Gestión 2015 y Presupuesto 2016

Documentos relacionados
Gestión 2014 y Presupuesto 2015

Ajuste Presupuestal 2014

Bancóldex Presupuesto Diciembre 18 de 2007

Presupuesto Junta Directiva. Dic. 19 de Vicepresidencia Financiera

Presupuesto Bancóldex. Junta Directiva Bogotá, D.C., Diciembre 13 de 2012

Bancóldex Presupuesto Diciembre 18 de 2006

Banco Davivienda S.A. y sus subordinadas

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos

BANCO DAVIVIENDA S.A.

Utilidad operacional ,0 Margen operacional 89,3% 96,8%

FONDO DE EMPLEADOS CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA BALANCE GENERAL COMPARADO A 31 DE DICIEMBRE ACTIVO

Costo de venta de inversiones ,4 Costo de ventas de inversiones ,5 Costo de ventas negocio inmobiliario na

OTRAS CUENTAS POR COBRAR, NETO OTROS PASIVOS

Utilidad bruta ,3 Margen bruto 64,0% 83,6%

OTRAS CUENTAS POR COBRAR, NETO OTROS PASIVOS

FONDO DE EMPLEADOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE FONVALLE

Resultados Consolidados

Conferencia de Resultados Consolidados 1T-2015

Balances Generales Consolidados Al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 (Cifras en millones de pesos colombianos)

Balances Generales Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 (Cifras en millones de pesos)

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla

MODELAJE FINANCIERO BALANCE GENERAL ANUAL BALANCE GENERAL Activo Corriente Efectivo

BANCO GNB SUDAMERIS S.A. Y SUBSIDIARIAS

BALANCES GENERALES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009 Y 2008 (En miles de pesos colombianos)

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS SEPARADO En millones de pesos colombianos. Sep. 15 NIIF

Resultados Consolidados Tercer Trimestre 2014

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL Acumulado a Diciembre En millones de pesos colombianos o de dólares americanos dic-13 dic-12 Var.

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo*

31 de diciembre de 2016

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes

BANCO GNB SUDAMERIS S.A. Y SUBORDINADAS

PERSPECTIVA. aún sostenible.

31 de diciembre de 2017

MODELO DE ESTADOS FINANCIEROS E INDICADOR DE QUIEBRA

Qué esta pasando con el dólar?

RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) INTERVENCIÓN CAMBIARIA Y ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO: El caso colombiano

ESTADOS FINANCIEROS ABS RED ASSIST COMPAÑÍA DE ASISTENCIA MUNDIAL S.A. NIT AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 Y 2016

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista

Corporación Financiera Colombiana S.A 2016 Resultados- Marzo Junio 2016

TOTAL ACTIVO

Utilidad bruta ,0 Margen bruto 65,2% 86,6%

Conferencia de Resultados Consolidados Primer Trimestre 2014

31 de diciembre de 2016

Katherine Assad Rodriguez Ejecutiva Comercial Regional Sur Occidente Cali, Agosto 16 de 2007

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo*

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE FUSAGASUGA BALANCE GENERAL DE ENERO 1 A DICIEMBRE 31 DE 2011 (Cifras en pesos)

Conferencia de Resultados Consolidados 2T-2015

INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO DE INVERSION COLECTIVA RENTAVAL Primer semestre de 2017

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO 2017

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS ORDINARIOS POR 3 BILLONES Y SUBORDINADOS 2011 BANCO DAVIVIENDA JUNIO DE 2013

Desempeño 2016 Centro Bancario Internacional. Ricardo G. Fernández D. Superintendente de Bancos

I N F O N A V I T Resultados Financieros Diciembre 2004

BANCO POPULAR ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2007

Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique)

ITAU BBA COLOMBIA S.A. CORPORACION FINANCIERA NIT ESTADOS FINANCIEROS Septiembre 30 de 2014

Índice. Quiénes somos Pag. 3. Un banco que genera valor creciendo Pag. 9. Principales Indicadores Pag. 18

CORPORACION DE ABASTOS DE BOGOTA S.A.

Asamblea General de Accionistas. Informe de Presidente Estados Financieros separados del primer semestre de 2016

BANCO GNB SUDAMERIS S.A. Estados de Situacion Financiera Separados Al 31 de Diciembre de 2017 y 2016 (Millones de pesos colombianos)

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS CMR FALABELLA S.A.

Estados Financieros 1 Trimestre de 2017

31 de diciembre de 2016

Estados de Flujos de Efectivo Consolidado Por los años terminados el 31 de Marzo de 2013 y 2012 (Cifras en millones de pesos colombianos)

I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - M A R Z O

3Q17* Resultados Trimestrales

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA

Anexo 1: Estados financieros año 2011

BANCO MULTIPLE LOPEZ DE HARO, S. A. BALANCES GENERALES (VALORES EN RD$)

Esquema monetario flexible de meta de inflación. Programa Macroeconómico de febrero de 2018

FINANCIERA JURISCOOP S.A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL

Análisis de Estados Financieros Al 30 de Septiembre de 2014 (Cifras en millones de pesos y en dólares, según se indique)

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS SEPARADO En millones de pesos colombianos. Jun. 15 NIIF

Informe Ejecutivo Financiero Segundo trimestre de 2014

ACTIVO INVENTARIOS

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Abril 24 de 2015

RESULTADOS SEPTIEMBRE Fecha

31 de diciembre de 2016

Informe del Revisor Fiscal

Banco Davivienda S.A. / PFDAVVNDA

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/ /12/2013) PROGRAMA DE BONOS POR $1,9 BILLONES EMGESA S.A.

Indice. Quiénes somos Pag. 3. Un banco que genera valor creciendo Pag. 8. Principales indicadores Pag. 17

Cementos Argos ratifica su solidez con un crecimiento del 18% en el ebitda consolidado en el primer trimestre del año

Credifamilia Compañía de Financiamiento S.A. Presentación Corporativa. Septiembre de 2013

Revisión Analítica de Balance Al 31 de marzo de 2012 (Todas las cifras en millones de pesos y en dólares, según se indique)

Disponible Inversiones Temporales Equivalentes de efectivo

FINAMERICA S.A. INFORME RESULTADOS FINANCIEROS CON CORTE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2013

Índices. Quiénes somos. Pag. 3. Un banco que genera valor creciendo Pag. 8. Principales Indicadores Pag. 18

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO FINCOMERCIO LTDA. BALANCES GENERALES COMPARATIVOS 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 (Expresados en miles de pesos)

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS PROGRAMA DE BONOS POR $1,9 BILLONES EMGESA S.A. ESP

Informe I Trimestre 2012

Conferencia de Resultados Consolidados 3T-2016

NOTAS 2017 % Del Total

Conferencia de Resultados Consolidados 1T-2018

Estado de situación financiera separado

No olvide que la semana pasada:

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares - MUS$)

(Ver certificación adjunta) original firmado

BUONAVITTA S.A.S. NIT MEDELLIN-ANTIOQUIA ESTADO DE LA SITUACION FINANCIERA COMPARATIVO AL 31 DE DICIEMBRE DE

Transcripción:

Gestión 2015 y Presupuesto 2016 Junta Directiva Dic. 18 de 2015 Vicepresidencia Financiera

Contenido I. Gestión 2015 1. Comportamiento fundamentales 2015 2. Gestión comercial Metas corporativas 3. Alineación con el PES 2015 4. Otros logros 2015 II. Presupuesto 2016 1. Bases para la elaboración del presupuesto 2016 Proyecciones de variables y entorno 2016 2. Resultados presupuestales 2016 Estados financieros Gastos e inversión Proyectos y activo diferido

I. Gestión 2015

1. Comportamiento Fundamentales 2015

Comportamiento Fundamentales 2015 Variable Proyección Coyuntura Crecimiento PIB (%) Inflación (% f.d.p) DTF Promedio (%) (e): dato estimado 4,3 2015 (estimado Dic. 2014) 3,15 2015 (estimado Dic. 2014) 4,73 2015 (estimado Dic. 2014) 3,0 2015 (e) 6,70 2015 (e) 4,58 2015 (e) Entre Ene. Sept., el PIB registró un crecimiento de 3,0%, cifra superior a lo estimado meses atrás. La caída del precio del petróleo fue un shock externo que redujo el ingreso nacional y afectó las exportaciones, la inversión extranjera y el comportamiento de las industrias conexas al sector de los combustibles. Dinamizadores de la economía: el consumo de los hogares y los sectores de comercio y construcción. En noviembre, la inflación doce meses se ubicó en 6,39%. El aumento de la inflación estuvo relacionado con los mayores precios de los alimentos, explicado en parte por el fenómeno del niño y por la transmisión del incremento del tipo de cambio a los bienes transables de la economía. El aumento de la inflación ha sido mayor a lo esperado por el mercado. Como resultado del aumento de la inflación, a partir de septiembre el BR incrementó la tasa de intervención en 100 puntos básicos. Sin embargo, el ritmo de crecimiento de la DTF ha sido inferior al de la Tasa de Intervención, lo que podría ser reflejo de la alta liquidez del mercado y/o señalaría una inadecuada transmisión de la política monetaria.

Comportamiento Fundamentales 2015 Variable Proyección Coyuntura Libor 6M Promedio Año (%) 0,52 2015 (estimado Dic. 2014) 0,48 2015 (e) La expectativa de que la Reserva Federal incrementaría la Tasa Overnight en 2015 generó un aumento de la tasa Libor durante el año. Pese a lo anterior, el incremento de la Libor fue inferior a lo esperado dado que inicialmente se esperaba que la FED aumentara la Tasa en septiembre y no en diciembre como se tiene previsto. 2.746 Durante 2015, la TRM se incrementó como resultado de la caída del precio del petróleo, que entre julio de 2014 y noviembre de 2015 registró una variación de -58%. TRM Promedio año 2.200 2015 (estimado Dic. 2014) 2015 (e) La caída del precio del petróleo se reflejó en la disminución del valor de las exportaciones y de los flujos provenientes del exterior para inversión (IED). También se destaca la volatilidad y aversión al riesgo, así como la disminución de la caja en dólares durante algunos periodos del tiempo, como factores que incidieron en la depreciación del COP. (e): dato estimado

2. Gestión Comercial (Resultados a Dic. 14 de 2015)

Ejecución metas Corporativas - Desembolsos Total desembolsos Billones: 103% Financiamiento 5,0 4,0 3,81 3,91 3,0 2,0 1,0 0,0 PRESUPUESTO 2015 EJECUTADO A DIC. 14 DE 2015 COP Billones: 87% USD Millones: 108% 3,50 700 600 550 593 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 2,6 2,3 500 400 300 200 0,50 100 0,00 PRESUPUESTO 2015 EJECUTADO A DIC. 14 DE 2015 0 PRESUPUESTO 2015 EJECUTADO A DIC. 14 DE 2015

Ejecución metas Corporativas Segmentos empresariales Desembolsos a Pymes Billones: 82% Desembolsos Microempresas- Billones: 95% 2,00 1,80 1,60 1,51 0,7 0,6 0,61 0,58 1,40 1,20 1,00 0,80 1,24 0,5 0,4 0,3 0,60 0,40 0,20 0,2 0,1 0,00 PRESUPUESTO 2015 EJECUTADO A DIC. 14 DE 2015 0,0 PRESUPUESTO 2015 EJECUTADO A DIC. 14 DE 2015 Desembolsos para Comercio Exterior Billones: 79% 1,60 1,40 1,3 1,20 1,00 1,03 0,80 0,60 0,40 0,20 0,00 PRESUPUESTO 2015 EJECUTADO A DIC. 14 DE 2015

3. Alineación con el PES 2015

Alineación Estratégica de Bancóldex con el Gobierno y el Plan Estratégico Sectorial -PES- del MCIT 2014-2018 PND 2014-2018 Todos por un nuevo país PES DEL MCIT 2018 Para 2018, el MCIT habrá liderado una estrategia que genere mayores niveles de productividad y competitividad, mayores exportaciones no minero energéticas que compensen la caída de las tradicionales y y mayor dinamismo del empleo a través del turismo. Alcanzando: Aumentos de la productividad de las empresas atendidas en un 15%, exportaciones no minero energéticas por USD 30.000 millones y generando USD 6.000 millones en turismo y 300,000 nuevos empleos. Diversificación y sofisticación del aparato productivo Innovación y emprendimiento para el desarrollo empresarial Instrumentos de Financiación

Compromisos de Bancóldex en el Plan Estratégico Sectorial PES 2015 Estrategia Compromiso Meta 2015 Últimos avances ( 4 de diciembre) % Desembolsos para financiación a exportaciones 1.3 billones 0,963 billones 74% Instrumentos de Financiación. Iniciativa: (Convertir a Bancóldex en banco de desarrollo empresarial ofreciendo productos y servicios financieros y no financieros especializados) Desembolsos para aumentar la productividad de las microempresas Microempresas beneficiadas por desembolsos para aumentar la productividad Compromisos de inversión en fondos de capital -Elaboración y aprobación del texto del proyecto de Fondo de Fondos en el Plan Nacional de Desarrollo. -Elaboración y publicación términos de referencia para la selección de un consultor técnico. -Selección consultor técnico. 650.000 millones 566.257 millones 87% 120.000 microempresas 97.843 millones Aprobación del texto en el Plan Nacional de Desarrollo y selección consultor técnico 74.976 Microempresas 98.645 millones 92% 101% Cumplido 100%

4. Otros logros 2015

Otros logros 2015 1. Lanzamiento de la estrategia corporativa de Bancóldex Nueva estructura organizacional: front por plataformas Nuevo portafolio Bancóldex para movilizar cerca de 1 billón de pesos (PIPE 2.0) 2. Harvard: proceso de desarrollo y entrega de la herramienta del Atlas de Complejidad Económica- DATLAS 3. Lanzamiento tercera Ola Programa 3 E 4. Participación activa en la articulación de iniciativas a nivel de Gobierno; Presidencia, MCIT y DNP 5. Fortalecimiento de las relaciones internacionales con actores estratégicos para la implementación del nuevo plan de acción del Banco 6. Avances importantes en los proyectos estratégicos -Decálogo

II. Presupuesto 2016

1. Bases para la elaboración del presupuesto 2016

Proyecciones de variables y entorno 2016

Comportamiento Fundamentales 2016 Variable Proyección Coyuntura Crecimiento PIB (%) 3,0 2,8 2015 (e) 2016 (e) Para 2016 se proyecta una reducción del crecimiento del PIB a 2,8%. Menor dinamismo del gasto e inversión pública, del consumo de los hogares y de las importaciones. El sector de minería se contraería. Se destaca la contribución positiva que tendría la construcción por 4G y la industria manufacturera por Reficar. Inflación (% f.d.p) 6,70 4,41 En 2016 la inflación se mantendría por fuera de la meta del BR. Efectos rezagados del fenómeno del niño en los alimentos y del tipo de cambio vía pass through. Los mecanismos de indexación afectarían los precios de 2016. Se espera una rápida caída de la inflación en el segundo semestre de 2016. DTF Promedio (%) (e): dato estimado 2015 (e) 2016 (e) 6,14 4,58 2015 (e) 2016 (e) La DTF aumentaría en el 1T de 2016 debido al incremento de la Tasa de Intervención del BR. Posteriormente, la DTF se mantendría estable hasta el 4T momento en el empezaría a caer debido a una política monetaria expansiva. 1) El BR podría incrementar hasta 6,25% la Tasa Repo (En este punto existen más riesgos al alza) 2) Ante un ajuste de la liquidez del mercado, la tasa DTF tendería a ubicarse por encima de la del BR

Proyecciones Variables Entorno 2016 Variable Proyección Coyuntura 1,13 Libor 6M Promedio Año (%) 0,48 2015 (e) 2016 (e) En 2016 se afianzaría el cambio de postura de la política monetaria de la FED, con incrementos de las tasas de interés. Si bien existe un consenso sobre el cambio de postura, aún no hay claridad sobre el ritmo de los aumentos de las tasas. La evolución de la TRM en 2016 estaría determinada por : TRM Promedio año 2.746 3.100 El precio del petróleo. La aversión al riesgo y la volatilidad de los mercados globales. La divergencia en la política monetaria de EE.UU frente a la Zona Euro y Japón. La caja de dólares del mercado local 2015 (e) 2016 (e) La eventual venta de Isagen sería un factor que ejercería presión para la caída de la tasa de cambio (TRM). (e): dato estimado

PROYECCIONES PRESUPUESTO 2015-2016 Variables 2015 (e) 2016 (e) Crecimiento PIB 3,0% 2,8% Inflación (f.d.p) 6,70% 4,41% D.T.F e.a. promedio año 4,58% 6,14% LIBOR promedio año 0,48% 1,13% TRM promedio año 2.746 3.100

2. Resultados presupuestales 2016

Supuestos 2016 1. Desembolsos de COP 2.7 Billones y USD 655 millones. 2. Prepagos mensuales de COP 50 mil millones y USD 3 millones 3. El portafolio en pesos renta al 6.50% ponderado entre negociables y disponibles para la Venta Negociables rentan al 6% y Disp Vta al 7.80% 4. Los Yankees ya reclasificados rentan al 5.90% 5. Los dividendos son de COP 10 mil millones 6. Captaciones el 70% en CDTS a IBR y el 30% en Bonos al IPC 7. Se ajustaron las tasas del BID Captación de USD 100 millones con el BID Demanda de largo plazo según las plataformas 8. No hay recuperaciones de la provisión de cartera individual de CF Internacional ni del exceso de cartera general. El PyG se afecta solo en el 2.2% de provisión de cartera individual por variaciones en el saldo. 9. Renta presuntiva por créditos fiscales generados en el año 2015. 10. Se estima desmonte de reserva 2336 en 5 mil millones.

Desembolsos 2015 (PPto) 2015 (e) 2016 Var Cartera COP 2,6 Billones 2,27 Billones 2,75 Billones 480 mil Millones Cartera USD 550 Millones 605 Millones 665 Millones 60 Millones

Estados Financieros

BALANCE (Millardos de COP) 2015 (Ppt Aj) 2015 (E) 2016 (P) Var. Absoluta Var. Relativa ACTIVOS 6.376 6.769 7.250 480 7,1% Inversiones 1.040 1.013 1.102 89 8,7% Disponible y Fondos Interbancarios 10 41 34-7 -17,2% Cartera de créditos en pesos 4.195 3.756 4.511 756 20,1% Cartera de créditos en dólares 1.114 1.890 1.594-297 -15,7% Provisiones -212-227 -237-10 4,5% Total Cartera de créditos 5.096 5.419 5.868 449 8,3% Otros Activos 229 296 246-50 -16,9% PASIVOS 4.959 5.370 5.828 458 8,5% Depósitos y exigibilidades 2.565 2.554 2.711 158 6,2% Crédito corresponsales 1.215 2.100 1.779-321 -15,3% Emisiones nacionales 943 500 1.115 615 123,0% Otros pasivos 236 217 222 6 2,7% PATRIMONIO 1.416 1.399 1.422 22 1,6%

Estado de resultados (Millardos de COP) 2015 (Ppt Aj) 2015 (E ) 2016 (P) Var. Absoluta Var. Relativa Ingresos financieros 381 367 515 148 40,4% Gastos financieros 230 257 340 83 32,4% Neto diferencia en cambios y derivados 2 7 3-4 -55,2% Margen financiero Bruto 154 117 178 61 52,5% Provisiones 16 18 10-8 -44,2% Margen financiero neto 138 98 168 69 70,6% Gastos de Funcionamiento 66 64 69 5 7,5% Impuestos 34 35 33-2 -5,4% Provisiones de Inversiones y Otros activos 1 1 1 0-26,6% Margen operacional 37-2 65 67-3691,3% Otros ingresos operacionales 11 12 10-2 -19,6% Ingresos no operacionales (*) 0 21 1-21 -96,7% Otros Ingresos diferentes a los de cartera e inversiones: Egresos no operacionales 0 0 0 0-100,0% Utilidad antes de impuestos 48 32 76 44 138,1% Ingresos diferentes de intereses: Incluye COP 10,726 millones de dividendos (Fiducóldex COP 2,846 millones, Impuesto Leasing de Bancóldex renta y CREECOP 4,770 millones, FNG COP 1,596 27 millones0 y Bladex20 COP 1,452 millones), 19 5305,5% reintegro de Utilidad provisión Netade cuentas por cobrar (COP 148 millones) 21intereses por 31 prepagos 56 de cartera 25(COP 78,3% 150 millones), reintegro comisión FNG (COP 158 millones) y crédito vivienda empleados (COP 350 millones). Ingresos no operacionales: Incluye derechos fiduciarios por excedentes de liquidez de la cartera titularizada (COP 15,064 millones), reintegro provisión de impuesto de renta (COP 4,436 millones), reintegro de provisión de inversiones (COP 109 millones) y recuperación de gastos de periodos anteriores (COP 142 millones). Egresos no operacionales: principalmente por gastos de periodos anteriores (COP 72 millones), pagos al exterior (COP 65 millones) y salarios y demás pagos laborales (COP 35 millones).

Margen Financiero Bruto Cifras en millones Ppto 2015 2015 (E) 2016 Var. Abs. 2-1 Var. Rel. 2/1 Margen Inversiones COP incluye FCP 38.964 20.443 44.955 24.512 120% Margen Yankees 3.937-13.544 7.839 21.383-158% Margen liquidez 1.436-110 5.240 5.350-4866% Margen Cartera COP 92.063 81.380 99.972 18.592 23% Margen Cartera USD 17.210 25.162 22.263-2.899-12% Neto diferencia en cambios y derivados 2.023 6.691 2.999-3.692-55% Neto otros ingresos operacionales -2.008-3.325-5.355-2.030 61% Margen financiero antes de provisiones 153.624 116.697 177.915 61.218 52%

Presupuesto de Gastos e Inversión 2016

Total Gastos de funcionamiento (COP Millones) Presup. 2015 (1) Presup. 2016 (2) Variación % (2/1) Variación absoluta (2-1) Beneficios a Empleados (1) 36.863 37.539 1,8% 676 Honorarios 7.700 7.904 2,7% 204 Diversos 19.288 21.081 9,3% 1.793 Soporte Tecnolog. y Trans. Datos (2) 6.969 7.981 14,5% 1.011 Infraestructura física 3.493 3.121-10,6% -372 Contribuciones y Seguros 2.095 2.286 9,1% 190 Gastos de Viaje y Trans. Aéreo 1.310 1.396 6,6% 86 Publicidad 903 1.068 18,3% 165 Servicios Temporales 928 680-26,7% -248 Otros Gastos Diversos (3) 3.589 4.549 26,8% 960 Subtotal sin deprec. y ammort. 63.851 66.524 4,2% 2.673 Depreciaciones y amortizaciones (4) 1.777 2.616 47,2% 839 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO TOTALES 65.628 69.140 5,4% 3.512 Impuestos (no incluye renta) 34.490 32.632-5,4% -1.858 Gastos de funcionamiento con Impuestos 100.118 101.772 1,7% 1.654 (1) Incluye todos lo gastos de personal (Nómina, beneficios directos e indirectos) (2) En 2016 incluye: Arrendamientos en la nube COP 240 millones (correo en la nube COP 147 millones y People Net Gestión de RH COP 70 millones), Proyecto Cuenta de Ahorro COP 107 millones, Solución SAN - Sistema de almacenamiento COP 136 millones, Tivoli COP 197 millones y Mantenimientos al Sistema de Estados Financieros - Catálogo de Cuentas de Establecimientos de Crédito COP 120 millones. (3) En 2016 incluye: Actividades de apoyo al sector empresarial COP 795 millones y actividades de comunicación interna COP 197 millones. (4) Por normas NIIF en 2016 se debe incluir depreciación de edificios COP 360 millones y amortización de T24 COP 550 millones.

Inversiones Compras Concepto (millones de COP) Presup. 2015 (1) Presup. 2016 (2) Variación % (2/1) Variación absoluta (2-1) Software (*) 1.083 2.659 146% 1.577 Hardware 3 57 1598% 54 Muebles, equipo oficina y otros 353 314-11% -39 Total 1.439 3.030 110,6% 1.591 (*) El 2016 incluye: Upgrade T24 a R15 (COP 1,240 millones), pagina web de Bancóldex (COP 230 millones), modelo de proyecciones financieras bajo normatividad IFRS (COP 200 millones), Repotenciación ALFYN (COP 116 millones), Basewarnet (COP 115 millones), ONBASE (COP 120 millones) y SISA (COP 99 millones).

Presupuesto de proyectos y activo diferido 2016

Proyecto Cuenta de Ahorro Activo diferido (*) (E) ACTIVO DIFERIDO (millones de COP) Presup. 2015 (1) Presup. 2016 (2) Variación % (2/1) Variación absoluta (2-1) Software 132 2.401 1819% 2.269 Hardware 0 218 N.A. 218 Consultorías 10 939 9389% 929 Total 142 3.558 2506% 3.416 Gasto Para el 2015 el presupuesto incluye COP 107 millones en soporte tecnológico: - Suscripción de Red Hat Enterprise Linux COP 27MM - Suscripción SARLAFT para chequeo de listas anual COP 20 MM - Dos (2) certificados digitales de ACH COP 7MM - Renta canal ACH - COP 41 MM - Renta Routers COP 9 MM - Arrendamiento estaciones de trabajo COP 2,5 MM

Proyecto Mejoramiento Productos de Tesorería (*) (E) Activo diferido ACTIVO DIFERIDO (millones de COP) Presup. 2016 Software (1) 19 Consultorías (2) 275 Hardware 0 Total 294 (*) Licencias Windows para desarrollo, producción y contingencias. (**) 2 recursos para análisis y diseño nueva versión general y front DTE, DOP y otros usuarios.