Qué és la Epistémología Rélacional?

Documentos relacionados
ALFRED SCHÜTZ ( )

DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE LA UNL TÍTULO: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Desde la distinción a la configuración: complejidad, evaluación y aprendizaje desde la visión relacional*

Debate sobre el paradigma sistémico constructivista

TEORÍA RELACIONAL DE LA COMUNICACIÓN COMO PROCESO ECO_SEMIO_AUTO POIETICO

Aproximaciones al Método Etnográfico

Aportaciones del Constructivismo a la Terapia Familiar

POLITICA SOCIAL Y CAPITAL SOCIAL

La lectura: nivel literal

EL desarrollo regional endógeno

7. Los problemas ambientales del planeta

Pauta de auto-observación de clases.

Ley 1620 de 2013-Decreto 1965 de 2013 Programas Transversales y Desarrollo de Competencias Ciudadanas. Estrategia de Formación para la Ciudadanía

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

"LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN"

UNIDAD 3. basado en un método experimental. Ante un estímulo se genera una respuesta la cual

Tema 8: OBSERVACIÓN PARTICIPANTE. Técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa Grado en Criminología Curso 2014/15 Guadalupe Ortiz

Eco-Alfabetización en la Frontera. Anthony Feig y Rodolfo Rincones UTEP

ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE.

EL ROL DEL EXTENSIONISMO EN EL AMBITO AGRÍCOLA

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.

La Ciencia en tu Escuela Modalidad presencial. Diplomado de Preescolar. Alejandra Cruz González Coordinadora de Preescolar

Arte, diseño y complejidad ambiental urbana

PROPUESTA DE SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

MODELO EDUCATIVO DE LA UTA

Psicología Genética. Clase 6 Unidad 2.1. Carmen Torres. Page 1

CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y SU DIDÁCTICA

ITINERARIOS CULTURALES Una nueva categoría patrimonial. Alfredo Conti

Convocatoria a la presentación de ponencias, productos y/o experiencias

ORIENTACIONES AL PROGRAMA PARA LA PRUEBA P.A.U. DE DIBUJO ARTÍSTICO II

Cómo elaborar un marco conceptual

La investigación comprensiva o interpretativa

La crisis es algo inherente al desarrollo humano y social. Nunca se podría hablar de

Seminario Electivo Psicología Política

COLEGIO ALEXANDER DUL

PLAN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE. II/2015 Cuatro horas académicas semanales Noemi M. Baptista Villegas

Construyendo territorios: Una mirada desde la arquitectura y la antropología

(Continuación) UNA DIDACTICA CENTRADA EN LOS CONTENIDOS DE LA ENSEÑANZA: PROPUESTA DE UN MODELO DE CONGRUENCIA Por Pedro Ahumada Acevedo

COMPRENSIÓN LECTORA. Habilidades básicas para comprender textos. Elementos básicos en la comprensión lectora Equipo de Lectura y Escritura PACE-PAIEP

Taller de comunicación

PROGRAMA INSTRUCCIONAL COMUNICACIÓN Y DISCURSO POLÍTICO

Programación de Robots. CI-2657 Robótica M.Sc. Kryscia Ramírez Benavides

La observación. La diferencia básica entre una y otra esta en la intencionalidad. Pasos claves de la observación

Cómo iniciar una investigación?

CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

META-PR Descriptores de los Niveles Generales de Ejecución Académica de Puerto Rico. Undécimo grado. Español

Curso en Orientación Profesional. Artes, Cultura y Educación

La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora

La Imagen Corporativa se conforma de la Identidad Corporativa, Cultura Corporativa y la Personalidad Corporativa.

Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica en Turismo

Paradigmas de investigación didáctica. Gimeno, J. y Pérez, A. (1989). La enseñanza, su teoría y su práctica. Ed. Akal, Madrid

TEMA 6: INTRODUCCIÓN A UML

Estudia el área de extensión de un fenómeno susceptible de dar individualidad a una porción del espacio DISCIPLINA BÁSICA DISCIPLINA APLICADA

PRACTICA DOCENTE Y CURRICULO II

La comunicación en los gabinetes de comunicación en la Unión Europea en el siglo XXI: el uso de las TICs.

Las pruebas SABER, un ejercicio de lectura

PSICOLOGÍA GENÉTICA. Unidad 1

En ingeniería y otras áreas del saber, un informe es un documento o un conjunto de documentos que sirve para informar.

Las Competencias comunicativas y los estándares de Lenguaje; su importancia en la enseñanza de la lectura y la escritura

Unidad 4. Metodología. Cómo se aprende y se enseña? 1. Tema 4.1 Cognición Y Metacognición

DESARROLLO HUMANO SUSTENTABLE LOCAL

La organización de la narración

ÁREA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE

Dr. Jorge Daniel Lemus Profesor Regular Titular de Salud Pública - UBA Ministro de Salud - CABA

Técnicas de modelado. Tema 7

Estructura del Discurso Jurídico

DESARROLLO COGNITIVO, SENSORIAL, MOTOR Y PSICOMOTOR EN LA INFANCIA. SSC322_3 - EDUCACION INFANTIL

PAUTA DE OBSERVACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE EN EL AULA

Patrimonio Urbano Qué protegemos? Para quiénes? Por qué?

PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA SOCIAL

FORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA ANÁLISIS Y SÍNTESIS

INTRODUCCIÓN. El siguiente análisis se ha centrado en el estudio del comportamiento social de la mujer

METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS APLICADAS AL DISEÑO Y DESARROLLO DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO. Fent Estudi: Francisco Azorín + Isabel González

Ontologías. Javier Béjar cbea (LSI-FIB-UPC) Inteligencia Artificial Curso 2006/ / 16

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Semántica española. César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 06/04/2016.

Asignaturas: TEORÍAS TERRITORIALES, PLANEAMIENTO FÍSICO I y II. Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Métodos de Análisis e Interpretación

CIENCIAS FORMALES CIENCIAS FÁCTICAS

Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas

I. POR QUÉ Y PARA QUÉ INCORPORAR PREGUNTAS DE IDENTIFICACIÓN DE PUEBLOS INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES EN LOS CENSOS?

COMUNICACIÓN Y VIDA COTIDIANA. Elaboración: Luis Ignacio Sierra G.

Herramienta: GUÍA PARA GRUPOS FOCALES

ADEMÁS DE ENSEÑAR HAY QUE EDUCAR: DÓNDE ESTÁ LA EDUCACIÓN

Formulario N.º B 4 PROGRAMA DE ESTUDIO A. ANTECEDENTES GENERALES:

Nombre de la asignatura: Biología I. Créditos: Aportación al Perfil

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX.

orientaciones para desarrollar las competencias actúa y piensa matemáticamente

CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA

Tomás Ibañez. Las corrientes alternativas. Psicología Social ISIDM

LINEAMIENTOS DE ESTRATEGIAS EN CLAVE DE: HÁBITAT, 3R. ENFOQUE DE DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN SOCIAL RETOS ESTRUCTURANTES COMPONENTES DE ESTRATEGIAS

CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Lenguajes y Compiladores Aspectos Formales (Parte 1) Compiladores

1º. Descripción preiconográfica:

LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA DESDE LA PERSPECTIVA ANALÍTICA- EXPERIMENTAL. Ciencia

Diferenciación entre problema y dilema ético y modelos aplicados a la toma de decisiones

Introducción al razonamiento verbal

ANÁLISIS Y REDACCIÓN DE TEXTOS TEMA 1. Simon Dik Methodological preliminaries de su The Theory of Functional

Transcripción:

Qué és la Epistémología Rélacional?

Qué és la Epistémologí a Rélacional? Hemos denominado aproximación relacional del conocer a la posición epistemológica que privilegia la unidad de relación observador-entorno o culturador como proceso de construcción de territorialidad. Definiendo territorialidad como proceso de equivalencia efectiva en el intercambio de mapas o paisajes (configuraciones de significado), a partir de la actividad generada en los entornos de observadores en comunicación y determinado por el proceso de cultura. La efectividad emerge en el dominio de lo afectivo. Nuestra escuela propone que el conocer es un proceso emergente de configuraciones relacionales que son generadas desde la producción de triferencias de una unidad- entorno que sólo tiene significado para él. Esté significado és lo qué pérmité agénciar pautas dé

térritorialidad o, dicho dé otra manéra, générar idéntidad désdé los procésos dé agénciamiénto (apropiacio n) y pérténéncia. A partir de este proceso la territorialidad como idea colectiva es coconstruida entre los observadores que constituyen la red. En consecuencia, las descripciones e interpretaciones se determinan a través de operaciones de comunicación (clausura comunicacional) lo que definimos como generación de configuraciones de territorialidad. Por lo tanto, desde esta visión lo territorial no es experienciable como objeto físico, sino como la estrategia de selección de alternativas de elementos descriptivos que emerge, como propiedad constitutiva de la relación de observación. Desde esta perspectiva, el proceso descriptivo-interpretativo no se aplica a un territorio, sino que es un proceso de co-circunstancialidad en la distinción de unidades, puesto que implica tanto la definición del observador como la definición de la unidad observada. El observador se constituye en el acto de distinción como unidad siendo centralizador de la relación con lo observado y por lo tanto participante de ello. Desde la escuela relacional, podríamos resumir el proceso Cognitivo como: la generación de configuraciones de distinciones, en relación con el significado del intercambio de éstas, producto de la territorialidad del observador. La territorialidad del observador se evidencia desde su operar discriminativo _afectivo (distinción), en relación con la unidad de observación, el cual por algún criterio corta una secuencia y la expone actuando sobre la

base de algún significado (que debe ser explicado).la posibilidad de describir surge de nuestra historia de descripciones, de nuestra cultura, entonces debemos reconocernos como parte del sistema de observación implicado en la trama comunicacional. Desde esta perspectiva, la configuración de Territorialidad es co-construída a partir de nuestras distinciones, como proceso relacional culturanaturaleza. El observador ya no puede ser considerado sólo como autonómico, esto es que responde a mecanismos internos de autoorganización sino como eco_ semio auto_nómico, esto es que

se reproduce en relación. En este contexto la observación como forma de distinción, no sólo se construye a partir de ciertos criterios que es necesario explicitar, sino que además responde a una estrategia y necesariamente a un estilo cognitivo. Recordemos que en ellos cobra vital importancia la comunicación entre los observadores, para quienes los mensajes tienen un significado que se encuentra determinado por la historia de relaciones y comunicaciones previas. Las clasificaciones, las jerarquías y por último la organización, emergen como parte del proceso de conservación de la relación cultura-naturaleza, es decir no se aplican sobre algo. La relación es la base por la cual y, sobre la cual, decimos que como observadores, extraemos diferencias y que esas diferencias extraídas de la relación, son argumentadas como distinciones. En ese proceso, la información es la primera noticia de las diferencias extraídas. Lo que se conoce como relaciones, son los emergentes de múltiples distinciones que los observadores en su entorno de observación generan. Siendo esto así, son también múltiples las calificaciones que la relación de base puede recibir. Desgraciadamente nuestro lenguaje es objetual, y en el proceso continuo de sustantivación, hemos transformados verbos en sustantivos. La relación, lo relacional debe ser entendido como un verbo, como un functor, y no como un objeto, de hecho se enseña que los verbos predican de acciones y pocas veces que son vínculos entre el sujeto y el predicado. La diferenciación primaria de la relación es la diferencia y su argumento una distinción (información). Desde la relación cognitiva, lo primario consiste en las distinciones, reconocer como distinto a lo que rodea.

En síntesis desde las diferentes posturas Cognitivas, podemos decir que, si consideramos que la concepción Cognitiva con relación a la unidad relacional Cultura_Naturaleza es pre-dada, externa o representable (Simbolismo y Conexionismo), entonces la organización cultural puede considerarse heteronómica en relación con la Naturaleza. Esto implica esquemas de acción que consideran la historia de la Naturaleza independiente de la Cultura. Esto es susceptible de caracterizarse como una perspectiva que comprende la organización cultural y la naturaleza, donde el y explicita la disyunción entre ambas. Las consecuencias de ésta se traducen en que las clasificaciones, las jerarquías y los modelos de organización se aplican a la naturaleza porque se entienden como entidades separadas. Por otra parte, si consideramos que la posibilidad de describir es a partir de nuestra historia de distinciones esto es, reconocernos como parte del sistema de observación implicado en la trama comunicacional, entonces la naturaleza es el resultado de una coconstrucción entre los actores de esa trama, a partir de sus distinciones, como proceso relacional cultura-naturaleza. Dado lo anterior, la organización Cultura_Naturaleza puede ser considerada como un sistema enactivo sólo si Cultura y Naturaleza han conformado una historia de acoplamiento estructural co_determinado. Alternativamente a este esquema surge el proceso de territorialidad como equivalencia efectiva en el intercambio de mapas o paisajes (configuraciones de significado), a partir de la actividad generada en los observadores _ entornos o culturadores en comunicación. La efectividad emerge en el

dominio de lo afectivo en el proceso de diferenciación por agenciamiento y pertenencia. En esta perspectiva relacional no hay acoplamiento estructural, las clasificaciones, las jerarquías y por último la organización, emerge como parte del proceso de sustentabilidad de la relación Cultura_Naturaleza, es decir, no se aplican sobre algo. De esta manera, la unidad relacional Cultura_Naturaleza y su configuración son un proceso, que como tal, cambia continuamente en el mantenimiento de su organización. A la base de lo expuesto, el proceso de modelación de sistemas cultura-naturaleza requiere de aproximaciones epistemológicas que permitan operar desde conceptos relacionales. Lo anterior se traduce en que para un sistema dado, la eco_semio_organización de la Cultura determina activamente el arreglo de sus componentes y la significación de su carácter o de su comportamiento es significativa solamente con respecto a sí misma. Este operar genera la trama de distinciones de su propia diversidad y conectividad. Desde estas perspectivas, la cultura no se aplica a una naturaleza, es un proceso de co-circunstancialidad en la distinción de unidades puesto que implica a su vez tanto la definición del observador como la definición de la unidad observada.