El Proceso de Verificación: Conceptos Básicos

Documentos relacionados
Mauricio Zaballa Romero

REVISIÓN POR LA DIRECCION

La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para:

Versión Fecha de versión Modificaciones (1.0) (Fecha) (Sección, páginas, texto revisado)

Procedimiento para Auditorías Internas

Implementación del SGC

Dr. Wenceslao Carrera Doral Oficina Técnica MDL, Cuba

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA DEL SGA

Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO 1. OBJETIVO

Mercado del Carbono en. América Latina LÍDER MUNDIAL EN INSPECCIÓN, VERIFICACIÓN, ANÁLISIS Y CERTIFICACIÓN

Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto

MECANISMOS DE KYOTO VALIDACION, VERIFICACION Y CERTIFICACION DENTRO DE LOS MECANISMOS DE FLEXIBILIDAD DEL PROTOCOLO DE KIOTO

PROGRAMA DE AUDITORÍA PROCESO DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

PROCEDIMIENTO PARA AUDITORIAS INTERNAS 1. OBJETIVO

PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD

Descripción del proceso de verificación de GEI

Tania Zamora Ramos Tercer Taller Nacional MDL La Habana, Cuba, 29 de marzo al 1 de abril de 2011

GESTIÓN POR COMPETENCIAS

LISTA DE VERIFICACION NORMA ISO 9001: 2008 (PROCESO DE SERVICIOS DE PRUEBAS Y CALIBRACIÓN)

Auditorías de Seguridad de la Información

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA

Supervisión, Monitoreo y Evaluación

MANUAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CAPITAL VOLUMEN 2 CAPITULO 1 FASE VISUALIZAR

INDUSTRIAL DE ALIMENTOS FLÓREZ Y CÍA. S.A.S AUDITORÍAS INTERNAS

ISO 9000 es un conjunto de normas de calidad establecidas por la ISO que se pueden aplicar en cualquier tipo de organización (empresa de producción o

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1

Establecer lineamientos para desarrollar auditorías internas del proceso productivo en la Porcicola Líder.

Interpretación de la Norma ISO 9001:2008. Mario Muñoz González

INSTRUCTIVO PARA LA AUDITORIA DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD SEPTIEMBRE 2005

PROCEDIMIENTO DE QUEJAS APELACIONES Y DISPUTAS

EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL DEL SUR S.A. (EERSSA)

TABLA DE CONTENIDO 2 GESTION DE LAS NO CONFORMIDADES POR PARTE DEL OEC PARA SUBSANAR LAS NO CONFORMIDADES

Aspectos Contractuales: (Emission Reduction Purchase Agreement ERPA)

Formación de auditor líder ISO

PRINCIPIOS DE AUDITORÍAS, PROCEDIMIENTOS Y DESARROLLO OPERATIVO

Este dominio consta de 13 procesos que se describen a continuación.

Actividades y Modalidades de Proyectos elegibles al MDL

La importancia de Involucrarse

Requisitos para la implementación y certificación del S.I.G.I.

Certificación. Certificación OHSAS 18001:2007 OHSAS 18001:2007 Certification. OHSAS Gestión de Salud y Seguridad Laborar

Código: U-PR Versión: 0.0

MANUAL DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

LISTA DE VERIFICACION ISO 9001: 2000

Atención al ciudadano N de registro:

DD4E. ANEXO E CRITERIOS PARA LA ACREDITACIÓN DE PROVEEDORES DE ENSAYOS DE APTITUD 2014 rev00

Nombre del documento: Procedimiento para Auditoría Interna

QUIERES SER AUDITOR?

Objetivo. Política de Seguridad con Proveedores

MANUAL DE LA DIVISIÓN DE MEDICINA AERONÁUTICA

Aplicación práctica de las normas de Auditoría Interna a través de la tecnología Osvaldo Lau C., CISA, CRISC Socio Global Advisory Solutions

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Referencia P-SIG-003. Auditorias Internas

AUDITORIAS INTERNAS CLAUDIA L. ZAMBRANO V. 2013

PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS

EDESUR DOMINICANA Dirección de Planificación y Control de Gestión

DOCUMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE PROCEDIMIENTO DE AUDITORIÁS INTERNAS

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

NORMA ISO CONCEPTOS BÁSICOS

UNIDAD IV: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Tercer Informe de Veeduría del Pacto Nacional para la Reforma Educativa de la República Dominicana

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BASADO EN LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2008

PROCEDIMIENTO PARA LA PROGRAMACIÓN, PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE AUDITORÍAS

Introducción al Mecanismo de Desarrollo Limpio y el Ciclo de un Proyecto MDL

MANUAL DE AUDITORÍAS INTERNAS. Realización de auditorías de acuerdo al programa anual de auditoría (ICAI-AI-F-01).

CURSO TALLER DE FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS BAJO LA NORMA ISO TS 16949:2002

PROCEDIMIENTO GENERAL AUDITORÍAS INTERNAS

PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIDAD

Revisión de calidad de la función de Auditoría Interna

COMISIONAMIENTO DE EQUIPOS MECÁNICOS.

Importancia de la implementación de un sistema MRV

Reunión con A uditores Auditores Internos Internos de Calidad

Procedimiento para el Control de Documentos

Proceso de auditoria de certificación EMAS III

Procedimiento de Calidad para la Realización de Auditorías Internas PC DIFEM DG 04

REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL)

Anexo III PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍAS PARA LA ACREDITACIÓN 1. Propósito: 1.1 El propósito de este procedimiento es definir la secuencia de eventos,

Auditoría» ISO/IEC 27001» Requerimientos

Proceso de gestión de la calidad Erik R: Alvarado L. Se debe dejar claro que cualquier norma técnica

Nombre del documento: Procedimiento para Auditoría Interna. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 ISO 14001:

PROGRAMACIÓN, EJECUCIÓN Y ELABORACIÓN DE INFORME P-INH-SAI-AI-03

2 Surveillance ISO 9001 :2008 Of 2004 Audit Plan

Procedimiento Estructural Auditorias TABLA DE CONTENIDO

PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍAS A SISTEMAS DE GESTIÓN PGO-06

Certificación. Certificación ISO ISO Certification. ISO Sistemas de Inocuidad de los alimentos AVR CERTIFICACIÓN ISO 22000:2005

Reconocimiento al compromiso con la Seguridad y Salud en el trabajo BASES DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN

PROCEDIMIENTO DE ACREDITACIÓN DE LOS REQUISITOS TECNOLOGICOS DE CONTINUIDAD Y RIESGO OPERACIONAL. Junio 2018

Nombre del documento: Procedimiento para Auditoría Interna

VERIFICATION ISSUES - evitando demoras & maximizando CERs. SGS Programa Cambio Climático Jairo Alonso Restrepo

ELEMENTOS DE UN SISTEMA BASADO EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD

Matriz de Riesgos y Controles. Proceso de Compras.

MODELO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN PROCESOS

PÁGINA 1 de 14 CÓDIGO: SICA-P-02 TÍTULO: AUDITORÍAS INTERNAS VERSIÓN 5

Elaboró Revisó Revisó Aprobó. Jefe de Producción Coordinadora de SGC Gerente de SGC Gerente de Operaciones REVISIONES.

El Mecanismo de Desarrollo Limpio

FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS

AUDITORIAS INTERNAS. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Nov 24 de 2012

Transcripción:

El Proceso de Verificación: Conceptos Básicos Tania Zamora Ramos Analista Senior en Cambio Climático Tercer Taller Nacional MDL La Habana, Cuba. 29 de marzo al 1 de abril de 2011

2

La Verificación Requerimiento de las Modalidades y Procedimientos del MDL. Luego del registro del PDD del proyecto y de la implementación del mismo, se debe demostrar que efectivamente se han realizado las reducciones de emisiones de GEI establecidas (recálculo). Es un proceso de auditoria a través de una Entidad ddoperacional Designada (EOD) que tiene la función de verificador. El participante i t o dueño del proyecto debe responder ante la EOD en el proceso de verificación. Se toma en cuenta un periodo de reclamo de CERs, o periodo de verificación. 3

Objetivo de la Verificación Es la confirmación mediante una revisión y evidencia objetiva que se hanalcanzadoreducciones alcanzado de emisionesdel proyecto, de una manera real, mesurable y de largo plazo. Específicamente, la EOD analiza losiguiente: o o o o Que el proyecto ha sido implementado y haoperado de acuerdo al PDD, y que los equipos están en el lugar. Que el Reporte de Monitoreo (RM) y otros documentos se han aplicado de acuerdo con el formato establecido (mejora la consistencia). it i) Que el sistema de monitoreo actual cumple con los procedimientos descritosenel en el Plande Monitoreo (PM) y la metodologíaaprobada. aprobada. Que los datos son registrados y archivados de acuerdo al PM y meth. 4

Proceso de Verificación Se puede hacer un análisis costo beneficio antes de empezar un periodo de verificación. El participante del proyecto elige el periodo que desea verificar (periodo de verificación) (generalmente 1 año, o cada 3 años o mas). El periodo de verificación dependerá del riesgo del proyecto, la necesidad de reclamar los CERs, experiencia del participante del proyecto en el desempeño del proyecto, así como en procesos de verificación. Se puede hacer antes del inicio de operación del proyecto, para identificar omisiones y minimizar el riesgo. Para periodos de verificación largos, puede existir pérdida de reducciones, si la EOD encuentra errores fundamentales. 5

Especificaciones para la Verificación Gastos asociados: costo de elaboración del reporte de monitoreo, costo de contratación de EOD. Para pequeña escala puede ser la misma EOD validadora. Otros costos: auditorias internas. Tiempo asociado: diversos, desde 6 meses a 1.5 años. Recurso humano: saber ser auditado, contar con el involucramiento de áreaso gerencias. cuales? 6

Documentos para la Verificación Reporte de Monitoreo (RM). PDDregistrado registrado, incluyendo el Plande Monitoreo. Reporte de Validación (correspondiente alregistro) registro). Registros del Monitoreo (emisiones del proyecto, emisiones de la línea de base, fugas). Archivos Excel con los cálculos en formato reproducible. 7

EX ANTE Plan de Monitoreo (PDD validado) Proceso de Monitoreo EX POST Reporte de Monitoreo (para la verificación y certificación) Identificar costos asociados Identificar costos asociados Identificar costos asociados 8

Reporte de Monitoreo Propósito: Documentar los parámetros que sirven para el cálculo ex post de las reducciones de emisiones (CERs). Cómo?: Se realiza a partir del Plan de Monitoreo (PM) descrito en el PDD e implementado como parte de Procesos de Operación Estándar del proyecto. Quién lo realiza?: p.e. El staff responsable de la recolección de los datos de monitoreo. Reporte de datos: el reporte annual de monitoreo es usado para elaborar lb el Reporte de Monitoreo (RM), Emisión de CERs: Procesos de verificación y emision de los CERs. 9

El Plan de Monitoreo (PM): o Es sometido a la validación. El Plan de Monitoreo (PM) vs. El Reporte de Monitoreo (RM) o Establece ex ante como monitorear las variables que intervienen en el cálculo de las reducciones de emisiones, de una forma veraz y precisa. El Reporte de Monitoreo (RM): o El participante del proyecto deberá entregar a la EOD un Reporte de Monitoreo (RM) en concordancia con el Plan de Monitoreo (PM) del dlpdd. o El Primer RM es publicado a través de la EOD en la web de la UNFCCC. Las preguntas y acciones correctivas respecto a este RM deberán ser resueltas por el participante del proyecto. 10

Consideraciones y recomendaciones ex ante Desarrollar el Plan de Monitoreo de acuerdo a la Guía de la UNFCCC para elaborar PDDs. El equipo que elabore el PDD debe entrevistarse o tener comunicación fluida con el encargado de planta/gerente técnico del dl proyecto (actores). Evitar hacer copy paste de los parámetros de monitoreo y planes de monitoreo de otros PDDs. Establecer un equipo para realizar el monitoreo del proyecto, identificando el encargado de la recopilación de datos y un supervisor que revise que los equipos estén calibrados y que los registros estén seguros. Brindar orientación o contratar un consultor que capacite y entrene al personal encargado del monitoreo del proyecto y establecer un cronograma y calendario de las actividades a ser realizadas. Auditoria interna. 11

Qué va a evaluar el verificador? La implementación del proyecto de acuerdo al PDD: o Estatus de la implementación, fechas, razones de demora, información de parámetros, aprobaciones o cambio. Cumplimiento con el Plan de Monitoreo. o Implementación del PM, todos los parámetros establecidos en el PM, la metodología. o Parámetros de emisiones del proyecto, línea de base, fugas, manejo y operación del dlsistema, responsabilidades d. o Precisión de los equipos de monitoreo de acuerdo con las guías de la JE, frecuencia, control de calidad del manejo de los datos. 12

Guía para completar el formato del Reporte de Monitoreo (CDM MR) 1. El formato de Reporte de Monitoreo (CDM MR) presenta la información sobre la implementación del proyecto. 2. Debe contener la siguiente información: o Ett Estatus de la implementación ió del dlproyecto o o o o o o Operación actual del proyecto Plan de monitoreo aprobado aplicado en el proyecto (PDD registrado) Procedimientos de monitoreo Emisiones de la línea de base Emisiones del proyecto Emisiones de las fugas o Reducciones de emisiones en el periodo de monitoreo (incluyendo los parámetros monitoreados y los métodos de cálculo). l 3. El Reporte debe ser completado y entregado con los adjuntos a una EOD para la verificación 13

14

Formato del Reporte de Monitoreo (RM) 15

Problemas Observados en la Verificación 16

17

Evaluación del PM y RM antes de la Verificación Familiarización con el PDD (Metodología de Monitoreo), Plan de Monitoreo y Reporte de Monitoreo. Identificación de los riesgos potenciales en la elaboración del reporte Identificación de los controles de gestión Todos los riesgos han sido considerados? Reporte de Verificación Periódico Auditoria interna 18

Proceso de Verificación Selección del Verificador Establecer el contrato con el verificador Selección Equipo Verificación Revisión en Evaluación en Reporte verificación Gabinete campo (in situ) borrador Acciones correctivas (si aplica) Reporte de verificación final 19

Selección del Verificador Proceso de Verificación Establecer el contrato Selección Equipo con el verificador Verificación Revisión ió en Evaluación en Reporte verificación ió Gabinete campo (in situ) borrador Acciones correctivas (si aplica) Reporte de verificación final Selección y contratación del verificador: Por cuenta de quien? 20

Proceso de Verificación Selección del Establecer el contrato Selección Equipo Verificador con el verificador Verificación Revisión ió en Evaluación en Reporte inicial i i Gabinete campo (in situ) borrador Acciones correctivas (si aplica) Reporte de verificación final Selección de Equipo Verificador: El verificador (EOD) contratado debe seleccionar un equipo de expertos con experiencia en la verificación y aspectos técnicos de acuerdo al tipo de proyecto. 21

Proceso de Verificación Selección del Establecer el contrato Selección Equipo Verificador con el verificador Verificación Revisión ió en Evaluación en Reporte inicial i i Gabinete campo (in situ) borrador Acciones correctivas (si aplica) Reporte de verificación final Revisión en Gabinete (Desk Review): el verificador (EOD) se familiariza con el PDD, el reporte de validación ió y sus opiniones i (FAR), metodología. Se identifican áreas de riesgo relacionadas a la generación de reducciones de emisiones. 22

Proceso de Verificación Selección del Establecer el contrato Selección Equipo Verificador con el verificador Verificación ió Revisión en Gbi Gabinete Evaluación en campo (in situ) Reporte verificación borrador Acciones correctivas (si aplica) Reporte de verificación final Evaluación en campo (in situ): El verificador realiza una visita al proyecto para confirmar su desempeño. Revisión en el lugar de los registros de desempeño, entrevista con los participantes, actores locales, encargados del sistema de monitoreo, recolección de mediciones, probar la precisión y calibración de los equipos de monitoreo. Revisión de los cálculos de las reducciones de emisiones. 23

Proceso de Verificación Selección del Establecer el contrato Selección Equipo Verificador con el verificador Verificación Revisión en Evaluación en Reporte inicial Gbi Gabinete campo (in situ) borrador Acciones correctivas Reporte de verificación final Reporte Inicialy Acciones correctivas: Elverificadorusaráunchecklistinicial un checklist inicial o reporte de verificación. El reporte tendrá los hallazgos identificados respecto a la implementación y operación del proyecto. Corrective Action Request (CAR) : Solicitud de Acciones Correctivas Forward Action Request (FAR) : Solicitud de Acciones Futuras. 24

Proceso de Verificación Selección del Establecer el contrato Selección Equipo Verificador con el verificador Verificación Revisión ió en Evaluación en Reporte inicial i i Gabinete campo (in situ) borrador Acciones correctivas (si aplica) Reporte de verificación final Reporte de verificación final: Informe sobre los hallazgos y las CAR, CL y FAR resueltas. El verificador identificará la necesidad de solicitar un desviación o revisión del Plan de Monitoreo. Conclusiones del Reporte sobre la generación de CERs. 25

Etapas y actores en la verificación SI no hay CARS Redacción del Reporte de Monitoreo (1era ver) Publicación del Reporte de Monitoreo Revisión en gabinete / evaluación en campo Reporte de verificación borrador Implementación de las acciones correctivas (CARs) Revisión del reporte de monitoreo Revisión del Reporte de Verificación Publicación -Reporte de Monitoreo Final -Reporte de Verificación / Certificación PP DOE DOE DOE PP PP DOE DOE 26

Problemas Observados en la Verificación Los problemas asociados a la verificación tienen como resultados el atraso del proceso, debido a que el participante del proyecto, debe resolver o subsanar las preguntas y dudas que establece el verificador (CARs, CL, FAR). No responder las preguntas de una manera adecuada puede demorar el proceso de verificación. El potencial de los CERs puede ser minimizado. 27

Problemas Observadosen en la Verificación Los equipos del proyecto son diferentes a lo descrito en el PDD registrado Algunos proyectos son validados a una etapa temprana de implementación, y no es posible obtener datos sobre los equipos de monitoreo. Cuando se implementa el proyecto estos son diferentes a la situación del PDD. Ejemplo: o o Capacidad instalada de la turbina es diferente a la establecida en el PDD. Los instrumentos de medición no son los mismos que en el PDD. o Los instrumentos de medición no cumplen con los requerimientos de la metodología. Buenas Prácticas: o Verificar las especificaciones técnicas y comerciales de los equipos e instrumentos de medición con proveedores de tecnología. 28

Problemas Observadosen en la Verificación Equipo de monitoreo no adecuado: pérdida datos Algunos equipos de monitoreo no se ajustan a las necesidades del monitoreo del desempeño del proyecto. Ejemplo: o El equipo no es adecuado bajo las condiciones climáticas locales. o Elequipo nopuede medir todas las variables requeridas porel plan de monitoreo. Buenas Prácticas: o Deben realizarse inversiones para la instalación de los instrumentos adecuados, o de ser necesario instrumentos adicionales. o Tener un sistema de recopilación de datos o back up. 29

Problemas Observadosen en la Verificación Inconsistencia de la data: Recolección de datos en bitácoras y transcritos a registros electrónicos, durante el proceso los datos pueden sufrir alteraciones. Ejemplos: o o Los datos llenados en campo no son iguales a los de la base de datos presentados en los cálculos de las reducciones de emisiones. Las sumas en las hojas de cálculo l son incorrectas y no hay datos. o No hay entrenamiento formal para nuevos operarios encargados de la información. Buenas Prácticas: o Si se realiza la toma de datos manual, o aun si los datos son generados automáticamente, se debe tener un proceso de control de calidad. o Auditorias interna de datos. 30

Problemas Observados en la Verificación Manejo de la calidad d de los datos Omisión en la calibración Descripciones omitidas de los procedimientos y procesos. Disponibilidad de pruebas (p.e. documentos de calibración). Omisión de la evaluación de muestras representativas (problemas con intervalos de confianza). Buenas Prácticas: Establecer responsabilidades para el manejo de la calidad de datos, así como un cronograma de revisión de la calidad de datos acuerdo a lo establecido con el Plan de Monitoreo y un Supervisor. 31

Problemas Observadosen en la Verificación No existe control eficiente de los documentos y registros. Se debe tomar en cuenta que los proyectos MDL tiene un horizonte de tiempo largo, con periodos de acreditación de fijo de 10 años o renovable hasta 21 años en total. Por lo tanto el sistema de control de documentos y registros debe ser implementado de una manera adecuada. Ejemplo: Los registros no están disponibles o no han sido archivados, especialmente cuando han sido tomado de manera escrita y no electrónica. Buena Práctica: Páti Control de documentación y registro basado en un estándar de calidad como el ISO 9001 32

Resumen de Buenas Prácticas para el RM y Verificación Revisar el Plan de Monitoreo establecido en el PDD, y revisar la situación actual del proyecto. Realizar una auditoria interna / periódica para verificar la toma de datos, calibración de equipos, mantenimiento de los equipos de calibración. Establecer acciones correctivas tempranas. Establecer un sistema de almacenamiento de datos, bajar datos, recopilar, consolidar datos, tanto de sistemas automatizados como de bitácoras. Escribir el Reporte de Monitoreo de acuerdo al formato establecido Estarlisto paraelprocesodeverificación proceso verificación, realizar unsimulacro. Realizar entrenamiento periódico al personal encargado del reporte de monitoreo. Proporcionar en hojas de Excel el detalle de los cálculos de reducciones de emisiones del proyecto. Si existe algún cambio entre el PM y la situación actual, realizar una desviación. 33

Revisión ió de la documentación para ser completada El Equipo de Registro y emisión (EB RIT) revisar el cumplimiento y prepara la solicitud de emisión de CERs PUBLICACION DEL REPORTE Revisión por el JE - RIT SOLICITUD DE EVALUACION PARA REVISION aprobado revisión Instrucción para emitir CER Rechazado 34