Programa de preparación para la certificación en Dirección de Proyectos PMP y CAPM

Documentos relacionados
Microsoft Project. Curso. Herramienta esencial para gestionar proyectos con eficacia. Mayo - junio 2017

CURSOS DE VERANO. Workshop SCRUM

Curso Gestión de Proyectos + Preparación a la Certificación en CAPM /PMP (Project Management Professional)

Curso Gestión de Proyectos + Preparación a la Certificación PMP (Project Management Professional).

curso Certificación PMP

Curso de ventas para Ingenieros

Preparación para el examen de certificación Project Management Professional (PMP)

Curso de Preparación para la Certificación CAPM

PREPARAR LA CERTIFICACIóN PMP Preparar el examen PMP y validar sus conocimientos en project management

DIRECCIÓN DE PROYECTOS PROJECT MANAGEMENT PROFESSIONAL (PMP )

PROGRAMA AVANZADO EN CERTIFICACIONES INTERNACIONALES DE PROJECT MANAGEMENT

Lo que hay que saber sobre la certificación

Curso de Preparación para la Certificación CAPM

Programa Alpha de Certificación PMP

PARA LA CERTIFICACIÓN PMP

Programa Alpha para la Certificación PMP

DIPLOMADO DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS de Tecnologías de la Información y Comunicación

CV-DGP010 - DIPLOMADO VIRTUAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS

DIPLOMADO DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

Preparación para CAPM Y PMP

Preparación para CAPM y PMP Área infraestructura, tecnología, productividad y ambiente

CURSO DE PREPARACIÓN AL EXAMEN DE CERTIFICACIÓN

CURSO DE PREPARACIÓN PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN CAPM Y PMP DEL PMI

en y Gestión de Proyectos

Seminario para la Certificación PMP

Capacitación en Gestión de Proyectos.

Programa Alpha de Certificación PMP

Seminario para la Certificación PMP

Dirección y Gestión de Proyectos bajo la metodología PMI 6

Diplomado virtual en Gestión de Proyectos bajo lineamientos del PMI

CURSO SUPERIOR EN GESTIÓN DE SISTEMAS Y AUDITORÍAS DE CALIDAD

12 cosas que debes saber sobre la certificación (PMP)

CURSO 2018/2019. Professional Project Management (PMP) Máster en DIRECCIÓN EN TECNOLOGÍA. A distancia

Gestión de Proyectos (Curso de Preparación para examen PMP y CAPM)

Diplomado en. Dirección de Proyectos Con preparación para la certificación como PMP. Avalado por. Versión actualizada Nuevo programa

CURSO DE GERENCIA PRÁCTICA DE PROYECTOS (GPP)

área GESTIÓN DE PROYECTOS TALLER PREPARACIÓN PARA EL EXÁMEN PMP Y CAMP PMBOK GUIDE - Quinta Edición Registered Education Provider Rep.

CEPRODEH FORMACION. CURSO DE GERENCIA DE PROYECTOS - PROJECT MANAGEMENT BAJO ENFOQUE DE LA NORMA ISO Y DEL PMI Duración: 24 horas

- MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Nº horas: 40 Nº alum.: 20 Inicio: 12/03/18 Fin: 22/03/18 Horario: 17h 22h

Nº horas: 40 Nº alum.: 20 Inicio: 12/03/18 Fin: 22/03/18 Horario: 17h 22h

Alicante Del 7 al 23 de junio de 2016

MÁSTER EN. Dirección Internacional y Gestión Integral de Proyectos

Descripción de las condiciones especiales para colegiados

LEGAL PROJECT MANAGEMENT

Gestionar proyectos eficientemente con metodología PRINCE2

PRESENTACIÓN DEL CURSO LA CERTIFICACIÓN PROJECT MANAGEMENT PROFESSIONAL (PMP)

CURSOS DE VERANO. Workshop. Lean. Kanban

CURSO SUPERIOR EN GESTIÓN DE SISTEMAS Y AUDITORÍAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS

INNOVACIÓN EMPRESARIAL Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS

Gestor Integral de Proyectos en Entornos de Alta Incertidumbre PMBoK + PRINCE2

Curso Superior de Comunicación y Dirección de Grupos de Formación + Técnico profesional en Gestión de Recursos Humanos (Doble Titulación + 20

Preparación a la Certificación en PMP

GERENCIA PRÁCTICA DE PROYECTOS

Curso de preparación a la Certificación Project Management Professional (PMP ) del Project Management Institute (PMI )

PROJECT MANAGEMENT PROFESSIONAL - PMP

El Advanced Management Center nace con todo el know-how de PMC y un sinnúmero de profesionales, que han participado de diversas iniciativas

TITULACIÓN. En colaboración TITULO PROPIO DE

TALLER PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN DE CERTIFICACIÓN PMP

CURSO SUPERIOR EN GESTIÓN DE SISTEMAS Y AUDITORÍAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ISO 45001:2018

Máster en Administración y Dirección Internacional de Empresas (MBA)

Curso-Taller Gestión de Riesgos en Proyectos

Curso Preparación Intensiva Examen PMP y CAPM

Diplomado virtual en Gestión Estratégica Organizacional. Programa de educación continuada. Fundación Universitaria Internacional de La Rioja

FORMACIÓN especializada en PROJECT MANAGEMENT. BeiNN Project Management (+34)

CEOLEVEL. Curso Certificación PMP

GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS Y OBRAS

Beneficios C U R S O. PMBOK GUIDE - Quinta Edición

DIRECCION DE PROYECTOS I

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS

CURSO DE MICROSOFT PROJECT AVANZADO Y RISKY PROJECT PROFESSIONAL

Sumilla. Maestría en Project Management. Gerencia de Proyectos

Beneficios C U R S O. PMBOK GUIDE - Quinta Edición

Sumilla. Maestría en Project Management - ONLINE. Gerencia de Proyectos

Curso Preparación Examen PMP y CAPM

Introducción Ciclo de vida del Proyecto y Organización

AGENCIA I, inspirar, innovar e impactar, es la primera agencia de Innovación social de Tucumán, AGENCIA I, propone una nueva capacitación y formación:

CURSO SUPERIOR EN GESTIÓN DE SISTEMAS Y AUDITORÍAS AMBIENTALES

Taller de Preparación Certificación Project Management

DIRECCIÓN DE PROYECTOS en el SECTOR SANITARIO

Prerrequisitos: Ninguno en particular. Importante: Lectura previa de la Guía Del PMBOK cuarta edición.

Curso de Gestión de Proyectos. Preparación para la certificación PMP/CAPM

Dirección de Proyectos Aplicada

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia

ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS. Administración de Empresas

Diplomado Gestión de Proyectos. Preparación para el examen de certificación PMP

INGENIERÍA COMERCIAL. Sistema de estudios Online INGENIERO COMERCIAL LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. 10 semestres - 5 años.

Un modelo avanzado de gestión, para organizaciones excelentes. Presentación Inicial de Consultoría.

Dirección de Proyectos Aplicada Otorga 54 PDU S

GESTIÓN INICIAL DE PROYECTOS

Programa Superior en Dirección de Proyectos. Gestión Avanzada de Proyectos desde la Perspectiva del Project EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL DE ALTA CALIDAD SEDE PRINCIPAL POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

Transcripción:

Formación y consultoría Programas de Grado Programas de Posgrado Octubre 7, 8, 14, 15, 19, 28 y 29 Noviembre 2,,11, 12 y 16 Fechas y horas Inscripción e información Cuota de inscripción Del 7 Oct. al 16 de Nov. Total: 48 horas formacion@foroeuropeo.com Tel. 948 131 460 Área Formación Empresarial 1.350 Financiable por la Fundación Estatal para la formación en el empleo en 624. Programa de preparación para la certificación en Dirección de Proyectos PMP y CAPM 1. NECESIDAD FORMATIVA El entorno actual Hoy en día, organizaciones y negocios están inmersos en un contexto de continuos cambios tecnológicos, de competencia y de mercado. Este contexto genera altos niveles de incertidumbre, que pone en peligro la supervivencia de modelos de negocio que hace años funcionaban, pero paulatinamente van quedando obsoletos. En esta situación, las empresas necesitan una mejora en competitividad, un desarrollo continuo de la innovación y la expansión hacia nuevos mercados y oportunidades. Las empresas que no se adapten, reducirán su presencia en el mercado o corren el riesgo de desaparecer. Para conseguir estos objetivos, los proyectos se constituyen como la herramienta esencial, el punto de apoyo necesario para desarrollar la estrategia empresarial y crear valor en la empresa. Es imprescindible además de desarrollar los proyectos adecuados, gestionarlos con eficacia, con una metodología adecuada y con profesionales plenamente capacitados. El perfil de Project Manager Hasta hace poco, para desarrollar los proyectos las empresas venían designando a responsables con buena formación técnica y práctica en el sector, con buena trayectoria en la compañía pero, en ocasiones, sin conocimientos sólidos en habilidades de gestión de proyectos, ni formación en metodologías, técnicas y herramientas de gestión de proyectos, que esencialmente debe dominar un buen Project Manager. Hoy en día nadie duda que el perfil de Project Manager se ha constituido como un perfil estratégico en las organizaciones, y que con una adecuada combinación de formación, capacidades, habilidades, y metodologías, se pueden conseguir mejorar en gran medida los resultados esperados en los proyectos, obteniendo la satisfacción del cliente, cumpliendo plazos y optimizando los costes. El perfil Project Manager se ha implantado con fuerza en las organizaciones más avanzadas y hoy en día es un perfil muy demandado y reconocido, tanto por las empresas que ejecutan los proyectos como en las organizaciones y clientes a los que van dirigidos.

Project Management Institute El Project Management Institute (PMI) es una organización nacional sin fines de lucro que asocia a profesionales relacionados con la gestión de proyectos. Desde principios de 2011, es la más grande del mundo en su categoría, y en la actualidad se encuentra integrada por cerca de 500.000 miembros en casi 100 países. Sus principales objetivos son: Formular estándares profesionales en Gestión de Programas. Generar conocimiento a través de la investigación. Promover la Gestión de Proyectos como profesión a través de sus programas de certificación. Actualmente el Project Management Institute ofrece seis tipos de certificación, y la preparación de las dos con mayor reconocimiento a nivel nacional e internacional son objeto de este programa: Certified Associate in Project Management CAPM Project Manager Professional PMP La certificación PMP Desde 2004, la prestigiosa publicación norteamericana Certcities ha situado la certificación PMP entre su top ten. Actualmente ocupa el 5º lugar entre las certificaciones mejor valoradas por el mercado y lleva años siendo la primera en el área de Dirección de Proyectos. La necesidad de gestionar proyectos con eficacia y el elevado número de proyectos que se desarrollan en el mundo, ha originado en los últimos años un crecimiento exponencial del número de profesionales certificados en todo el mundo. A julio de 2016, son más de 718.000 PMP s registrados en todo el mundo y sólo en España se supera la cifra de 9.675 PMP s Es la certificación profesional de Dirección de Proyecto más demandada a nivel nacional e internacional para Directores de Proyectos. Está reconocida por las principales entidades gubernamentales y privadas del mundo. Año tras año, la certificación PMP ha venido cosechando un gran reconocimiento mundial, lo que provoca una mayor empleabilidad, facilitando el acceso al mercado laboral de todos aquellos profesionales que la poseen. La certificación CAPM La certificación CAPM reconoce a aquellos profesionales que están iniciando una carrera en la dirección de proyectos, así como a los integrantes de un equipo de proyecto que deseen demostrar sus conocimientos en la dirección de proyectos. Esta certificación indica que el poseedor dispone de los conocimientos de los principios y de la terminología de la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía PMBOK ).

Es una certificación interesante para profesionales que: Se inician en el trabajo por proyectos Trabajan en proyectos y quieren optar a un rol con mayor responsabilidad Se plantean un cambio de carrera Quieren diferenciarse de profesionales homólogos Aspiran a un puesto de trabajo que requiere acreditar habilidades en gestión de proyectos Y también para Directores de Proyectos que: Tienen o sólo pueden demostrar poca experiencia Quieren demostrar compromiso con la gestión de proyectos Quieren mejorar sus habilidades para gestionar proyectos más grandes No cuentan con una carrera universitaria Necesitan formalizar los conocimientos ante su empresa Tienen el objetivo en la certificación PMP, pero que aún no cuentan con los requisitos para obtenerla 2. BENEFICIOS DE DISPONER DE LAS CERTIFICACIONES PMP Y CAMP Beneficios para el poseedor de la Certificaciones PMP ó CAPM Otorga la acreditación más reconocida a nivel internacional en la disciplina de Dirección de proyectos. Permite a los profesionales abordar proyectos de mayor complejidad, con mejores garantías de éxito en ellos más complejos, así como enfrentarse a nuevos retos. Facilita una mejor comunicación con el resto de interesados involucrados en el proyecto, facilitando un lenguaje común tanto en proyectos nacionales e internacionales. Permite nuevas oportunidades de desarrollo profesional, una mejor evolución en sus organizaciones y la posibilidad de ver incrementado su valor en el mercado Laboral. Proporciona nuevas oportunidades a profesionales que es especialicen en gestión profesional de proyectos, permitiendo acceder a nuevos sectores. Beneficios para las organizaciones de tener personal certificado PMP ó CAPM Asegurar que sus mejores profesionales disponen de las competencias necesarias para dirigir con eficacia los proyectos. Permite optimizar los flujos de trabajo, al existir unas buenas prácticas reconocidas y probadas, que permite ahorrar plazos, costes, recursos y en definitiva conseguir maximizar el valor del trabajo realizado. Poder cumplir los requisitos cada vez más exigidos por las principales organizaciones de todo el mundo (P.ej. Banco Mundial, EADS, Indra, NATS) cuando actúan como clientes. Disponer de una ventaja competitiva frente a sus competidores al poder acreditar de forma objetiva que su personal está capacitado para afrontar con solvencia proyectos con el enfoque adecuado. No es de extrañar que las principales empresas españolas (Indra, Mapfre, Corte Inglés, Ineco, HP, Ericsson, Renfe, Gas Natural, Telefónica) estén apostando con claridad por aumentar su plantilla de PMP s.

3. OBJETIVOS DEL PROGRAMA 1. Certificación en dirección de proyectos: Proporcionar la formación necesaria para que todos los participantes en el curso puedan presentarse con total solvencia a los exámenes de certificación PMP (o CAPM, según requisitos). 2. Formación específica en Dirección de proyectos de 48 horas. Con este programa se obtiene un conocimiento adecuado de las mejores prácticas en gestión de proyectos, que permitirán a los participantes afrontar nuevos retos maximizando la posibilidad de éxito en sus proyectos. 3. Acreditar las horas de contacto necesarias para acceder a los exámenes oficiales del PMI: Mediante la realización de este programa, se obtendrá un certificado que acredita la realización de las horas de contacto necesarias para acceder a las certificaciones PMP (35 horas de contacto) o CAPM (23 horas de contacto). Para obtener dicho certificado es necesario cumplir con la asistencia por encima del 75% del programa. 4. PERFIL OBJETIVO Personal de Organizaciones y Compañías de cualquier sector (Ingeniería, Servicios, Automoción, Construcción, TIC, Energía, Aeronáutica, Bienes de Equipo, Química, Bioingeniería, Farmacia, Servicios Financieros, Consultoría, Gran Distribución y Gobierno) que deseen capacitar a su personal en las mejores prácticas debe conocer un gestor de proyectos y facilitar la obtención de la certificación PMP o CAPM, a fin de disponer de este perfil estratégico en su organización. Gestores de proyectos, o miembros de equipo de proyecto que desean mejorar su capacitación y los beneficios de la certificación. Universitarios o recién licenciados, con poca o ninguna experiencia, que quieran disponer de una formación sólida en el campo de la dirección de proyectos y que les otorgue una distinción del conocimiento de las mejores prácticas (certificación CAPM). No se requiere experiencia previa en el campo de la gestión de proyectos, ni experiencia profesional determinada. (en caso de no cumplir los requisitos para la certificación PMP, se puede optar a la certificación CAPM ) Tanto el examen de certificación PMP como CAPM se pueden realizar en español, por lo que el idioma no es una barrera para acceder a estas certificaciones.

5. REQUISITOS PARA ACCEDER A LOS EXÁMENES DE CERTIFICACIÓN Con la realización de este programa formativo los participantes pueden optar a los siguientes exámenes de certificación, en función de si cumplen los requisitos: Cada tres años se deben ir satisfaciendo requisitos de mejora continua, para mantener la certificación activa. Si el participante no cumple los requisitos para acceder a la certificación PMP, puede acceder a la certificación CAPM. Esta certificación es muy apreciada por las organizaciones, ya que los conocimientos teóricos son muy similares, y se suavizan los requisitos de experiencia para acceder a la certificación. Puedes resolver cualquier duda sobre los exámenes del PMI consultando las bases oficiales en: PMP : http://www.pmi.org/media/pmi/documents/public/pdf/certifications/projectmanagement-professionalhandbook.pdf CAPM : http://www.pmi.org/media/pmi/documents/public/pdf/certifications/certifiedassociate-projectmanagement-handbook.pdf

6. METODOLOGÍA: El contenido teórico de esta formación está totalmente alineado con el estándar del PMBoK del Project Management Institute (Pensilvania, EEUU) y enfocado a la obtención de las certificaciones PMP o CAPM. La metodología utilizada, probada con éxito, se basa en 4 pilares fundamentales: Contenido teórico: - Explicación de la base metodológica: Incluyendo aportaciones de múltiples ejemplos, particularizaciones prácticas, recursos formativos - Generación de debates: experiencias, casos reales... - Resolución de dudas Contenido Práctico: Se trabajarán los conceptos más importantes mediante: - Presentación de casos y trabajo en equipo para trabajar durante la sesión - Discusión de propuestas de solución Sesiones monográficas de Preparación de examen de certificación conjunta entre alumnos y docente. - Explicación completa de las bases del examen. - Entrega de bloques de preguntas tipo para resolución por los alumnos - Resolución de manera conjunta con los alumnos para proporcionarles - Estrategias y herramientas de razonamiento y resolución - Consejos y trucos para la realización del examen Preparación de examen por el alumno. Se le facilitará al alumno acceso a un potente simulador con preguntas similares a las del examen de certificación. - Simulador con más de 3000 preguntas tipo en español - Distintas modalidades de ejecución, Modo estudio (por áreas de conocimiento), modo examen (preguntas aleatorias por áreas), pudiendo realizarse exámenes de distinta duración (50,100, 200 preguntas) - Una vez terminada la prueba, el alumno puede conocer las respuestas correctas, su puntuación, y todas las soluciones están razonadas y la explicación está referenciada al PMBoK 7. MATERIALES Y SERVICIOS PROPORCIONADOS AL ALUMNO: Curso de formación en Dirección de proyectos preparatorio para exámenes PMP o CAPM, con 48 horas de duración presencial. Material necesario para la preparación (Toda la documentación vista en clase, casos prácticos, etc..) Licencia de 6 meses de simulador de examen con más de 3.000 preguntas tipo examen en español. 1 Ejemplar de Project Management Body of Knowledge en español (PMBoK ) Certificado válido para acreditar las 35 Contact Hours exigidas por el PMI para el examen PMP (o 23 Contact Hours para CAPM ). Apoyo durante el proceso de matrícula en el examen. Resolución de dudas online hasta 3 meses después de terminar el curso Nota: Las tasas de examen para los alumnos que quieran realizar el examen, se abonan directamente al PMI y no están incluidas en el precio del curso.

7. Gestión de los Recursos Humanos del proyecto Esta área de conocimiento incluye los procesos para organizar, gestionar y liderar el equipo de proyecto. El equipo de proyecto lo forman las personas con roles y responsabilidades asignados para la ejecución del proyecto. Se tratarán los procesos de planificación de los recursos humanos, la adquisición, el desarrollo y la dirección de equipo de proyecto. 8. Gestión de la Comunicación del Proyecto En esta área se verá como es imprescindible garantizar que toda la información relacionada con el proyecto se recogerá, documentará, archivará y se pondrá a disposición de todas aquellas personas que lo necesiten (partes interesadas, alta dirección, miembros del equipo ). Incluye los procesos de identificar partes interesadas, elaborar el plan de comunicación, la distribución de la información, la gestión de las expectativas de los interesados y el control del avance. 9. Gestión de Riesgos en el Proyecto Se incluyen los procesos para llevar a cabo la planificación de la gestión de riesgos, la identificación, análisis y planificación de la respuesta a los riesgos y el control y monitorización de los riesgos de un proyecto. Sus objetivos son incrementar la probabilidad y el impacto de eventos positivos (oportunidades) y reducir la probabilidad e impacto de los eventos negativos (riesgos) en el proyecto. 10. Gestión de Adquisiciones y Compras del proyecto Esta área de conocimiento incluye los procesos necesarios para comprar o adquirir fuera de la organización productos, servicios o resultados necesarios para completar el proyecto. Esta gestión de las adquisiciones incluye la gestión del contrato y los procesos de control de cambios necesarios para desarrollar y administrar contratos lanzados por miembros del equipo autorizados. Incluye los procesos de elaboración del plan de compras, la contratación de las adquisiciones, la gestión de las adquisiciones y el cierre de los contratos. 11. Responsabilidad social y profesional del Project Manager El Project Management Institute le da una gran importancia a la responsabilidad social y la ética profesional. En el examen de certificación un porcentaje importante de las preguntas versan sobre situaciones en las que el project manager debe mostrar una conducta y unos valores éticos a la hora de abordarlas. Ética profesional, honradez, respeto, responsabilidad social y ambiental, integridad, honestidad y juego limpio son valores que deben estar presentes en los PMP s actuales y futuros. 12. Preparación del examen El examen; Los requisitos; Estructura; peso de grupos de procesos; cómo tramitar la solicitud; Estrategia de preparación; recomendaciones para el examen; Tips; resolución de preguntas tipo con los alumnos.

9. CALENDARIO Y HORARIO Comienzo del curso: 7 de octubre de 2016 Finalización del curso: 16 de noviembre de 2016 Horario compatible con el desarrollo del trabajo profesional de los participantes: Duración del curso: 48 horas presenciales Se estima una dedicación adicional a las horas lectivas del curso, de unas 50 a 70 horas de estudio de preparación por cuenta del alumno. El curso está orientado a realizar la preparación del examen de certificación en el plazo de 3 meses de la finalización del curso. No obstante, el PMI reconoce las horas de contacto hasta un máximo de 8 años después de la realización del curso, por lo que es posible realizar el curso y presentarse en dicho plazo a la certificación.

10- PROFESORADO D. Carlos José Conejo Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Universidad Politécnica Madrid (1996) MBA por ESIC Escuela Superior de Marketing (2008) Project Manager Professional PMP por Project Management Institute (PMI) (2011). Certified Lego Serious PlayTM Facilitator. Experiencia de más de 20 años en gestión de proyectos, herramientas de gestión, habilidades de proyectos y labores de dirección de empresas. Experiencia contrastada en el campo de la formación, en particular en Gestión de Proyectos, Herramientas de Gestión de Proyectos y habilidades directivas y personales. Experiencia en formación de más de 6 años en diversas escuelas de negocios, Empresas (formación in company), colegios profesionales y universidades. Profesor asociado en varias escuelas de negocios y Masters en Metodologías de Gestión de Proyectos, actualmente desarrolla varios proyectos de emprendimiento ligados a la formación, consultoría y la dirección de proyectos. D. Francisco Javier Sanz Pérez Licenciado en Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) MBA en Bussines Administration por la UNED Curso de Actitud Pedagógica (CAP) por la UC Project Manager Profesional PMP por Project Management Institute PMI-RPM, PMI-SP. Experiencia de más de 40 años en consultoría de gestión. Ha desarrollado su trayectoria profesional en varias empresas multinacionales del sector de la consultoría de empresas. Ha trabajado tanto para organizaciones privadas como públicas. Asociado a varias asociaciones profesionales, tanto nacionales como internacionales, ha participado en numerosos proyectos de desarrollo de metodologías de gestión y está acostumbrado a trabajar en equipos interdisciplinares. Ha impartido numerosas sesiones de formación en organizaciones, tanto públicas como privadas, nacionales y multinacionales. Es profesor en varias universidades y escuelas de negocios y está familiarizado con la formación de profesionales de alto nivel directivo.

D. Francisco Javier Bermejo Remírez Doctor. Universidad de La Rioja (2013) Ingeniero de Telecomunicación. Universidad Politécnica de Cataluña (2004) MBA-Executive. ICADE (1999) Especialista en Gestión de la Producción, Calidad y Tecnología. Universidad Politécnica de Madrid. (2001) AMP Advanced Management Program. IE-Foro Europeo. (2008) Project Manager Profesional PMP por Project Management Institute CPSM, CSSGB,CWA-15896 Experiencia profesional de más de 21 años en empresas industriales en áreas de ingeniaría de producción, logística, subcontratación y compras. Experiencia industrial en multinacionales, medianas empresas y en sectores diversos como aeronáutica, automoción, eólica, máquina-herramienta y papel. Experiencia en procesos de cambio cultural y de transformaciones organizacionales, en gestión de proyectos y en ambientes multiculturales, así como en liderazgo y desarrollo de equipos y personas. Ha impartido numerosos seminarios y sesiones profesionales sobre Compras, Logística y Gestión de Proyectos en empresas, universidades y escuelas de negocios. Foro Europeo, Escuela de Negocios de Navarra C/Esparza Bidea 5 31190 Cizur Menor, Navarra Tel: 948 131 460 formacion@foroeuropeo.com - www.foroeuropeo.com