EL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN FAMILIAR DEL SIF (Sección de Infancia y Familia) DEL CONSELL DE MALLORCA

Documentos relacionados
CRECER CAPACITACIÓN. NORMA: ISO 9001:2008 Nch2728.Of2003 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER E INTRAFAMILIAR

RECURSO ESPECIALIZADO DE VOLUNTARIADO SOCIAL PARA LA ATENCIÓN DE LA INFANCIA EN RIESGO

La protección de la infancia frente al abuso sexual. La prevención del abuso sexual infantil desde un contexto profesional

DESARROLLO DEL NIÑO/A DE 3 A 6 AÑOS

GUIA DE INDICADORES VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: MENORES QUE AGREDEN A SUS PADRES

TRABAJANDO COMPETENCIAS PARENTALES en Programas de Separación Familiar

LISTADO DE TEMAS TRABAJO FIN DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL. CURSO

ENFERMERA ESCOLAR. Septiembre 2017

PROGRAMA DE PREVENCIÓN FAMILIAR DE DROGODEPENDENCIAS +familia

Programa presupuestal 0131

II PLAN ESTRATÉGICO 2011/13

TALLER: FORMACIÓN CONDUCTUAL PARA PADRES DE NIÑOS SUPERDOTADOS

Seminario: LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL DESDE EL ÁMBITO PRIVADO. 25 mayo, 16:00-20:00.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN INTERNACIONAL DE ISPCAN ENCUESTA DE REFERNCIA/FINAL

Prevencionde las violencias contra niños, niñasy adolescentes

LISTADO DE TEMAS TRABAJO FIN DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL. CURSO

RICIÓN, OCIO ACTIVIDAD ANEXO I: ACTIVIDADES PROGRAMA BIENESTAR EMOCIONAL

Manifiesto del PP. Día Internacional contra la Violencia de Género. Madrid, 25 de noviembre de 2009

EL ACOSO ESCOLAR : EL PAPEL DE LA FAMILIA JORNADA DE ESTUDIO SOBRE EL ACOSO ESCOLAR AYUNTAMIENTO DE MUTXAMEL

Pautas de Intervención desde una Perspectiva de Género. Belén Villa Martínez Psicóloga O SIAD Asturias

EDUCACIÒN DE CALIDAD UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS

Alicia Salamanca Fdez Directora Espai Ariadna

DERECHO A LA PROTECCIÓN. UNICEF México /Mauricio Ramos

Promoción y Protección de Derechos una perspectiva transversal al trabajo educativo

Igualdad de oportunidades en la infancia: Programa CaixaProinfancia. Fundación la Caixa

DIRECCIÓN GENERAL DE LAS FAMILIAS Y MENORES.

Estudio sobre necesidades sociales en la ciudad de Madrid Dirección General de Personas Mayores y Servicios Sociales

Violencia sexual contra menores: prevención, detección y asistencia integral

SEMINARIO: FORMACIÓN DE MEDIADORES EN PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Sevilla, 26 de Noviembre de 2015 Raquel Raposo

Maltrato Infantil y sus secuelas [1]

Que el único Trabajo Infantil Sea Recrear la vida 10 años Con - voz y Con - vos

GENOS. CENTRO DE TERAPIA Y MEDIACIÓN FAMILIAR GUÍA DE SERVICIOS. Reg. Sanitario C.2.90/3243

Roberto E. Montañez García Director del Programa de Trabajo Social Escolar

CURSO DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL, para la promoción de relaciones afectivas y sexuales positivas,

Curso de Educación Popular Curso de Animación Socio Cultural Curso de Coordinación Grupal Objetivo: Contribuir a la formación teórico práctica de

EL IMPACTO DE LA DESPROTECCIÓN FAMILIAR EN LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. Jorge Fernández Iraola

CRISIS Y REVISIÓN DEL ACOGIMIENTO RESIDENCIAL. SU PAPEL EN LA PROTECCIÓN INFANTIL. Amaia Bravo y Jorge F. del Valle. Raquel Rupérez Bautista

REGISTRO DE CASOS DE MALTRATO INFANTIL: LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD DE MURCIA

Terapias conductuales de tercera generación Facultad de Psicología Salud. Diplomado presencial

FORMACIÓN UNIVERSITARIA PARA PROFESIONALES DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL CON MENORES, FAMILIAS Y COMUNIDADES: UNA PROPUESTA UNIR. Dra. Aida López Serrano

MANUAL CANTABRIA. Manual de actuación en situaciones de desprotección infantil en la Comunidad Aútonoma de Cantabria

REGISTRO DE CASOS DE MALTRATO INFANTIL: LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD DE MURCIA

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN ANTE EL MALTRATO DOMÉSTICO Y AGRESIONES SEXUALES APLICACIÓN DEL III PAPME. Ayuntamientos

COMISIONES HOSPITALARIAS CONTRA LA VIOLENCIA. Coordinación Trabajo Social Hospitalario SERMAS Madrid, 31 enero 2017 Úrsula Díaz Torres

Diplomado Salud Mental Infanto Adolescente 320 horas

NOSOTROS AQUÍ ESTAMOS

Modelo de parentalidad positiva

Metodologías de prevención de maltrato y promoción de resiliencias familiares desde el buentrato

PORTAFOLIO DE ATENCIÓN A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.

DATOS PERSONALES AGUIRRE SANDRA SHEILA. DOMICILIO: Capitán Giachino 1945 Bº Nueva Esperanza Capital TELEFONO: /

I CONGRESO DEPARTAMENTAL GARANTÍA Y RESTABLECIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA UDES

SISTEMA DE INFORMACIÓN, DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL MALTRATO INFANTIL EN ACAPULCO

X CONGRESO ESTATAL DE INFANCIA MALTRATADA Sevilla, 4, 5 y 6 de noviembre de 2010

EDITH GONZALEZ VILLARREAL Cra. 20 # Cel

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA

Detección de menores víctimas de Violencia de Género desde los Centros de la Mujer

Mejorando la Protección a la Infancia

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO DIRIGIDO A LA COMUNIDAD EDUCATIVA

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Ley Núm del 16 de dic Ley para el Bienestar y Protección Integral de la Niñez (Deroga Ley 177)

C.A.I.S AZCAPOTZALCO

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

Consejería de Empleo y Asuntos Sociales Dirección General de Protección del Menor y la Familia. Publicación de la Guía. Responsables del Programa

NOMBRE Y APELLIDO: Alicia María Florencia Sabadini Cáceres. U.E.P N 42 Instituto Adventista de Resistencia.

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores

Universidad Juárez del Estado de Durango Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana

TEMARIO TRABAJADOR SOCIAL OPE SAS. Temario Común

Algunas ideas, propuestas y recursos para guiar la construcción de respuestas basadas en el buen trato a la infancia

Inclusión y Calidad de Vida. Luarca, 15 de noviembre de 2014

MENORES AGRESORES EN EL ÁMBITO FAMILIAR

Políticas internacionales y nacionales a favor de las poblaciones infantiles más excluidas de cero a ocho años.

El abordaje de la Violencia a personas adultas mayores institucionalizadas

ANEXO I PROGRAMA MINIMO CURSO DE ANIMADOR-MONITOR DE TIEMPO LIBRE Nº horas A) AREA DE ESTUDIO MARCO TEORICO

Los objetivos del servicio se centran de manera más concreta en:

Programa presupuestal 0131

Setúbal de septiembre 2014

Los Cursos se desarrollarán durante un período no inferior a tres meses, con arreglo al anexo 1 de esta Orden.

III Jornadas Adifi Jerez Menores y Discapacidad Física

CRITERIOS PARA LA OBTENCIÓN DE LOS CERTIFICADOS DE ACREDITACIÓN

PROGRAMA DE PRÁCTICAS DEL MÁSTER DE PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL EN EL CENTRO MUNICIPAL DE SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS GENIL.

PREINFANT: Programa dirigido a mejorar experiencies prenatales, natales e iniciales de las familias de alto riesgo.

ACUERDO DEL DIÁLOGO SOCIAL PARA EL DESARROLLO DE UNA NORMA REGULADORA DE LA FORMACIÓN PARA EL EMPLEO EN CASTILLA Y LEÓN

UN MARCO DE REFERENCIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS ORIENTADAS AL BUEN TRATO A LA INFANCIA

PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA ANTE POSIBLE RIESGO Y SOSPECHA DE MALTRATO INFANTIL EN EL ENTORNO FAMILIAR

CURSO INTERNACIONAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA, DEL MALTRATO Y EL ABUSO A PERSONAS VULNERABLES

Programa de prevención de violencia de género en mujeres con discapacidad

DIRECTORIO DE INSTITUCIONES PARA CONTACTAR Y/O ACUDIR EN CASO DE ABUSO SEXUAL INFANTIL, ACOSO ESCOLAR O MALTRATO

UNIDOS PARA LA PREVENCIÓN DEL MALTRATO Y LA EXPLOTACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

EJERCICIO DE LA PARENTALIDAD EN CONTEXTOS FAMILIARES ESPECÍFICOS INTERVENCIÓN CON FAMILIAS EN DIFICULTAD SOCIAL

Análisis del presupuesto público. en la infancia con enfoque de derechos humanos: caso del Estado de Yucatán, México.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD CIENCIAS DE SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA

Pensando en común. Plan de salud de Aragón 2030

Círculo de Bellas Artes, Madrid.

Fernando Díaz Colorado

Ficha Técnica Acción Formativa COACH EDUCATIVO. (20 horas)

RAÍCES Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

ESCUELA SISTEMICA DE CHILE

Educación para la sana convivencia

Transcripción:

EL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN FAMILIAR DEL SIF (Sección de Infancia y Familia) DEL CONSELL DE MALLORCA SERAFIN CARBALLO GARCIA. Doctor en Psicología. Terapeuta de Familia, Docente y Supervisor acreditado por la FEAP. Jefe de Sección del Servicio de Protección al Menor y Atención a la Familia del Departamento de Servicios Sociales del Consell de Mallorca. E- mail scarballo@conselldemallorca.net Estas jornadas se han realizado justo un año después del Primer Encuentro Estatal de Equipos y Programas de Intervención Familiar que tuvo lugar en Mallorca en nuestro servicio y que reunió a casi una veintena de equipos y 50 técnicos que trabajaban en esta área por toda la geografía del Estado Español. Constituyó este encuentro un espacio de intercambio durante dos días de ideas, experiencias y vivencias entre todos los asistentes sumamente estimulante que ayudó sin duda a centrar el debate entorno a los interrogantes, retos, y los pilares del Trabajo Terapéutico con Familias que producen maltrato, abuso y negligencia a sus hijos. Pese a que los caminos, los orígenes, los años de funcionamiento y en general las circunstancias de cada una de estas experiencias eran diferentes tenían en común un objetivo general consistente en procurar la mejora de la competencia parental y las habilidades de crianza de unos padres que han producido violencia, o descuido hacia sus hijos y el tratamiento de las secuelas que estas experiencias de violencia y desatención tenían en los hijos. Algunas de las dificultades comúnmente expresadas fueron las siguientes: Falta de experiencia en el tratamiento de las secuelas del maltrato con los niños En el trabajo de red se constataba la dificultad de generar una visión común centrada en las necesidades del niño por el todavía escaso grado de conocimiento del fenómeno del maltrato y el abuso, o porqué por lo común se hace prevalecer las necesidades de sus clientes o usuarios adultos sobre las de los niños y niñas.. 1

La existencia de expectativas mágicas con relación al tratamiento familiar o individual como el recurso principal, Si bien la coordinación entre los profesionales ha mejorado notablemente, ello apenas se ha traducido en una mejora de la coordinación interinstitucional (Servicios Sociales, Sanidad, Educación, Justicia) que se plasme en programas transversales que incidan en la prevención y el tratamiento de esta problemática. Se generan con frecuencia juicios de irrecuperabilidad sustentados en la visión de las carencias y problemas y en la no-visión de las capacidades y potencialidades. Sentimiento de soledad por parte del profesional de la intervención familiar por la presión que soporta en su trabajo con familias maltratantes y que está asociada a diversos factores: la complejidad del problema, la poca formación específica, la falta o escasez de espacios de supervisión, el desgaste emocional y síndrome del "queme profesional " entre otros. Hasta aquí algunas de las dificultades a las que nuestro equipo ha tenido que hacer frente a lo largo de su existencia. El SIF (Sección de Infancia y Familia) es un recurso dependiente del Departamento de Bienestar Social del Consell de Mallorca especializado de intervención y tratamiento de familias con problemas de maltrato y/o de riesgo de maltrato infantil. Así mismo es un equipo animador y promotor del trabajo de red entorno a estas familias con el objetivo de garantizar y favorecer los niveles de protección integral necesaria de los niños. Va a hacer ahora quince años que se puso en marcha el proyecto. Está en la actualidad constituido por nueve terapeutas familiares, dos administrativos, dos trabajadores familiares externos que trabajan con casos del equipo y un psicomotricista grupal a dedicación parcial. El paradigma teórico con el que el equipo opera es el ecosistémico.. 2

En este tiempo el equipo ha pasado por diferentes misiones: Prevención del Internamiento (Programa de Prevención del Internamiento, PPI) año1988-1989 como apoyo a la transformación del Hogar de la Infancia del Consell de Mallorca, macroinstitución asilar de niños de Protección). Tratamiento de Problemas de Salud Mental Infanto-Juvenil (Servicio Psicoterapéutico de Infancia y Familia SPIF 1990-1995), ante la falta de recursos terapéuticos para la Infancia y la Juventud en nuestra isla. Atención específica a niños i familias en situación de riesgo de una manera territorializada, pasando a ser un recurso de Apoyo a la Atención Primaria Social de los municipios de la isla de Mallorca y con un funcionamiento territorializado del equipo (Equipo de Infancia i Familia, 1996-2001) Con la llegada de las transferencias de Protección de Menores al Consell de Mallorca (1998) el SIF comenzó mas claramente a ser un recurso de Intervención Familiar para la población de Protección de Menores en el ámbito territorial que trabaja en los Programas de Reunificación y de Preservación Familia. A partir del año 2002 el SIF solo atiende casos derivados de Protección de Menores con expedientes y medidas jurídicas de Protección, integrándose orgánicamente como una sección dentro del Servicio de Protección al Menor y Atención a la Familia. Así mismo fruto del conocimiento más fino del maltrato y del abuso sexual y de sus secuelas se ideó un sub-programa de Tratamiento de problemas de abuso sexual que trabaja en el ámbito individual, grupal, y familiar y de la red de profesionales sobre el impacto emocional, cognitivo y relacional del abuso en los niños y niñas que han sido derivados por el Servicio de Protección a la Infancia Nuestra experiencia como recurso de intervención terapéutica en situaciones de maltrato a la infancia nos ha evidenciado la necesidad de dar a los niños y niñas que han pasado por estas situaciones un espacio terapéutico y vivencial para resignificar estas experiencias y que al tiempo permita su reconocimiento como víctima y el tratamiento de las secuelas de todo tipo que les ha causado. En esta línea se ha ido poniendo en marcha nuevos recursos terapéuticos como la creación de grupos terapéuticos para niños y niñas víctimas de abusos sexual y grupos terapéuticos de orientación psicomotricista para niños con problemas de bajo control de la impulsividad o de componente actuador.. 3

La alta interdependencia que la acción del terapeuta sobre los padres, niños víctimas de la experiencia maltratante y la red profesional que les circunda tiene de los Servicios de Protección a la Infancia y las dificultades en conjuntar visiones, modelos descriptivos de la experiencia maltratante y la determinación de los factores de protección y de las áreas de competencia parental presentes y potenciales, así como las contradicciones o disonancias en todos éstos ámbitos ha llevado al equipo a asumir un mayor compromiso en el trabajo en el áreas de Protección de Menores en la construcción de una cultura y una visión de la Protección a la Infancia que supere el frecuente determinismo con relación a la sospechosidad e irrecuperabilidad de los padres, y la confrontación antagónica y excluyente entre el apoyo a los padres y la protección de los niños, como dos acciones que se presentan frecuentemente como incompatibles. La posibilidad por tanto de definir un modelo de Protección no solo ya de la Infancia sino de los recursos resilientes y competenciales de los diferentes miembros de la familia, más allá y más acá de las competencias jurídicas de Protección que establece el Código Civil y la normativa reguladora de esta materia, es el desafío que estratégicamente hemos asumido en la medida en que el Sistema de Protección frecuentemente tiende a introducir fuertes constricciones a las iniciativas que apuestan por una protección a los niños y niñas en el marco de los Programas y acciones tendentes a potenciar y mejorar la competencia de los padres y madres cuando esta opción se considera la mas conveniente para asegurar el futuro desarrollo de las potencialidades de los niños y niñas que por lo común suelen ser la mayoría (El 80 % de los Expedientes de Protección). Las más de 1500 familias y unos tres mil niños que han pasado por nuestros Programas Terapéuticos nos han servido para evidenciar que la posibilidad de conseguir cambios efectivos en las dinámicas maltratantes y/o negligencia dentro de las familias en buena medida dependerán del grado de continuidad, coherencia en las respuestas y flexibilidad de la acción de la Red Profesional que rodea a estas familias desde la capacidad de los diferentes profesionales de ofrecer una vinculación humanizante con las familias, ésto es: su aceptación como personas aunque no se compartan sus conductas.. 4

El equipo de red base y sustento de la acción profesional en los problemas de maltrato y descuido hacia la infancia ha de ser un instrumento afinado, con una elevada flexibilidad y capacidad de negociación de las discrepancias, capacidad de autocuidado, centrado en las soluciones, como alguno de los ingredientes fundamentales.. 5