Nombre de la asignatura: Enzimología. Línea de investigación: Biotecnología Enzimática y de Fermentaciones ! 6.

Documentos relacionados
6. INGENIERÍA DE BIORREACTORES

Horas de docencia - Horas de trabajo independiente significativo Horas de trabajo profesional supervisado - Horas totales Créditos

12. TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOINSECTICIDAS NATURALES Y BIOFERTILIZANTES

Nombre de la asignatura: Bioquímica Ambiental. Créditos: Aportación al perfil

Biotecnología. Carrera: DGF Participantes. Academia de Ingeniería. Industrias Alimentarías.

Nombre de la asignatura: FERMENTACIONES INDUSTRIALES. Carrera: Ingeniería en Industrias Alimentarias. Clave de la carrera: FLZ-0803

Enzimas Departamento de Bioquímica Noviembre de 2005

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

ASIGNATURA: LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

Programa de estudio. 4.- Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa 6.- Área de formación Principal Secundaria IALB Enzimología de alimentos X

Guía docente de la asignatura LAS ENZIMAS COMO BIOCATALIZADORES INDUSTRIALES

Carrera: BQC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Bioquímica. Academia de Ingeniería

Carrera: IAF Participantes Representante de las academias de ingeniería en Industrias Alimentarias de los Institutos Tecnológicos.

3. TÉCNICAS ANALÍTICAS

B I O T E C N O L O G Í A 1888 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. 8o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 4 Prac. 2 CRÉDITOS 10

Bioquímica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

CARACTERÍSTICAS DE LAS ENZIMAS

Nombre de la asignatura: ANÁLISIS DE TEQUILA Y PRODUCTOS LÁCTEOS. Carrera: Ingeniería en Industrias Alimentarias. Clave de la asignatura: FLS-0802

Carrera: IAF Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

Técnica Profesional Manejo de Enzimas en el procesamiento de los Alimentos. NIVEL: Técnico profesional COMPETENCIA MÓDULO FORMATIVO

Las Proteínas BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO TEMA 4: Actividades: 1º DÍA Los aminoácidos. Pg

Toxicología. Carrera: IAE Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

240EQ011 - Biotecnología

Enzimas. Determinación de su actividad catalítica en distintos materiales biológicos

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA

SISTEMA DE CRÉDITOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE CURSO

TEMA 5 ENZIMAS. Cualquier complejidad intelectual puede ser transmitida en el lenguaje corriente «Brontosaurus» y la nalga del ministro S.J.

Guía Docente: FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DE BIORREACTORES

Consejo de Postgrado de Ingeniería Industrial. IT Culiacán. Dr. José Fernando Hernández Silva Dra. Carmen Guadalupe López Varela

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA

Reacciones enzimáticas Sergio Huerta Ochoa UAM-Iztapalapa

Línea de trabajo: Control de los Procesos de Manufactura Optimización de los Procesos de Manufactura

Ingeniería en Química Industrial Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OP 4 1c Castellano

Licenciatura Ingeniería Bioquímica Industrial MANUAL DE PRÁCTICAS DEL LABORATORIO DE INGENIERÍA ENZIMÁTICA

Tecnología enzimática en la elaboración de productos de origen vegetal

ASIGNATURA: BIOTECNOLOGÍA ESTUDIOS: INGENIERIA QUÍMICA (2n ciclo) CODI: 22044

CURSO BIOQUÍMICA Y FITOQUÍMICA. FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES UNLP. Primer cuatrimestre 2011 UNIDAD Nº 3

BIOLOGIA Y BIOTECNOLOGIA

Seminario en Microbiología Agrícola III Presentación semanal de seminarios en el área de microbiología.

Asignatura optativa que se imparte en el segundo semestre y tiene como pre-requisitos las materias básicas del programa.

UNIDAD DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS

DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA ESFUNO EUTM E N Z I M A S

NOCIONES BÁSICAS DE ENERGÍA

ASIGNATURA: LABORATORIO 5

ENZIMAS SON BIOCATALIZADORES AUMENTAN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN NO SE GASTAN EN CANTIDADES MUY PEQUEÑAS

ASIGNATURA: ELECTRÓNICA INDUSTRIAL AVANZADA

INSTITUTO DE QUÍMICA PROGRAMA.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO CONTENIDO DE CARTA DESCRIPTIVA

CINETICA ENZIMATICA ESTUDIA LA VELOCIDAD DE LAS REACCIONES BIOQUÍMICAS

Nombres de los participantes Dr. Carlos R. Cruz Vázquez Dra. Leticia E. Medina Esparza

ASIGNATURA: BIOREACTORES

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

ACTIVIDAD ENZIMÁTICA. Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química

Consejo de Postgrado de Ingeniería Industrial. IT Culiacán. Dr. José Fernando Hernández Silva Dra. Carmen Guadalupe López Varela

Tema 6. Cinética Enzimática TEMA 7 CINÉTICA ENZIMÁTICA 3. INHIBICIONES EN REACCIONES ENZIMÁTICAS INHIBICIÓN COMPETITIVA Y NO COMPETITIVA

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Reactores Químicos. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 0532

Es la capacidad de realizar un trabajo. A pesar que existen varias formas de energía: química, luminosa, mecánica, etc., solo hay dos tipos básicos:

Cinética y Reactores

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bioquímica Aplicada"

FB - Fundamentos de Biotecnología

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE QUÍMICA P R O G R A M A BIOQUIMICA QUI 343

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

QUÍMICA DE ADITIVOS ALIMENTARIOS 1785 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. UBICACIÓN SEMESTRE 7o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría, 3 CRÉDITOS 6

Guía Docente Curso

González, Rodolfo Gómez Cruz, Roberto Gamboa Aldeco Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización: F1012 BIOQUÍMICA Página 1 de 8

Ficha Docente: BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I

ESTUDIOS CINÉTICOS SE MIDE LA VELOCIDAD DE LA REACCIÓN CATALIZADA. La velocidad de reacciones químicas: Para una reacción:

Energía y enzimas: bioenergética. n Los organismos obtienen su energía de la luz o de compuestos químicos y la conservan en forma de ATP.

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PEDAGOGIA EN QUIMICA Y BIOLOGIA. Código de asignatura (Res ; 2005); (Res ; 2007)

ENZIMAS: CONCEPTOS BÁSICOS Y CINÉTICA

ASIGNATURA: BIOQUÍMICA

ANEXO II. MODELO DE MICHAELIS-MENTEN. Ecuación de Michaelis-Menten. k 2 [E] o [S] k -1 + k 2 V = K M = K M + [S] k 1

ENZIMAS Catalizadores biológicos

Química inorgánica. Carrera: IAF Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

UNIDAD 12. METABOLISMO Y ENZIMAS.

ASIGNATURA: PROCESOS DE SEPARACIÓN Y PURIFICACIÓN

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

BMEBT - Biología Molecular y Herramientas Biotecnológicas

B I O S Í N T E S I S M I C R O B I A N A 1938 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANAS Teoría 3 Práctica 3 CRÉDITOS 9

BQF-1005 SATCA 1 : Carrera:

LICENCIATURA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria

Sistemas Multiespecies Reacciones bi-sustrato Sergio Huerta Ochoa UAM-Iztapalapa

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. H. Academia de Bioquímica y Química

Programa BIO 252 Biología de Microorganismos

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

Carrera: 2F Participantes. Dra. Guadalupe del Carmen Rodríguez Jimenes, Dr. José Manuel Tejero Andrade y Dr. Miguel Angel García Alvarado

ANALISIS ARMÓNICO DE SISTEMAS ELECTRICOS

Bioquímica Estructural y Metabólica. TEMA 5. Enzimología

III. PROPÓSITO DEL CURSO:

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Laboratorio Integral II * Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUI 0519

Este módulo tiene una duración de 36 créditos distribuidos en cinco materias y dos de ellas tienen carácter obligatorio.

Horas teoría-horas prácticas-horas trabajo adicional-horas totales-créditos: Edgar O. Reséndiz Flores

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Escuela Tecnica Superior de Ingenieros Agronomos PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

H. Academia de Ing Bioquímica/Química. -Ciencia y Tecnología de Productos Vegetales. -Ciencia y Tecnología de Productos Animales

Transcripción:

8. ENZIMOLOGÍA 1. Datos de la asignatura Nombre de la asignatura: Enzimología Línea de investigación: Biotecnología Enzimática y de Fermentaciones Horas de DocenciaHoras de trabajo independiente significativohoras de trabajo profesional supervisadohoras totalescréditos 2. Historial de la asignatura. 48 60 0 108 6 Fecha revisión / actualización Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca Mayo 2010 Participantes M.C. Ángel Cárdenas Cágal, Dra. Beatriz Gutiérrez Rivera, Dr. Benigno Ortiz Muñiz Observaciones, cambios o justificación Análisis y conformación del programa. Metodología del desarrollo del curso, prácticas propuestas 3. Pre-requisitos y correquisitos. Esta es una asignatura optativa de acuerdo al proyecto y línea de investigación seleccionado por el estudiante aunque no es requisito se recomiento que el alumno haya acreditado la materia de Bioquímica. 4. Objetivo de la asignatura. Comprender los conocimientos sobre las propiedades, métodos de estudio y aplicaciones de las enzimas, enfatizando las nuevas tendencias y aplicaciones futuras previsibles, especialmente en el área de la Biotecnología e Industria Agroalimentaria. $%*

5. Aportación al perfil del graduado. Con el desarrollo de esta asignatura el estudiante será capaz de: Desarrollar proyectos de investigación aplicando los conocimientos de la tecnología enzimática para la creación de nuevos productos, uso de metodologías innovadoras en el área de industrias alimentarias, diseño de procesos para el aprovechamiento de los recursos naturales, y utilización tenologias limpias para reducir el impacto ambiental. Así también diseñar estrategias de análisis biotecnológico através del uso de enzimas, optimización de métodos de extracción y obtención de enzimas a partir de diferentes fuentes para su posterior purificación y caracterización. 6. Contenido temático. Unidad Temas Subtemas 1 Introducción a la enzimología Objetivo: Adquirir un conocimiento general de las enzimas, haciendo énfasis en la cinética enzimática. 1.1 Clasificación y nomenclatura enzimática Introducción. 1.2 Desarrollo histórico.- Nomenclatura numérica, sistemática y trivial de enzimas. 1.3 Cinética enzimática 1.3.1 Introducción. 1.3.2 Importancia de los estudios cinéticos en enzimología. 1.3.3 Métodos para medir la velocidad de las reacciones enzimáticas. 1.3.4 Unidades de actividad enzimática. 1.3.5 Reacciones enzimáticas monosustrato. 1.3.6 Mecanismo de Michaelis- Menten. 1.3.7 Parámetros cinéticos y determinación de los mismos. Mecanismos con formación reversible de uno y dos intermediarios, mecanismos homeomorfos. 1.3.8 Mecanismo con formación de un intermediario covalente. 1.3.9 Cinética de reacciones enzimáticas consecutivas. $%"

2 Aislamiento, purificación y caracterización de enzimas Objetivo: Proporcionar al alumno los conceptos, teorías y técnicas que le permitan al alumno conocer las diversas alternativas tecnológicas con las cuales se lograra la extracción, purificación y caracterización de las biomoléculas proteicas y con la finalidad de ser aplicadas en la resolución de problemas biológicos y en diversos ámbitos del conocimiento científico 1.3.10 Activación enzimática por metales. 1.3.11 Inhibición enzimática. 1.3.12 Tipos de inhibidores e importancia de los mismos. 1.3.13 Clasificación de inhibidores reversibles. 1.3.14 Mecanismo inhibidor generalizado:inhibidores competitivos, no competitivos y acompetitivos. 1.3.15 Inhibición y activación por el sustrato. Inhibición por el producto. 1.3.16 Reacciones enzimáticas bisustrato. 1.3.17 Leyes de velocidad inicial. Mecanismos ping-pong y secuenciales. 1.3.18 Discriminación entre mecanismos. 1.3.19 Efecto de ph en la actividad enzimática. 1.3.20 Efecto de la temperatura en la actividad enzimática. 1.3.21 Enzimas alostéricos. 2.1 Introducción 2.2 Fuentes enzimáticas 2.3 Preparación de materiales biológicos para la extracción de enzimas. Métodos de desintegración celular 2.4 Técnicas de separación 2.5 Técnicas de concentración 2.6 Técnicas de purificación 2.7 Técnicas cromatográficas. HPLC y FPLC. 2.8 Electroforesis. 2.9 Otros métodos de purificación. 2.10 2.11 Secuencia de las etapas de purificación. 2.12 Tablas de purificación 2.13 Propiedades físico-químicas habitualmente usadas en la caracterización de enzimas. 3 Inmovilización de enzimas 3.1 Introducción $%$

3.2 Generalidades sobre el interés de Objetivo: Que el alumno conozca los principales procedimientos a los que puede recurrir para reusar las enzimas, y su aplicación en el área de la biotecnología alimentaria. los enzimas inmovilizados 3.3 Métodos de inmovilización 3.4 Unión a soportes 3.5 Atrapamiento. 3.6 Reticulación. 3.7 Propiedades de los enzimas inmovilizados 3.8 Inmovilización de células 3.9 Reactores enzimáticos 3.10 Principales aplicaciones industriales de enzimas inmovilizados. 4 Enzimas de interés industrial Objetivo: Conocer las principales enzimas utilizadas en la industria agroalimentaria, así como sus fuentes biológicas, métodos de extracción, purificación y aplicación. 4.1 Introducción 4.2 Carbohidrasas 4.3 Amilasas. 4.4 Enzimas pectolíticas. 4.5 Otras carbohidrasas de interés. 4.6 Glucosa isomerasa. 4.7 Lipasas. 4.8 Óxido-reductasas. 4.9 Glucosa oxidasa. 4.10 Peroxidasa. 4.11 Catalasa. 4.12Lipoxigenasa. 4.13Polifenol oxidasa 4.13 Proteasas. 5 Aplicación de las enzimas en técnicas anaíticas y avances recientes en tecnología enzimática 5.1 Aplicaciones analíticas 5.1.1 Introducción 5.1.2 Métodos enzimáticos de análisis. 5,1.3 Biosensores Objetivo: Conocer las principales técnicas analíticas que recuren al uso de las enzimas, así como los conocimientos de frontera en materia de tenología enzimática. Tiempo: 8 horas 5.1.4 Inmunoensayo con marcaje enzimático 5.1.5 Análisis ultrasensibles con luciferasas. 5.1.6 Análisis enzimático de alimentos. 5.2 Avances recientes y perspectivas de la tecnología enzimática $%%

5.2.1 Introducción 5.2.2 Reacciones enzimáticas en sistemas bifásicos y orgánicos 5.2.3 Uso de hidrolasas en reverso 5.2.4 Ingeniería enzimática 5.2.5 Enzimas artificiales 5.2.6 Enzimas de extremófilos. 7. Metodología de desarrollo del curso. Para el desarrollo del curso se impartirán las sesiones teóricas, donde el profesor guiará cada sesión para que se alcancen los objetivos, los estudiantes se apoyarán con artículos científicos para que a través de su análisis se expongan en el seno de las sesiones y permita la discusión y retroalimentación. El estudiante podrá realizar las sesiones prácticas con el manual proporcionado por el maestro, además de proponer algunas de su interés. Al final del curso el alumno entregará un mini review, asociado a los contenidos de la materia. 8. Sugerencias de evaluación. Se evaluará a través de exámenes escritos, la presentación y defensa que cada alumno realice durante el curso, sus trabajos prácticos y sus trabajos escritos. 9. Bibliografía y Software de apoyo. Enzimas: campos de aplicación. Ed. Novo Nordisk A/S, Bagsvaerd, Dinamarca. Septiembre de 1995 Principles of enzimology for the food sciences. By John R. Whitaker, Ed. Marcel Dekker, Inc. 1994 Industrial enzimology; The application of enzymes in industry. By Godfrey, T. And Reichtel, J. Ed. The Nature Press. 1983. Colección de artículos científicos sobre los diversos temas del curso. Principios de bioquímica (2006) David L. Nelson; Michael M. Cox. 4ª Edición. Ediciones Omega. Bioquímica (2002) Mathews C.K., Van Holde K.E. y Ahern, K.G. Bioquímica 3ª edición. Ed. Addison Wesley. Kumar, A. &Garg, S. (2009) Enzymes and Enzyme Technology, Anshan. Smith, J.E. (2009) Biotechnology, 5th ed., Cambridge. Pandey, A. (2006) Enzyme Technology, Springer. $%&