ACTA REUNIÓN No. 184

Documentos relacionados
ACTA REUNIÓN No Lugar: Oficinas de ISA Bogotá, D.C. Fecha: Febrero 25 de 2014, 9:00 a.m. ASISTENTES. Representantes

COMITÉ ASESOR DE COMERCIALIZACIÓN ACTA DE LA REUNIÓN 050

CAC Reunión 085. ACTA REUNIÓN No Lugar: Oficinas del CNO, Bogotá, D.C. Fecha: Mayo 5 de 2005, 9:00 a.m. ASISTENTES.

ACTA REUNIÓN No. 244

CÁLCULO Y ACTUALIZACIÓN DE CURVAS TÍPICAS DE CARGA

CAC Reunión 079. ACTA REUNIÓN No Lugar: Club de Ejecutivos del Valle, Santiago de Cali. Fecha: Octubre 28 de 2004, 9:00 a.m.

ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS CARGOS REGULADOS DE LAS TARIFAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA USUARIOS NO REGULADOS FELIPE ALBERTO RESTREPO C.

PARA USUARIOS NO REGULADOS

Código de Medida - Resolución CREG 038 de de marzo de 2015

ACTA ASAMBLEA ORDINARIA LIGA DE RUGBY DE BOGOTÁ

Adenda No Con relación a la Calificación de Propuestas, la misma quedará así:

REGLAMENTO COMITÉ DE GOBIERNO CORPORATIVO COMPAÑÍA MUNDIAL DE SEGUROS S.A

Informe XM Aplicación Resolución CREG 156, 157 de 2011 y 043 de 2012 Gerencia Centro Nacional de Despacho Dirigido a: Agentes de mercado Cali, 20 de

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS

DIRECCION ABASTECIMIENTO SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS 0348 SERVICIOS DE AUDITORIA INTERNA TI ADENDO 1

ACTA REUNIÓN No. 242

REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORÍA COMPAÑÍA MUNDIAL DE SEGUROS S.A

FORMATO ICODIGO: FORFAT08

ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

COMITÉ DE INFORMATICA FACULTAD DE ARTES INTEGRADAS

PRESENTACION RESOLUCION CREG 038/2014 ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. E.S.P

PROCESO DE REGISTRO DE AGENTES COMERCIALIZADORES ANTE EL ADMINISTRADOR DEL SISTEMA DE INTERCAMBIOS COMERCIALES ASIC - JULIO 2012

Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO RESOLUCIÓN NÚMERO ( )

REGISTRO DE FRONTERAS COMERCIALES ENERO DE 2016

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS, OBSERVACIONES E INQUIETUDES TÉRMINOS DE REFERENCIA

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA

ESTUDIO DE MERCADO LICENCIAMIENTO OFFICE 365 BOGOTÁ, D.C. NOVIEMBRE 2017

CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL

ACTA # 002. Fecha de realización: Febrero 02 de Hora: 11: 00 am a 1: 00 pm. Lugar: Coordinación Académica. Miembros Consejo Académico:

GUIA PARA LA CONFORMACIÓN DEL COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

COMUNICADO NUEVO CÓDIGO DE MEDIDA PARA LAS FRONTERAS DEL MERCADO NO REGULADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

CÁLCULOS FACTORES DE PÉRDIDA PARA REFERIR MEDIDAS DE FRONTERAS COMERCIALES EN NIVEL DE TENSIÓN 1 DE ACUERDO CON RESOLUCIÓN CREG 172 DE 2011

Entrenamiento y desarrollo de capacidades

CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN CNO

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica

ACTA DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO CONSULTIVO DE LOS MIGRANTES

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORIA

ACTA DE LA ASAMBLEA DE CONSTITUCIÓN FUNDACION JCI COLOMBIA. Bogotá, Septiembre 16 de 2011 ORDEN DEL DIA

Por la cual se modifica y complementa la Resolución CREG 119 de 2007.

Nuevas regulaciones en energía eléctrica.

MANUAL ADMINISTRATIVO

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LOS DOCUMENTOS REFERIDOS AL PROCESO DE ADMISIONES

TERMINOS DE LOS TRABAJOS DE AUDITORIA (ESTANDAR DE AUDITORIA 210)

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

CRÉDITO FAMILIAR S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DE PUERTO GUZMÁN NIT:

INSTITUCIÓN EDUCATIVAMARÍA ANTONIA PENAGOS Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz

ACTA DE CONSTITUCION No. 01 COMITE PARITARIO

Federación Latinoamericana de Bancos - FELABAN. Comité Latinoamericano de Auditoría Interna y Evaluación de Riesgos - CLAIN

ANEXO NO. 8 BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

VERITEST LTDA, PORTAFOLIO DE SERVICIOS DE VERIFICACIÓN DE CONFORMIDAD DE LA MEDIDA 2015

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE RIESGO CENTRAL DE CONTRAPARTE DE COLOMBIA S.A. CRCC S.A.

ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DEL COLEGIO CAMPESTRE EL REMANSO ACTA 153 ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL

ACTA DE SESIONES DE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO

Servicio de Acreditación Ecuatoriano. Reglamento Interno

SERVICIO PROFESIONAL AGRARIO DE CARRERA EN LA PROCURADURÍA AGRARIA CONSIDERANDO

MANDATO. SERVICIOS CORPORATIVOS CREDITO FAMILIAR, S.A. DE C.V. (Servicios CF)

MESA DE TRABAJO TRIPARTITA EN EDUCACIÓN Y CULTURA EN SEGURIDAD SOCIAL

PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO, REALIZACIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DE CONVOCATORIAS INTERNAS PARA GRUPOS DE INVESTIGACIÓN 1. OBJETIVO 2.

Propuesta Reglamento. Reunión del Sector Salud de Centroamérica y República Dominicana (RESSCAD) 1

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE GOBIERNO CORPORATIVO

ASUNTO: Solicitud concepto jurídico, radicado I. COMPETENCIA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA.

REGLAMENTO DEL COMITÉ TÉCNICO DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

PRESENTACIÓN GENERAL DEL MERCADO ANTECEDENTES DEL SECTOR Y ORGANIZACIÓN DEL MERCADO. MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA

Acta de la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de la Discapacidad

REGISTRO DE FRONTERAS DE GENERACIÓN ENERO-2016

REGISTRO DE FRONTERAS DE GENERACIÓN. Enero-2015

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA PEDIDO DE FONDOS DE PROYECTO

COLEGIO EL JAZMIN IED. Asistentes Externos

PROCEDIMIENTO: REUNIONES DEL CONSEJO SOCIAL. PLENO

INFORME PRELIMINAR DE EVALUACIÓN OFERTA POR INVITACIÓN No. 001 DE 2017

ACTA CONSTITUTIVA DEL COMITÉ DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA LOTERÍA NACIONAL PARA LA ASISTENCIA PÚBLICA

REGLAMENTO DE TALLERES DE TÍTULO

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

GRAN JORNADA DE NORMALIZACIÓN PLANEACIÓN Y PROCESO DE ATENCIÓN

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS UNIDAD DE SECRETARÍA. Fecha de emisión: 07 de mayo de 2013 Reemplaza a: POL/PRO-SEC03 versión 3

PROCEDIMIENTO: REUNIONES DEL CONSEJO SOCIAL. COMISIONES

CREACIÓN DE CARRERAS

Procedimiento de Evaluación externa de Cartas de Servicios

Esquema de Desconexión Automática de Carga por baja frecuencia REUNIÓN GENERAL OPERADORES DE RED

REGLAMENTO DEL COMITÉ CONSULTIVO DE LA ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DE LA COMISIÓN DE INFORMÁTICA DEL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA

Auditoría Externa al ASIC, TIE, LAC Informe Ejecutivo. Junio de Deloitte Asesores y Consultores

REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO ESTATAL DE SALUD. CAPÍTULO I Disposiciones generales

(agosto 16) Diario Oficial No de 10 de septiembre de 2013 AGENCIA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA COLOMBIA COMPRA EFICIENTE

GUÍA DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité Interno del Sistema de Manejo Ambiental

ANEXO 1 ACTIVIDADES SUSTANTIVAS DEL PROCESO ESTANDARIZADO DE OPERACIÓN DEL FONDO DE SUSTENTABILIDAD

Resolución CREG 084 de 2007

COMITÉ EDITORIAL REUNIÓN ORDINARIA

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS

Adquirir, por medio de una compra, los insumos requeridos por los proyectos dependencias de la Facultad para el desarrollo de sus actividades.

ANEXO NO. 5 REGLAMENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL PORTAFOLIO DE INVERSIONES CAPÍTULO I DE LAS INVERSIONES EN EL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA

Asegurar la información y la facturación de los consumos de los nuevos usuarios atendidos por un comercializar diferente a ESSA.

Universidad de Antioquia Prácticas académicas Versión: 01

2º CONGRESO NACIONAL DE DERECHO LABORAL. SEGURIDAD SOCIAL Y LA EMPRESA

Acta de Reunión No: 1

Transcripción:

Reunión 184 1 Lugar: Hotel Capital Bogotá Fecha: Abril 26 de 2012, 9:00 a.m. ASISTENTES Representantes Invitados ACTA REUNIÓN No. 184 Germania Cortés CETSA Principal Dora Isabel Quintero CETSA Suplente Alvaro Ortiz CHEC Principal Blanca Liliana Ruiz A. CHEC Suplente Compañía Energética de Occidente Juan David Aguilar DICEL Principal Miguel Angel Castellanos EBSA Suplente Olga Cecilia Pérez R. EEC Principal Nelson Beltrán EEC Suplente Sonia Salcedo EMCALI Principal Energía Empresarial de la Costa Jaime Restrepo ENERTOLIMA Suplente Marcela Nova ENERTOTAL Principal Oscar García ENERTOTAL Suplente Mónica María López Vatia Principal Margareth Muñoz Vatia Suplente Jaime Alejandro Zapata XM-ASIC Principal Jorge A. Valencia M. Secretario Técnico Temario propuesto: Pablo Felipe Tamayo CODENSA EEC Belisario Martínez EBSA Victoria Bonilla EEC Juan Pablo Lopera ENERMONT Vatia Andrés Correa ENERMONT Vatia Juan Rafael López Foronda EPM CHEC Jhon Barragán Vatia Juan Carlos Obando XM Diego Felipe García Gómez XM 1. Verificación del quórum

Reunión 184 2 2. Lectura y aprobación del orden del día 3. Revisión de compromisos 4. Informe de XM Informe de mercado 5. Informe del Secretario Técnico Respuesta del DANE Invitación a Jornadas de Generación Avance proceso de invitación a terceros verificadores 6. Propuesta de condiciones comerciales para acuerdos de pago 7. Comentarios a la Res. 020 de 2012 Código de Medida Tiempo estimado de la reunión: 6 horas DESARROLLO DE LA REUNIÓN 1. Verificación del quórum Se inicia la reunión con nueve de los miembros del Comité. 2. Lectura y aprobación del orden del día Se solicita incluir en el Informe de XM un tema con relación a la publicación del cargo de STR. Se aprueba el siguiente orden del día: 1. Verificación del quórum 2. Lectura y aprobación del orden del día 3. Revisión de compromisos 4. Informe del Secretario Técnico Respuesta del DANE Invitación a Jornadas de Generación Avance proceso de invitación a terceros verificadores 5. Informe de XM Informe de mercado Publicación del STR 6. Propuesta de condiciones comerciales para acuerdos de pago 7. Comentarios a la Res. 020 de 2012 Código de Medida 3. Revisión de compromisos Los compromisos de la última reunión hacían referencia a comentarios sobre varios temas que debían enviar los miembros del Comité. 4. Informe del Secretario Técnico

Reunión 184 3 Respuesta del DANE Se recibió y circuló la respuesta enviada por el DANE a la CREG con relación a las inquietudes planteadas por el cambio metodológico del IPP. Surge una inquietud sobre la aplicación de la serie para los cálculos tarifarios, a pesar de lo que expresa el DANE en su comunicación. En una próxima reunión se analizará el tema con mayor profundidad, para decidir si se solicitan conceptos adicionales. XM informa que también están revisando el concepto enviado por el DANE, para definir la forma en que actualizarán los valores de contratos y demás temas que tengan como insumo esta variable. Invitación a Jornadas de Generación ACOLGEN está organizando una nueva versión de las Jornadas de Generación, y envió comunicación invitando al Secretario Técnico a participar como conferencista en un análisis que se hará sobre el Reglamento de Comercialización, y particularmente para presentar la propuesta de condiciones comerciales de los acuerdos de pago. Avance proceso de invitación a terceros verificadores Se informa sobre el avance del proceso de conformación de listas de verificadores de fronteras comerciales. Al respecto, surge una duda relacionada con lo establecido en el borrador de Resolución del Código de Medida. Adicionalmente, a la fecha solamente se han recibido documentos de una sola empresa, a pesar de que el plazo para la presentación de los mismos es el próximo 30 de abril. Se propone evaluar los requisitos exigidos, a la luz de las propuestas de Código de Medida, con el fin de proponer soluciones a la situación presentada, y avanzar en que se pueda tener una oferta suficiente de verificadores que permitan realizar las labores con transparencia y objetividad, como lo plantea la regulación. En la revisión de Código de Medida se analizará el tema y se tomará decisión. Se consultará a la CREG sobre la validez de incluir firmas que hayan prestado únicamente el servicio de auditoría en la lista. 5. Informe de XM Informe del Mercado Se presenta el informe del mercado. El informe completo se puede consultar en la página web de XM, www.xm.com.co. La presentación incluye el informe de cartera. Se solicita a XM evaluar la posibilidad de desagregar el precio promedio de contratos para el Mercado No Regulado en dos valores, un promedio para los contratos que están transando energía con destino a Usuarios No Regulados, y el otro para contratos de intermediación de energía entre agentes del mercado. En la próxima reunión XM presentará el proceso de liquidación de este tipo de contratos y de cálculo de estos promedios, y dirá si se puede o

Reunión 184 4 no publicar la información como la solicita el CAC y en el caso de no poderse qué hace falta para lograrlo. Igualmente, se presenta el informe de cartera, teniendo en cuenta los ajustes pendientes por el tema de restricciones y demás. Sin embargo, quedan saldos pendientes de empresas retiradas, con montos muy pequeños. Se está evaluando el procedimiento a seguir con estos montos nuevos. Finalmente, recuerdan la invitación a la reunión que se ha convocado para el día jueves 3 de mayo, con el fin de revisar los pagarés que se firman en el mercado. Publicación del STR En el mes de abril se cambió la metodología de publicación del cargo por Uso del STR, lo cual implicó cambios y dificultades en los agentes con relación al cálculo y publicación de las tarifas. Nuevamente se solicita a XM informar previamente los cambios que vayan a aplicar en las publicaciones, principalmente cuando se trata de datos que afectan directamente el cálculo de las tarifas que publican las empresas. Es importante recordar que con éste van tres casos recientes en los cuales XM aplica cambios sin avisarle a los agentes del mercado. 6. Propuesta de condiciones comerciales para acuerdos de pago XM presenta un análisis realizado con dos entidades financieras sobre el tema de acuerdos de pago, con el fin de tener más elementos para la construcción de la propuesta que está desarrollando el Comité. Una vez analizada la propuesta, se resume en los siguientes elementos que se deben revisar, para poder continuar en la construcción de la propuesta de las condiciones comerciales de los acuerdos de pago, a saber: Pertinencia de los acuerdos de pago, dado los montos y las herramientas disponibles en el mercado para la gestión de cartera por parte del ASIC y los agentes. Según un análisis preliminar en la reunión, no serían aplicables a montos importantes y por tanto, se deben propender por soluciones que permitan ayudar a las empresas a salvar las dificultades financieras que atraviesan en un momento dado. Cronología del acuerdo, por imposibilidad de suscribirlo, ya que según el análisis realizado teniendo en cuenta los tiempos de vencimientos y demás aspectos, prácticamente el tiempo se reduce a un día para la suscripción del acuerdo, antes de que se haga efectivo un retiro del agente. Es importante entonces revisar con detenimiento el cronograma de aplicación de todas las normas, para proponer alternativas a la Comisión. Además, determinar bien quién debe

Reunión 184 5 suscribir el acuerdo, porque hay interpretaciones que indican que podría ser el ASIC y el LAC en nombre de los acreedores. Una vez se tengan resueltas las inquietudes anteriores, se debe complementar en el grupo de trabajo, la propuesta de contenido como tal del acuerdo de pago, para indicar los elementos mínimos que deben incluirse en dichos documentos, y las condiciones propuestas en cada caso. Se solicita al grupo de trabajo elaborar un documento para discusión, con los primeros dos puntos, para presentarlo a la Comisión, con el fin de aclarar dichas inquietudes. Una vez analizado en conjunto con la CREG, se construiría el documento con la propuesta para el contenido de los acuerdos de pago. Al grupo de trabajo que venía con el tema se unirá una empresa más, quedando conformado por: DICEL, EPM, CODENSA, EEC, VATIA, CETSA, XM. Se propone realizar la reunión del grupo el 16 o 17 de mayo en la ciudad de Medellín, para trabajar el tema. Se decidirá e informará oportunamente el lugar y fecha de la reunión. 7. Comentarios a la Resolución CREG 020 de 2012 Código de Medida Se revisa la propuesta de Resolución publicada por la Comisión, con el fin de identificar los elementos sobre los cuales se deben solicitar aclaraciones en el Taller que va a realizar la CREG el día 3 de mayo para el efecto. Los temas identificados son: Aclarar con la CREG si el alcance del procedimiento de revisiones que debe realizar el CAC es la logística de las mismas, similar a lo regulado en la Res. 156 de 2011. Plantear a la CREG sobre el valor agregado de que un tercero, XM o cualquier otro agente independiente, realice la interrogación de los medidores. Además, teniendo en cuenta el costo asociado a este servicio, que se está realizando por las partes interesadas. También es importante conocer de parte de la Comisión cuál es el problema que se está solucionando con esta decisión de tercerizar la medida. Teniendo en cuenta los altos costos que pueden representar los cambios de equipos que se tendría que realizar por las dificultades que se pueden presentar para la consecución de los certificados de conformidad, plantear la necesidad de revisar esta exigencia para los equipos ya instalados, manteniéndola para todo equipo que sea nuevo o que reemplace uno existente. Aclarar el alcance de la hoja de vida para fronteras comerciales de usuarios finales. Adicionalmente, debería permitirse que la hoja de vida se lleve en medios digitales. Medidor de respaldo: El exigir doble cableado en el transformador de corriente afecta la señal, y técnicamente no es válido. En términos generales, en cuanto a las normas internacionales citadas, en algunos artículos se restringe la referencia a unos tipos de normas (i.e. IEC), y en otros se deja abierta la posibilidad de usar normas reconocidas internacionalmente (i.e. ANSI). Se solicita aclarar si existe algún motivo por el cual, para ciertas características, se restringe el uso de normas equivalentes. Adicionalmente, para alcanzar algunos de los requisitos establecidos en cuanto a precisión, se podría estar en contra de lo establecido en

Reunión 184 6 Normas Técnicas u otros reglamentos establecidos por los Operadores de Red o por otras instancias. Por tanto, es importante definir la jerarquía de las normas aplicables. En cuanto al uso de nuevas tecnologías de medición, por ejemplo los concentradores de medida, se restringe el uso a los planes de recuperación de pérdidas no técnicas. Se debería ampliar el uso de estas nuevas tecnologías, para avanzar en la incorporación de mejoras tecnológicas que pueden resultar a menores costos. Se programa reunión extraordinaria para el martes 15 de mayo de 2012, en la ciudad de Bogotá, para revisión detallada de la propuesta de Resolución. Con relación al punto pendiente de revisión de los requisitos para conformar la lista de verificadores, el Secretario Técnico aclarará el alcance de lo establecido en la propuesta de Código de Medida, y validará con la CREG si es posible invitar a las firmas auditoras que solamente hayan realizado trabajos de auditorías para las empresas, a que puedan integrar la lista de verificadores. Siendo las 3:00 p.m. se da por terminada la reunión. Compromisos Compromiso Responsable Fecha Confirmar con la CREG la posibilidad de inclusión de firmas auditoras en la lista de verificadores Coordinar reunión grupo de trabajo acuerdos de pago Evaluar cambios sugeridos al informe del mercado en cuanto a promedios de contratos Secretario Técnico Secretario Técnico ASIC Temas para las próximas reuniones y fechas propuestas En la próxima reunión ordinaria se revisarán los siguientes temas: Cambio metodológico del IPP Lo antes posible Lo antes posible Próxima reunión ordinaria La próxima reunión ordinaria se realizará el día jueves 31 de mayo de 2012 en la ciudad de Bogotá, D.C. OLGA CECILIA PÉREZ R. Presidente JORGE A. VALENCIA MARÍN Secretario Técnico