Edit. SINTESIS Junio de 2017

PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA Y CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XX

El movimiento cubista y la abstracción de la figura humana

PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: JULIO DE 2017 GRUPO A: 7 A 10 HORAS. GRUPO B: 11 A 14 HORAS.

FILOSOFÍA (B.O.E. de 21 de septiembre de 1.993)

GUIAS CICLO V PRIMER PERIODO DOCENTE: LUIS URIEL CASALLAS JIMENEZ COLEGIO MIGUEL ANGEL CORNEJO FACATATIVÁ

Transcripción:

Vanguardias artísticas del siglo XX. Temas a cubrir: 1.) Antecedentes a las vanguardias artísticas del siglo XX. 2.) Nociones de los maestros de la sospecha (Marx, Freud y Nietzsche). 3.) Vanguardias artísticas del siglo XX. 4.) Parámetros, temáticas y equipos para trabajo parcial.

1.) Antecedentes de las vanguardias artísticas del siglo XX. Secuencia de antecedentes a analizar: La Revolución Francesa. La Ilustración. La Revolución Industrial. Neoclasicismo. Repercusiones constructivas y urbanas. Crisis conceptual: los maestros de la sospecha.

1.) Antecedentes a las vanguardias artísticas del siglo XX. Revolución Francesa: Cambios socio - políticos: Soberanía popular (gobernantes electos) Revolución Francesa (1789-1799) Abolición de la monarquía absoluta e implementación de una monarquía constitucional Reivindicación de los derechos del hombre

1.) Antecedentes a las vanguardias artísticas del siglo XX. La Ilustración: Cambios socio - culturales: Medicina: Seguridad social Anestesia Ética médica Ciencia: Teoría del evolucionismo. Ilustración Racionalismo: Todo se reduce a la razón y la experiencia sensible Filosofía: Kant.

1.) Antecedentes a las vanguardias artísticas del siglo XX. Revolución industrial: último cuarto del siglo XVIII y primero del siglo XIX. Trabajo manual y artesanal Trabajo mecánico y racional

1.) Antecedentes a las vanguardias artísticas del siglo XX.? Qué caracterizó a la Revolución Industrial? Transporte: ferrocarril, barco de vapor. Desarrollo de nuevas herramientas. Aumento de la fuerza productiva Nuevas técnicas. Producción en serie o cadena productiva. Agricultura Arado de hierro. Sistemas de riego en subsuelo. Sembradora mecánica. Nuevas fuentes de energía. Carbón = energía térmica= vapor = energía mecánica.

1.) Antecedentes a las vanguardias artísticas del siglo XX. Cifras significativas del incremento productivo: Importación de algodón en Inglaterra Año Volumen Unidad 1730 1,545,470 libras 1830 261,200,000 libras Producción de hierro en Inglaterra Año Volumen Unidad 1740 17,350 toneladas 1840 1,347,800 toneladas

1.) Antecedentes a las vanguardias artísticas del siglo XX.? Qué repercusiones traen los cambios sociales en el ámbito arquitectónico - urbano? Tipología Características (premisas arquitectónico urbanas) Responsables Edificios representativos (político administrativos) Hábitat de la burguesía - Esquemas arquitectónicos racionales. - Trazo urbano irregular con adaptaciones a puntos focales. - Necesidad de simbolización: unidad tipológica con códigos clásicos (Neoclásico) Arquitectos Hábitat del proletariado - Ciudad gris. - Ausencia de normas para nuevos asentamientos. - Condiciones insalubres debido a la saturación de habitantes. Constructores Producción distribución y consumo - Soluciones arquitectónicas prácticas, enfocadas a maximizar el área útil de producción. - Proliferación de puentes, puertos, salones de exposición y almacenes. Ingenieros

1.) Antecedentes a las vanguardias artísticas del siglo XX. Dualidad del Neoclásico: Neoclásico Tradición estética Reinterpretación funcional Altes Museum, Karl von Shinkel. Berlín, 1824. Casa para guardias agrícolas, Nicolas Ledoux. Proyecto, 1806.

1.) Antecedentes a las vanguardias artísticas del siglo XX. Dualidad del Neoclásico: Altes Museum, Karl von Shinkel. Berlín, 1824. Casa para guardias agrícolas, Nicolas Ledoux. Proyecto, 1806. Planta Planta Sección. Sección.

1.) Antecedentes a las vanguardias artísticas del siglo XX. Dualidad del Neoclásico: Frontera conceptual: crisis del racionalismo. Neoclásico Tradición estética Frontera edificada: marcada por la revolución técnica de la construcción. Factores: Reinterpretación funcional 1 Fierro Concreto Vidrio Terminan con los eclecticismos. 2 Economía Industria Marcan la demanda edificada que busca reducir costos y tiempos.

2.) Nociones de los maestros de la sospecha (Marx, Freud y Nietzsche). Los maestros de la sospecha: Karl Marx (1818 1883) Friedrich Nietzsche (1856-1939) Sigmund Freud (1844-1900)

2.) Nociones de los maestros de la sospecha (Marx, Freud y Nietzsche). Planteamiento de Kant en su Crítica de la razón pura: Conciencia Objeto o fenómeno Conocimiento a priori Experiencia Conocimiento a posteriori

3.) Nociones de los maestros de la sospecha (Marx, Freud y Nietzsche). Planteamiento de los Maestros de la sospecha: Conciencia falsa Objeto o fenómeno Conocimiento a priori Experiencia Conocimiento a posteriori

2.) Nociones de los maestros de la sospecha (Marx, Freud y Nietzsche). Planteamiento de Marx: Falsa conciencia: Los intereses materiales por encima de los intereses sociales. (El Capital: crítica a la economía política) Realidad Búsqueda de Marx: desenmascarar la ideología burguesa.

2.) Nociones de los maestros de la sospecha (Marx, Freud y Nietzsche). Planteamiento de Freud: Falsa conciencia: La represión de del inconsciente. Realidad Búsqueda de Freud: curar la conciencia mediante la aceptación de la realidad. (El psicoanálisis)

2.) Nociones de los maestros de la sospecha (Marx, Freud y Nietzsche). Planteamiento de Nietzsche: Falsa conciencia: El resentimiento y la autocompasión como limitantes del desarrollo pleno. Realidad Búsqueda de Nietzsche: liberación del potencial del hombre mediante la superación de los sentimientos de resentimiento y autocompasión. (Super hombre, la muerte de Dios, la muerte de l arte)

3.) Vanguardias artísticas del siglo XX.? Qué entendemos por vanguardia? Avant garde = primera línea en las filas de guerra.? Por qué ese nombre? Alusión directa al enfrentamiento entre: Paradigmas artísticos establecidos Nuevos paradigmas artísticos Las academias Movimientos de grupos independientes

3.) Vanguardias artísticas del siglo XX. Orígenes del enfrentamiento: Pos - impresionismo Expresionismo Die Brüke Der Blaue Reiter Cubismo Exposiciones del arte oficial ( arte producido desde la Academia) Salón de París (1725 1890) Salón de los rechazados (1863) Impresionismo (precursor de las vanguardias) Dadaísmo Surrealismo Arte conceptual Vanguardias artísticas del siglo XX

3.) Vanguardias artísticas del siglo XX. Impresionismo: (segunda mitad del siglo XIX) Características: 1 2 Nueva forma de representar la realidad: captura de la impresión visual sobre el detalle. Predominio de lo general sobre lo particular. Enfoques en los momentos de luz. 3 Relación directa entre tiempo y expresión. Dado que las condiciones de luz varían, la representación debe ser rápida. Principales exponentes: Bar de Folies Bergère (Éduard Manet, 1882). - Éduar Manet. -Auguste Renoir. - Edgar Degas. - Claude Monet.

3.) Vanguardias artísticas del siglo XX. Pos - impresionismo: (finales del siglo XIX, inicios del siglo XX) Características: 1 Mayor nivel de abstracción. 2 3 Plenitud en el empleo de color. Mayores contrastes. Marcas de trazo más acentuadas. El proceso se refleja en el resultado. Principales exponentes: - Paul Cézanne. - Henri Toulouse. - Vincent van Gogh. Noche de estrellas sobre el Ródano. (Vincent van Gogh, 1888).

3.) Vanguardias artísticas del siglo XX. Expresionismo: (finales del siglo XIX, inicios del siglo XX) Características: 1 2 3 Busca externar los sentimientos del autor. Exaltación (exageración de las formas). El fondo (tema) impera sobre la forma (representación). A Die Brücke: Die Brücke = El puente. 1 2 Objetivo: derrocar los convencionalismos. Justificación: el arte carece de normas al estar directamente vinculado con los sentimientos del autor. Principales exponentes: - Edvard Munch. - Emil Nolde. El grito. (Edvard Munch, 1888).

3.) Vanguardias artísticas del siglo XX. Expresionismo: (finales del siglo XIX, inicios del siglo XX) B Der Blaue Reiter: Der Blaue Raiter = El jinete azul. 1 2 Precursores del arte abstracto. Composición a través del juego de masas y colores. Principales exponentes: - Vasil Kandinsky. - Franz Marc. Composición VII. (Vasil Kandinsky, 1913).

3.) Vanguardias artísticas del siglo XX. Impresionismo: (segunda mitad del siglo XIX) La Galette (Renoir, 1876).

3.) Vanguardias artísticas del siglo XX. Fauvismo: (1905) Características: Fauve = Fiera 1 2 3 Cuestiona el arte como una representación de la realidad. Toma la subjetividad como base para la representación. El enfrentamiento intelectual del arte. Empleo de colores vivos y el manejo de la incongruencia cromática en lo representado. Retrato de Madame Matisse. (Matisse, 1905). Lujo, calma y voluptuosidad. (Matisse, 1904). Principal exponente: - Henri Matisse.

3.) Vanguardias artísticas del siglo XX. Cubismo: (1907) Características: 1 2 3 Fusión de planos = supresión de la perspectiva. Supresión de tonos de luz. Manejo de tonos neutros y pardos. Toma la realidad como punto de partida para generar una reinterpretación de la misma, una nueva realidad. Principales exponentes: - Pablo Picasso. - Georges Braque. - Juan Gris. Las señoritas de Avignon. (Pablo Picasso, 1907).

3.) Vanguardias artísticas del siglo XX. Cubismo: (1907) Acordeonista. (Picasso, 1911). Hombre con guitarra. (Braque, 1912).

3.) Vanguardias artísticas del siglo XX. Cubismo: (1907) Desnudo descendiendo por escalera. (Duchamp, 1912).

3.) Vanguardias artísticas del siglo XX. Dadaísmo: (1915) Características: 1 2 3 Generado como una forma de rechazo a la brutalidad de la Primera Guerra Mundial. Intenta replantear todo tipo de institución, incluidas las instituciones del arte. Exaltación del absurdo y la irreverencia. Principales exponentes: - Marcel Duchamp. - Tristan Tzara. La fuente. (Duchamp, 1917). L.H.O.O.Q. (Duchamp, 1919).

3.) Vanguardias artísticas del siglo XX. Surrealismo: (1924) Características: 1 2 Trata de explicar la profundidad psíquica del hombre (el inconsciente) a través de medios gráficos o textuales. Dos vertientes: surrealismo pictórico (abstracto) y surrealismo figurativo. Principales exponentes: - Salvador Dalí. - Joan Miró. La persistencia de la memoria. (Dalí, 1931).

3.) Vanguardias artísticas del siglo XX. Inicio del arte conceptual: Características: 1 2 El discurso es más importante que el producto del mismo. La obra de arte deja de ser estática y el espectador puede formar parte de la misma. Nacen los happenings y los performance. I like America and America likes me, performance de Beyus. (1974).

3.) Vanguardias artísticas del siglo XX. Cambios paradigmáticos en el arte:

3.) Vanguardias artísticas del siglo XX. Cambios paradigmáticos en el arte:

3.) Vanguardias artísticas del siglo XX. Cambios paradigmáticos en el arte: El beso (Rodin, 1886). El beso (Brancusi, 1910).

3.) Vanguardias artísticas del siglo XX. Planteamiento de los Maestros de la sospecha: Territorio del arte s. XX Conciencia Objeto o fenómeno Conocimiento a priori Experiencia Territorio del arte s. XIX Conocimiento a posteriori

4.) Parámetros, temáticas y equipos para trabajo parcial. Parámetros del trabajo parcial: 13 ALUMNOS: 2 GRUPOS DE 2 INTEGRANTES 3 GRUPO DE 3 INTEGRANTES 1 2 3 4 5 Walter Gropius. Obra: La Bauhaus. Le Corbusier Obra: Villa Savoye. Ludwig Mies van der Rohe Obra: Pabellón de Barcelona. Albert Speer Obra: Germania. Adolf Loos Obra: a elección de equipo. Breve análisis historiográfico del arquitecto. Análisis iconográfico e iconológico de alguna de sus obras. Duración de presentación: 25 minutos. Valor 20% del parcial

4.) Parámetros, temáticas y equipos para trabajo parcial. 1 Pendientes Walter Gropius. Obra: La Bauhaus. Por definir. 2 Pendiente Le Corbusier Obra: Villa Savoye.

4.) Parámetros, temáticas y equipos para trabajo parcial. 3 Pendiente Ludwig Mies van der Rohe Obra: Pabellón de Barcelona. Por definir 4 Pendiente Albert Speer Obra: Germania.

4.) Parámetros, temáticas y equipos para trabajo parcial. 5 Pendiente Adolf Loos Obra: a elección de equipo. Por definir