GUIAS CICLO V PRIMER PERIODO DOCENTE: LUIS URIEL CASALLAS JIMENEZ COLEGIO MIGUEL ANGEL CORNEJO FACATATIVÁ

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUIAS CICLO V PRIMER PERIODO DOCENTE: LUIS URIEL CASALLAS JIMENEZ COLEGIO MIGUEL ANGEL CORNEJO FACATATIVÁ"

Transcripción

1 GUIAS CICLO V PRIMER PERIODO DOCENTE: LUIS URIEL CASALLAS JIMENEZ COLEGIO MIGUEL ANGEL CORNEJO FACATATIVÁ

2 GUIA CICLO V PRIMER PERIODO OBJETIVO Construir o analizar objetos desde el apropiamiento de las vanguardias artísticas de los años 20 s. DESEMPEÑOS E INDICADORES DE DESEMPEÑO DESEMPEÑOS E INDICADORES DE DESEMPEÑO 1 CONOCE E IDENTIFICA CONCEPTOS BASICOS DE LAS VANGUARDIAS ARTISTICAS DE LOS AÑOS 20 S EN LA PLÁSTICA. Domina o analiza claramente algunos movimientos de las vanguardias artísticas. Realiza o analiza composiciones propias o ajenas a partir de las vanguardias artísticas. Recompone o analiza el entorno utilizando imágenes de las vanguardias artísticas para enriquecer su conocimiento del arte. 2 PROPONE O ANALIZA COMPOSICIONES GRAFICAS BÁSICAS A PARTIR DE LAS VANGUARDIAS ARTISTICAS DE LOS AÑOS 20 S EN LA PLÁSTICA. Domina o analiza prácticas artísticas a partir de las vanguardias artísticas. Realiza o analiza composiciones propias o ajenas a partir de las vanguardias artísticas. Recompone o analiza el entorno utilizando como punto de partida las vanguardias artísticas. 3 TALENTO Y DISPOSICIÓN EN LA PROPOSICIÓN Y DOMINIO DE CONCEPTOS O ELABORACION PIEZAS GRAFICAS A PARTIR DE LAS VANGUARDIAS ARTISCAS DE LOS AÑOS 20 S EN LA PLÁSTICA. Se esfuerza por crear o analizar imágenes estéticas y producto de la imaginación propia o ajena. Compromiso y responsabilidad con ejercicios y trabajos propuestos. Propone o analiza trabajos elaborados con talento y creatividad de manera clara. INTRODUCCIÓN Este módulo está orientado a que el estudiante reconozca o analice las vanguardias artísticas de los años 20 s del siglo XX. De la misma manera pretende que el estudiante discierna los diferentes conceptos, posturas, diferencias formales, principios y presupuestos artísticos y estéticos de las vanguardias artísticas. TEMA GENERAL: VANGUARDIAS ARTISTICAS I LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS: Las vanguardias artísticas de los años 20 s, fueron movimientos que se gestaron finalizando el siglo XIX y que se desarrollan con plenitud en el periodo conocido como entre guerras. PRIMEROS MOVIMIENTOS S-XX: Los impresionistas sentaron los primeros albores del arte moderno. En la primera década del siglo XX surgieron algunos movimientos que le fueron abriendo campo a otras posibilidades artísticas que hasta entonces solo pertenecían al academicismo o escuela clásica. IMPRESIONISMO Y POSTIMRESIONISMO: Movimientos artísticos modernos que surgieron a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa especialmente y que rompen con el academicismo reinante en ese entonces. FAUVISMO: Movimiento surgido en Europa a principios del siglo XX denominado fiera ya que busca aplicar el color tal y como viene de los tubos de pintura generando principalmente altos contrastes cromáticos. EL COLLAGE: Técnica que consiste en hacer usos de diversos materiales en especial recortes de periódicos y revistas acompañados de técnicas pictóricas. CUBISMO: Corriente artística cuyo principio se basa en la geometrización de los objetos y cosas cotidianas. Se conocen dos vertientes el cubismo analítico y el cubismo sintético. EXPRESIONISMO: Aunque todo el arte es expresión, el expresionismo se dio como movimiento artístico exaltando lo más profundo del ser humano. Se conocen principalmente dos corrientes El jinete azul y el puente. LECTURAS COMPLEMENTARIAS Definición de Vanguardia Compendio de Conceptos y Significados 1. Definición de Vanguardia Se conoce con el nombre de vanguardia al conjunto de manifestaciones artísticas que se desarrollaron en las primeras décadas del siglo XX y que se caracterizan por el énfasis puesto en la innovación y en la confrontación con las normas estéticas canonizadas. Para comprender el fenómeno, basta con analizar el término que le da nombre; la vanguardia es la línea que entra en contacto por primera vez con el enemigo, es decir, es la más avanzada. Así, uno de los objetivos principales de la vanguardia era crear escuela, iniciar una nueva tendencia separándose del pasado.

3 El contexto social en el que se desarrollaron las vanguardias fue extremadamente agitado. Todavía quedaban frescas las consecuencias de la revolución industrial cuando se produce la primera guerra mundial y la revolución rusa, trazando un nuevo mapa político. Como hecho agravante de esta convulsionada situación, el sistema económico sufría su crisis más grave de la historia. Es por ello, por los importantes cambios que se estaban padeciendo y por la sensación de que podía contribuirse positivamente en ellos, que las vanguardias pretenden tener injerencia social a través de su arte. Así, una obra ya no estaba solamente destinada a la contemplación, sino a reflejar estos cambios. Algunos ejemplos de estos movimientos son: el dadaísmo, que hace hincapié en lo poco razonable, en la rebeldía y en lo destructivo; el surrealismo, que se sustenta en los postulados de Freud acerca del inconsciente pretendiendo reflejarlo en la obra; el futurismo, que se inspiraba en adelantos técnicos; el ultraísmo, que favoreció el verso libre y la elaboración de la metáfora; el cubismo, que representaba la realidad a través de formas geométricas; el expresionismo, que hace hincapié en las experiencias interiores; y el fauvismo, que pretendía expresar sentimientos mediante colores. En general, las vanguardias no lograron prosperar, principalmente por carecer de sustento propio y solo fundarse en el rechazo de otras tendencias. No obstante, es menester reconocer que han tenido una influencia importante en las creaciones artísticas del siglo XX y en las de hoy en día. 2. Concepto de Vanguardia El significado original de vanguardia hace referencia a la parte de una fuerza armada que va delante del cuerpo principal. La vanguardia está formada por las primeras líneas de la formación de combate. El concepto puede hacerse extensivo para nombrar a la avanzada de un movimiento artístico, político o ideológico. En este sentido, la vanguardia es algo novedoso que escapa de la tendencia dominante y que podría sentar las bases del desarrollo futuro. La vanguardia supone una renovación de formas y contenidos. Una vanguardia artística, por ejemplo, intenta reinventar el arte y se enfrenta a los movimientos existentes. En un principio, la vanguardia es minoritaria y suele generar rechazo por parte de los círculos tradicionales. Con el paso del tiempo, sin embargo, puede convertirse ella misma en parte del sistema (perdiendo su condición vanguardista). Aunque las vanguardias tienen características muy distintas entre sí, se asemejan en la lucha contra las tradiciones, la apuesta por la innovación, el ejercicio de la libertad individual y su carácter experimental. 3. Significado de Vanguardia Es una palabra francesa con sentido castrense, que alude a las tropas que van por delante en el ejército, en la primera línea; la de choque con el enemigo. Por extensión se utiliza en el plano artístico, científico, o tecnológico, para aludir a los movimientos de renovación y cambio de las formas artísticas, científicas o tecnológicas anteriores, pues van al frente, innovando y rompiendo con lo anterior. También se usa en materia de moda. Surgieron los movimientos de vanguardia, a partir de la crisis del racionalismo en el siglo XIX, cobrando fuerza en el siglo siguiente, cuando las guerras, sobre todo la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa, las crisis económicas, y los adelantos técnicos mostraron un mundo en constante cambio. El arte de vanguardia se aleja de la naturaleza, a la que ya no plagia, pues intenta separarse del realismo. Modifican la naturaleza e incluso llegan a deformarla. Son movimientos novedosos y temporarios, ya que no buscan perdurar, sino innovar y provocar, sin sujeción a ninguna regla, y proclamando la libertad expresiva. Las formas arquitectónicas se tornan asimétricas, la escultura se libera de las formas, y la pintura instaura lo abstracto, desterrando lo figurativo. La literatura se torna libre, sin medida en los versos y sin sintaxis, expresando, sobre todo, estados anímicos. La vanguardia en cine se produjo en Francia y Alemania en el año 1908, caracterizado por hacer surgir en el espectador reacciones psicológicas. Fueron movimientos de vanguardia, el impresionismo, el expresionismo, el futurismo el cubismo, el fauvismo y el dadaísmo, entre otros. En política, los socialistas utópicos representaron la vanguardia en el rompimiento del modelo capitalista, nacido tras la Revolución Industrial. 4. Qué es Vanguardia Vanguardia, muy a pesar del uso que le da la sociedad se trata de un término militar el cual se usa para denotar la primera fila de un pelotón, la cual es la que comienza a hacer frente al pelotón enemigo. Pero como ya se indicó, la aplicación social es completamente diferente a la empleada en el campo militar. La vanguardia sirve para hacer referencia a una novedad que en la palestra de los acontecimientos del campo en el que se aplique, represente importancia, lujo, versatilidad y funcionabilidad. Algo cuya vanguardia sea notable hará frente con las ideas que lleva consigo un nuevo esquema de vida para los de su clase, pues, después de una obvia aceptación, se procede con la evaluación y ejecución de este Algo Vanguardista. A partir de aquí se crean nuevas corrientes culturales que utilizan la vanguardia como paradigma evolutivo, la consistencia de este fenómeno creo una forma artística a la que se le llama Vanguardismo. Sin un campo especifico de uso, el vanguardismo es una corriente artística post moderna en la que se reflejan las últimas tendencias de la sociedad y se toman en cuenta todos los aspectos novedosos de estas, haciendo énfasis a las nuevas formas de pensamiento actuales del ser humano, pues lo que el hombre que vivía en la década de los noventa, difícilmente pueda querer lo mismo en la actualidad, pues los intereses políticos, culturales y tecnológicos evolucionan constantemente. La Vanguardia tiene una contraparte antagónica natural, la Tradición, la cual representa un estilo de vida clásico, propio de personas que encontraron un estilo de vida cómodo en su tiempo y no ven necesidad de buscar nuevas comodidades, en este caso, la vanguardia y la tradición se sumergen en una lucha social en la que la economía juega un papel fundamental como herramienta para evolucionar o quedarse como esta. A pesar de todo esto, el tiempo juega con ambos caracteres haciendo lo vanguardista tradicional con el pasar del tiempo, y con lo tradicional obsoleto, haciendo que lo clásico se auto obligue a usar tendencias vanguardistas para poder seguir en el hilo del tiempo el cual es indetenible.

4 DESARROLLO DEL CONTENIDO Y ACTIVIDADES LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS: Ejercicios número uno. a). Elabore una variación a partir de la imagen de la figura número uno manteniendo el colorido haciendo uso de cualquier otro animal. b). Elabore una pintura o dibujo tomando como punto de partida la figura número dos transformando la parte interna del globo ocular a imaginacion y creatividad del estudiante. Figura 1 Figura 2 PRIMEROS MOVIMIENTOS S-XX: Ejercicios número Dos. a). A partir de la imagen número dos elabore un árbol personal a manera de collage, para ello use imágenes del entorno familiar o social. b). Teniendo como punto de partida la imagen número cuatro (obra de Gustav Klimt titulada El beso) elabore una propuesta personal basándose en los planteamientos artísticos, conceptuales y estéticos del artista y obras antes referenciada. Figura 3 Figura 4 IMPRESIONISMO Y POSTIMRESIONISMO: Ejercicios número tres. a). A partir de la imagen número cinco elabore una pintura al estilo que lo trabajaron los impresionistas, que para este caso es una obra de Claude Monet Titulada "Paseo entre las rocas, Pourville" b). Teniendo como punto de partida la imagen número seis (obra de Vincent Van Gogh titulada La habitación en Arles perteneciente al periodo post impresionista) elabore una propuesta personal basándose en los planteamientos artísticos, conceptuales y estéticos del artista y la obra antes referenciada (hágalo con su propio espacio donde vive). Figura 5 Figura 6

5 FAUVISMO: Ejercicios número cuatro. a). A partir de la imagen número siete elabore el retrato de un compañero en pintura al estilo fauvista, que para este caso es una obra de Henry Matisse Titulada Retrato de Derain. b). Teniendo como punto de partida la imagen número ocho (obra de André Derain titulada Barco pesquero), elabore una propuesta personal basándose en los planteamientos artísticos, conceptuales y estéticos del movimiento Fauivistas. EL COLLAGE: Ejercicios número cinco. Figura 7 Figura 8 a). A partir de la imagen número nueve dibuje la silueta de un animal y elabore un collage con recortes de imágenes y letras. b). Teniendo como punto de partida la imagen número diez elabore una propuesta personal basándose en la imagen de muestra con recortes de periódicos y revistas. CUBISMO: Ejercicios número seis. Figura 9 Figura 10 a). A partir de la imagen número once del cubismo sintético (obra titulada retrato de Igor Stravinsky del artista Pablo Picasso), Elabore retrato a partir de trozos recortados de figuras geométricas hechas en papel, luego frote el lápiz y espárzala con el dedo para que genere sombras según lo indique el docente. b). Teniendo como punto de partida la imagen número doce (perteneciente al cubismo analítico, obra titulada Las señoritas de Avignon del artista Pablo Picasso) elabore una propuesta personal basándose en la imagen de muestra con pinturas, pinceles u otros medios técnicos. Figura 11 Figura 12

6 EXPRESIONISMO: Ejercicios número siete. a). A partir de la imagen número trece; obra del movimiento expresionista (titulada el Grito del artista Eduard Munch), Elabore una un dibujo o pintura propio del movimiento expresionista. b). Teniendo como punto de partida la imagen número catorce (perteneciente al movimiento expresionista, obra titulada El caballo azul del artista Franz Mark) elabore una propuesta personal diferente basándose en la imagen de muestra con pinturas, pinceles u otros medios técnicos. Figura 13 Figura 14 WEB GRAFIA O INFOGRAFIA RTE%20EN%20EL%20S%20XX.PDF Se evalúan los siguientes aspectos: EVALUACIÓN Trabajo escrito asignado por el docente y evaluaciones escritas. Desarrollo de todas y cada una de las actividades plateadas en la presente guía de la figura uno a la dieciocho. Compromiso, entrega, responsabilidad, respeto y excelente actitud y disposición con las labores académicas propuestas. Nota: Cada clase se evaluarán los correspondientes trabajos asignados. La no entrega oportuna se considera una falta compromisos formativos y académicos, lo cual repercute en la calificación final. La pérdida del periodo implica que el estudiante deba realizar el doble de todos y cada uno de los trabajos propuestos en la presente guía más trabajo escrito asignado por el docente. LISTA DE MATERIALES BASICOS Un block de papel bond base 28 rotulado tamaño oficio Lápiz Hojas blancas Pegantes Tijeras Colores Pinturas vinílicas Pinceles Paleta Revistas y periódicos Demás materiales necesarios según el tema a tratar

Siglo XX en las artes plásticas. Modernidad y vanguardia

Siglo XX en las artes plásticas. Modernidad y vanguardia Siglo XX en las artes plásticas Modernidad y vanguardia Modernidad Presente - nuevo - original Valor del cambio, novedad Diferente del pasado, búsqueda de lo nuevo Anhelo de la utopía, con vistas al futuro

Más detalles

El Arte del siglo XX. Los vanguardistas

El Arte del siglo XX. Los vanguardistas El Arte del siglo XX Los vanguardistas El Vanguardismo Un movimiento artístico 1910-1930 La interrelación de las artes, la música, el cine, y la literatura Corrientes principales: cubismo y surrealismo

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria) PINTURA (1514 )

PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria) PINTURA (1514 ) PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria) DATOS DE LA INSTITUCIÓN PINTURA (1514 ) Nombre: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO CAMPUS HISPANO Clave 6887 DATOS DEL PROFESOR

Más detalles

ARQ103 FAUVISMO EN A. NORA ISELA DIAZ TORRES PRIMER SEMESTRE CURSO 2015-B

ARQ103 FAUVISMO EN A. NORA ISELA DIAZ TORRES PRIMER SEMESTRE CURSO 2015-B Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Arquitectura Programa de enseñanza Unidad de Aprendizaje Percepción y Sensibilización Clave: ARQ103 FAUVISMO

Más detalles

Asignatura: Introducción al Arte ContemporáneoProfesor: Federico Castro Morales

Asignatura: Introducción al Arte ContemporáneoProfesor: Federico Castro Morales Asignatura: Introducción al Arte ContemporáneoProfesor: Federico Castro Morales Programa: Tema 1 Aproximación a algunos conceptos básicos La Historia del Arte, La Estética y la Crítica de arte. Del arte

Más detalles

PROGRAMA DE ARTE- 2018

PROGRAMA DE ARTE- 2018 PROGRAMA DE ARTE- 2018 Profesor/a: BARLETTA FLORENCIA Año/Curso: 6T0 Expectativas de logro: Que el alumno logre reconocer al arte como un medio expresivo y comunicativo dentro de un contexto histórico

Más detalles

E lementos d E xpresión

E lementos d E xpresión E E lementos d e la xpresión EL PLANO El plano se define como una superficie de dos dimensiones. Los podemos representar mediante una línea de contorno, mediante una forma con color pero sin línea de contorno,

Más detalles

Novecentismo y vanguardias. Carlos Sáez

Novecentismo y vanguardias. Carlos Sáez Novecentismo y vanguardias Carlos Sáez EL NOVECENTISMO El término Novecentismo se relaciona con la palabra novecientos y engloba a los autores que desarrollaron su obra desde en torno a las fechas 1900

Más detalles

Movimientos artísticos del siglo XIX en Europa, Modernidad y Vanguardia

Movimientos artísticos del siglo XIX en Europa, Modernidad y Vanguardia Movimientos artísticos del siglo XIX en Europa, Modernidad y Vanguardia MODERNIDAD (siglo XVIII / mediados del siglo XX) La modernidad concibió a la cultura conformada por tres esferas CIENCIA - Procedimientos

Más detalles

Siglo XX en las artes plásticas. Modernidad y vanguardia

Siglo XX en las artes plásticas. Modernidad y vanguardia Siglo XX en las artes plásticas Modernidad y vanguardia Modernidad Presente - nuevo - original Valor del cambio, novedad Diferente del pasado, búsqueda de lo nuevo Anhelo de la utopía, con vistas al futuro

Más detalles

COLEGIO DE LA SALLE BUCARAMANGA MALLA CURRICULAR ÁREA/ASIGNATURA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA /ARTES PLÁSTICAS GRADO: SEXTO AÑO: 2017

COLEGIO DE LA SALLE BUCARAMANGA MALLA CURRICULAR ÁREA/ASIGNATURA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA /ARTES PLÁSTICAS GRADO: SEXTO AÑO: 2017 COLEGIO LA SALLE BUCARAMANGA ÁREA/ASIGNATURA: EDUCACIÓN /ARTES PLÁSTICAS GRADO: SEXTO AÑO: 2017 El lápiz su utilidad en el Teoría l color: Pintura básica: Molado en Maneja arte: Círculo cromático. Conocer

Más detalles

INSTITUTO SAN CARLOS CRONOGRAMA

INSTITUTO SAN CARLOS CRONOGRAMA Explora las cualidades y posibilidades de los materiales. DE ACTIVIDADES NOMBRE DEL DOCENTE: DILIA YANET VALENCIA VELEZ GRADO: PRIMERO ÁREA/ ASIGNATURA: EDUCACION ARTISTICA Y ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PORCENTAJ

Más detalles

Nombre: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO CAMPUS HISPANO Clave firma del Director Técnico

Nombre: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO CAMPUS HISPANO Clave firma del Director Técnico PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria) PINTURA (1409) DATOS DE LA INSTITUCIÓN Nombre: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO CAMPUS HISPANO Clave 6887 DATOS DEL PROFESOR

Más detalles

1.1.1 CLEI I. Contenidos y Temas Educación Artística

1.1.1 CLEI I. Contenidos y Temas Educación Artística Contenidos y Temas Educación Artística 1.1.1 CLEI I Coloreo sobre varias superficies para aprender a reconocerlas, Identificando los colores primarios y secundarios. Identifico las diferencias entre las

Más detalles

Siglo XX en las artes plásticas Modernidad y vanguardia

Siglo XX en las artes plásticas Modernidad y vanguardia Siglo XX en las artes plásticas Modernidad y vanguardia Modernidad Presente - nuevo - original Valor del cambio, novedad Diferente del pasado, búsqueda de lo nuevo Anhelo de la utopía, con vistas al futuro

Más detalles

Tema 21 Las vanguardias históricas. Fauvismo: Matisse Cubismo: Picasso

Tema 21 Las vanguardias históricas. Fauvismo: Matisse Cubismo: Picasso Tema 21 Las vanguardias históricas Fauvismo: Matisse Cubismo: Picasso Contexto histórico Primera Guerra Mundial (1914-1918) Revolución Rusa (1917) Tratados de paz: excesiva dureza, rivalidad latente Entreguerras

Más detalles

Vanguardias artísticas del siglo XX.

Vanguardias artísticas del siglo XX. Vanguardias artísticas del siglo XX. Temas a cubrir: 1.) Antecedentes a las vanguardias artísticas del siglo XX. 2.) Nociones de los maestros de la sospecha (Marx, Freud y Nietzsche). 3.) Vanguardias artísticas

Más detalles

Teoría de la Imagen Fija y Móvil

Teoría de la Imagen Fija y Móvil Teoría de la Imagen Fija y Móvil AA4 - Metodologías de análisis de la imagen. Esquema de comunicación de Harold Laswell. Referentes de la imagen a través de la historia. Julio Sánchez Guillén/ Teoría de

Más detalles

Nivel Secundario. COLEGIO GUADALUPE Paraguay 3925 Capital Federal Tel.: /6093- Fax:

Nivel Secundario. COLEGIO GUADALUPE Paraguay 3925 Capital Federal Tel.: /6093- Fax: COLEGIO GUADALUPE Paraguay 3925 Capital Federal Tel.: 4824-5641/6093- Fax: 4823-5626 secretaria-secundaria@guadalupe.com.ar Nivel Secundario Curso Lectivo: 2018 Año: 2 do. División: A, B y C. Departamento:

Más detalles

EJÉRCITO NACIONAL LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO DEL EJÉRCITO PATRIA SECTOR SUR C- SANTA BÁRBARA GUÌA DE RECUPERACIÒN SEMESTRAL

EJÉRCITO NACIONAL LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO DEL EJÉRCITO PATRIA SECTOR SUR C- SANTA BÁRBARA GUÌA DE RECUPERACIÒN SEMESTRAL EJÉRCITO NACIONAL GUÌA DE RECUPERACIÒN SEMESTRAL ASIGNATURA : ARTES ESPECIALIDAD DOCENTE: JULIO C PEREZ GRADO 10 NOMBRE DEL ESTUDIANTE: FECHA DE ENTREGA: FORMA DE SUSTENTACIÓN: ORAL FECHA DESUSTENTACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE: ARTE MODERNO Y VANGUARDISTA, ARTE CONTEMPORÁNEO Curso Académico 204/205 Fecha: /

Más detalles

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25)

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25) Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25) GUÍA DOCENTE DE LA INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE ARTE Curso Académico 2014-2015 1 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: -Módulo

Más detalles

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25)

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25) VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE Curso Académico 2016-2017 1 1. Datos Descriptivos

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR HISTORIA DEL ARTE II

DISEÑO CURRICULAR HISTORIA DEL ARTE II UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE DISEÑO DISEÑO CURRICULAR HISTORIA DEL ARTE II CÓDIGO DE LA ESCUELA: 15-17247 PENSUM: Abril 1997 ASIGNATURA:

Más detalles

GRADO: HUMANIDADES CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 2º. GRUPO (Marcar X) GRAN- DE. Indicar espacio necesario distinto aula (aula inform, audiovisual etc...

GRADO: HUMANIDADES CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 2º. GRUPO (Marcar X) GRAN- DE. Indicar espacio necesario distinto aula (aula inform, audiovisual etc... DENOMINACIÓN ASIGNATURA: MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS CONTEMPORÁNEOS GRADO: HUMANIDADES CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 2º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA SESIÓN SE MA- NA SE-

Más detalles

UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN VISUAL. TECNICAS Y MATERIALES

UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN VISUAL. TECNICAS Y MATERIALES GUIA PARA EXTRAORDINARIO DE COMUNICACIÓN VISUAL NOVIEMBRE 2017 D.G. BIBIANA QUINTO MATERIAL: DEBERAS PRESENTARTE AL EXAMEN CON PLANTILLA DE CIRCULOS O COMPÁS, REGLA, GOMA, LÁPIZ No. 2 Y PLUMÓN DELGADO

Más detalles

Camilo Mori PINTOR

Camilo Mori PINTOR Camilo Mori PINTOR 1896-1973 Biografía En 1914, Mori entró en Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile. En1920, se integró al ambiente artístico de Paris, Francia. Mientras estudiaba en las Escuelas

Más detalles

ARTE & SOCIEDAD EXAMEN 2do. Parcial Marzo, 2014 Estudiante: Paralelo

ARTE & SOCIEDAD EXAMEN 2do. Parcial Marzo, 2014 Estudiante: Paralelo ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL CURSO DE NIVELACION/SEGUNDO SEMESTRE 2013 Versión cero (0) ARTE & SOCIEDAD EXAMEN 2do. Parcial Marzo, 2014 Estudiante: Paralelo El examen consta de 30 temas en

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION PROGRAMAS GENERALES AREA HUMANISTICA NIVEL DOS: BASICO PROFESIONALIZANTE

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION PROGRAMAS GENERALES AREA HUMANISTICA NIVEL DOS: BASICO PROFESIONALIZANTE 1 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION PROGRAMAS GENERALES AREA HUMANISTICA NIVEL DOS: BASICO PROFESIONALIZANTE CLAVE TALLER REQUISITOS HORA/SEMANA CREDITOS HU-6 APRECIACION

Más detalles

El movimiento cubista y la abstracción de la figura humana

El movimiento cubista y la abstracción de la figura humana Docente: Eleonora Vallaza Asignatura: Taller de Reflexión Artística I Ruiz Carbajal Florencia El movimiento cubista y la abstracción de la figura humana El movimiento cubista fue una de las mayores revoluciones

Más detalles

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA DE TALLERES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA DE TALLERES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA DE TALLERES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE LA 35ª PROMOCIÓN TALLER DE

Más detalles

Área-asignatura-dimensión Educacion Artisitica. Ciclos Primero grado Primero periodo Primero

Área-asignatura-dimensión Educacion Artisitica. Ciclos Primero grado Primero periodo Primero Área-asignatura-dimensión Educacion Artisitica Ciclos Primero grado Primero periodo Primero Objetivo del área para el ciclo Generar confianza para el desarrollo lenguajes artísticos en los estudiantes

Más detalles

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Conceptos y palabras claves para abordar la mediación -Instituto de Chile -Academia Chilena de Bellas Arte -Miembros académicos de número -Aporte a la educación, ciencias, arte

Más detalles

ACTIVIDAD 3: RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS DE ÁREA CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ACTIVIDAD 3: RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS DE ÁREA CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD 3: En la siguiente actividad se trata de analizar cómo se va desarrollando un objetivo de la materia (en términos de competencia), relacionado con las competencias básicas del currículo, a lo

Más detalles

Anexo 1. Glosario. Son aquellos colores que van del azul al verde en el círculo cromático y responden a la sensación térmica de frío.

Anexo 1. Glosario. Son aquellos colores que van del azul al verde en el círculo cromático y responden a la sensación térmica de frío. Anexo 1 Glosario ARTE CONTEMPORÁNEO Son las corrientes o movimientos artísticos originados durante el siglo XX, entre las que se encuentran las denominadas Vanguardias (expresionismo, cubismo, futurismo,

Más detalles

Ejemplos de evaluación

Ejemplos de evaluación Programa de Estudio Artes Visuales Segundo año Básico Unidad 2 Ejemplos de evaluación Ejemplo 1 OA_3 Expresar emociones e ideas en sus trabajos de arte, a partir de la experimentación con: materiales de

Más detalles

Asignatura: Artes visuales. Curso: 5 Básico Unidad N. Profesor:

Asignatura: Artes visuales. Curso: 5 Básico Unidad N. Profesor: Asignatura: Artes visuales. Curso: 5 Básico Unidad N Crear trabajos de arte y diseños a partir de sus propias ideas y de la observación del: entorno cultural: Chile, su paisaje y sus costumbres en el pasado

Más detalles

1.1. Identifica diferentes temas en fotografías: paisaje, retrato, abstracto.

1.1. Identifica diferentes temas en fotografías: paisaje, retrato, abstracto. Plástica 2. PROGRAMACIÓN Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Imagen fija: la fotografía. 1. Reconocer y analizar el tema y la función de las fotografías. 1.1. Identifica diferentes

Más detalles

No. de Sesión. Nombre de la Sesión Propósito de la Sesión Semana

No. de Sesión. Nombre de la Sesión Propósito de la Sesión Semana Nombre de la Propósito de la Semana 1 Presentación Al finalizar la sesión, los alumnos, identificarán las características de la disciplina de Artes Visuales III. 1 1. Las imágenes artísticas 1. Las imágenes

Más detalles

Se vuelve a recordar la nueva estructura de la Prueba aprobada en la primera reunión de coordinación de octubre de 2013:

Se vuelve a recordar la nueva estructura de la Prueba aprobada en la primera reunión de coordinación de octubre de 2013: ACTA CONJUNTA DE LA SEGUNDA REUNION DE COORDINACIÓN DE LA MATERIA DE HISTORIA DEL ARTE, CELEBRADA EN LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE EL DIA 31-03-2014 Y EN LA PROVINCIA DE LAS PALMAS EL DIA 07-04-2014.

Más detalles

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO NOMBRE DEL DOCENTE: JUAN DAVID RIVAS CORREA GRADO: 4 ABC ÁREA/ ASIGNATURA: EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL PERIODO: 04 : 7 AL 10 DE PORCENTAJE Reconoce los fundamentos del movimiento surrealista y sus principales

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Convocatoria 2014 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Convocatoria 2014 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN INSTRUCCIONES: El alumno deberá responder a una de las dos opciones que se le ofrecen, sin que sea posible intercambiar las partes de cada una. Lea detenidamente el

Más detalles

COLEGIO PARROQUIAL SAN CARLOS Parroquia La Natividad De Nuestra Señora Evangelizamos Educando, Educamos Humanizando PLAN DE PERIODO

COLEGIO PARROQUIAL SAN CARLOS Parroquia La Natividad De Nuestra Señora Evangelizamos Educando, Educamos Humanizando PLAN DE PERIODO GRADO: Primero Identifico las modalidades artísticas del papel y realizo composiciones Creo una figura de arte en origami siguiendo las indicaciones del profesor Perceptivo, Sensitivo. Cómo puedo elaborar

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : EDUCACION ARTISTICA ASIGNATURA: EDUCACION ARTISTICA DOCENTE: CILENA MARIA GOMEZ BASTIDAS TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial PRONTUARIO

Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial PRONTUARIO Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial Título : Historia del Arte II Codificación : DINT 3122 Créditos : Tres (3) créditos

Más detalles

El Fovismo. Fernanda Andrade Guzmán

El Fovismo. Fernanda Andrade Guzmán El Fovismo Fernanda Andrade Guzmán En 1904 Henri Matisse considerado padre del fovismo, pintó Lujo, calma y voluptuosidad, considerada como la obra síntesis del postimpresionismo que fue fruto de un ejercicio

Más detalles

Entender y aplicar la teoría del color en formas naturales y cotidianas.

Entender y aplicar la teoría del color en formas naturales y cotidianas. JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA Gracias al dibujo y la ilustración se han representado hechos históricos y a su misma vez se crearon nuevas historias inimaginables incluso de ciencia ficción, es por ello que

Más detalles

COLEGIO BINACIONAL PARTICULAR CURRICULUM ACTIV.PRÁCTICAS ALEMÁN QUITO 3 GRADO

COLEGIO BINACIONAL PARTICULAR CURRICULUM ACTIV.PRÁCTICAS ALEMÁN QUITO 3 GRADO Grado/Curso: Tema de la unidad 1: Tiempo: Interdisciplinario con: Tercer Grado Arte Elementos compositivos 15 Matemáticas primarios: punto, línea y figura Competencias Usar herramientas en forma interactiva

Más detalles

PRIMERO DE ESO Primer trimestre TEMA UNO: LA COMUNICACIÓN VISUAL

PRIMERO DE ESO Primer trimestre TEMA UNO: LA COMUNICACIÓN VISUAL PRIMERO DE ESO Primer trimestre TEMA UNO: LA COMUNICACIÓN VISUAL 1. La comunicación visual y sus tipos. 2. Elementos de la comunicación visual. 3. Principales canales de comunicación: prensa, televisión,

Más detalles

Piet Mondrian. Arte plástico y arte plástico puro (1937).

Piet Mondrian. Arte plástico y arte plástico puro (1937). 13.1. Arte abstracto (1910) 13. La abstracción en el arte de vanguardia La abstracción fue el último paso para proporcionar una autonomía total a la pintura pues excluyó la representación del cuadro, el

Más detalles

MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA

MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA Arqueología y Turismo MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA Martínez Gómez Christian Jacob Flores Carrillo Juan ARTE Medio para captar y transformar la experiencia en recuerdos, ha servido para ilustrar y estimular

Más detalles

ESTRAEGIAS. lenguaje del color. Interpretación de. aula, entrega oportuna de trabajos, uso gráfica. posición) Aplicación de

ESTRAEGIAS. lenguaje del color. Interpretación de. aula, entrega oportuna de trabajos, uso gráfica. posición) Aplicación de DOCENTE: GIOVANNI SÁNCHEZ RODRÍGUEZ PLAN DE ESTUDIOS ARTES PERIODO I GRADO NOVENO Capacidad para Identificar en Historia del arte. Reseñas históricas. Investigaciones de temas su contexto social y cultural

Más detalles

Cultura Visual y Diseño Contemporáneos

Cultura Visual y Diseño Contemporáneos Cultura Visual y Diseño Contemporáneos Mtra. Claudia Susana López Cruz Departamento de Comunicación y Arte Digital Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: HISTORIA DEL ARTE Curso 2009-2010 Modelo INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

Más detalles

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 4 AÑO C CICLO LECTIVO: 2018 PROFESORAS: SOFIA SARTORI FUNDAMENTACIÓN:

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 4 AÑO C CICLO LECTIVO: 2018 PROFESORAS: SOFIA SARTORI FUNDAMENTACIÓN: INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 4 AÑO C CICLO LECTIVO: 2018 PROFESORAS: SOFIA SARTORI FUNDAMENTACIÓN: Las manifestaciones artísticas ocupan un importante lugar en la vida

Más detalles

Grado 6. Caracterización de obras artísticas por medio de textos escritos.

Grado 6. Caracterización de obras artísticas por medio de textos escritos. Materia Lenguaje Grado 6 Unidad de Ampliando mis horizontes comunicativos Título del objeto de Recurso de relacionado (Pre-clase) Caracterización de obras artísticas por medio de textos escritos. Grade:

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado. Materia o unidad de aprendizaje: Apreciación de las Artes Última actualización: Agosto 2017

Anexo 8.3. Programa Condensado. Materia o unidad de aprendizaje: Apreciación de las Artes Última actualización: Agosto 2017 Materia o unidad de aprendizaje: Apreciación de las Artes Última actualización: Agosto 2017 Licenciatura: ABC Plan:401 Semestre: 2 Créditos: 2 Semana Tema Actividades, Tareas, Exámenes Bibliografía Introducción

Más detalles

ACTA CONJUNTA DE LA SEGUNDA COORDINACIÓN DE LA MATERIA DE HISTORIA DEL ARTE: PROVINCIA DE LAS PALMAS

ACTA CONJUNTA DE LA SEGUNDA COORDINACIÓN DE LA MATERIA DE HISTORIA DEL ARTE: PROVINCIA DE LAS PALMAS ACTA CONJUNTA DE LA SEGUNDA COORDINACIÓN DE LA MATERIA DE HISTORIA DEL ARTE: PROVINCIA DE LAS PALMAS (13-04-2016) y PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE (18-04-2016). En los respectivos Centros de Profesores,

Más detalles

PRIMER TRIMESTRE. Por competencias. Cultural y artística. Comunicación lingüística. C. e interacción con el mundo físico NOMBRE

PRIMER TRIMESTRE. Por competencias. Cultural y artística. Comunicación lingüística. C. e interacción con el mundo físico NOMBRE PRIMER TRIMESTRE Cultural y artística Comunicación lingüística C. e interacción con el mundo físico Por competencias Observa obras de arte y realiza las actividades correspondientes. Aprecia la belleza

Más detalles

Pintores y personalidad. Víctor Pérez Velasco Edit. SINTESIS Junio de 2017

Pintores y personalidad. Víctor Pérez Velasco Edit. SINTESIS Junio de 2017 Pintores y personalidad Víctor Pérez Velasco Edit. SINTESIS Junio de 2017 OCTUBRE 2014 JUNIO 2017 Un estudio para la discrepancia y el contrapunto. CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DEL ARTISTA Que el artista

Más detalles

Las manifestaciones artísticas ocupan un importante lugar en la vida de la sociedad

Las manifestaciones artísticas ocupan un importante lugar en la vida de la sociedad INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION PARA EL CICLO LECTIVO 2016 EDUCACION ARTISTICA CURSO: 1 AÑO DOCENTE: Sofía Sartori DIVISION: A-B-C PRESENTACIÓN Las manifestaciones artísticas ocupan un importante

Más detalles

ACTIVIDAD : Debo investigar sobre la danza moderna con su representante Martha Graham presentar imágenes de la coreografía.

ACTIVIDAD : Debo investigar sobre la danza moderna con su representante Martha Graham presentar imágenes de la coreografía. INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : EDUCACION ARTISTICA ASIGNATURA: EDUCACION ARTISTICA DOCENTE: CILENA MARIA GOMEZ BASTIDAS TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO

Más detalles

GRADO: 8 ÁREA: Educación Artística y cultural ASIGNATURA: Artística INTENSIDAD HORARIA: 1H/S PERIODO: 1

GRADO: 8 ÁREA: Educación Artística y cultural ASIGNATURA: Artística INTENSIDAD HORARIA: 1H/S PERIODO: 1 Página:1 GRADO: 8 ÁREA: Educación Artística y cultural ASIGNATURA: Artística INTENSIDAD HORARIA: 1H/S PERIODO: 1 OBJETIVOS: Construir lenguajes simbólicos a partir de las propias vivencias. Resignificar

Más detalles

Convivencia y paz: Conozco y utilizo estrategias creativas para solucionar conflictos.

Convivencia y paz: Conozco y utilizo estrategias creativas para solucionar conflictos. Página:1 GRADO: 9 ÁREA: Educación Artística y cultural ASIGNATURA: Artística INTENSIDAD HORARIA: 1H/S PERIODO: 1 OBJETIVOS: Integrar elementos técnicos y tecnológicos a la creación artística. Desarrollar

Más detalles

Programación didáctica Historia del Arte

Programación didáctica Historia del Arte INDICADORES DE LOGRO PRIMERA EVALUACIÓN Unidad 1. Aproximación a la Historia del Arte y a los lenguajes artísticos. 1. Conoce las diferentes acepciones del término "arte" a lo largo de la Historia y distingue

Más detalles

ANEXO 1: Actualmente se ofrecen los servicios por 2 distintas categorías de edades: De 5 a 10 años se enseñaran los fundamentos artísticos:

ANEXO 1: Actualmente se ofrecen los servicios por 2 distintas categorías de edades: De 5 a 10 años se enseñaran los fundamentos artísticos: ANEXO 1: Actualmente se ofrecen los servicios por 2 distintas categorías de edades: De 5 a 10 años se enseñaran los fundamentos artísticos: Taller de creatividad: Estimulación de la imaginación y la percepción.

Más detalles

PRUEBA 201 HISTORIA DEL ARTE

PRUEBA 201 HISTORIA DEL ARTE PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201 PRUEBA SOLUCIONARIO La prueba consta de dos cuestiones: Tiempo de duración de la prueba: 1 hora Cuestión 1: Se deberá comentar una

Más detalles

Influencia de las principales Vanguardias Artísticas del siglo XX en el inicio del Diseño Grafico

Influencia de las principales Vanguardias Artísticas del siglo XX en el inicio del Diseño Grafico Docente: Eleonora Vallaza Asignatura: Taller de Reflexión Artística I Parrado Camilo Influencia de las principales Vanguardias Artísticas del siglo XX en el inicio del Diseño Grafico El presente trabajo

Más detalles

El ser humano fabrica objetos que, al tocarlos, generan sensación muy distinta. A estas superficies se les llama textura artificial.

El ser humano fabrica objetos que, al tocarlos, generan sensación muy distinta. A estas superficies se les llama textura artificial. INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : EDUCACION ARTISTICA ASIGNATURA: EDUCACION ARTISTICA DOCENTE: CILENA MARIA GOMEZ BASTIDAS TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO

Más detalles

1.1. Reconoce las imágenes fijas y en movimiento y las clasifica. Identifica la función expresiva de la imagen fija y en movimiento.

1.1. Reconoce las imágenes fijas y en movimiento y las clasifica. Identifica la función expresiva de la imagen fija y en movimiento. Plástica 3. PROGRAMACIÓN Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Imagen fija y movimiento. 1. Aproximarse a la identificación de la realidad en imágenes fijas y en movimiento. 1.1.

Más detalles

ANTECEDENTES. Siglo XIX

ANTECEDENTES. Siglo XIX ANTECEDENTES Siglo XIX Durante el siglo XIX, el objeto dentro de la pintura había estado sometido a todo tipo de experimentos, reducido al color en el Fauvismo, geometrizado en el Cubismo distorsionado

Más detalles

GUÍA DOCENTE Manifestaciones Artísticas Contemporáneas

GUÍA DOCENTE Manifestaciones Artísticas Contemporáneas GUÍA DOCENTE 2016-2017 Manifestaciones Artísticas Contemporáneas 1. Denominación de la asignatura: Manifestaciones Artísticas Contemporáneas Titulación Grado en Turismo Código 6782 2. Materia o módulo

Más detalles

Programación de Estética y teoría de las artes del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca. Curso

Programación de Estética y teoría de las artes del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca. Curso Programación de Estética y teoría de las artes del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca. Curso 2016-2017 Índice Objetivos...3 Contenidos...3 Mínimos exigibles...4 Criterios de evaluación.4

Más detalles

Institución Educativa José María Bernal

Institución Educativa José María Bernal Institución Educativa José María Bernal DISEÑO CURRICULAR DE ÁREA CÓDIGO FGD 01 VERSIÓN 2 FECHA: 18.02.14 AREA EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL GRADO 6 DOCENTES MARTA SALCEDO AÑO 2015 INTENSIDAD h semanal

Más detalles

UNIDAD I. INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA OBRA DE ARTE.

UNIDAD I. INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA OBRA DE ARTE. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Año Lectivo: 14-15 C l a v e : 1 2 4 4 U n i v e r s i d a d d e L o n d r e s P r e p a r a t o r i a, A. C. Clave:1718 Asignatura: Historia del Arte. GUIA PARA

Más detalles

UNIDAD II Conociendo artistas visuales contemporáneos y recreando sus obras

UNIDAD II Conociendo artistas visuales contemporáneos y recreando sus obras UNIDAD II Conociendo artistas visuales contemporáneos y recreando sus obras CONTENIDO Artistas visuales del siglo XX Finales del siglo XIX Antecedentes de las primeras vanguardias del siglo XX Impresionismo:

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO VÉLEZ - SABANETA PLANEACIÓN CURRICULAR 2016

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO VÉLEZ - SABANETA PLANEACIÓN CURRICULAR 2016 INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO VÉLEZ - SABANETA PLANEACIÓN CURRICULAR 2016 I. E.: JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO VÉLEZ Docente: HORACIO ANTONIO PEREZ SALAZAR Asignatura: ARTISTICA Grado: 6º Periodo:

Más detalles

Criterios de Evaluación EPV 1º ESO. Tema 1

Criterios de Evaluación EPV 1º ESO. Tema 1 Criterios de Evaluación EPV 1º ESO Tema 1 1.1. Indica las leyes de la percepción que se dan en distintos ejemplos. 2.1. Busca ejemplos de imágenes ajustados a la representación, signo y símbolo. 3.1. Reconoce,

Más detalles

ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA GRADO: 12TH CRÉDITOS: 6 PROFESOR (A): Ingrid Grullón

ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA GRADO: 12TH CRÉDITOS: 6 PROFESOR (A): Ingrid Grullón AÑO ESCOLAR: 2016-2017 PRIMER SEMESTRE ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA GRADO: 12TH CRÉDITOS: 6 PROFESOR (A): Ingrid Grullón SOBRE COMUNIDAD EDUCATIVA CONEXUS Visión: Convertirnos en una cultura escolar

Más detalles

Introducción Evolución artística. El Guernica

Introducción Evolución artística. El Guernica Introducción Evolución artística. El Guernica Introducción y biografía de Pablo Ruiz Picasso Picasso nació en Málaga(España)en 1881, su padre José Ruiz Blasco era pintor y profesor de arte, quien trabajó

Más detalles

Artes plásticas en el camino a la actualidad

Artes plásticas en el camino a la actualidad Artes plásticas en el camino a la actualidad Abstracción Vasili Kandinski (1866-1944) Kazimir Malévich (1879-1935) Jackson Pollock (1912-1956) Pop-art Andy Warhol (1903-1987) Performance Marina Abramovic

Más detalles

Visitas Guiadas Necesidades Educativas Especiales

Visitas Guiadas Necesidades Educativas Especiales Visitas Guiadas Necesidades Educativas Especiales Título Objetivo Reproducciones Material de apoyo Actividad Comparte en el Descubrir el valor - Nafea Faa Canasto de picnic arte narrativo de las obras

Más detalles

Plan de estudios Electivo Complementario de Artes Visuales

Plan de estudios Electivo Complementario de Artes Visuales 1 Plan de estudios Electivo Complementario de Artes Visuales Índice Introducción...1 Significado de la asignatura...2 Metas Globales...2 Indicaciones metodológicas-pedagógicas...2 Grafica, Forma y Color...3

Más detalles

1.4.1 Racconto histórico del diseño textil

1.4.1 Racconto histórico del diseño textil Índice Introducción Capítulo 1: Relación entre arte y diseño 1.1 Lenguaje del arte 1.2 Lenguaje del diseño 1.3 Simbolismo en el color 1.4 Simbolismo en el diseño textil 1.4.1 Racconto histórico del diseño

Más detalles

GRADO: 10 ÁREA: Educación Artística y cultural ASIGNATURA: Artística INTENSIDAD HORARIA: 1H/S PERIODO: 1

GRADO: 10 ÁREA: Educación Artística y cultural ASIGNATURA: Artística INTENSIDAD HORARIA: 1H/S PERIODO: 1 Página:1 GRADO: 10 ÁREA: Educación Artística y cultural ASIGNATURA: Artística INTENSIDAD HORARIA: 1H/S PERIODO: 1 OBJETIVOS: Fomentar la sensibilidad ciudadana a través del reconocimiento multicultural.

Más detalles

Escuela Secundaria Diurna No. 319 Cuauhtémoc Turno Matutino Ciclo escolar Artes Visuales III. Actividad S-1 Grito naranja

Escuela Secundaria Diurna No. 319 Cuauhtémoc Turno Matutino Ciclo escolar Artes Visuales III. Actividad S-1 Grito naranja Escuela Secundaria Diurna No. 319 Cuauhtémoc Turno Matutino Ciclo escolar 2017 2018 Artes Visuales III Las actividades podrás imprimirlas y pegarlas en tu cuaderno o copiarlas directamente en el mismo.

Más detalles

Artista español con un estilo colorista único. Entre sus obras se encuentran los protagonistas de las series de televisión con más éxito.

Artista español con un estilo colorista único. Entre sus obras se encuentran los protagonistas de las series de televisión con más éxito. Artista español autodidacta. Considerado uno de los artistas urbanos más activos. Sus obras son expresivas y coloristas con un estilo tribal, primitivo y abstracto muy marcado. Artista española que combina

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN - CURSO CURSO 4º E.P.O AREA PLASTICA UDI 1 UDI 2

CRITERIOS DE EVALUACIÓN - CURSO CURSO 4º E.P.O AREA PLASTICA UDI 1 UDI 2 CRITERIOS DE EVALUACIÓN - CURSO 2016-2017 CURSO 4º E.P.O AREA PLASTICA UDI 1 1 Aproximarse a la lectura, análisis e interpretación del arte y las imágenes fijas y en movimiento en sus contextos culturales

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado. Materia o unidad de aprendizaje: Apreciación de las Artes Última actualización: Agosto 2017

Anexo 8.3. Programa Condensado. Materia o unidad de aprendizaje: Apreciación de las Artes Última actualización: Agosto 2017 Materia o unidad de aprendizaje: Apreciación de las Artes Última actualización: Agosto 2017 Licenciatura: ABC Plan:401 Semestre: 2 Créditos: 2 Semana Tema Actividades, Tareas, Exámenes Bibliografía Introducción

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Creación Pictórica"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Creación Pictórica PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Creación Pictórica" Grupo: G. 2 TARDE L M 15-19 Prof. Antonio Zambrana Lara(881594) Titulacion: LICENCIADO EN BELLAS ARTES (Plan 80) Curso: 2009-2010 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

GUION DE TRABAJO ESTIVAL

GUION DE TRABAJO ESTIVAL A 17.2 01 GUION DE TRABAJO ESTIVAL MODALIDAD: RECUPERACIÓN ASIGNATURA: ED. PLÁSTICA ETAPA: E.S.O. CURSO: 3º E.S.O. Al finalizar el periodo ordinario del presente curso tienes suspensa alguna evaluación

Más detalles

Actividades por contingencia. Asignatura tecnología de la producción: Diseño y creación plástica. 1, 2 y 3 er grado. Mtra. Claudia Ramírez Hernández

Actividades por contingencia. Asignatura tecnología de la producción: Diseño y creación plástica. 1, 2 y 3 er grado. Mtra. Claudia Ramírez Hernández Actividades por contingencia Asignatura tecnología de la producción: Diseño y creación plástica 1, 2 y 3 er grado Ciclo Escolar 2017-2018 Mtra. Claudia Ramírez Hernández 1 correo electronico: cramirez2388@gmail.com

Más detalles

1.1. Utiliza con propiedad las técnicas gráfico-plásticas conocidas aplicándolas de forma adecuada al objetivo de la actividad.

1.1. Utiliza con propiedad las técnicas gráfico-plásticas conocidas aplicándolas de forma adecuada al objetivo de la actividad. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ESTANDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES B M I 1.1. Utiliza con propiedad las técnicas gráfico-plásticas conocidas aplicándolas de forma adecuada al objetivo de la actividad. 1.-

Más detalles

HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA INTRODUCCIÓN

HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA INTRODUCCIÓN HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA INTRODUCCIÓN La música y la danza son manifestaciones artísticas que han ido ligadas al devenir histórico y cultural de la humanidad. El estudio de su historia pretende

Más detalles