CONVOCATORIA PROGRAMA FORMACIÓN EN TEXTILES FUNCIONALES Y DE USO TÉCNICO DE ALTO VALOR AGREGADO

Documentos relacionados
Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

Claves de una propuesta exitosa en Horizonte 2020

Ficha Técnica del Proyecto

Programa Internacional Dirección de Proyectos: Preparación para el examen de Certificación PMP

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014

Fomentar el diseño, la innovación y la investigación para la mejora de los productos y procesos, así como la excelencia de la gestión empresarial.

1. Cifras generales 2. Logros 3. Impacto 4. Lo nuevo para este proceso 5. Cronograma

FORMATO PARA FORMULACION DE PROYECTOS EN EL INSTITUTO GENERAL DE INVESTIGACION IGI UNI INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Máster Universitario en Investigación en Ciencias Biomédicas Facultad de Medicina. UCM.

RECICLAJE Y SOSTENIBILIDAD

Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS

Facultad de Mercadeo Comunicación y Artes

ELPAPEL DE LA INVESTIGACIÓN: LA I+D+i EN DESARROLLO RURAL. EL PROGRAMA INTERREGIONAL DE MONTAÑAS

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2012

Torneos de Emprendimiento Tecnológicos

Formato de inscripción debidamente diligenciado y firmado [Formulario] Fotocopia de la cédula de ciudadanía Fotografía 3X4 cualquier fondo

Expo Construcción y Vivienda 2014

Escuela Nacional de Instructores Red de Conocimiento Textil Confección Diseño y Moda

CENTRO DE GESTIÓN DE MERCADOS LOGÍSTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN

1.1 Qué es el Sistema de Productividad? Objetivos del Sistema de Productividad Cómo accesar al Sistema de Productividad?...

DIPLOMADO EN GESTIÓN, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 023 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

Yacimientos de Empleo y Habilidades. Horizonte 2010

Número 649 OBJETIVO GENERAL

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación

TÉRMINOS DE REFERENCIA

mba maestría en administración de negocios SNIES 51664

Convocatoria para el desarrollo de ideas de negocio de base tecnológica en el Mediterráneo Occidental

Cuidado Cultura Educación. Tecnología en Salud Ocupacional Educación. Cuidado. para el

Convocatoria Conjunta CDTI CONACYT GLOSARIO DE TÉRMINOS

MIR Maestría en Ingeniería Automotriz

Investigación para la Paz y la Región

Sistema de información para la identificación de oportunidades de negocio en el ámbito de la biotecnología. Diseño metodológico del Observatorio

Ingeniería en Sistemas Energéticos FISICC UNIVERSIDAD GALILEO.

INTELIGENCIA TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA DIVERSIFICACIÓN Y SOFISTICACIÓN

DESARROLLO DE PROYECTOS DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN + EMPRESAS CREACIÓN DE EMPRESAS SPIN OFF Y START UP

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

Vinos y Aceites de oliva, alimentos mediterráneos con altas cualidades sensoriales

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO CURSO TÉCNICOS DEPORTIVOS 1ª SEMANA ( DEL 4 AL 9 DE JULIO) SESIONES LUNES 4 MARTES 5 MIÉRCOLES 6 JUEVES 7 VIERNES 8 SÁBADO 9

Curso de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público NICSP

PRESENTACIÓN DEL FONDO CONCURSABLE DEL PNIA: INVESTIGACIÓN ESTRATÉGICA PRIORIZADA

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

CURSO VIRTUAL LOGÍSTICA INTERNACIONAL (DFI)

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

Diplomado. Gestión de Talento Humano

Agenda para un país más competitivo

Convocatoria para participar en la 6ª Rueda de Negocios TECNNOVA

Maestría en Gerencia Educativa

PLAN TECNOLOGICO CENTRO DE DISEÑO Y MANUFACTURA DEL CUERO. Regional Antioquia

MASTER EN INNOVACIÓN TECNOLOGICA Y TEXTILES TÉCNICOS

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS

BASES DE LA CONVOCATORIA

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

ACUERDO NÚMERO 02 DEL 12 DE NOVIEMBRE DE 2015

XV Edición: Diplomado en IFRS para aplicación plena e identificación de diferencias con IFRS para Pymes. Certificación Internacional ACCA

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas

Finalidad. Acelerar la formación de capital humano

Certificación Internacional Lean Six Sigma Nivel Black Belt

ACUERDO NÚMERO 04 DEL 3 DE DICIEMBRE DE 2014

BOLSA DE DOCENTES CLASES DE APOYO ESCOLAR

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN - AÑO 2017

TALLERES PARA PROYECTO FIN DE GRADO: 1. Presentación escrita y defensa del PFG 2. Responsabilidad social y ambiental. 3. Creatividad e innovación

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23

CHILE EN LA OCDE CONSIDERACIONES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Cómo obtener un subproducto a partir del lodo resultante del tratamiento de aguas subterráneas y residuales, que sea de interés industrial?

CONVOCATORIA CONCURSOS DOCENTES DE VINCULACIÓN ESPECIAL (Cátedra) Proyecto Curricular: Tecnología Industrial-Ingeniería de Producción

La memoria descriptiva se realizará con el siguiente formato: Arial Narrow 12 Interlineado sencillo.

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INDICE Capitulo 1. La planeación estratégica como piedra angular para lograr la competitividad de la empresa

BOLSA DE DOCENTES CLASES DE APOYO ESCOLAR

Doctorado en Administración de Organizaciones

Curso: Mejores Prácticas de Auditoría Interna

SEMINARIO INTERNACIONAL: INTERNET DE LAS COSAS (IOT) EN

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

Jornada sobre Ayudas I+D+i empresarial en el Principado de Asturias. Jornada sobre Ayudas I+D+i Empresarial en el Principado de Asturias

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS VICERRECTORIA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECÁNICA DIPLOMADO EN TECNICAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

DIPLOMADOS EMPRESARIALES DE LOYOLA

Diplomado. Las PyMEs Ante el Reto de la Innovación del Siglo XXI. Director del proyecto: Dr. Antonio Dieck Director Académico: Dr.

a) AREA COMERCIAL Y ESTRATEGICA Programa de Capacitación Sugeridos.

PROYECTO: CENTRO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO CIDT

Carrera de Posgrado Especialización en vinculación y gestión tecnológica

PROCESOS HUMANOS Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

UNIVERSIDAD DE CUENCA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN BASES DEL CONCURSO. Cuenca Ecuador

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO

Centros de Excelencia en Salud: excelencia operacional y estrategia competitiva

LA PROPIEDAD INDUSTRIAL COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA DE GESTIÓN EMPRESARIAL

CONVOCATORIA: BUGA CREA: CULTURA, ARTE Y EMPRESA. Apuesta por el Ecosistema de Emprendimiento Cultural 2013

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

CONVOCATORIA A INSCRIPCIONES PARA EL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE CARRETERAS

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Profesional para la estructuración de Proyectos. 11 de Mayo de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO.

Introducción a la contabilidad ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 1er curso. Modalidad Presencial

- Interpretar los requisitos a cumplir de las BPM con el aporte de otros modelos que se han venido desarrollando para alcanzar la excelencia.

GESTIÓN EFECTIVA DE VENTAS

Diplomado en Alta Dirección para Empresarios Gasolineros. Guadalajara, Jal. Inicio: 13 de mayo 2016

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Entrenador Fútbol sala. 6 de junio de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO. Zona Norte Villa España

Transcripción:

CONVOCATORIA PROGRAMA FORMACIÓN EN TEXTILES FUNCIONALES Y DE USO TÉCNICO DE ALTO VALOR AGREGADO

Textiles y Confecciones Según el Plan de Negocios del sector de Textiles y Confecciones que se realizó en 2009, Colombia debe prepararse para los cambios mundiales en preferencias de consumidor, dinámicas comerciales y avances tecnológicos. La brecha más importante y con más impacto en la que se debe trabajar es en la gestión de la productividad y el desarrollo de un talento humano altamente calificado y competitivo a nivel internacional, que vaya alineado con las estrategias del sector. El sector debe generar habilidades que le permitan competir con marcas internacionales, diversificar mercados, aumentar la participación en su oferta de productos y formatos de valor agregado y aprovechar las oportunidades generadas por las tendencias globales. El Programa de Transformación Productiva reconoce el potencial de la innovación basada en una mayor funcionalidad de las prendas y por esta razón los invita a participar en esta convocatoria de formación en textiles técnicos y funcionales.

OBJETIVO Mejorar las propiedades de un producto con aplicación de acabados técnicos y nuevas tecnologías en mercados como la construcción, automoción, textiles médicos, tejidos inteligentes, indumentaria textil y equipos de protección individual, entre otros.

MÓDULOS LOS CONTENIDOS DEL CURSO SON LOS SIGUIENTES: MÓDULO 1: FIBRAS TÉCNICAS Y DE ALTAS PRESTACIONES MÓDULO 2: ACABADOS TÉCNICOS. NUEVAS TECNOLOGÍAS DE ACABADO MÓDULO 3: APLICACIONES DE LOS TEXTILES FUNCIONALES Y SUS MERCADOS PRINCIPALES EXAMEN FINAL: DESARROLLO PROTOTIPO - MEJORAMIENTO DE UN PRODUCTO

MÓDULO 1 FIBRAS TÉCNICAS Y DE ALTAS PRESTACIONES Introducción a las fibras textiles con prestaciones intrínsecas o cuyo proceso de producción y/o tratamientos especiales le brindan propiedades que le dan funcionalidad a los textiles. 1. Fibras naturales. 2. Fibras sintéticas. 3. Fibras especiales. 4. Fibras en aplicaciones técnicas. 5. Nanotecnología. 6. Nanotecnología en textil. 7. Compounding. 8. Hilatura.

MÓDULO 2 ACABADOS TÉCNICOS - NUEVAS TECNOLOGÍAS Conocer y aplicar los procesos y métodos de acabados especiales de textiles, incluyendo los procesos de preparación, acabado químico y mecánico. De igual forma se presentarán las tecnologías emergentes para el acabado y la funcionalización de tejidos técnicos 1. Procesos de preparación para acabados técnicos. 2. Procesos y Tecnologías. 3. Acabados especiales. 4. Tratamientos superficiales. 5. Recubrimientos en húmedo. 6. Recubrimientos y Laminados Hotmelt. 7. Nanofibras mediante tecnología de electrospinning.

MÓDULO 3 APLICACIONES DE LOS TEXTILES FUNCIONALES Y SUS MERCADOS PRINCIPALES Transferir al alumno el conocimiento tecnológico necesario para llevar a cabo el mejoramiento de un producto ya existente a través de acabados y textiles técnicos. Se presentarán las aplicaciones de textiles en los distintos sectores económicos, así como los requerimientos técnicos y legislativos necesarios para poder ser comercializados. 1. Textiles técnicos para Equipos de Protección Individual. 2. Textiles para indumentaria, ocio y deporte. 3. Textiles médicos. 4. Textiles técnicos en automoción y transporte público. 5. Textiles técnicos en arquitectura y edificación. 6. Textiles inteligentes.

EXAMEN FINAL CASO PRÁCTICO: ENTREGA DEL PROTOTIPO DE PRODUCTO MEJORADO CON APLICACIÓN DE TEXTILES TECNICOS El estudiante deberá desarrollar el prototipo y la hoja de ruta del producto mejorado, aplicando una o varias de las técnicas aprendidas durante el curso. Estrategia de aplicación: Cada una de las empresas contará con el apoyo exclusivo de un instructor SENA y con la asesoría por parte de AITEX para desarrollar el prototipo del producto mejorado. Los puntos a desarrollar en este CASO PRÁCTICO son: 1- PLANTEAMIENTO DE LA OPORTUNIDAD: Presentar una oportunidad de mejora a un producto existente 2- OPORTUNIDAD DE MERCADO: Intervención con aplicación funcional 3- DESARROLLO DEL PROTOTIPO

DESARROLLO CASO PRÁCTICO CASO PRÁCTICO: ENTREGA DE UN PRODUCTO MEJORADO CON APLICACIÓN DE TEXTILES TÉCNICOS Fase-1: Estado inicial del producto e identificación del atributo a intervenir Fase-2: Selección de la Técnica más adecuada Fase-3: Desarrollo Técnico Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3 Fase -4: Desarrollo del Prototipo 1 mes después del Módulo 3 Fase-5: Evaluación 1 mes después de la Fase-4

CRONOGRAMA Bogotá SEMANA MÓDULOS HORARIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO Fibras naturales y Fibras altas 8:00 AM- 12:00 PM Visita SENA sintéticas prestaciones MAYO 12-14 JUNIO 9-14 JULIO 21-25 AGOSTO 31. 1 - FIBRÁS TÉCNICAS Y DE ALTAS PRESTACIONES (Javier Pascual) 2 - ACABADOS TECNICOS. NUEVAS TECNOLOGÍAS DE ACABADO (Antonio Boronat, Oscar Calvo) 3- APLICACIONES DE LOS TEXTILES FUNCIONALES (Maria Blanes) 2:00-6:00 PM Microfibras y biocomponentes 8:00 AM- 12:00 PM 2:00-6:00 PM Propiedades especiales mediante aplic. Productos Propiedades especiales mediante aplic. Productos 8:00 AM- 12:00 PM Textiles funcionales EPIs 2:00-6:00 PM Textiles para indumentaria y deportes SENA + Sesión de trabajo del caso práctico con empresas Propiedades especiales Encapsulados, mediante aplic. Nanoacabados Productos Hidrogeles, Zeolitas, Ciclodextrinas Textiles automoción y Textiles Médicos transporte público Textiles automoción y Textiles Médicos transporte público ENTREGA CASO PRÁCTICO Recubrimientos en húmedo Recubrimientos en húmedo Textiles inteligentes Textiles en Arquitectura Recubrimientos en húmedo Recumbrimientos y laminados Hotmelt Prueba de evaluación- caso práctico Recumbrimiento s y laminados Hotmelt

CRONOGRAMA Medellín SEMANA MÓDULOS HORARIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO Fibras naturales Fibras altas 8:00 AM- 12:00 PM Visita SENA y sintéticas prestaciones Mayo 15-17 JUNIO 9-14 JULIO 21-25 AGOSTO 31. 1 - FIBRÁS TÉCNICAS Y DE ALTAS PRESTACIONES (Javier Pascual) 2 - ACABADOS TECNICOS. NUEVAS TECNOLOGÍAS DE ACABADO (Antonio Boronat, Oscar Calvo) 3- APLICACIONES DE LOS TEXTILES FUNCIONALES (Eduardo Fages) 2:00-6:00 PM 8:00 AM- 12:00 PM Recubrimientos en húmedo 2:00-6:00 PM Recubrimientos en húmedo 8:00 AM- 12:00 PM Textiles funcionales EPIs 2:00-6:00 PM Textiles para indumentaria y deportes Recubrimientos en húmedo Recumbrimient os y laminados Hotmelt Textiles Médicos Textiles Médicos ENTREGA CASO PRÁCTICO Recumbrimient os y laminados Hotmelt Textiles automoción y transporte público Textiles automoción y transporte público Microfibras y biocomponentes Propiedades especiales mediante aplic. Productos Propiedades especiales mediante aplic. Productos Textiles inteligentes Textiles en Arquitectura SENA + Sesión de trabajo del caso práctico con empresas Propiedades especiales mediante aplic. Productos Hidrogeles, Zeolitas, Ciclodextrinas Prueba de evaluación- caso práctico Encapsulados, Nanoacabados

APLICACIÓN EMPRESAS QUIENES PUEDEN PARTICIPAR? EMPRESAS: EMPRESA MANUFACTURERA TEXTIL EMPRESA MANUFACTURERA DE ACABADOS TEXTILES EMPRESA CONFECCIONISTA DE PRODUCTOS TÉCNICOS (sector médico, automotriz y transporte público, equipos de protección individual, indumentaria para ocio y deporte, arquitectura y edificación) Perfil del Participante: -Director de proyectos y/o responsable de Innovación -Gerente de Producción -Director de Calidad -Supervisores de Producción en las áreas vinculadas a los procesos textiles o de manufactura en confección.

REQUISITOS APLICACIÓN 1. Formulario de inscripción de la empresa completamente diligenciado: Para el caso práctico, la empresa deberá definir una propuesta de mejoramiento de producto a través de acabados técnicos y/o funcionales. NOTA: Los miembros del PTP, y los expertos e instructores, tanto de AITEX como del SENA, que participarán en la impartición del curso GARANTIZAN la total CONFIDENCIALIDAD de la información que reciban por parte de la empresa, y será tratada como tal. Enviar todas las aplicaciones al correo jenny.gonzalez@ptp.com.co

EVALUACIÓN EMPRESAS CRITERIO RESPUESTAS Puntos Empresa manufacturera textil 5 Tipología de empresa Experiencia en el sector textil Experiencia en ejecución de proyectos de innovación Ficha técnica definición de proyecto Propuesta de mejoramiento de producto a travéz de textiles técnicos Inversión anual destinada a proyectos de I+D+ Cargo en la empresa Titulación académica Empresa manufacturera de acabados textiles 3 Empresa confeccionista de productos técnicos (sector médico, automotriz y transporte público, equipos de protección individual, indumentaria para ocio y deporte, arquitectura y edificación) 1 Más de 15 años 5 Entre 15 5 años 3 Menos de 5 años 1 Más de un proyecto de innovación en la empresas en los últimos 3 años 5 Un proyecto de innovación en la empresa en los últimos 3 años 3 N o se han presentado proyectos de innovación en la empresa en los últimos 3 años 1 Proyecto en desarrollo y ejecución 5 Proyecto en fase de estudio de prefactibilidad 3 Proyecto en fase conceptual 1 La empresa presenta descripción coherente y clara sobre el producto que pretende mejorar a través de acabados técnicos y/o funcionales 5 La empresa NO presenta descripción sobre el producto que pretende mejorar a través de acabados técnicos y/o funcionales 0 La empresa destina una partida anual del presupuesto, a la inversión en proyectos. 5 La empresa no destina anualmente una partida del presupuesto, a la inversión en proyectos. 1 Responsable de proyectos/innovación 5 Gerente de producción, Director de calidad 3 Mandos intermedios (jefes de sección, supervisores de producción ) 1 Ingenieros y Licenciados (carreras de 5 años) 5 Tecnólogos (carrera de 3 años) 3 Técnicos (carreras de menos de 3 años) PUNTAJE MÁXIMO 1 40

AITEX AITEX, centro de excelencia en investigación aplicada, referencia internacional, y motor de la innovación Centro de investigación multisectorial, sin ánimo de lucro, que surge en 1985. Hoy es centro tecnológico de referencia de la investigación en España. Está posicionado entre los mejores institutos tecnológicos de Europa. Especializado en ámbitos como la biotecnología, nanotecnología, seguridad y protección personal, la salud y medicina por ser generadoras de oportunidades de negocio para el sector industrial. Es una pieza importante en el Sistema de Ciencia Tecnología- Empresa español e internacional

Instructores: síntesis de su perfil Javier Pascual jpascual@aitex.es Jefe de Grupo de Investigación en Fibras Técnicas y Nanotecnología de AITEX Licenciado en C.C. Químicas por la Univ. de Alicante (1987). Cuenta con una gran experiencia dentro de la investigación y capacitación en procesos de producción de fibras y extrusión de polímeros, entre otros. Dispone de más de 15 años de experiencia en el sector textil, asumiendo la responsabilidad de actuaciones relacionadas con la investigación textil. Impulsor del sistema de vigilancia tecnológica Observatorio Tecnológico Textil de AITEX (www.observatoriotextil.com) Fue hasta 1996 delegado en la Comunidad Valenciana de la Asociación Española De Químicos y Coloristas Textiles. Es titular de patentes de invención.

Instructores: síntesis de su perfil Antonio Boronat aboronat@aitex.es Investigador del Grupo de Investigación de Acabados Técnicos, Salud y Medio Ambiente de AITEX Ingeniero Técnico Industrial, esp. en Química Industrial por la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica en Alcoy y Diplomado en Ciencias Empresariales por la Univ. de Zaragoza. Extensa experiencia compuesta por más de 30 años de trayectoria profesional en diversas empresas textiles de reconocido prestigio, pertenecientes al subsector de acabados textiles, principalmente. En estas empresas ha ostentado cargos de especial relevancia técnica, como Director de I+D+I. Es experto en tecnologías innovadoras de acabado, en especial en tecnologías de recubrimiento textil. Experto en tecnologías convencionales de procesos de acabado textil.

Instructores: síntesis de su perfil Oscar Calvo ocalvo@aitex.es Investigador del Grupo de Investigación de Acabados Técnicos, Salud y Medio Ambiente de AITEX Ingeniero Técnico Industrial esp. Química (2001) e Ingeniero de Materiales (2004). Cursando el Programa de Doctorado de Ingeniería Textil. (Univ. Politécnica de Valencia) Experiencia de más de 9 años como investigador en AITEX en temática tal como tratamientos superficiales, el plasma a baja presión y corona, adhesivos hotmelt y materiales laminados y los acabados textiles en general. Ha publicado diversos artículos en revistas científicas de impacto (SCI) y es co-inventor en diversas patentes fruto de investigaciones en AITEX.

Instructores: síntesis de su perfil María Blanes mblanes@aitex.es Jefa del Grupo de Investigación de Acabados Técnicos, Salud y Medio Ambiente de AITEX Doctora por la Univ. Politécnica de Valencia, su tesis versó de los ámbitos de aplicación de nanofibras PVA sobre substratos textiles. Licenciada en Ciencias Químicas. Dispone de más de 15 años de experiencia en tareas relacionadas con la I+D+I como Investigadora Principal de proyectos diversos Sus actuales investigaciones están focalizadas hacia áreas de conocimiento de la biomedicina y los textiles para la salud (a través de la electrohilatura de nanofibras o a través del desarrollo de nuevos acabados funcionales) Es titular de diversas patentes y ha publicado artículos diversos en revistas científicas de impacto (SCI).

Instructores: síntesis de su perfil Eduardo Fages efages@aitex.es Jefe del Grupo de Investigación de Materiales y Sostenibilidad Doctor por la Univ. Politécnica de Valencia, su tesis versó sobre la nanoaditivacion de partículas sobre materiales poliméricos. Es Licenciado en CC. Químicas por la Univ. de Alicante. En su haber cuenta con numerosos proyectos de investigación y I+D, tanto desarollados bajo contrato con empresa, como financiados por diferentes administraciones públicas, relacionados con el ámbito de los textiles técnicos y los textiles inteligentes y funcionales. Es autor de numerosas publicaciones científicas relacionadas con estos ámbitos de trabajo y titular de patentes de resultados de investigación en el campo de los textiles inteligentes y funcionales.