MATERIALES Y MÉTODOS. Células MARC-145

Documentos relacionados
CURSO INTERNACIONAL INMUNIDAD INNATA EN SALUD Y ENFERMEDADES INFECCIOSAS

POSGRADO INTERFACULTADES: DOCTORADO EN BIOTECNOLOGÍA

QUE ES? Es la búsqueda de anticuerpos preformados contra los linfocitos de un posible donante en el suero de un paciente.

MATERIALES Y MÉTODOS. Proteína PE_PGRS33

MATERIALES Y MÉTODOS. Cepa de Mycobacterium tuberculosis

Tradicionalmente, los neutrófilos han sido considerados como células. fagocíticas importantes en la resolución de infecciones agudas.

METODOLOGÍA. Cultivo de G. lamblia

Biología Celular e Histología. Prácticas de Biología Celular. Cultivos celulares y Procesamiento de tejidos.

- Obtención y duplicación de células OMKs. - Infección y obtención de sobrenadante. - Proveedores.

CULTIVO DE CELULAS INSTALACIONES EQUIPAMIENTO

CULTIVO DE TEJIDOS. TARIFAS Grupos de Investigación UMU

Conferencia Invitada:

CULTIVO DE TEJIDOS. TARIFAS Grupos de Investigación UMU

APLICACIONES DE LA CITOMETRIA DE FLUJO EN LA PRACTICA CLINICA

PARTICIPACIÓN DE RAC1 EN LA PROLIFERACIÓN, MIGRACIÓN E INVASIÓN DE CÉLULAS DE CÁNCER DE MAMA EN RESPUESTA A LEPTINA

*Centro Nacional De Investigación Disciplinaria En Microbiologia Animal (*Autor de correspondencia:

Trabajo Práctico: Análisis de poblaciones celulares por citometría de flujo.

Anexo Conservar a 4 o C.

5. METODOLOGÍA EXPERIMENTAL. Colágeno Tipo I de piel de conejo, marca Sigma-Aldrich. 2,2,2-trifluoro etanol, marca Sigma

Biología Celular y Molecular. Guía de TP Nro. 2. Mantenimiento de líneas celulares.

Principios y Práctica de Nuevos Métodos Diagnósticos en Toxoplasmosis

Analizador portátil til CD4. Solución innovadora y revolucionaria para el seguimiento de pacientes HIV positivos

COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS

ANEXOS. Anexo 1. Preparación del Cultivo de G. lamblia

ESTUDIO DE LA RESPUESTA INMUNE CELULAR EN RATONES INFECTADOS CON HERPES SIMPLEX-I Y TRATADOS CON EXTRACTOS DIALIZABLES DE LEUCOCITOS

Transfección de células eucariotas

51 Int. CI.: A61K 31/337 ( ) A61K 31/30 ( ) A61K 31/122 ( ) A61P 35/00 ( ) 73 Titular/es: 72 Inventor/es:

MATERIALES Y MÉTODOS. Tipo de Estudio. Muestra

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

CARACTERIZACIÓN Y AISLAMIENTO DE CANCER STEM CELLS POR CITOMETRÍA DE FLUJO

Uriel Moreno-Nieves y Daniel Scott-Algara

Trabajo Práctico de Biología Celular

CITOMETRÍA A DE FLUJO

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : C12N 5/06

Métodos y técnicas de cultivo celular Por qué estudiar células in vitro?

Biología Celular y Molecular. Guía de TP Nro. 3. Ensayos de proliferación, adhesión y migración celular in vitro.

El Laboratorio en la Vigilancia de Influenza

INSTRUCTIVO DETERMINACIÓN DE GRUPOS A,B,O Y RH-D

Marcadores canónicos de transición epitelio-mesenquimal en células epiteliales mamarias no tumorales estimuladas con leptina

MATERIALES Y MÉTODOS Estandarización del Ensayo de Actividad Antiproliferativa de Propóleos sobre los Trofozoítos de G. lamblia

3. MATERIALES Y MÉTODOS. 3.1 Muestreo de agua en Hermosillo, Sonora.

ANALISIS CITOMETRICO DEL CONTENIDO EN DNA EN SANGRE Y MEDULA OSEA

4. Número de Lote 5. Fecha de fabricación 6. Fecha de caducidad. 7. No. de dosis 8. No. de contenedores 9. Temperatura de almacenamiento

Preparación de muestras para microscopía confocal

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

DETERMINACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA DE DAÑOS EN EL ADN MEDIANTE CITOMETRÍA DE FLUJO Y MICROSCOPÍA CONFOCAL

MATERIALES Y MÉTODOS. Muestras

TRABAJO PRÁCTICO No. 2 EXTRACION DE ACIDO NUCLEICO VIRAL

Correlation between ELISA and latex agglutination tests for diagnosis of canine parvovirus.

Citometría de flujo. Múltiples características físicas de cada sola célula en forma simultanea.

DESCRIPCIÓN DE UN MÉTODO CUANTITATIVO DE PCR PARA LA ESTIMACIÓN DEL CONTENIDO DE VIRUS EN VACUNAS MULTIVALENTES DE ROTAVIRUS

VII. MATERIALES Y MÉTODOS

Inmunohematología 2017

Cul$vo Primario de Células. Dra. María Laura Ruiz - Dr. Ismael Barosso IFISE- CONICET

ANEXOS. Anexo 1. Solución Reguladora de Acetato 0.1 M, ph 4.0 y metanol al 2% (v/v).

Separación de distintos tipos celulares. Por gradiente de densidad. Por métodos inmunológicos. Por cultivo selectivo

ANEXO I. Inmunofenotipificación Celular por Citometría de Flujo

Implementación de un protocolo de fertilización in vitro en bovinos en el laboratorio de reproducción animal de Zamorano

1. OBTENCIÓN DE ADN DE BACTERIAS PATÓGENAS

INFORME PROYECTO DE INVESTIGACION

MATERIALES Y MÉTODOS. Reactivos. Poli(L-glutamato de γ-bencilo) PM=45000 g/mol (sintetizado por la Dra. María Elisa

3. MATERIALES Y MÉTODOS

TEMA 12. Pruebas de sensibilidad a los antimicrobianos

4. TIPADO GENÉTICO DE BACTERIAS PATÓGENAS MEDIANTE ELECTROFORESIS EN CAMPOS PULSADOS (PFGE) Materiales - Bacterias crecidas en placas de agar

SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALES. K.A. Hernández 1, J.C. Muñoz 1, N. Ortega 1, J. Delgado 1, C.D Grande 1

El sistema inmune y las vacunas

DANAGENE BLOOD DNA KIT

AISLAMIENTO DEL VIRUS DE LA GASTROENTERITIS TRANSMISIBLE DEL CERDO EN CULTIVOS CELULARES

ANÁLISIS FUNCIONAL DE MOLÉCULAS BIOACTIVAS INDUCTORAS DE MUERTE ESPECÍFICA EN CÉLULAS TRONCALES.

INSTRUCCIÓN TÉCNICA. Escrutinio de anticuerpos Irregulares o Coombs Indirecto DISTRIBUCIÓN: Jefe de la Unidad de Calidad SUMARIO DE MODIFICACIONES

EXTRACCIÓN DE ADN DE HONGOS FILAMENTOSOS

BIORREACTRES. Estudios básicos y aplicados sobre procesos de fermentación

10 MATERIALES Y MÉTODOS

TECHNOLOGY. CROSSMATCH TEST canino. primer test inmunocromatografico para reaccion cruzada con antiglobulina canina especifica.

PROSPECTO. Para uso diagnóstico in vitro. Para uso en la preparación y aislamiento de linfocitos purificados directamente de sangre entera.

LISTA DE PRECIOS SUGERIDOS POR LAS UNIDADES ADSCRITAS A LA GERENCIA SECTORIAL DE PRODUCCIÓN DEPARTAMENTO DE MEDIOS DE CULTIVO Y REACTIVOS PRODUCTOS U.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE UN CASO SOSPECHOSO DE SARAMPIÓN Noviembre 2004

11 Número de publicación: Int. Cl.: 74 Agente: Carvajal y Urquijo, Isabel

CAPÍTULO IV. Proliferación en 3T3 y MCF-7

LABORATORIO: MICROBIOLOGÍA BIOQUÍMICA Y HEMATOLOGÍA.

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR CONCENTRACION DE VIRUS ENTERICOS EN MUESTRAS DE AGUA. PRT Página 1 de 5

5. MATERIALES Y MÉTODOS Recolección de propóleos y obtención de los extractos metanólicos

Prevalencia del Estreptococo de Grupo A, en Escolares de Tegucigalpa

Citometría de flujo. Entre más a la derecha en el eje de las x se desplace nuestra población celular las células serán más grandes

Eficiencia de cultivo in vitro de Toxoplasma gondii en las líneas celulares THP1 y Vero

Cobos Vargas Mirian Mendoza Iturbide Jaqueline Emily Vega Ramirez Pablo Emmanuel

OBSERVACION MORFOLOGICA DE APOPTOSIS POR MICROSCOPIA DE FLUORESCENCIA EN CELULAS FRESCAS

Unidad Científico-Técnica: Laboratorios de Investigación Área de Citometría y Microscopia

IV. MATERIALES Y MÉTODOS. IV.1.

CARACTERIZACIÓN INMUNOLÓGICA DE PROTEÍNAS DE PARED CELULAR EN DIFERENTES AISLADOS DE Candida. Universidad de Guanajuato;

Inmunohematología. Dra. Ana Cecilia Haro

CAPÍTULO V. Proliferación, apoptosis y muerte celular en CD34+

Uso clínico de células madre en patología fistulosa. Experiencia pionera, metodología y resultados

Universidad Autónoma de Querétaro. Instituto de Neurobiología Universidad Nacional Autónoma de México

PET-RPLA KIT para DETECCIÓN de TOXINAS. Código: TD0930

INTRODUCCIÓN AL CULTIVO CELULAR

HERRAMIENTAS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA INFECCION POR VIRUS DENGUE EN EL URUGUAY. Dr. José C. Russi Dr. Héctor Chiparelli Marzo 2007

Biología Celular y Molecular. Guía de TP Nro. 5. Actividad proteolítica celular.

Proyecto Fin de Carrera

Int. Cl.: 74 Agente: Carpintero López, Francisco

Transcripción:

26 MATERIALES Y MÉTODOS Células MARC-145 Se utilizaron células MARC-145 (macrófagos renales de embrión de mono) para propagar el virus PRRS utilizando la cepa PRRSV 16244B Nebraska [no. de acceso al banco de genes AF046869]. Las células MARC-145 se cultivaron en medio DMEM (Dulbecco s Modified Eagle s Medium, SIGMA Chemical Company, St. Louis, MO, USA) utilizando botellas de cultivo de 25 cm 2 (Corning Glass Works, Corning, NY, USA) con 10% de suero fetal bovino (SFB) (SIGMA), 100 UI/mL de penicilina, 100 µg/ml de estreptomicina y 50 µg de gentamicina (SIGMA). Las células fueron incubadas a 37 C en atmósfera húmeda y 5% d e CO 2. Los cambios de medio fueron cada tres días o según la confluencia, utilizando tripsina para resuspender las células. Virus PRRS Se utilizó un aislamiento del virus del PRRS realizado en nuestro laboratorio. El virus se propagará en monocapas confluentes de células MARC-145 preparadas con 24 h de anticipación en botellas de cultivo de 25 cm 2 (Corning Glass Works, Corning, NY, USA). Después de 48-72 h de infección, los cultivos de células infectadas se sometieron a un choque térmico (-80/25 C) para liberar las partículas vira les intracelulares. Se cosecharon y clarificaron por centrifugación a 3000 r.p.m. durante 30 minutos a 4 C. Se almacenó el sobrenadante rico en partículas virales en volúmenes de 1 ml a 70 C hasta su uso para la tit ulación del virus (Allende et al., 1999). 26

27 Titulación del Virus PRRS En una placa de microcultivo de 96 pozos se realizaron diluciones décuples del sobrenadante y se inoculó en células MARC-145. Después de 4-5 días se analizó el número de placas virales a través del efecto citopático y los resultados se expresaron en dosis infectantes en cultivo celular 50% (DICC 50% ). Estandarización de la Técnica de Evaluación de Apoptosis Infección y Tinción de Células MARC-145 En una placa de 6 pozos se cultivaron células MARC-145 infectadas y no-infectadas con PRRSV a una multiplicidad de infección (MOI) de 1 y se incubaron por 24 horas a 37 C en un ambiente del 5 % de CO 2. Después de las 24 horas de incubación, las células se cosecharon y se incubaron con un primer anticuerpo anti-prrsv por 20 minutos a 4 C. Posterior a los lavados, las células se incubaron con un segundo anticuerpo goat anti mouse IgG fluoro-marcado con ficoeritrina (PE), para su análisis por citometría de flujo. A la par se introdujeron células sin teñir. 27

28 Generación de Células Dendríticas a Partir de Cultivos de Monocitos de Cerdo Animales de Experimentación Se utilizaron cuatro cerdos de 4 a 6 semanas de edad, procedentes de una granja libre de los principales padecimientos de cerdos. Se alojaron en la unidad metabólica de CIAD con agua y alimento ad libitum. Muestras Obtención de Células Adherentes Se colectaron de 20 a 25 ml de sangre en tubos con heparina a partir de la vena cava anterior del cerdo. La sangre se mezcló en relación 1:2 con medio DMEM (Sigma) sin SFB y con antibióticos. Para separar las células mononucleares (CMN) se utilizó un gradiente de Ficoll-Hypaque Plus (Armarsham Biosciences) en relación 1:5. Se centrifugó a 2,000 r.p.m. por 20 min a 4º C en una centrifuga Beckman GS-15R. De las 4 fases resultantes se tomó la fase de CMN, se lavaron con DMEM sin suero (1,400 r.p.m., 10 min), se incubaron con cloruro de amonio por 5 min para lisar los eritrocitos (en caso de ser necesario) y se lavaron con DMEM sin suero dos veces. Las CMN se resuspendieron en medio DMEM con 10% de SFB (Sigma). La viabilidad celular se evaluó por exclusión con azul de tripano (Sigma) y las células se contaron con un hematímetro utilizando un microscopio invertido Leica DMIL. Las CMN se cultivaron en cajas de cultivo de 25 cm 2 a una densidad celular de 5x10 6 /ml de medio y se incubaron toda la noche a 37 C y 5% de CO 2. Para obtener las células adherentes 28

29 (ricas en monocitos), las cajas de cultivo se lavaron tres veces con DMEM sin SFB para eliminar las células no-adherentes. Diferenciación y Maduración Las células adherentes se incubaron en medio DMEM en presencia de 20 ng/ml de IL-4 y 20 ng/ml de GM-CSF, por siete días para promover su diferenciación hacia células dendríticas, cambiando medio nuevo cada dos días. En el día cinco se les agregó IFNα para su maduración; simultáneamente, se evaluaron los cambios en el fenotipo. Evaluación de Marcadores de Superficie Para la evaluación de los marcadores de superficie se utilizaron 5 x 10 5 células/ml del total de las CMN obtenidas. Se hicieron alícuotas de 500 µl y se hizo un lavado con 1 ml de PBA 1% frío (buffer de fosfatos con albúmina de bovino al 1%). Posteriormente, las células se incubaron por 20 min a 4 C con un primer anticuerpo (CD14, CD80/86, MHC II y SWC3). Posterior a los lavados con PBA frío, las células fueron incubadas con el segundo anticuerpo goat anti mouse IgG fluoro-marcado con ficoeritrina PE por 20 min a 4 C en oscuridad y se lavó el exceso de anticuerpo. Por último, las células se fijaron agregando 200 µl de para-formaldehído al 1% (PFA 1%), se filtraron y se guardaron a 4 C en osc uridad hasta su adquisición en el citómetro. Infección de Células Dendríticas con Virus PRRS Una vez maduras, las células dendríticas fueron colectadas utilizando solución reguladora de disociación, para con ello despegar todas las células. Las células fueron centrifugadas 1200 r.p.m. por 10 minutos a temperatura ambiente, se evaluó la viabilidad celular y se contaron como se 29

30 indicó antes. Se infectaron con el virus PRRS con un MOI de 5 y se incubaron por 1 hora a 37 C y 5% de CO 2 en una placa de 24 pozos. Después de la incubación, las células fueron lavadas con PBA frío para retirar el virus no-adherido y se incubaron por 24 horas a 37 C y 5% de CO 2. Evaluación de la Apoptosis en Células Dendríticas Las células dendríticas fueron cosechadas y centrifugadas a 1,200 r.p.m. por 5 min, se lavaron con PBS 1x y se resuspendieron en buffer de unión 1x (ZYMED). Se agregaron 10µl de anexina V-FITC (ZYMED), se incubó a temperatura ambiente por diez minutos y se centrifugó. El botón celular se resuspendió en buffer de unión 1x, se agregaron 10µl de ioduro de propidio (ZYMED) y finalmente las células se adquirieron en un citómetro de flujo FACScalibur, el cual utiliza el programa CellQuest. Análisis de Datos El análisis de las células infectadas y no-infectadas se realizó utilizando el programa WinMDI 2.8 (Fig. 6). Se hizo una comparación del promedio de una variable en un grupo, respecto al promedio de la misma variable en el otro grupo. 30