PEDAGOGÍA Y POESÍA MARTIANAS: UNA EXPERIENCIA EN LA ESCUELA JOSÉ MARTÍ, SAN ISIDRO DE HEREDIA, COSTA RICA

Documentos relacionados
Miguel De Zubiría Samper

MODELO PEDAGÓGICO PEDAGOGIA CONCEPTUAL

1. DATOS INFORMATIVOS:

Casa Memoria - Fundación 1367 José Domingo Cañas 1367 Ñuñoa - Santiago Fono:

Archivos de Medicina (Col) ISSN: X Universidad de Manizales Colombia

Esta tarea corresponde al curso lengua y literatura, parte cuatro, estudio crítico de los

Eugenio Maria de Hostos y Paulo Freire: Innovaciones para el siglo XXI

Planes para los padres de la página uno de la segunda lección. Siga los números.

INSTRUCTIVO CÓMO ELABORAR MAPAS CONCEPTUALES? Figura 1. Esquema de mapa conceptual Fuente: Gobierno de Canarias. Recursos didácticos

Los zapaticos de rosa

Durante fue la Coordinadora General de Lucha contra el TLC en la ciudad de Puntarenas

Lección 1: Jesús es... Dios / pagina 1

Clara Filleul. Clara Filleul de Pétigny nació el 8 de marzo de 1822 en Nogent-Le Rotrou, Francia y murió el 7 de agosto de 1878 en París, Francia.

Recursos Educativos VillaEduca

LA ENSEÑANZA DE LA CALIGRAFÍA EXPRESIVA Y SU EFECTO EN LA CREATIVIDAD GRAFICA DE LOS NIÑOS DE GRADO QUINTO DE PRIMARIA ANA GRACIELA GONZALEZ MONTES

1. DATOS DE LA ASIGNATURA

Colegio La Salle Envigado PLANEACIÓN FAMILIAR

Carrera Plan de Estudios Contacto

KULLEĠĠ SAN BENEDITTU Boys Secondary, Kirkop

PROGRAMA LABORATORIO ESCUELA DE GUÍAS CONVOCATORIA Museo Colonial y Museo Santa Clara Programa Educativo del Museo Colonial y Museo Santa Clara

Juegos y Rondas infantiles. Rondas

Fundamentos para una didáctica de la educación religiosa 3. Capítulo 2. El estudio de la Biblia que desarrolla el pensamiento 15

Grado 5 RECONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE LOS POEMAS INTRODUCCIÓN CONOCIENDO UN NUEVO TEXTO. Objetivos

Las aportaciones de Rosa Sensat ( )

COORDINACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL CENTROAMERICANA (CECC/SICA) DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LA ESCUELA

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Instituto Cervantes de Bruselas. Con textos en el aula. Propuestas de desarrollo de la comprensión lectora y expresión escrita.

ESCRITURA CREATIVA. Actividades para producir textos significativos en ELE

ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL

guía para LOS PADRES ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

DIDACTICA Y EDUCACION MUSICAL PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL

Cuestionario Alumnado PIPOT

Naturaleza y Medio Ambiente en el pensamiento de José Martí y Fidel Castro

Los zapaticos de rosa

Qué Creemos? Lección 9. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

José Martí (volumen 4) Estados Unidos. CEM Centro de Estudios Martianos. Ministerio de Cultura de la República de Cuba

SISTEMA NACIONAL DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS MES: MAYO 2013

POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCION NACIONAL DE ESCUELAS ESCUELA DE SUBOFICIALES GONZALO JIMENEZ DE QUESADA ASIGNATURA : PEDAGOGIA Y DIDACTICA

Bibliografía sobre la vida y obra de José Martí

OBJETIVO ESPECIFICO: Crear, aplicar y evaluar una estrategia didáctica para desarrollar la competencia interpretativa.

Código Denominación Textos latinos I Textos latinos II Textos latinos III Textos griegos II Sintaxis latina

Herramientas para construir una cultura de pensamiento

CREATIVIDAD EDUCATIVA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO. Concurso de Educación sobre el Cambio Climático para el Desarrollo Sostenible.

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN TERCER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Nombre de la actividad: Analogización y Categorización Verbal. Objetivo: Estimular las funciones psicolingüísticas subyacentes en el proceso lector.

CONTENIDOS (Unidades, temas y subtemas) OBJETO DE ESTUDIO I LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA CONTEMPORÁNEA. 1.- Sociedad educación y didáctica.

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. TP Trabajo Presencial 32. Habilitable SI

Qué es la oración cristiana?

Desarrollo Educacional ( ) Fernando Campos

Qué tan rápido o lento avanzan los colegios en Colombia?

Mtra. Lic. Ana Faedo Historia de la Educación /Dpto. Pedagogía, Historia y Filosofía de la Educación

EPISTOLA A LOS ROMANOS. Por Agustín Ruiz

Locos por la radio! Café literario: Podcasting literario en el aula ELE. Álvaro Llosa Sanz ILOS, UiO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Tiempo Estimado: 20 minutos

PROGRAMACIÓN DÍA DE LA POESÍA 21 DE MARZO 2017

8º y 9º EL NEGOCIO DE PAPÁ GUÍA DOCENTE. Contenido. De qué se trata este libro? Quén escribió este libro? CICLO IV SOMOS LECTORES GRADOS

No hay gozo más grande en la vida que guiar

TALLER LITERARIO. CURSO

Creación de mapas conceptuales con TIC. Módulo I

Doble Grado en Estudios Franceses y Filología Hispánica

Sustantivos y Artículos (Nouns and Articles)

Jesús de la Divina Misericordia

Obras escritas por Herminio Almendros o en colaboración escenas de animales / H. Almendros.- La Habana: Cultural, 1952 (Ejemplar fotocopiado)

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Batería. de actividades U1 T1. de actividades Estudios Sociales 2 Libros para Todos de Grupo Nación

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y EDUCACION ESCUELA DE EDUCACION SYLLABUS

Taller de Escritura e Ilustración Creativa

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

CURSOS DE ARTE Estudios Generales Letras

Colegio San Pedro y San Felices. Burgos. Curso 2013/2014

Es sorprendente ver el crecimiento rápido que

Conversamos, leemos y escribimos para evaluar lo aprendido

Grado en Filología Hispánica

Bibliografía Anotada

EDUCACIÓN INFANTIL: DISEÑO CURRICULAR DE AULA

ALBERTO CORAZÓN ISABELLA FRANCO MONCADA DECIMO MATERIA: CONCEPTOS BASICOS PROFESORA: GENNY USUGA COPACABANA COLEGIO SANTA LEONI AVIAT

Grado en Filología Hispánica

y leyendo, leyendo muy pronto comprendió que aunque nos falte todo nos basta sólo Dios. 1. Sólo, Solo Dios

Diferencias y desafíos para una educación de calidad Licenciado David Navarrete Corvera Docente del Departamento de Humanidades UPN - TRUJILLO

Ser Maestro. Saberes Disciplinares. Perfil de Lengua y Literatura Bachillerato General Unificado BGU. Contenidos temáticos

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Propósitos por Ciclos

Mujer Negra de Nancy Morejón

Práctica 8. Las categorías modificativas en la expresión artística

Adriana Carrillo J. Bibliotecaria Colegio Los Nogales

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO APARATO CRÍTICO APA-HARVARD 6ª EDICIÓN

Biografía. En 1986 consigue el título de licenciada en medicina y se convierte así en la primera mujer que se gradúa en Italia en esta profesión.

JOSÉ DE ESPRONCEDA. Marina Mateu y Mireia Gonzalez

Dios siempre ha pensado en la familia, porque este concepto nació en su corazón.

Humberto Soto. Humberto Soto Pérez, escultor. Nació el 20 de enero de 1932 en Santiago.

Recuperación de Lengua de 1º de ESO

Campus Cumbres. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave Horas de Clase

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA. 1. Identificación del curso 1.1 Programa: Facultad de Educación 1.2 Código: FAC - EDU

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO

CONCIERTO DE ESPERANZA SOBRE POEMAS DE DON PEDRO MIR EDICIONES DE LA DISCRETA Y LA DISCRETA ACADEMIA

María Montessori ( )

Literatura contemporánea. Bibliografía básica

Transcripción:

PEDAGOGÍA Y POESÍA MARTIANAS: UNA EXPERIENCIA EN LA ESCUELA JOSÉ MARTÍ, SAN ISIDRO DE HEREDIA, COSTA RICA Selene Fallas Salazar Olga Marta Rodríguez Jiménez

La Escuela José Martí San Isidro de Heredia. Construida en 1928 Patrimonio Nacional 2007.

Actividad por el día del libro Compartir con niños de sexto grado. Un poco sobre la vida y obra de José Martí Fuente de la imagen: http://www.radiosantacruz.icrt.cu/noticia/ver/35160-jose-marti-el-hombre-de-la-edad-de-oro.htm

Un ejercicio de Lectura creativa Fuente de imagen: http://www.goodreads.com/book/show/2980188-los-zapaticos-de-rosa-rosa-s-little-shoes

Lectura creativa Miguel de Zubiría hace la siguiente clasificación, con respecto a los niveles de lectura: 1. Fonética: Análisis y síntesis de fonemas 2. Decodificación primaria: Significado de las palabras. 3. Decodificación secundaria: Encontrar las proposiciones subyacentes en las frases.

Lectura creativa 4. Decodificación terciaria. Encontrar la estructura básica de ideas del texto 5. Lectura categorial: Encontrar la estructura argumental y derivativa del ensayo 6. Lectura metasemántica. contrastar la obra con el autor, la sociedad y los productos de la cultura.

Lectura creativa 7. Lectura Creativa: Aquella que es capaz el sujeto de generar, producir, crear y recrear algo personal, la que habiendo absorbido los diferentes pensamientos y estilos es capaz de producir un pensamiento propio y un estilo propio.

Lectura creativa Autora: Tamara 6-3

Lectura creativa Autora: Jimena 6-3

Lectura creativa Autor: Fabián 6-3

Lectura creativa Autor: William 6-3

Lectura creativa Autor: Pablo 6-3 Autor: Jeremy 6-3

Lectura creativa Autora: Ariana 6-3

Lectura creativa Autor: Junier 6-3 Autora: Annia 6-3

Lectura creativa Autor: Cristian 6-3 Autor: Sergio 6-3

Lectura creativa Autora: Sara 6-3 Autor: Johan 6-3

Lectura creativa Autora: Daira

Lectura creativa Pilar va al campo y se encuentra un reino secreto donde hay brujas (os), animales que hablan, adas (sic), y muchas cosas más. Continuara Autora: Areliz 6-3

Lectura creativa Tu mantilla, su anillo, su bolso, un clavel y un beso Sí yo he regalado algo que me gustó mucho, lo regalé porque me dio lástima. Cuando Pilar fue a la playa se encontró con una niña pobre y estaba llorando, ella le regaló los zapatillos rosados y le dio un beso Autora: Nicole 6-3

Lectura creativa Amímehizopensarenquehay que ayudar a los más necesitados. No, aún no he regalado algo que me guste mucho a otra persona, pero sí me gustaría regalarle algo a una persona necesitada Porqué? Porque tal vez ese mterial haga más feliz a otra persona que a mí. Autora: Mariela 6-3

Lectura creativa Autora: Isabel 6-3 Autor: Cristian 6-3

Lectura creativa

Vigencia de la pedagogía martiana Las tendencias pedagógicas más actuales como, por ejemplo, el constructivismo, buscan desarrollar en el niño y en la niña su capacidad crítica y creadora. Desde el siglo XIX José Martí abogaba reiteradamente por una educación de carácter científico y una pedagogía que desarrollara en el niño(a) su capacidad creadora.

Martí y la educación creativa son las escuelas meros talleres de memorizar [ ] De memoria! Así rapan los intelectos, como las cabezas. Así sofocan la persona del niño, en vez de facilitar el movimiento y expresión de la originalidad que cada criatura trae en sí Tomado de Cartas de Martí. Nueva York en otoño. La Nación, Buenos Aires, 14 de noviembre de 1886. (Martí, 1975, t. 11: 82, 85).

Martí y la educación creativa La educación debe habituar al niño a desenvolver su propio pensamiento poniéndole delante en relación ordenada, los objetos e ideas, para que deduzca por sí las lecciones directas y armónicas que le dejan enriquecido con sus datos, a la vez que fortificado con el ejercicio y gusto de haberlos descubierto. Tomado de Cartas de Martí. Nueva York en otoño. La Nación, Buenos Aires, 14 de noviembre de 1886. (Martí, 1975, t. 11: 81).

Martí y la educación creativa Quien quiera pueblo, ha de habituar a los hombres a crear. Y quien crea, se respeta y se ve como una fuerza de la Naturaleza Tomado de La Escuela de Artes y Oficios de Honduras. La América, Nueva York, junio de 1884. (Martí, 1975, t. 8: 15).

Martí y la educación creativa Crear es la palabra de pase de esta generación. Nuestra América. (Martí, 1975, t. 6: 20).

Técnica de trabajo *Se les dio a los niños (as) en relación ordenada: -Imágenes de Martí - Breve biografía y bibliografía martiana - Lectura en voz alta del poema XXXIX *Los niños (as) discutieron lo que entendieron del poema *Los niños(as) crearon un texto verbal o plástico basado en el poema *Se hizo un mural en la pizarra con las creaciones de todos (as) los niños y niñas.

VERSOS SENCILLOS-JOSÉ MARTÍ XXXIX Cultivo una rosa blanca, En Julio como en Enero, Para el amigo sincero Que me da su mano franca. Y para el cruel que me arranca El corazón con que vivo, Cardo ni oruga cultivo: Cultivo la rosa blanca. Martí, José (1985). Poesía Completa. Edición Crítica. La Habana: Centro de Estudios Martianos- Editorial Letras Cubanas, tomo I.

Textos creados por de los niños del 6-1, inspirados en el poema XXXIX (Cultivo una rosa blanca) de Versos Sencillos

Honrado de estudiar en escuela con su nombre Isaac David Ávalos Granados La vida de Martí fue muy dura, él dio su vida por la independencia de Cuba, 3 años después Cuba se independizó. Todos estaban orgullosos del gran trabajo que hizo Martí, así que yo estoy honrado de estudiar en una escuela que tenga su nombre.

Un justo libertador David Mora Alvarado El poema significa que él brinda su amistad a las personas que en verdad se la merecen, y siempre firme con sus palabras, y aunque mal lo trataron el dará un trato justo y luchará por la liberación de un pueblo que merece su liberación y al que mal lo trató él bien lo tratará. UN JUSTO LIBERTADOR.

Alguien muy querido Leonardo Quesada Castillo José Martí es alguien que le gustaban los niños él murió haciendo la independencia. Él a los que le hacen daño él les hará el bien. Él era alguien muy querido por todos en el siglo XIX como en el siglo XXI.

Da lo que tiene en el corazón Cada uno da lo que tiene en el corazón no importa si es buena o mala la persona. Sharon Fonseca C.

A manera de cierre Losversosnosehandehacerparadecir queseestácontentooseestátriste,sino para ser útil al mundo, enseñándole que la naturaleza es hermosa, que la vida es deber, que la muerte no es fea, que nadie debe estar triste ni acobardarse mientras hay libros en las librerías, y luz en el cielo, y amigos y madres[ ]. Martí, José. Ideario pedagógico (1961) La Habana: Pueblo y educación, pp78. Fuente de imagen: http://www.ecured.cu/index.php/archivo:jose_marti.jpg

A manera de cierre Enseñar por medio de la literatura es posible. La lectura creativa se orienta en el mismo sentido de la pedagogía martiana. Martí también exhorta a educar por medio de la poesía. Los niños y las niñas tienen la capacidad de alcanzar un nivel mayor de comprensión lectora cuando se les insta a recrear el texto, producir un nuevo texto. Esto quedó demostrado en la experiencia de enseñanza-aprendizaje en la Escuela José Martí.

Referencias De Zubiría, M. (995) Teoría de las seis lecturas. Mecanismos del aprendizaje semántico. Tomo l: Preescolar yprimaria. Bogotá: Fundación Alberto Merani para el desarrollo de la inteligencia. FAMDI. Martí, José. (1961)Ideario pedagógico. La Habana: Pueblo y Educación. Martí, José (1975). Obras Completas. 27 tomos. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Municipalidad de San Isidro http://www.munisanisidro.go.cr/index.php/es/inicio/res ena-historica. Recuperado el 28 de junio, 2013.