Los productos agroalimentarios en el mundo. Experiencia de cinco seminarios internacionales.

Documentos relacionados
AECOC INTERNATIONAL TRAINING Nuevas estrategias en MDD en la distribución inglesa

RÍO REVUELTO EN GRAN CONSUMO Balance Primer Semestre. César Valencoso, Consumer Insights Director

Aplicación de las Nuevas Tecnologías en la Comercialización de Productos Ecológicos

24 de Septiembre de 2013

1. INTRODUCCION A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

Cristiano & Paolo. Datos confidenciales Fantastic Italia, S.L. Información no contractual 1/5

OPORTUNIDADES DE MERCADO EN EUROPA

Perfil Inicial del Clúster

SEMANA DE LOS ALIMENTOS ECOLÓGICOS. Jornada sobre comercialización de producto ecológico. Madrid, 23 de septiembre de 2013.

ACTUACIONES MARM CADENA ALIMENTARIA

AECOC INTERNATIONAL TRAINING Promoción y precio en Reino unido Londres, 15 y 16 octubre

APROVISIONAMIENTO SOSTENIBLE EN HOSTELERÍA. Amanda del Río, Fundación Global Nature

Tendencias y desafíos de la Banca El camino hacia el 2020

HUELLA DE CARBONO Y PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS. Valencia, 29/06/2010

viabilidad económica viabilidad social una propuesta agroecológica para la comercialización de la producción ecológica familiar

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

MODELO DE NEGOCIOS BUSINESS MODEL GENERATION Modelo Canvas

AECOC INTERNATIONAL TRAINING Proximidad en París y Londres

La propiedad intelectual como herramienta para el desarrollo económico

POSICIONAMIENTO DE ESPAÑA COMO DESTINO DE COMPRAS

MODELO DE NEGOCIOS CANVAS

PERFIL PRODUCTO MERCADO DE CHOCOLATE EN ALEMANIA. Parte dos: Requisitos del comprador

El Nuevo Paradigma Global: La Gestión del Turismo Orientada a Resultados Sostenibles

FORO NACIONAL POBREZA, TRABAJO Y EMPLEO: ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN DESDE LA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

Capítulo 12. Canales de marketing: transferencia de valor para el cliente

La sustentabilidad en los negocios

Estrategia de gestión del Grupo Nippon Express Nuevo Sekai-Nittsu -

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

ESTRATEGIA MUNDIAL DE BIENESTAR ANIMAL DE LA OIE

Turespaña. Plan Estratégico de Marketing

TALLER EL ENTE GESTOR DEL CLUB ECOTURISMO EN ESPAÑA

Vinos de Chile A.G. Sostenibilidad: Atributo Competitivo para Mercados Globales. Julio Importancia estratégica de la Industria del Vino

Perú:Tendencias de la Agro-exportación Dpto. Agro y Agroindustria

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS RECOPILADO POR: NORA ALCANTARA

Walmart Latinoamérica. ConMéxico

Casos de éxito. De Interés. Entérate. junio Buscan Pequeños Productores vender sus cosechas a Walmart México

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL. Documento Reservado y Confidencial.

edreams ODIGEO incrementa un 50% su beneficio neto ajustado hasta los 20,1 millones de euros

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN INTEGRACIÓN Y COMERCIO

Innovar en los procesos Hacer los mismos productos pero de forma diferente

La lógica económica de las industrias culturales: el caso del audiovisual y la música

OBSERVATORIO SHOPPER EXPERIENCE. Ola 1: Julio-Septiembre 2016 Noviembre, 2016.

Una nueva relación con los consumidores

Private Agent & Consultan Organic Agriculture & Agribusiness

Incidencia de los supermercados en la comercialización de los productos agropecuarios. Denise Mainville Abt Associates Inc.

POLÍTICA DE COMPETENCIA

LA MARCA COLECTIVA COMO ESTRATEGIA DE COMPETITIVIDAD DE LA CADENA DE VALOR DEL MAIZ AMILACEO EN LA PROVINCIA DE QUISPICANCHI - CUSCO

PROGRAMA FORMATIVO PARA LA ORIENTACIÓN Y DESARROLLO COMERCIAL EN GRAN CONSUMO

Seminario internacional sobre distribución comercial agroalimentaria en París. (Producto Ecológico)

Jornadas Técnicas de Frutos Secos Madrid, 3 de Julio de 2013

DIRECCION ESTRATEGICA Y POLITICA DE LA EMPRESA

La Industria Agroalimentaria en España: sector estratégico y de futuro

Marketing, comunicación y desarrollo de negocio para despachos de abogados

ACUERDOS DE COLABORACIÓN Y CONVENIOS

el grupo adveo el grupo adveo Hitos del año nuevas incorporaciones nuevos retos los ingresos del grupo sin el impacto de iberia se

BALANCE DEL SECTOR DE LA DISTRIBUCIÓN EN Susana Magdaleno, Retail & Petrol Sector Director

Incorporación Adultos Mayores

distribución exterior Claves para mejorar tu distribución en mercados exteriores

Quiénes somos? Banca de Desarrollo 2do. piso. Banca Comercial 1er. piso

Consejería deganadería, Pesca y Desarrollo Rural ALGO SE MUEVE PRODUCTO GOURMET Y/O ARTESANAL CANTABRIA

ENTORNO EMPRESARIAL DE LA UNIÓN EUROPEA TEMA 9: LA POLÍTICA INDUSTRIAL DE LA UNIÓN EUROPEA. 1. La justificación de la política industrial

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN INTEGRACIÓN Y COMERCIO

Secretaria / Asistente Ejecutiva

Jornada La PAC más allá de 2013 organizada por el Gobierno Vasco

2014 City RepTrak. La reputación de Barcelona en los países del G8. The World s View on Cities: An Online Study of the Reputation of 100 Cities

UVA DE MESA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL

Juan Camón Cala 11 de abril de 2013 I Encuentro Slowfood: Alimentos ecológicos: Un futuro esperanzador

EL EMPRESARIO DEL SIGLO XXI. El Arte de la adaptación a los cambios CONFERENCISTA: OLIVIER SOUMAH-MIS

Inteligencia de mercado a medida. Quinua Alemania. Análisis de mercado. Febrero 2013

Capítulo 1. Presentación del capítulo. Marketing: Creación y captación de valor del cliente

Qué demanda el consumidor en los productos de origen animal?

LA LOGÍSTICA URBANA DE MERCANCÍAS. Antonio Rodríguez Lázaro Dr. Logística Consum

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y MEDIO AMBIENTE Experiencias empresariales

marca Parque Natural de Andalucía IES EL ALGAR EN ALMERIA

Aproximación a la demanda

BRASIL: UNA APUESTA ESTRATEGICA PARA LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS

ANFEI (Vinculación UPG)

Cuáles son las características de una ciudad mundial?

Estándares EDI para ERPs

España goes global Hacia un 2033 internacional Mayo 2015

Nuevos consumidores o nuevos modos de consumir

Proyecto Global sobre Sustentabilidad del Packaging. Instituto Argentino del Envase Agosto 2013

CONTENIDO 1. MENSAJE DE DECLARACIÓN DE APOYO 2. ACERCA DE CIBERSUITE NETWORKS S.A. 3. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES 4. RELACIONES DE CONFIANZA 5.

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales

Distribución vs Industria

Zaragoza Febrero Miguel Ángel Díaz Yubero Director General

Situación y perspectivas del Sector del Granito Vigo, 11 de abril de 2013

Informe exportaciones de la IAB: Análisis a medio y largo plazo. Madrid, 18 noviembre 2014

Nuevos desafíos para la integración al mundo

DESARROLLO ECONOMICO LOCAL INCLUSIVO

Canales de Distribución

Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s

Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza

al Proyecto VEN by Allianz Seguros

El mercado online: de la visión general a la aplicación práctica en tu negocio. Patricia Gutiérrez

Política Corporativa de Sostenibilidad

Marketing. en el nuevo milenio. profesora Verónica Martínez

CURSO DE FORMACIÓN DE AUDITOR DE SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. ISO 50001

DISEÑO Y GESTIÓN DE LOS CANALES INTEGRADOS DE MARKETING ING. PATRICIA DAZA MURILLO

Transcripción:

Jornada Los productos agroalimentarios en el mundo. Experiencia de cinco seminarios internacionales. Una iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino impartida por:

Índice Los Seminarios Internacionales Los productos agroalimentarios en el mundo. Reino Unido (Londres Productos Frescos y Ecológicos) Estados Unidos (Nueva York Productos Premium) Japón (Tokio Productos Premium) Francia (París Productos Ecológicos)

Visión Los Seminarios Internacionales facilitan el acercamiento a experiencias en el extranjero que aportan valor a las empresas Conocimiento de aspectos concretos de compañías extranjeras Puesta en común de la experiencia con colegas de otras empresas Acceso a la visión de un destacado especialista sobre el ámbito / mercado a visitar Integración en una comunidad específica

En qué consisten Se trata de viajes de trabajo en los que AECOC facilita: Una visión global del mercado / ámbito objeto del Seminario La asesoría de un especialista de alto nivel (elemento clave) Visitas interesantes y bien atendidas por responsables de la empresa Calidad de asistencia adecuada a los objetivos de cada seminario y que facilite el intercambio de impresiones Una organización óptima Una oportunidad al alcance de pocos

El entorno hoy (global) Falta de confianza en el devenir de la economía e incertidumbre sobre el futuro a corto y medio plazo. Aumenta el ahorro de las familias mientras disminuye el gasto: Compra de bienes duraderos postpuesta: aguantar un poco más con lo que tengo. Compra de bienes de consumo crítica y muy racional: gana el precio al impulso. El mercado de los bienes de consumo disminuye: Menos ventas para todos (las familias tiran menos productos, cocinan más en casa, suprimen los caprichos). Menos capacidad de inversión en innovación, desarrollo, personal y formación por parte de las empresas, para mantener las cuentas de resultados. Globalización?: Las empresas pueden vender en todo el mundo. Sus competidores también. Proteccionismo incipiente Mayor vínculo entre lo que comemos y de donde viene.

El entorno hoy (global) Lo que vemos en el punto de venta: Fuerte desarrollo de la marca blanca en los últimos meses foco calidad a buen precio. Más ofertas o surtidos limitándose para disminuir el precio de la cesta. Lo que vemos en el canal: Concentración en todos los niveles de la cadena (los agentes insolventes desaparecen o son absorbidos por los que tienen liquidez). Crecimiento del canal discount, que se supermercaliza.

Consumidor en el Reino Unido

Qué vemos en los Seminarios Internacionales? Conveniencia en producto y tienda Productos locales Productos ecológicos Precio y productos premium Marcas blancas Salud

Los drivers del mercado del gran consumo

Respuestas a los consumidores Egoísta: Una generación de consumidores extremadamente narcisistas, nacidos y creados dentro de la Sociedad del Bienestar, pero que necesitan pertenecer a un grupo (Nuevas Comunidades) Étnico: Una generación de mestizaje, donde lo autóctono y lo extranjero se fusionan y donde lo global y los orígenes tienen cabida. Ético: Sensible al comercio solidario, marketing con causa y responsabilidad social. Ecológico: Búsqueda de lo natural, lo auténtico y preocupado por la sostenibilidad de nuestro planeta. E-consumidor: Conectado mediante la tecnología que surge entorno a muchas de las facetas vitales, para buscar información, lugares de ocio, compra de productos y servicios, espacio de relación, almacén

Egoísta: Soluciones rápidas, ofrecer tiempo

Étnico: llevarle experiencias

Ético: preocupado por su entorno

Ecológico: quiere contribuir al mantenimiento del medioambiente

E-consumidor: acostumbrado a las nuevas tecnologías

Panorama de la distribución mundial 300 250 200 150 Ventas 2007 100 50 0 Wal*mart (EEUU) Carrefour (Francia) Tesco (RU) CVS (EEUU) Kroger (EEUU) Schwarz (Alemania)

Cuota de mercado del discount 2007