XLII Congreso Anual de la Agrupación Mexicana de la Hematología, A.C. V Congreso Iberoamericano de Medicina Transfusional.

Documentos relacionados
MIELOMA MULTIPLE. Se manifiesta en estos pacientes, debilidad, fatiga, y hemorragias como consecuencia de una medula ósea insuficiente.

Leucemia. Dr. Rafael Hurtado Monroy

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA CÁTEDRA DE INMUNOLOGÍA ESCUELA DE BIOANÁLISIS

Tema 49.- Cáncer en la infancia

COMPORTAMIENTO DE CANCER INFANTIL (CI) A SEMANA 20 AÑO 2015, SIVIGILA CARTAGENA

HIPERTROFIA GINGIVAL EN PACIENTES CON TRANSPLANTE RENAL: TRATAMIENTO CON AZITROMICINA.

MIELOMA MÚLTIPLE. El mieloma múltiple se caracteriza por una proliferación incontrolada de

UNAM. Facultad de Medicina Departamento de Biología Celular y Tisular. Biología Celular e Histología Médica. curso CASO CLÍNICO No.

COMPORTAMIENTO DE CANCER INFANTIL (CI) A SEMANA 24 AÑO 2015, SIVIGILA CARTAGENA


Atención enfermera en el tratamiento contra el cáncer

Guía de Referencia Rápida. Linfomas No Hodgkin en el Adulto GPC. Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS

HEMATOLOGIA II 2015 ONCOHEMATOLOGÍA LEUCEMIAS LINFOBLÁSTICAS AGUDAS. Cátedra Hematología Dra. Margarita Bragós

35272&2/2/$/6+23 '$726,1,&,$/(6 Ì1',&('(5,(6*2. (enviar los Datos Iniciales antes del día +14) Número de paciente: Centro: Nombre del paciente:

I CURSO ANDALUZ DE ONCOLOGÍA CLÍNICA BÁSICA PARA ATENCIÓN PRIMARIA

REQUISITOS ESPECIFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN HEMATOLOGÍA

LEUCEMIAS. LIC. MACZY GONZÁLEZ RINCÓN MgSc CÁTEDRA DE HEMATOLOGÍA ESCUELA DE BIOANÁLISIS UNIVERSIDAD DEL ZULIA

Técnicas utilizadas en el estudio de las cromosomopatías y del cáncer. Aplicaciones clínicas.

Tumores inmunohematopoyéticos mieloma múltiple linfoma Hodgkin linfoma no Hodgkin

Entendiendo su informe de patología. Cuidado de seguimiento después del tratamiento primario de cáncer colorrectal. Entendiendo el tratamiento.

Guía de Referencia Rápida. Leucemia Linfoblástica Aguda del Adulto

LOS SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN AGUDA POR VIH SERÍAN MÁS VARIADOS DE LO QUE SE PENSABA

Para el desarrollo de una evaluación de tecnología, y su pregunta PICO correspondiente (poblaciónintervención-comparador-desenlace),

PREGUNTA DE INVESTIGACION

DIAGNÓSTICO TEMPRANO y FACTORES PRONÓSTICOS en ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA

Análisis estadístico a la fecha

GPC GPC. Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento del hepatoblastoma. Referencia rápida. Guía de práctica clínica

Boletín de Resultados / Noviembre 2013 Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Cáncer Pediátrico de Cali.

DATOS PERSONALES. Datos Clínicos. Exploración. Sangre Periférica. Médula Osea. Fenotipo Inmunológico. Coagulación. Bioquímica

MARCO TEORICO. La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre.

Beneficios de la Ozonoterapia en la Diabetes Mellitus

Tuberculosis Hospital Event

MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Qué es la sangre del cordón umbilical y para qué sirve?

TRASPLANTE PROGENITORES HEMATOPOYETICOS DONANTES ALTERNATIVOS

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos

GRUPO EUROPEO PARA LA CARACTERIZACION DE LAS LEUCEMIAS AGUDAS (EGIL) DEFINE GRUPOS DE RIESGO/ PRONOSTICO ESPECIFICOS

Marcadores tumorales

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES CON LINFOMA

INFORME DE PATOLOGIA ONCOLOGICA EN DOCENTES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2011.

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53

Diabetes mellitus tipo 1.

Figura 3. Tumor en mama derecha (1/4 superointerno) de bajo grado de malignidad en PET- FDG (SUV 2.2; 1 cm) con posible diseminación subcutánea

Qué es el herpes genital?

Tratamiento con Hidroxiurea contra la Enfermedad de Células Falciformes

-.La frecuencia del cáncer infantil es mucho menor que en el adulto, del 1 al 3% de los cánceres en los humanos se presentan en niños y niñas.

Autor: Dres. Freynhagen R, Serpell M, Latymer M y colaboradores Fuente: SIIC Pain Practice 1-11, Nov Introducción y objetivos

TUMOR CEREBRAL 15 CUESTIONES LAS MÁS FRECUENTES. Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos.

DIA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER 4/02/2015

Cáncer metastático: preguntas y respuestas. Puntos clave

DIABETES: DULCE ENEMIGO

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Lapatinib 1. INFORMACIÓN GENERAL

Más de 700 familias al año cubren gastos superiores a un millón de pesos por accidente o enfermedad: AMIS

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015

Ensayos Clínicos en Oncología

PANDEMIA DE INFLUENZA A H1N1 PLAN DE ACCION ASOCIACION ARGENTINA DE MEDICINA RESPIRATORIA

SALUD DE LA MUJER. III. Resultados obtenidos

Clínica Román - Clínica Oncológica en Madrid

.- En qué tipo de enfermos está indicado el trasplante de células de sangre de cordón umbilical?

LINFOMA UN CÁNCER CON POSIBILIDAD DE CURA LINFOMA. Es un tipo de cáncer que se desarrolla en el sistema linfático.

TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL

INSTRUCTIVO PARA GESTION DE MEDICACIÓN ESPECIAL:

Cuándo lo que és, no es lo que parece. Miguel Rodríguez Cola. MIR Med Interna

Tumores Neurogénicos en Pediatría. Hospital Escuela Eva Perón G. Baigorria, Santa Fe - Argentina Aguado MC, Algaraña A, Núñez F, Trepat J, Baleani A.

TABLA No 01. TASA DE MORTALIDAD PERU POR DPTOS 1992 TASA x 100,00 MUJERES 15 AÑOS

ENFERMEDAD LINFOPROLIFERATIVA POSTRASPLANTE EN TRASPLANTE HEPATICO PEDIATRICO. IMPACTO DEL RITUXIMAB EN EL TRATAMIENTO QUIMIOTERAPICO

SOBREEXPRESIÓN DEL GEN WT1 PARA LA MONITORIZACIÓN DE LA ENFERMEDAD RESIDUAL MÍNIMA EN LA LEUCEMIA MIELOBLÁSTICA AGUDA

Introducción. Nuevos anticoagulantes orales

El Observatorio Español de la Drogas y las Toxicomanías monitoriza, desde mediados de

Obesidad y sus complicaciones

UNIDAD 15: EL SISTEMA IMNUNITARIO

Existen distintos tipos? Efectivamente existen distintos tipos de diabetes, según el mecanismo de producción de la enfermedad.

CÁNCER DE PULMÓN: LO QUE DEBES SABER

ENFERMEDAD DE CROHN. Qué es la enfermedad de crohn?

CAPÍTULO III. 1. Se encontraron un total de 10 casos de CEL el SCCC-MF del HNGAI en 2 años, esto

Ensayos Clínicos en el cáncer de mama Qué son y en qué me beneficia participar?

Verónica Ferreiro Facal. Enfermera en el centro de Salud de Labañou.

Cáncer a la Sangre, Leucemia

Proyecto LYDIA Leucemia Aguda Infantil Dr. Antonio Pérez Martínez, Hospital Universitario La Paz, Madrid Dr. Joaquín Martínez, Hospital Universitario

Diabetes Mellitus y Factores de Riesgo Asociados en la Población Mexicana

GUÍA INFORMATIVA PARA PACIENTES CON GAMMAPATÍA MONOCLONAL

ONCOLOGIA Y HEMATOLOGÍA PEDIÁTRICA

Tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET/CT) en carcinoma de pulmón

Linfoma no Hodgkin. Oficina de Apoyo al Paciente. Síntomas y diagnóstico

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRENATAL DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS

GPC. Guía de Referencia Rápida. Sarcoma de Kaposi en pacientes VIH. Guía de Práctica Clínica. Sarcoma de Kaposi Asociado a VIH

Hoy, 29 de noviembre, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Osakidetza cumple 18 años

23/07/ x 80 mm. Fecha: Tamaño: Difusión: Página: Sección: LA VANGUARDIA

Tumores más Frecuentes en Pediatría. Dr. Mauro A. Valdivieso Calderón HGM 2009

PROYECTO A FINANCIAR Nuevo ensayo clínico con inmunoterapia anti-gd2 para pacientes con neuroblastoma de alto riesgo

CAPÍTULO VIII EL SÍNDROME HIPER IgM LIGADO AL X

Registro Nacional de Cáncer de Próstata

ANEXOS. Datos de incidencia

MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO

Prevalencia de la Diabetes en España: Estudio. Dossier de prensa

CÁNCER INFANTIL: SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA.

La investigación y la observación de la bio-corección de la diabetes del tipo 2 con la aplicación del producto Nanovit Metabolic KLINOMED

Diabetes QUÉ ES LA DIABETES? CUÁNTAS CLASES DE DIABETES EXISTEN? La diabetes está agrupada en tres grandes clases:

15 DE FEBRERO: DÍA INTERNACIONAL DEL CÁNCER INFANTIL

Bach. J. Rafaela Tapia Alva Ing. Nancy B. Alvarado Legua

Obesidad y Cirugía Laparoscópica para Obesidad

Transcripción:

S11 XLII Congreso Nacional de Hematología: Hemato-Oncología Adultos. XLII Congreso Anual de la Agrupación Mexicana de la Hematología, A.C. V Congreso Iberoamericano de Medicina Transfusional. Reunión del Grupo Colaborativo Ibero Americano de Medicina Transfusional. 11-15 de Mayo de 2001, Mérida, Yucatán, México. Hemato-Oncología Adultos. 020. INCIDENCIA DE NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS EN EL IMSS DELEGACIÓN VERACRUZ NORTE. AÑO 2000. Martínez-Ramírez MA, Centro Médico "Adolfo Ruiz Cortínes" IMSS, Veracruz, Veracruz, México. aguda son las enfermedades neoplásicas hematológicas con mayor incidencia en el año 2000. Estos datos son la base para establecer una vigilancia epidemiológica en oncohematología de la región y para realizar estudios de investigación prospectivos. Con objeto de establecer una base de datos epidemiológicos en neoplasias hematológicas y para que sean comparables con otras regiones en el sistema de atención médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se estableció un registro de los casos nuevos mayores de 15 años de edad de enfermedades neoplásicas. hematológicas de Enero a Diciembre del año 2000 Estos datos fueron analizados con base al total de la población derechohabiente mayor de 15 años de toda la Delegación Veracruz Norte. Se obtuvieron los siguientes resultados: Linfoma No Hodgkin 5.47 casos Leucemia Linfoblástica Aguda 1.95 Leucemia Mieloblástica Aguda 1.75 Mieloma Múltiple 1.56 Enfermedad de Hodgkin 1.17 Leucemia Granulocítica Crónica 0.58 Leucemia Linfocítica Crónica 0.19 Leucemia Aguda Biclonal 0.19 Los datos se obtuvieron en casos por 100 000 derechohabientes/año. Los resultados permiten establecer que, en la región norte del Estado de Veracruz, en los inviduos derechohabientes al IMSS, el linfoma No Hodgkin, la leucemia linfoblástica aguda y la leucemia mieloblástica Este suplemento esta disponible en http://www.uady.mx/~biomedic/rbs01122.pdf 021. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN HOSPITALIZADA POR ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS EN EL PERIODO 1996-2000. EXPERIENCIA DE UN CENTRO REGIONAL. Jaime- Pérez JC, Tarín-Arzaga L del C, Catú-Rodríguez OG, Herrera-Garza JL, Marfil-Rivera LJ, Gómez-Almaguer D. Servicio de Hematología, Hospital Universitario "Dr. José E. González" de la UANL, Monterrey, Nuevo León, México. OBJETIVO. Documentar los aspectos demográficos así como las patologías por las cuales los usuarios de los servicios de un Centro Regional de Hematología fueron admitidos en un hospital de tercer nivel en un periodo de 5 años y los datos pertinentes sobre su estancia hospitalaria. MÉTODOS. Se estudió la base de datos de los últimos cinco años de ingreso al Hospital Universitario de la UANL de pacientes referidos del Centro Regional Para El Estudio, Investigación y Tratamiento De La Leucemia del Servicio de Hematología de la UANL, para determinar el diagnóstico, tiempo de estancia, evolución y datos demográficos de la población del Noreste de México que acude a este Centro. RESULTADOS. En total se efectuaron 1,323 internamientos, con un promedio de 265 por año, Vol. 12/Supl. 1/Mayo, 2001

S12 correspondientes a 178 pacientes y 1.5 internamientos por paciente. Los diagnósticos fueron: leucemia aguda (39%), linfomas (23.4%), anemia aplásica (22.9%), leucemias crónicas (9.4%) y mieloma múltiple (5.3%); El 54% fueron del sexo masculino y 46% del femenino. Los pacientes provinieron de Nuevo León (76%), Tamaulipas (5.3%), Coahuila (3.2%), San Luis Potosí (3.2%) y el resto de diversos estados del país. El 50% requirió menos de 5 días de internamiento, el 37% menos de 15, el 11% menos de 30 y el 4.4% mas de 30 días. El 26% fueron menores de 15 años y el 74% mayores de 15 años. La mortalidad general fue de 9.8%. CONCLUSIÓN. Estos datos deben utilizarse para la adecuada planeación de los servicios ofrecidos a pacientes con enfermedades hematológicas. 022. CLASIFICACION INMUNOFENOTIPICA DE LEUCEMIAS AGUDAS. Graillet JD, Barrios HI, Godínez QR, Gómez CS, Rabelo CL, Gutiérrez CS. Pizzuto ChJ. Servicio de Hematología y Laboratorio de Hematología Especial, Hospital de Especialidades Del CMN Siglo XXI, IMSS. México, D.F., México. INTRODUCCIÓN. Las Leucemias agudas (LA) son un grupo heterogéneo de padecimientos que suponen un desorden clonal maligno consecuencia de mutaciones somáticas adquiridas de las células progenitoras hematopoyéticas, que desarrollan un crecimiento proliferativo anormal. Desde la introducción en 1980 de los anticuerpos monoclonales para el estudio de padecimientos hematopoyeticos, han proliferado las técnicas para caracterizar la constitución antigénicas de las células facilitando así la diferenciación linfoide o mieloide de las LA. OBJETIVO. Conocer la frecuencia de presentación por inmunofenotipo de las LA a través de analizar la expresión de los antígenos de superficie de las células hematopoyéticas malignas. MATERIAL Y MÉTODOS. Se realizó un estudio retrospectivo, transversal y descriptivo en un periodo comprendido de 1995 a 1997. Se incluyeron todos los pacientes con diagnóstico de leucemia aguda de novo, con edades comprendidas entre los 16 a 70 años, a quienes se les realizó inmunofenotipo mediante la técnica inmunoenzimática, utilizando paneles de anticuerpos monoclonales para linaje B, T, células mieloides y células inmaduras. RESULTADOS. Ingresaron 272 pacientes con diagnóstico de leucemia aguda, 37.13% fueron de estirpe linfoide y 62.87% mieloide con base a criterios morfológicos y citoquímicos. Por inmunofenotipo se subclasificaron en leucemia linfoblástica aguda (LLA): 22.8% LLA nula; Revista Biomédica 29.7% LLA común; 19.9% de LLA pre B; 14.8% de LLA- B; 7.6% de pre T y 5.2% de LLA T. En el caso de Leucemia mieloide aguda (LMA): 2.3% fueron variedad MO; 19.3% MI; 30.4% M2; 24% M3; 16.9% M4; 5.3% M5; 1.2% M6; 0% M7; 0.6% bilineal. CONCLUSIONES. 1).- La técnica por inmunofenotipo permite caracterizar el linaje celular de las leucemias agudas para efectuar un diagnóstico preciso y otorgar un tratamiento adecuado. 2).- Se requiere un panel extenso de Anticuerpos monoclonales para llevar a cabo la subclasificación de maduración de las leucemias agudas para conocer el valor pronóstico de la enfermedad. 023. HIPERAMlLASEMIA EN PACIENTES CON LEUCEMIA AGUDA. Graillet JD, Murillo ME, Gómez CS, Pizzuto ChJ. Servicio de Hematología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS. México, D.F., México. INTRODUCCIÓN. La hiperamilasemia es una condición en la cual la amilasa sérica se encuentra elevada y unida a una proteína sérica anormal formando un complejo macromolecular enzimáticamente activo. ha sido descrita en pacientes con tumores sólidos. Se han realizado pocos estudios de casos para comprobar su existencia y su relación pronóstica en pacientes con enfermedades hematológicas malignas. METODOLOGÍA. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de leucemia aguda que presentaban niveles elevados de amilasa sérica al diagnóstico, se excluyeron pacientes con historia de abuso de alcohol, insuficiencia renal o enfermedad pancreática. RESULTADOS. Se estudiaron 5 pacientes, 4 del sexo masculino y 1 femenino, con edades comprendidas entre 19 y 51 años con diagnóstico morfológico en 3 de LLA L2 y en 2 de LMA. Todos presentaron factores de mal pronóstico al diagnóstico incluyendo hiperleucocitosis, DHL elevada e infiltración extramedular. 4 fueron considerados refractarios primarios a esquemas de inducción a la remisión y de rescate, 1 abandonó tratamiento. Al diagnóstico todos presentaron elevación de amilasa sérica en más de 10 veces del valor normal; ninguno presentó dolor abdominal. Los ultrasonidos de abdomen reportaron páncreas de características normales y los niveles de lipasa sérica fueron normales. En todos se excluyó el diagnóstico de pancreatitis aguda. La supervivencia promedio fue de 18 meses. CONCLUSIONES. La hiperamilasemia en pacientes con enfermedades hematológicas malignas puede ser el resultado de producción excesiva de amilasa por las células malignas. Se requieren estudios controlados para establecer la hiperamilasemia como factor de mal pronóstico y ser considerado como indicador de alerta para que en unión a

S13 XLII Congreso Nacional de Hematología: Hemato-Oncología Adultos. otros factores pronósticos se realice una valoración de la actividad de la enfermedad. 024. HETEROGENEIDAD DE LINAJE EN LEUCEMIA AGUDA LINFOBLÁSTICA (LAL) CON MORFOLOGÍA L3. Velázquez-González A, Tuna- Aguilar E. Depto. de Hematología-Oncología, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán", México, D.F., México. Alrededor de 1-3% de todos los casos de LAL del adulto se clasifican como LAL-L3 o de células de Burkitt, que se caracterizan por blastos con citoplasma basófilo y vacuolado, presencia de inmunofenotipo de células B maduras (inmunoglobulinas de superficie) y por traslocaciones cromosómicas, usualmente t(8;14)(q24;q32), y menos comúnmente variantes como t(2;8)(p12;q24) o t(8;22)(q24;q11). Sin embargo se han descrito algunos casos de heterogeneidad de linaje en las LAL- L3 donde células tipo Burkitt poseen marcadores inmunofenotípicos diferentes al de células B maduras. El presente caso corresponde a una LAL de estirpe T con morfología de células de Burkitt. Hombre de 26 años, con antecedente de exposición a agentes químicos durante ocho años, que ingresó por cuadro de dos meses de evolución caracterizado por dolor óseo en miembros pélvicos, fiebre, diaforesis, pérdida de peso de 10 kg. Diez días antes de su ingreso notó diplopía, desviación de la comisura labial hacia la derecha y adenomegalias submaxilar, axilar e inguinales izquierdas. A la exploración fisica el paciente estaba afebril, con ataque al estado general, Karnosfski de 60%, parálisis del VI y VII pares craneales izquierdos, adenomegalia submaxilar de 1.5x15.cm del lado izquierdo, y de 3x3cm y 0.5cm en el lado derecho del cuello. Ganglios supraclaviculares de 2x2 cm del lado izquierdo y una de 0.5cm del lado derecho, adenomegalia inguinal izquierda de 2x2 cm. Así como hepatosplenomegalia. Laboratorios: Hb 8.4 g/dl Ht 24%, leucocitos 22,200/µL linfocitos 16%, monocitos 1%, eosinófilos 1%, basófilos 1% segmentados 55%, bandas 5%, metamielocitos 18%, mielocitos 3%, normoblastos 4 en 100 células, plaquetas 53,000/µL. TP 19", TTP 40-5". Fosfatasa alcalina 308 mg/dl, deshidrogenasa láctica 4,887 mg/dl, ácido úrico 17.5 mg/ dl, resto de la química sanguínea incluyendo electrolitos sérosos normales. Inmunología para virus de Epstein Barr (EBV) IgG (+) 39 UI/mL IgM66 UI/mL. Toxoplasma IgG(+) 12 UI/mL, IgM(-). Citomegalovirus y VIH negativos. Radiografía de tórax: conglomerado ganglionar paracardíaco derecho. El aspirado de médula ósea mostró 90% de blastos linfoides entre 18 y 30 micras de diámetro, con disminución de la relación núcleo-citoplasma, citoplasma basófilo, con múltiples vacuolas, se observaron varias células en mitosis. El cariotipo resultó normal y el inmunofenotipo en linfocitos de sangre periférica y blastos de médula ósea mostró positividad a CD2: 64%, coexpresión CD4+ CD8+ : 65%, CD5: 76%; CD7 negativo. El líquido cefalorraquídeo evidenció infiltración por lo que se inició quimioterapia intratecal. La biopsia de hueso y ganglio linfático mostraron infiltración por linfoma linfoblástico T. Se inició quimioterapia con Adriamicina, Vincristina y Prednisona (HOP). La evolución del paciente fue tórpida presentando fiebre, mucositis intensa asociada candida oral y esofágica, neutropenia y trombocitopenia graves y signos clínicos y bioquímicos de lisis tumoral severa. Falleció después de un evento vascular cerebral hemorrágico. DISCUSIÓN. Aunque la morfología L3 fue originalmente descrita representativa de la fase leucémica del linfoma de Burkitt, se han reportado algunos casos con esta morfología pero con inmunofenotipo de células pre-b y de células T. El caso presentado muestra la morfología característica L3 con inmunofenotipo T. En vista de que el comportamiento morfológico y clínico del paciente fue muy semejante al de la leucemia de Burkitt, es importante señalar que independientemente del inmunofenotipo se tendrá que estar alerta de las complicaciones que ocurren en estos tipos de presentación. Recientemente el pronóstico de las LAL-L3 se ha modificado con regímenes de quimioterapia muy intensiva y de corta duración; quedaría por definir si otras leucemias con la misma morfología pero distinto inmunofenotipo pudieran beneficiarse con este tipo de esquemas. 025. TRATAMIENTO DE LA LEUCEMIA LlNFOBLASTICA AGUDA DEL ADULTO CON ESQUEMA VAP-Lasparaginasa. Seguimiento a 7 años. Rozen-Fuller E, García-Vidrios MV, Vázquez-Meraz E. Hospital General de México, Servicio de Hematología, México, D.F., México. OBJETIVO. Evaluar la supervivencia libre de enfermedad (SVLE), de pacientes con leucemia linfoblástica aguda del adulto, tratados con el esquema VAP-L. MÉTODO. Durante el período de enero de 1994 a diciembre de 1998, se incluyeron 53 pacientes al protocolo de VAP-L, evaluables para respuesta al tratamiento. El esquema consta de una fase intensiva de inducciónconsolidación de 30 semanas, incluida la profilaxis a sistema nervioso central, seguida de mantenimiento oral con 6- mercaptopurina y metotrexate, hasta completar 2.5 años a partir del diagnóstico. Todos los pacientes recibieron el mismo esquema de quimioterapia. La SULE se tomó, desde que integraron remisión completa, hasta la fecha de corte de este reporte en diciembre del 2000. Vol. 12/Supl. 1/Mayo, 2001

S14 RESULTADOS. De los 53 pacientes ingresados al estudio, el 94.3% integraron remisión completa; 3 que no respondieron, 3 muertes en remisión completa y 11 abandonos, fueron eliminados por no ser evaluables para SULE. Durante el seguimiento de los 36 restantes, 20 pacientes recayeron en diferentes etapas del tratamiento: 12 en mantenimiento, 5 en suspensión electiva de tratamiento, 2 en segunda consolidación y 1 en primera consolidación; el 70% fueron hombres (2 recaídas a testículo), 40% hiperleucocitarios y 25% de tipo T; el 45% de las recaídas ocurrió en pacientes de riesgo alto. Actualmente, 16 pacientes (44.4%) están en remisión completa, con un período de SULE de 2.3 a 6.7 años; 2 en mantenimiento y 14 en suspensión electiva de tratamiento. CONCLUSIONES. El esquema VAP-L proporciona un alto porcentaje de remisiones en la inducción, sin embargo, debido al importante número de recaídas que tenemos, es necesario estratificar a los pacientes en grupos de riesgo y por lo tanto intensificar el tratamiento de inducción y posremisión en los enfermos de riesgo alto. Consideramos definitivamente que el esquema empleado es superior a tratamientos previos y se espera mejorar los tiempos de supervivencia, con modificaciones hechas con base a los resultados actuales. 026. GRUPOS DE RIESGO CITOGENÉTICO EN PACIENTES CON LEUCEMIA MIELOBLÁSTICA AGUDA [LMA]. Ruíz E 1, Arana RM 1, Madrid V 1, Kofman S 1, Sánchez E 2, Gómez E 2, Gómez C 2. Pizzuto J 2, Ignacio G 3, Guzmán L 3, Ovilla R 3, Garcés O 4, Rubio B 4, Delgado JL 4, Baez E 5, Herrera P 5, Baltazar S 5, Duque J 6, Batista B 6, Castro MA 7, Vega P 8, Lobato R 9, Limón A 9, Osnaya MA 10, Martínez C 11, Rubio ME 12. 1 Departamento de Genética, Hospital General de México OD, Facultad de Medicina, UNAM. 2 CMN SXXI, 3 HR # 1 GM, 4 CMNO Guadalajara, 5 HE # 25 Monterrey, 6 HR # 1 y BCS, Chihuahua, 7 HE # 71 Torreón, 8 CMN León, 9 CMN Puebla, 10 HRI*Oct., 11 CMN Veracruz; IMSS, SSA, ISSSTE, 12 Grupo Mexicano de Estudio de la Hematología, Roche/Sintex, S.A., México. INTRODUCCIÓN. Las alteraciones cromosómicas en pacientes con LMA pueden definir grupos de mayor riesgo que correlacionan con el pronóstico y la decisión terapéutica. OBJETIVO. Establecer alteraciones cromosómicas de mayor riesgo en pacientes con LMA de novo. PACIENTES Y MÉTODOS. Se estudiaron 122 pacientes <60 años, con LMA de novo diagnosticados y tratados en diferentes Instituciones. La inducción a la remisión fue con Ara-C 100mg/m 2 SC e Idarubicina 12mg/m 2 SC [7+3] y 2 consolidaciones con DA de Ara-C y en M3 la inducción fue con ATRA. El cariotipo fue en médula ósea antes de Revista Biomédica administrar el tratamiento con análisis con bandeo GTG; las alteraciones cromosómicas fueron definidas de acuerdo a la nomenclatura del ISCN-95. Se identificaron tres grupos de riesgo: BAJO pacientes con t(15;17), t(8;21), inv(16q); INTERMEDIO cariotipo normal(nn), t(6;9), alteraciones numéricas; ALTO rearr(llq), rearr(3), -7/del(7q), t(9;22), y cariotipos complejos. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. De bajo riesgo se identificaron 40 pacientes (33%) de los cuales el 87% obtuvo remisión hematológica completa (RHC), de riesgo intermedio 55(45%) de los cuales 30(45%) tuvo RHC y de riesgo alto 27 pacientes (22%) de los cuales solo el 15% obtuvo RHC, 3/16 casos con t(15;17) y 2/5 con inv(16q) no obtuvieron ningún tipo de respuesta pero, tenían alteraciones adicionales. En cambio todos los 14 pacientes con sólo t(8;21) obtuvieron RHC, indicando que las alteraciones adicionales modifican la respuesta favorable en estos pacientes. Los de riesgo intermedio incluyen los 38 casos con cariotipo NN, de estos 17(45%) no tuvieron ningún tipo de respuesta al tratamiento, lo que indica la presencia de alguna clona cromosómicamente anormal no detectada por las técnicas citogenéticas usadas. En este grupo también están las alteraciones numéricas con monosomías y trisomías inespecíficas cuyo significado pronóstico se desconoce y en este caso ninguno de los 9 pacientes obtuvo RHC. De los pacientes con alteraciones de alto riesgo 2 con del(llq) y 2 con cariotipo complejo (14%) obtuvieron RHC, el resto no tuvo ningún tipo de respuesta y fallecieron en inducción. CONCLUSIONES. En los grupos de riesgo bajo y alto parecería que si hay correlación con el pronóstico esperado; sin embargo los pacientes de riesgo intermedio son un grupo heterogéneo cuyo significado pronóstico es aún incierto. Se requiere el uso de técnicas moleculares más sensibles para reclasificarlos además de la correlación con otros factores pronóstico. 027. FACTOR ESTIMULANTE DE COLONIAS DE GRANULOCITO (Rh FEC-G) POSTERIOR A QUIMIOTERAPIA INTENSIVA SECUENCIAL EN PACIENTES CON DIAGNÓSTICO RECIENTE DE LEUCEMIA MIELOBLÁSTICA AGUDA (LMA). E. Sánchez 1, E. Gómez 1, J. Pizzuto 1, O. Garcés 2, B. Rubio 2, E. Baez 3, G. Rico 3, B. Batista, J. Duque 1, P. Vega, M. Castro, R Jiménez, J. Sosa, S. Silva, J. Vela, M. Rubio- Borja. 1 HE CMN SXXI, IMSS, DF, 2 HECMO IMSS Guadalajara, Jal., 3 Hospital # 25 IMSS Monterrey, N.L., y Grupo Multicéntrico Mexicano de Hematología, México, D.F., México. De Junio de 1998 a Julio de 2000, se estudiaron 211 pacientes de 15 centros hospitalarios con diagnóstico

S15 XLII Congreso Nacional de Hematología: Hemato-Oncología Adultos. reciente de LMA. Se realizaron exámenes: clínico, morfológico, inmunocitoquímico, cito-genético y molecular. Se analizaron factores de riesgo: edad, cuenta leucocitaria, citogenética, DHL, Karnofsky, infiltración tumoral e infección grave. Se excluyeron del análisis los pacientes con LMA M3. El tratamiento de inducción (IR) incluyó: ARA-C 100 mg/m 2 /día x 7 días e idarrubicina 12 mg/m 2 / día x 3 días. En los pacientes sin respuesta se utilizó un segundo ciclo de IR: ARA-C 1 g/m 2 cada 12 hs por 6 dosis e idarrubicina 12 mg/m 2 /día por 2 días más RhFEC-G 300 µg el día + I post-quimioterapia y hasta cuenta de neutrófilos totales mayor de 1500/µL por 3 días consecutivos. Consolidación: ARA-C 1.5 g/m 2 cada 12 h por 8 dosis, VP- 16 250 mg/m 2 /día + RhFEC-G. Intensificación: ARA C 2 g/m 2 cada 12 h por 8 dosis, ldarrubicina 12 mg/m 2 /día por 2 días mas RhFEC-G. La media de edad fue de 29 años (14-60), 48% hombres, 52% mujeres. Clasificación de la FAB: MO 11%, MI 18%, M2 38%, M4 19%, M5 14%. El 22% de los pacientes tuvieron LMA de alto riesgo. Resultados en la tabla 1. Inducción 1 Inducción 2 Consolidación Intensificación (n=135) (n=93) (n=88) (n=80) Resp. Completa 97 (72%) 83 (89%) Resp. Parcial 30 (22%) 0 Falla 8 (6%) 10 (11%) Días neutrofilos 17 (1-42)* 17 (3-38) 7 (2-39)* 11 (5-32) <500 mm3 ** Infecciones 86 (64%) 54 (58%) 45 (51%) 46 (58%) Días Hospital ** 26 (2-71)* 25 (15-32) 18 (2-37)* 22 (5-59) * P< 0.001 entre inducción 1 y consolidación ** Mediana (rango) Gráficas 028. QUIMIOTERAPIA POSTREMISION CON EL ESQUEMA AMED EN LEUCEMIA MIELOBLÁSTICA AGUDA. Best-Aguilera CR, Rico- Curiel E, Lomelí-Guerrero A. Depto. de Hematología, Hospital General de Occidente, SSJ Guadalajara, Jal., México. INTRODUCCIÓN. La modalidad terapéutica postremisión en LMA no ha sido completamente consensada. Las tendencias varían entre dosis altas de quimioterapia (Qt) y transplante de médula ósea en sus diversas modalidades. Ambas opciones son de costo elevado y requieren de infraestructura y drogas no disponibles universalmente, además de que tienen una morbimortalidad considerable. Ante estos problemas diseñamos un esquema de Qt basado en dosis intermedias de Ara C, 6MP y dosis habituales de Supervivencia Acumulada Supervivencia Acumulada Leucemia Mieloblástica Aguda Supervivencia Global 0 5 10 15 20 25 30 Meses Post QT Leucemia Mieloblástica Aguda Supervivencia Libre de Evento 0 5 10 15 20 25 30 Meses Post QT Etopósido y Doxorrubicina (AMED) en forma de pares de drogas en rotación mensual como terapia postremisión en LMA. Aquí se informan nuestros resultados. PACIENTES Y MÉTODOS. De Noviembre de 1996 a enero de 2001 se estudiaron 14 pacientes con diagnóstico de LMA. Tres presentaban la variedad M2, siete M3, uno M4 y tres M5. La inducción de remisión se llevo a cabo con ATRA en 6 pacientes y con un esquema 7/3 en 8 pacientes. La Qt postremisión consistió en todos los casos en tres pares de drogas en rotación mensual: a)ara C 500 mg/m 2 /12h/3d más Etopósido 100 mg/m 2 /1h/3d; b)ara C 500 mg/m 2 /12h/ 3d más 6MP 1000 mg/m 2 /VO/1d; c)ara C 500 mg/m 2 /12h/ 3d más Doxorrubicina 45 mg/m 2 /d/2d. Se evaluó la supervivencia libre de enfermedad, la presencia de recaídas y la toxicidad en función de la ocurrencia de infección y los requerimientos transfusionales así como la incidencia de mucositis. RESULTADOS. La mediana de edad del grupo estudiado fue de 31.5 años (límites: 3 a 58), la relación hombre mujer fue de 1:3.6. La mediana de ciclos de Qt postremisión fue de 9.5 (límites 4 a 12). Setenta y nueve porciento de los pacientes se encuentran vivos y libres de enfermedad con una mediana de 19 meses (límites 4 a 50). Se observó 21% (3/14) de recaídas que ocurrieron en promedio en el mes 7º del tratamiento postremisión. Toxicidad: La mediana de episodios de infección del grupo Vol. 12/Supl. 1/Mayo, 2001

S16 es de 1.5 (límites 0 a 8). El sitio más frecuente de infección fue vías respiratorias altas en 42% de los casos, seguido de herpes oral 18.4%, tejidos blandos 10.5% y otros 29.1%. El par de drogas que más se asoció a episodios febriles infecciosos fue Ara C/Doxorrubicina en el 52.2% de los casos, mientras que Ara C/Etopósido se asoció a 31.5% y Ara C/6MP a 29.1%. Los eventos transfusionales tuvieron una mediana de 2.5 (límites 0 a 8). El 64.2 % de los pacientes presentó mucositis leve en algún momento del tratamiento postremisión, mientras que la mucositis moderada se observo en 14.2% de los pacientes. No ocurrieron muertes como consecuencia de toxicidad. CONCLUSIONES. El esquema AMED ha mostrado ser una opción viable para hospitales con escasos recursos, bien tolerado y con resultados alentadores hasta el momento. 029. ALTAS DOSIS DE ARABlNOCIDO DE ClTOSINA Y ETOPOSIDO CON Y SIN CICLOSPORINA EN EL TRATAMIENTO DE LEUCEMIA AGUDA EN RECAIDA Y REFRACTARIA. González-Avante M, Borbolla E. JR, López H. MA, Trueba Ch. E, De Diego FCh JE, Alvarado I M, Anaya CI, Jiménez AR.CMN "20 de Noviembre" ISSSTE, México, D.F., México. OBJETIVO. El presente se diseñó para conocer los efectos sobre la Inducción de la Remisión(IR), la supervivencia libre de evento (SLE) y la supervivencia de enfermedad (SLEf) de la Ciclosporina A (CSA) asociada a esquemas de tratamiento con Arabinocido de Citosina (Ara-C) en altas dosis y Etopósido (ET) en pacientes con leucemia aguda (LA) en recaída o refractaria. PACIENTES y MÉTODO. Se incluyeron pacientes menores de 60 años de edad que aceptaron participar en el estudio, con LA linfoblástica y no linfoblástica refractarias a tratamiento (LAL-R y LANL-R respectivamente), LANL en primera recaída, LAL de riesgo habitual en segunda recaída, LAL de riesgo alto en primera recaída; con Karnofsky mayor de 60%, funciones renal, cardíaca y hepática normales. Se excluyeron a quienes se demostró elevación de más del 50% del valor inicial de la creatinina. Se aleatorizaron de acuerdo a la disposición del medicamento en estudio, en grupos A y B(con CSA), el tratamiento consistió en IR en ambos con ET 100mg/m 2 sc/ día por tres días, Ara-C 3g/m 2 sc/día por tres días; la CSA se administró a 5mg/kg dosis de impregnación, posteriormente a 10mg/Kg en infusión de 24 hs por tres días. La consolidación con los mismos medicamentos a la misma dosis por 2 días. El mantenimiento consistió en cinco esquemas de tratamiento: el primero con Vincristina 2mr/ m 2 sc y Metrotexate a 650 mg/m 2 sc con rescate de ácido folínico a 20 mg/m 2 sc. El segundo con mercaptopurina 60 mg/m 2 sc/día por 28 días y Metrotexate a 15 mg/m 2 sc dos Revista Biomédica días a la semana por 4 semanas. El tercero con el mismo esquema de la IR un sólo día conservando la rama de aleatorización. El cuarto esquema consistió en Ifosfanida a 5g/m 2 sc con recate de mesna al 60%. El último ciclo con busulfan a 15mg/m 2 sc dosis única y Ara-C 100 mg/m 2 sc IM cada 12 hs por diez dosis. En el caso de LANL se completó un ciclo de mantenimiento y en el caso de LAL se administraron 2. La profilaxis a SNC se llevó a cabo con triple droga en la IR en LAL, y en variedades M4 y M5, y posteriormente en el primer ciclo de mantenimiento en todos los casos. RESULTADOS. Del primero de febrero de 1995 al 31 d Octubre de 1999 se incluyeron 43 pacientes. En el grupo A: 5 con LAL-R, 1 con LANL-R, 7 con LANL 1ª recaída, 1 con LAL Riesgo Habitual en segunda recaída y 21 con LAL de riesgo alto en 1ª recaída. En el grupo B se incluyeron 2 con LALNL-R, 2 LANL en primera recaída, 1 con LAL de Riesgo Habitual en 2ª recaída y 3 con LAL de Riesgo Alto en segunda recaída. Los datos se demuestran en la tabla: Variable Rama A Rama B p Pacientes # 35 8 Hombres/Mujeres 16/19 7/1 0.03 Edad media años 23.4 (2-57) 18(5-43) 0.40 (Límites) Remisiones(%) 16 (45.7) 3 (37.5) 0.50 Defunciones en IR 13 (37.4) 3 (37.5) 0.40 (%) Fallas en IR (%) 13 (37.4) 3 (37.5) 0-50 Duración de la 9.8 (1-35) 8 (2-13) 0.60 remisión meses (límites) CONCLUSIÓN. No existe diferencia en el número de remisiones, la SLE y LA SLEf con estos esquemas de tratamiento. Los dos son semejantes en efectividad, con morbilidad semejante, pero el segundo con un costo económico mayor. 030. TRATAMIENTO EXITOSO. UN CASO DE LEUCEMIA AGUDA DURANTE EL EMBARAZO. Ramírez Mateos, Murillo Ortiz. Fundación Rodolfo Padilla Padilla. León, Gto., México. La coexistencia de leucemia y embarazo es extremadamente rara tiene una incidencia de uno en 100,000 embarazos anuales. De las leucemias agudas durante el embarazo dos tercios son mieloides y un tercio linfoides, la leucemia crónica mieloide ocurre en menos del 10% de los casos y la leucemia linfocítica crónica es extremadamente rara. los posibles efectos teratogénicos de la mono o politerapia durante el embarazo, dependen de la edad gestacional a la cual se ha dado la quimioterapia.

S17 XLII Congreso Nacional de Hematología: Hemato-Oncología Adultos. Se describe el caso de una mujer de 25 años de edad con leucemia Monocítica Aguda y embarazo de 25 semanas. Presentó un cuadro caracterizado por astenia, adinamia y disnea de medianos esfuerzos, fiebre, diaforesis nocturna. gingivorragía. Presentó palidez de tegumentos (+++), hipertrofia gingival con huellas de sangrado, adenomegalia submaxilar de 2 cm, en cadenas yugulares bilaterales de 1 cm dolorosas a la palpación. Abdomen globoso a expensas de útero grávido con un fondo uterino de 20 cm. con tono disminuido clínicamente, PUVILC, FCF 154x, sin actividad uterina. Presentaba equimosis y petequias en extremidades inferiores. Al ingreso hemoglobina: 8.8 g/dl leucocitos: 90,800 µl con 80% de blastos y plaquetas: 83,000 /µl. Se realiza aspirado de médula ósea para inmunofenotipo con citometría de flujo la cual reporta: LMA M5. Se inicia manejo con 3 días de daunorrubicina a 45 mg/m 2 y 7 días de citarabina en infusión continua a dosis de 100 mg/m 2. Al presentar neutropenia y trombocitopenia se aplicó factor estimulante de granulocitos y se transfundió hemoderivados según requerimientos. Se interrumpió el embarazo a la semana 34 de gestación por cesárea, obteniendo un producto masculino hipotrófico, con peso de 1,750 g, Apgar 7-8 buena coloración de tegumentos, tórax con leve retracción xifoidea y quejido, sin ruidos agregados en campos pulmonares, abdomen sin visceromegalias, ruidos peristálticos presentes, extremidades sin alteraciones. Cardiovascular, neurológico, musculoesquelético sin compromiso. A las 24 h ingresó a la unidad de cuidados intensivos neonatales por presentar dificultad respiratoria por lo que se intuba. A los 4 días se extuba tolerando bien y se dejó casco cefálico con O 2,se mantuvo en incubadora radiante con nebulizaciones. Permaneció 30 días en cuidados intensivos y se egresó en buenas condiciones con O 2 en casa. La paciente reinició quimioterapia a las dos semanas de la cesárea con dosis altas de Citarabina 3g/m 2 los días 1, 3 y 5 cada 21 días durante 4 ciclos. Presenta recaída los 5 meses de finalizado el tratamiento y reinicia la inducción a la remisión con esquema de 7+3 sin éxito. Se obtuvo una supervivencia total de 11 meses. La paciente falleció con enfermedad sistémica. El producto se mantiene vivo y sano hasta la fecha con una edad de 3 años, realizando citometría hemática de control durante el primer año de vida sin alteraciones. 031. CARCINEMIA SIMULANDO LEUCEMIA DE CÉLULAS PELUDAS. INFORME DE UN CASO. Best- A C, Rico-C E, Lomelí-G A. Depto. de Hematología. Hospital General de Occidente. SSJ. Guadalajara, Jal., México. INTRODUCCIÓN. La leucemia de células peludas es un trastorno linfoproliferativo crónico raro, que se caracteriza por pancitopenia, esplenomegalia y la presencia de células linfoides con prolongaciones citoplamáticas de aspecto piloso. Sin embargo hasta un tercio de los casos pueden presentarse con hepatomegalia. La confirmación del diagnóstico es de suma importancia ya que el desarrollo de nuevos agentes terapéuticos le confiere un índice elevado de respuesta favorable No obstante lo claro del cuadro clínico, en la practica es posible tener problemas diagnósticos como se ilustra a continuación. CASO CLÍNICO. En Julio de 2000, admitimos a una mujer de 54 años de edad con historia de diabetes mellitus y exposición crónica a insecticidas domésticos. Ella relataba un cuadro clínico de 8 meses de evolución aparente caracterizado por síndrome anémico y manifestaciones purpúricas consistentes en gingivorragia y sangrado rectal. La exploración física la mostró en malas condiciones, pálida taquicárdica con huellas de sangrado en encías y el borde hepático inferior palpable a 10 cm. por debajo de la parrilla costal derecha Existían algunas petequias en tronco y extremidades. La BH a su ingreso demostraba pancitopenia y la presencia de 33% de células mononucleares de aspecto linfoide ricas en prolongaciones citoplasmáticas pilosas. La DHL se informó en 461UI/L y el inmunofenotipo fue negativo para CD 19,20,22,25, 11ca al igual que para CD1a, 2,3,4,5,7,8, 10, 11b, 13,16,33,34,41,45,56,61 y HLA-DR Un primer aspirado de médula ósea demostró infiltración franca de las células encontradas en la sangre periférica, pero una segunda punción de MO mostró también la presencia de células grandes inmaduras de aspecto maligno y extrañas a la médula ósea. La prueba de la fosfatasa ácida resistente al ácido tartarico fue negativa. CONCLUSIÓN. La detección de carcinemia franca es un hecho poco habitual y más aun la similitud morfológica con las células de la tricoleucemia, dentro de un contexto clínico altamente sugestivo. Esto no ha sido informado antes. La negatividad en la expresión de marcadores linfoides y marcadores específicos para tricoleucemia así como la negatividad de la prueba de resistencia al ac. tartárico son esenciales para excluir a esta enfermedad. 032. SEGUIMIENTO MOLECULAR DEL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON LEUCEMIA GRANULOCITICA CRÓNICA BCR/ABL (+). Ruiz- Argüelles GJ, López-Martínez B, Ramírez-Cabrera JM, Reyes-Núñez V, Rodríguez-Cedeño HM, Garcés-Eisele J. Centro de Hematología y Medicina Interna de Puebla, Laboratorios Clínicos de Puebla, Universidad de las Américas-Puebla. Puebla, México. Vol. 12/Supl. 1/Mayo, 2001