EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

Documentos relacionados
CÁTEDRA DE CINE Y NARRATIVA AÑO 2012

1. PRESENTACION DEL ESPACIO CURRICULAR

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

en Análisis Sociocultural del Conocimiento y la Comunicación FICHA DOCENTE Curso

PROGRAMA DE ESTUDIOS AÑO LECTIVO Total de Horas Semanales: 4(cuatro) Horas Teóricos: 2 (dos) Horas Prácticas: 2 (dos)

Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud

Carrera en las que se dicta la actividad curricular: Maestría en Docencia Universitaria

Expediente Nos. 500/14481 CD Rosario, 20 de marzo de 2017

Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (4676)SEMIÓTICA DE LA COMUNICACIÓN (4676)

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVESIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE ARTES DEPARTAMENTO DE CINE Y TV CÁTEDRA DE CINE Y NARRATIVA AÑO 2013

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

PROGRAMACIÓN AÑO 2016

Análisis y composición textual

RESOLUCION CD Nº 0575/04

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Lengua y Literatura

Nombre y Apellido. Juan Pablo Lattanzi. Silvana Jaldín. Julieta Gocek

Expediente Nro. 500/11861CD Rosario, 7 de abril de 2014

ASIGNATURA: LOGICA Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS CARRERA: CONTADOR PUBLICO // LIC. EN ADMINISTRACION

GUÍA DOCENTE. Retórica y Teoría de la Argumentación Prof. Ginés Marco. Grado en Filosofía Curso 3º Universidad Católica de Valencia

Que el alumno maneje con fluidez los conceptos trabajados y se introduzca en la práctica de la crítica literaria.

Equipo de cátedra: Prof. Adjunto a cargo: Eduardo de la Cruz Prof. Adjunta: María Alaniz

PROGRAMA ASIGNATURAL. Nivel. Semestre 1, Año 1. Horas de ayudantías

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Filosofía Cátedra: Seminario Metodológico Año: 2014

Programa de Didáctica de las Prácticas del lenguaje y la literatura II (2015)

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Comunicación Licenciatura en Comunicación (modalidad presencial)

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación

Ciencias de la Comunicación

PROGRAMA ANALÍTICO. Jose Luis Pincini Profesor Adjunto Mariano Vaca Jefe de Trabajos Prácticos Ronald O Brien Ayudante de Primera

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE BELLAS ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUA INGLESA

CICLO LECTIVO PROGRAMA DEL SEMINARIO: Taller de Narrativa Transmedia. Año en el que se ubica en el Plan 93: 5to. año

FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Programa de Semiótica 2010

Expte. Nº c/1 SANTA FE,

PDA Los Discursos Políticos y la Opinión Pública

Universidad Nacional de Moreno

lírica y el teatro, y de los principales géneros narrativos.

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN (4954)

CÁTEDRA: COMERCIALIZACIÓN VITIVINICOLA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

POSADAS, 10 de mayo de 2013

PROGRAMA DE ANÁLISIS FÍLMICO

Profesorado en Filosofía y Ciencias de la Educación. Plan de Estudios: Resolución C. D. F. H. N 106/95. Ordenanza C. S. N 009/09

2008 Año de la Enseñanza de las Ciencias

Asignatura: Lenguajes y lógicas de la producción audiovisual. Academia: Academia de Producción Audiovisual, Multimedia y Paquetes Computacionales:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

2008 Año de la Enseñanza de las Ciencias

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

Pontificia Universidad Javeriana. Carrera de Comunicación Social PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MALLA CURRICULAR

PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL TALLER DE TESIS I (GARCIA FANLO)

Programa de Estudios de Análisis del Discurso Ciclo lectivo 2015

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO Dr. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ``

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Veterinarias

Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores. 24 clases Encuentros semanales con clases expositivas. Fundamentación

GUÍA DOCENTE Teoría de la narración

PROGRAMA REGULAR. Denominación de la Asignatura: Gestión y Administración en Enfermería II (Plan 2011) Carrera/s a la/s cual/es pertenece:

Salón del curso: 102 Horas por semana del curso: Horario del curso: 7:00-10:00

Universidad de Nariño Consejo Académico

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Expediente Nº 6075/302 Rosario, 28 de junio de 2012

Pensar lo Posmoderno. Arte, comunicación y cultura de masas. Presencial. Una clase semanal de 2 horas. Jueves de 10 a 12hs

Facultad de Filosofía. Grado en Filosofía

REDACCIÓN PERIODÍSTICA CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS:

Expte. Nº SANTA FE, 15 AGO 2002

Guía de la asignatura

PROGRAMA DE LINGÜÍSTICA IV

UNIVERSIDAD BIBLICA DE LAS AMERICAS Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MALLA

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Licenciatura en Comunicación Social

Código del plan

LÓGICA CARRERA: Licenciatura en Filosofía. DOCENTE: Fernán Gustavo Carreras CURSO: segundo año. CICLO LECTIVO 2012

El Espacio Social de la Música I. Curso Obligatorio

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL-PERIODISMO

SILABO DEL CURSO REDACCIÓN PERIODÍSTICA

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SEMINARIO ANALISIS DEL DISCURSO: CICLO LECTIVO 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA FUNDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Cecilia Echecopar. Correo electrónico: DNI: Formación académica

TEORÍA SOCIOLÓGICA CÁTEDRA: LUIS AZNAR. Mercedes Boschi Gustavo Dufour Jorge Mayer

CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: INGLES TECNICO I

Apropiarse de los conceptos básicos de la Psicología General y Evolutiva.

El plan de estudios también cuenta con seis ejes temáticos iniciales y cinco campos de profundización.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

Titulació/estudi: Màster en Estudis de Cinema i Audiovisuals Contemporanis

E.N.S. N 32 PROFESORADO DE TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Y DE LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN LENGUA Y LITERATURA

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Marketing en Internet (E-Commerce)

VISTO: Las propuestas presentadas sobre Reglamento de Tesis de Grado para la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y;

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Técnicas de Marketing Directo

Conocer las clasificaciones y categorías fundamentales de la lógica formal y no formal. Comprender críticamente conceptos y teorías fundamentales.

Introducción al Servicio del Turismo y Hotelería

Métodos y Técnicas Cualitativas I. Pre - requisitos: Lingüística / Taller de Investigación (Ciclo Básico)

Licenciatura en Letras Teoría de la Investigación

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS LICENCIATURA EN LITERATURA LATINOAMERICANA

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa

Expte. Nº c/1. SANTA FE, 12 de marzo de 2015

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBAÑEZ

Guía Didáctica Nuevas Tecnologías NUEVAS TECNOLOGIAS

Transcripción:

Expediente Nro. 500/10679CD Rosario, 21 de MAYO de 2012 VISTO: la nota presentada por el Prof. Luis BAGGIOLINI, solicitando la aprobación del Programa de Lenguajes III (3ro. año, Licenciatura en Comunicación Social, Plan 2001); año académico 2012; y ATENTO: a lo aconsejado por Secretaría Académica teniendo en cuenta lo tratado y aprobado en la Sesión del día de la fecha Por ello, EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: ARTICULO 1.- Aprobar el Programa de Lenguajes III (3ro. año, Licenciatura en Comunicación Social, Plan 2001); año académico 2012; y cuyo programa se adjunta a la presente resolución. ARTICULO 2.- Inscríbase, comuníquese y archívese. RESOLUCION CD Nº 903/12 lgs Prof. Sara C. SAAVEDRA DIRECTORA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Lic. Franco BARTOLACCI DECANO Mg. Sabrína BENEDETTO SECRETARIA ACADÉMICA 1

ANEXO UNICO RESOLUCION CD Nº 903/12 AÑO ACADÉMICO 2012 Carrera: Comunicación Social Asignatura: Lenguajes III Ciclo: BÁSICO / AÑO: TERCERO ELECTIVA: NO Dictado: ANUAL Modalidad de Dictado: MATERIA Conformación de la Cátedra: Titular: LUIS BAGGIOLINI Adjunto: RUBEN BISELLI JTP: ALEJANDRO TAVERNA NATALIA RAIMONDO Anselmino Ayudantes: 2

Fundamentación: El programa de Lenguajes III correspondiente al año 2012 se propone introducir a los alumnos en el estudio de determinadas problemáticas fundamentales de la teoría y la práctica del análisis de los discursos. Por ello, y desde esa perspectiva, se abordarán las cuestiones atinentes a la retórica y a la dimensión argumentativa de los discursos, la problemática narrativa en los distintos soportes, escrito, audiovisual y multimedia, y la cuestión de las formas y procesos característicos de la recepción discursiva. Así, la primera parte del programa se destinará al estudio del campo retórico, entendiendo por tal el conjunto de prácticas y enunciados que configuran la dimensión argumentativa de la discursividad social. En la segunda parte, se profundizará en el análisis de los relatos transmediáticos y, finalmente, las últimas dos unidades estarán destinadas al estudio de los procesos de recepción discursiva, considerando especialmente los modos de lectura e interpretación de textos y la recepción de los textos mediáticos. Debe señalarse asimismo que este programa se propone desarrollar todos sus contenidos desde una perspectiva crítica e instrumental, concibiéndolos como herramientas teóricas y metodológicas útiles a la hora de sostener una práctica analítica capaz de operar sobre enunciados pertenecientes a distintos soportes y géneros discursivos. Objetivos Generales: - Acceder al conocimiento de las categorías teóricas y metodológicas con que opera el análisis del discurso. - Reconocer la perspectiva multidisciplinaria que implica ese proceso. - Comprender los modos de implementación de tales categorías en la práctica de análisis. - Aplicar tales marcos teóricos y metodológicos en prácticas analíticas concretas. 3

Objetivos Específicos: - Analizar la dimensión argumentativa y retórica de diversos enunciados discursivos. - Analizar las estructuras narrativas y el tipo de relatos que soportan los distintos medios: cine, televisión e internet - Analizar los modos y procesos de recepción de tales enunciados - Desarrollar una actitud crítica y reflexiva, tendiente no sólo a la comprensión sino también a la evaluación de los discursos analizados. CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFIA: UNIDAD 1: Retórica y argumentación CONTENIDOS: El desarrollo histórico de la retórica clásica. Sus momentos esenciales. Las partes canónicas del discurso retórico clásico: características y funciones. Los géneros retóricos como contextos de producción del discurso retórico. Argumentación versus Demostración: clasificación de los saberes en torno a esta distinción. Las técnicas argumentativas. La dimensión argumentativa del lenguaje. El discurso político como caso de análisis: E. Verón y la enunciación peronista. BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA: 4

Barthes, R.: La antigua retórica, en Investigaciones retóricas I. Buenos Aires, Tiempo Contemporáneo, 1974. Aristóteles: Vieja y nueva retórica, Definición y estructura lógica de la retórica y División de la retórica: las clases de discursos, en Retórica. Madrid, Gredos, 2000. Lausberg, H.: Los tres genera aristotélicos, en Manual de Retórica Literaria, Tomo I. Madrid, Gredos, 1966. Albaladejo Mayordomo, T.: La Elocutio, en Retórica. Madrid, Síntesis, 1989. Perelman, Ch.: El imperio retórico. Santafé de Bogotá, Norma, 1997 (Introducción y Capítulos I, II, III, IV, VI, VIII, XI y XIV). Adelstein, A., Las marcas de la enunciación en el enunciado, en Enunciación y crónica periodística, Bs As, Ars, 1996. Verón, E., Perón o muerte, Buenos Aires, Gedisa, 1987. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA: Grupo Mi: Retórica General. Barcelona, Paidós, 1987. Perelman, Ch. y Olbrechts Tyteca L.: Tratado de la Argumentación. Madrid, Gredos, 1994. Todorov, T. y otros: Lo verosímil. Buenos Aires, Tiempo Contemporáneo, 1973. Vignaux, G.: La argumentación. Buenos Aires, Hachette, 1986. UNIDAD 2: Narrativa y medios CONTENIDOS: Relato e historia. Focalización: narración fílmica y soporte audiovisual. La temporalidad narrativa: escritura, cine y TV. Diferencias de orden, duración y velocidad del relato: el caso Lost. La narrativa transmediática, el lugar de los fans y la cultura participativa: la franquicia Matrix. 5

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: Metz, C. "Notas para una fenomenología de lo narrativo" en Ensayos sobre la significación en el cine. Buenos Aires, Tiempo Contemporáneo, 1972. Jost, F. y Gaudreault, A. El relato cinematográfico. Cine y narratología, Madrid, Paidós, 1995. Jenkins, H. Convergence culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona, Paidós, 2008. Jenkins, H. Fans, blogueros y videojuegos. La cultura de la colaboración. Barcelona, Paidós, 2009. Jenkins, H. Piratas de textos. Fans, cultura participativa y televisión. Barcelona. Paidós, 2010. Pasquier, D. La televisión como experiencia colectiva: un estudio de recepción, en Los jóvenes y las pantallas, Morduchowicz, R. (comp.), Barcelona, Gedisa, 2008. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA: Todorov, S, Las categorías del relato literario, en Comunicaciones 8 (AAVV), Buenos Aires, Tiempo Contemporáneo, 1975. Lozano, Peña-Marín y Abril: Análisis del Discurso. Madrid, Cátedra, 1982. Regazzoni, S. Lost. La filosofía. Buenos Aires, Grijalbo, 2010. UNIDAD 3: La recepción discursiva CONTENIDOS: La relación autor, obra, lector. Distintas tradiciones interpretativas: intentio auctoris, intentio operis e intentio lectoris. U. Eco y las estrategias textuales: autor modelo y lector modelo. H. Jauss y la fuerza de la historia: la dialéctica de los horizontes y la comunidad de lectores. M. de Certeau y la lectura como resistencia: la libertad del lector y las prácticas culturales. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: 6

Eco, U.: Interpretación y Sobreinterpretación (Capítulos I, II y III). Madrid, Cambridge University Press, 1995. Eco, U. El lector modelo, en Lector in fabula. Barcelona, Lumen, 1982. Culler, J.: En defensa de la sobreinterpretación, en Interpretación y Sobreinterpretación. Madrid, Cambridge University Press, 1995. Jauss, H.: Estética de la recepción y comunicación literaria, en revista Punto de Vista Nº 12. Buenos Aires, 1981. Jauss, H.: El lector como instancia de una nueva historia de la literatura, en Estética de la recepción. Madrid, Arcos, 1987. De Certeau, M.: Cap. X La economía escrituraria (pp. 145 a 152), Cap. Xl Citas y voces y Cap. Xll Leer: una cacería furtiva en La invención de lo cotidiano, Tomo 1, México, Universidad Iberoamericana, 1996. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA: Barthes, R.: S/Z. Madrid, Siglo XXI, 1980. Barthes, R.: El susurro del lenguaje. Barcelona, Paidós, 1987. Eco, U.: Los límites de la interpretación. Barcelona, Lumen, 1992. Iser, W.: El acto de leer. Madrid, Taurus, 1987. Jauss, H.: La literatura como provocación. Barcelona, Península, 1970. Culler, J.: Capítulo II: Deconstrucción en Sobre la deconstrucción, Madrid, Cátedra, 1984. Mardones, J. M.: El lenguaje como medio de la experiencia hermenéutica, en Filosofía de las ciencias humanas y sociales, Barcelona, Anthropos, 1992. Lulo, J.: La vía hermenéutica: las ciencias sociales entre la epistemología y la ontología, en Schuster, F, Filosofía y métodos de las Ciencias Sociales, Manantial, Buenos Aires, 2002 UNIDAD 4: La recepción como consumo cultural CONTENIDOS: Estudios culturales: la audiencia como público lector. Televisión, espacio familiar y discurso. Pantalla, texto y palimpsesto. Lectura, consumo y zapping como actividades significantes. El consumo como producción e intercambio: resistencia, apropiación y negociación. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: 7

Casetti, F. y di Chio, F.: "Etnografías del consumo", en Análisis de la Televisión. Instrumentos, métodos y prácticas de investigación. Buenos Aires, Paidós,1999. Ang, I.: Las guerras de la sala de estar. Nuevas tecnologías, índices de audiencia y tácticas en el consumo de televisión, en Los efectos de la nueva comunicación. El consumo de la moderna tecnología en el hogar y la familia, Silverstone, Roger y Hirsch, Eric (comp.) Versión electrónica: www.infoamerica.org/documentos_pdf/ang1.pdf Morley, D.: Comunicación doméstica: tecnologías y sentidos, en Televisión, audiencias y estudios culturales, Buenos Aires, Amorrortu, 1996. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA: Barker M. Y Beezer A. (Editores): Introducción a los Estudios Culturales. Barcelona, Bosch, 1994. Jamenson, F y Zizek, S.: Estudios Culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo. Buenos Aires, Paidós, 1998. Saintouy, F, y Ferrante, N (compiladores): Y la recepción? Balance crítico de los estudios sobre el público. Buenos Aires, La Crujía, 2006. TRABAJOS PRACTICOS: Se realizarán por lo menos dos trabajos prácticos por unidad. Los mismos consistirán en la resolución de guías de lectura elaboradas por la cátedra y en diversos trabajos sobre textos que se analizarán en clase. REGIMEN DE CURSADO Y EVALUACION: CONDICIONES PARA LA REGULARIZACIÓN: Los alumnos accederán a la condición de regulares aprobando dos de los tres parciales que se realizarán a lo largo del curso. Los parciales 1 y 2 prevén una instancia de recuperatorio. 8

CONDICIONES PARA LA PROMOCION: La cátedra prevé la posibilidad de promocionar la materia a partir de la aprobación de los 3 parciales con una calificación de 8 como mínimo y la entrega de un informe de lectura por cada unidad. Los alumnos deberán, además, concurrir al 75% de las clases dictadas durante el año. EXAMENES FINALES: Es la instancia de aprobación de la materia prevista por la cátedra. ALUMNOS REGULARES: Deberán aprobar un examen escrito u oral. El examen será escrito cuando el número de alumnos que se presenten a la mesa de exámenes (sumando regulares y libres) supere la cantidad de treinta (30). ALUMNOS LIBRES: Deberán aprobar un examen escrito eliminatorio y un examen oral. Lic. Franco BARTOLACCI DECANO 9