Correlación entre el tipo de prepucio y la aparición de balanitis en adultos

Documentos relacionados
POR TANTO: SEGUN LA AEPED:

GUÍAS PARA LA REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE LA RED ASISTENCIAL DE ATACAMA CIRUGÍA INFANTIL. Fimosis

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GPC CIRCUNCISIÓN. Referencia rápida. Catálogo maestro de guias de práctica clínica: SSA

2. Factores de riesgo o protección de la ITU

7. Factores de riesgo o protección

Aunque el preservativo disminuye las probabilidades de contraer Sida, no logra proteger contra toda la variedad de ETS.

Alteraciones menores de los genitales externos en varones.

Vacuna frente al papilomavirus humano. (Comentarios a las fichas técnicas)

Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS

Factores de Riesgo. Virus de papiloma Humano

PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA

Actualización de temas GINA Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

50% Comprobado: Por lo menos un de las personas sexualmente activas contraerán el VPH genital.

Boletín Herpes. La pieza clave para fortalecer el sistema inmunológico

A continuación vas a encontrar información sobre diferentes ITS:

Fimosis y Circuncisión

Informes de expe. El eccema una urgencia terapéutica

NUEVA ESTRATEGIA DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO 2008

Prevención del VIH. Licda. Ilcia García

Proyecto Curso Introducción a la Investigación Clínica. Tipo de Curso: Director del Curso: E.U. Magdalena Castro MSc

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención

CASO CLINICO Dra. Patricia Chang * Dr. Fredy Giovanni Barillas Valdes ** Dra. Gilary Calderón Pacheco ***

RESUMEN. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol. 6(1); 9-13, ABSTRACT

Comentarios y ajustes a las recomendaciones. Cáncer de pulmón

Posible asociación. Introducción y objetivos

Dra. Nayrin A. Súnico B.

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Manejo del Orzuelo y Chalazión

Programa de estudios. 1) Muestra y población. Parámetros estimadores y estadísticos. Distribución de Gauss. Intervalo de confianza

LA EDAD UN RIESGO PARA EL EMBARAZO?

Síndrome de Sjögren en pediatría: diagnóstico y manejo

Guía de infecciones de transmisión sexual (ITS) seleccionadas

Papel de los esteroides tópicos en el manejo de la fimosis patológica

PROCEDIMIENTO DE HIGIENE DE MANOS Y USO CORRECTO DE GUANTES

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada

Enfermedades de Transmisión Sexual, Virus Papiloma Humano (VPH) y SIDA Existen múltiples Enfermedades de Transmisión Sexual (E.T.S.

CONVULSIONES FEBRILES

CUESTIONARIO DE SEGUIMIENTO - HOMBRE VIH NEGATIVO

15/06/2008. Los ECC son instrumentos de medida de la eficacia de una intervención terapéutica.

Cáncer y verrugas por virus del papiloma humano en el varón. Por Dr. Ibar Ulate.

LECTURA CRÍTICA DE LA LITERATURA MÉDICA

Por Ti, MUNICIPIO DE XICOTEPEC, PUEBLA. MAH. Jesús G. Guzmán Carcaño. Gineco Obstetra. Colposcopista. Sistema Municipal de Salud.

Ulceras Genitales. -Tratamiento para Herpes -Eduque- Consejeria sobre reduccion del riesgo

A retrospective study of the effect of mometasone furoate 0.1% in the nonsurgical treatment of phimosis and preputial adhesions in Mexican children

Las siguientes son quías de diagnostico y tratamiento de las enfermedades genitourinarias elaboradas por las siguientes asociaciones:

Guía de Referencia Rápida

CÁNCER DE CUELLO UTERINO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. Dr. Santiago Gutiérrez García

Es una técnica útil, segura y no invasiva; además un excelente medio para realizar biopsias guiadas de tejido prostático.

Vacunación frete al virus del papiloma humano

Peritonitis fúngica en el Hospital Nacional Cayetano Heredia: Reporte de 7 casos

07 Estimación puntual e introducción a la estadística inferencial

Cuál es el límite entre el desarrollo normal del pene y la fimosis patológica?

2013 GUIA DE MANEJO OJO ROJO CLINICA OFTALMOLÓGICADE TULUÁ ALFONSO MONDRAGÓN GIRALDO GERENTE GENERAL

SEXUALIDAD EN PERSONAS CON DIABETES. Lic. Martha Edith Zúñiga González

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO

FIMOSIS y CIRCUNCISION. Qué es?

Dos técnicas para extracción de muestras para estudio de Papanicolaou: eficacia y costo-efectividad

GUÍA PARA LA ESCRITURA DE PROPUESTAS O PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN

Porque se hace el Papanicolao

ANEXO: PRESUPUESTO DE TESIS. 75 Consultas de internet O,7 52, Digitación Copias de anteproyecto O,O2 13,5

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIRECCION NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA DIRECCION MATERNO INFANTIL PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL DE ITS/VIH/SIDA

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Tratamiento Infección de Vías Urinarias

Promoción de la Salud Sexual de Lesbianas y Bisexuales para los equipos de salud Matr. Gloria Venegas Monares

Universidad Nacional Autónoma de México. Actualización en Diagnostico y Terapéutica en. Enfermedades Infecciosas. Diplomado

EVALUACION DEL MANEJO DE SINDROMICO DE LAS ITS

Hepatitis A. AUTOR. Dr. Joan Pericas Bosch. Pediatra

Documento. Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica

Complicaciones en recién nacidos de madres adolescentes tempranas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de mayo del 2008 a mayo del 2012

El bienestar físico, mental y social, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo, sus funciones y procesos

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento Quirúrgico de Papilomatosis Laríngea Juvenil. Guía de Práctica Clínica

Incidencia episodios severos de hipoglucemia en pacientes con diabetes tipo 2 en el País Vasco: impacto en el coste sanitario

DIAGNÓSTICO DE LAS ITS. INFECCIONES VIRALES

MediSur E-ISSN: X Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cuba

PROTOCOLO MANEJO INFECCIONES NOSOCOMIALES

VACUNA HPV Lo Que Usted Debe Saber

CANCER DEL PENE. REVISION DE LA CASUISTICA DEL SERVICIO DE DERMATOLOGIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS DURANTE QUINCE ANOS ( )

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Dr. Richard Mercado Rivera 18 de agosto de 2012 Matemática Elemental


CIRCUNCISION AUTOR: DR. Ibar Ulate.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I

Taller Epidemiología y Medicina Preventiva; El análisis de riesgos en Sanidad Animal. C. Oretga ANÁLISIS DE RIESGO EN SANIDAD ANIMAL

Efecto del Omega 3 en la inflamación articular en pacientes con artritis reumatoide

Documento. Alcance y Objetivos. Guías de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo. Dermatitis ocupacional

Tabla 5. Otras afecciones dermatológicas susceptibles de ser confundidas con DA

Consejería sobre aborto con medicamentos

1º JORNADA DE ACTUALIZACION HPV HPV / VACUNAS F.A.S.G.O - S.O.G.BAR BARILOCHE de Mayo de 2009

Documento Resumen: Procedimiento para la ILVE

CATETERISMO VESICAL ELABORADO: CATETERISMO VESICAL

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA. Programa de Diplomado en Salud Pública y Salud Familiar

Infecciones de Transmisión Sexual: Pautas de diagnóstico, tratamiento y vigilancia. Dra. Susana Cabrera 8 noviembre 2016

Utilidad de la tipificación del VPH como herramienta pronóstica en las lesiones CIN I.

Enfermedades transmitidas de persona a persona. Roselyne Ramirez Aida Bermudez Gladys Rivera

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

Mesa redonda - Infección Urinaria. Marcela Tombesi -Laura Alconcher- Hernán Contreras

Esencialmente las personas con problemas de baja estatura se pueden agrupar dentro de dos categorías:

Transcripción:

PREMIO AL MEJOR TRABAJO EN UROLOGÍA GENERAL Correlación entre el tipo de prepucio y la aparición de balanitis en adultos Estudio de Cohorte en 864 hombres adultos mayores de 15 años que asisten a la consulta urológica Introducción Drs. Alonso Acuña Cañas, María del Pilar Cevallos, Hernán Alonso Aponte, Maria Carolina Díaz Rivera, Johanna María Montes Gómez, Juan Carlos Castro Navarro, Marco Antonio Chacón Guerra, Gonzalo Romero, Álvaro Sanabria Durante muchos años se ha relacionado la presencia de un prepucio redundante con la aparición de procesos infecciosos sobre el glande; por esto en la mayoría de los casos se recomienda la circuncisión para los pacientes que han tenido episodios de balanitis a repetición; más aún, se recomienda en pacientes jóvenes o en niños cuando existe fimosis, así no hayan tenido episodios infecciosos. La circuncisión es un procedimiento ampliamente difundido, practicado de rutina en algunas culturas y religiones. En nuestro medio una gran proporción de hombres son circuncidados antes de cumplir los 10 años, algunas veces sin una indicación muy clara. Si pudiéramos predecir que características anatómicas se relacionarán con problemas de balanitis o fimosis a futuro, podríamos evitar una gran cantidad de procedimientos innecesarios y administración de anestésicos generales en los niños. Es nuestra intención tratar de identificar si hemos realizado en los niños circuncisiones de forma injustificada, y si hay alguna correlación entre el tipo de prepucio que los pacientes tienen (refiriéndose al grado de Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud Servicio de urología, Hospital de San José, Bogotá cobertura del prepucio sobre el glande) con la posterior aparición de balanitis inespecíficas, y de esta forma determinar si hay algún tipo de prepucio más ligado con la aparición de estas infecciones; adicionalmente, cuales se deben circuncidar y cuales, definitivamente, dada su evolución fisiológica, se deben sólo observar. Se pretende determinar la longitud del prepucio como factor pronóstico de desarrollo de balanitis. Igualmente, diseñar una clasificación de la longitud del prepucio (Clasificación de Acuña) y medir la frecuencia de la longitud del prepucio de acuerdo a la clasificación de Acuña. Finalmente, identificar si existe relación entre la longitud del prepucio sobre el glande y la aparición de balanitis en pacientes adultos no circuncidados controlando por los episodios de enfermedad. La balanitis es definida como la inflamación del glande peneano, especialmente la corona y el tercio proximal y la porción mucosa del prepucio (surco balano prepucial), también denominada balanopostitis. La balanitis es una afección común, afecta aproximadamente al 11% de los hombres en edad reproductiva 1 y el 4% de niños en edad preescolar 2, pero predo- ARTÍCULO ORIGINAL 33

34 mina en niños entre 2 y 5 años 3. Esta condición puede ser recurrente o persistente de acuerdo con la causa. En un estudio realizado con 545 niños entre los 4 meses y los 12 años, de los cuales 272 niños son no circuncidados y el control son 273 niños circuncidados, presentaron balanitis 6% vs. 3%, irritación 4% vs. 1% respectivamente; las complicaciones con adherencias son poco comúnes (1.5%) y son iguales en ambos casos 14. La balanitis es común en hombres no circuncidados debido a la poca higiene y aireación, o por el acumulo de esmegma el cual produce irritación. La balanitis se asocia frecuentemente con estrechez del prepucio, que interfiere con una adecuada higiene 17. Se han encontrado formas severas de balanitis en pacientes neutropénicos, con VIH; la balanitis por cándida es especialmente severa en pacientes con diabetes mellitus, que se cree que es debida a la glucosuria. La balanitis es frecuente en niños en edad preescolar como mencionamos anteriormente, asociada a un prepucio parcial o completamente no retráctil; la mayoría de estos niños solo llega a sufrir un episodio. La circuncisión solo está indicada en episodios recurrentes y persistentes de balanitis 1. La balanopostitis se puede clasificar en dos categorías: irritante e infecciosa; la mayoría de los autores creen que la forma más común es la irritante, causada por jabones de baño, detergentes, suavizantes para la ropa, entre otros y se produce frecuentemente en personas con historia de atopia 3. Hipótesis: Los prepucios largos impiden el adecuado aseo y el adecuado drenaje de esmegma, se desvitalizan y terminan siendo inflamados por la acidez normal del medio vaginal; en el post coito, ante tal inflamación, el paciente toma cartas en el aseo y exagera el enjabonamiento, aumentando la inflamación o irritación local, puesto que a la agresión química ácida del lubricante vaginal, agrega la química alcalina del jabón. Sobre esta lesión química se instalan hongos o gérmenes que complican el cuadro y son transmitidos a la compañera creándose un círculo vicioso. Signos y Síntomas El rubor y la tumefacción del glande y de la mucosa prepucial hacen el diagnóstico, sin embargo hay que descartar otras patologías como la dermatitis amoniacal, alergias, o irritación mecánica del prepucio, entre otras. Algunas veces estos signos se acompañan de disuria y prurito. En los casos más agudos pueden presentarse ulceraciones que se confunden con chancroides. En un estudio realizado por el departamento de urología del Royal Liverpool Children s Hospital, en la cual participaron 100 niños con diagnostico de balanitis se presentó la siguiente clínica: Signos y síntomas N de pacientes Rubor 100 Edema 91 Descarga purulenta 73 Disuria 13 Sangrado 2 Se encontró en este grupo de pacientes que en 30 de los casos el prepucio no era retraible, parcialmente retraible en 50 de los casos y totalmente retraible en 13 pacientes 2. En las últimas décadas se ha abierto una controversia acerca de si la circuncisión es un procedimiento recomendado en niños con fimosis o prepucios muy redundantes y adheridos 6,16, o si por el contrario, esta no debiese llevarse a cabo, ya que en la evolución normal del crecimiento del prepucio, la fimosis finalmente cede y no habrá una asociación con la aparición de balanitis o de enfermedades inflamatorias de diferentes tipos, enfermedades de transmisión sexual del tipo Herpes II y Virus del Papiloma Humano o cáncer de pene 7, 13. El primer cuestionamiento serio de la circuncisión de rutina fue en Inglaterra en 1949, con la publicación del trabajo de Gairdner s

sobre la historia del prepucio en los niños europeos. Este trabajo coincidió con el cambio del servicio nacional de salud británico, el cual no apoyó la necesidad de circuncisión neonatal de rutina 5. Gran cantidad de literatura se encuentra disponible demostrando el beneficio de la circuncisión 8,9,10, o por el contrario aquella que habla de su ejecución o injustificada 11,12 ; sin embargo si hacemos una sumatoria de la misma, encontraremos que el hecho de no estar circuncidado, si se ha relacionado con una gran cantidad de patología infecciosa e inflamatoria 8,9. Ahora bien, la relación en la mayoría de estos artículos se hace con la presencia de una fimosis, pero si solamente tenemos un prepucio redundante no fimótico, no está claro si la asociación sigue siendo la misma. Por esto trataremos de determinar si la forma del prepucio y su grado de cobertura sobre el glande, establece una correlación diferente para cada caso, al igual que la fimosis. Hemos identificado en general cuatro tipos de prepucio en relación con el grado de cobertura que tienen sobre el glande. Se han clasificado de la siguiente forma: Tipo 0. Corresponde a aquellos prepucios que llegan al surco balano prepucial sin sobrepasarlo. Tipo 1. Corresponde a aquellos prepucios que cubren el glande sin sobrepasarlo. Tipo 2. Cubren el glande y lo ocultan. Tipo 3. Donde la piel del prepucio es excesivamente redundante más allá del glande. (Ver anexo 1). El diagnóstico es principalmente clínico, se debe hacer una historia clínica completa para sospechar la etiología y luego confirmarla por estudios microbiológicos. Se instauran medidas de higiene, si se encuentra la causa específica se administra el tratamiento correspondiente. Se debe considerar la circuncisión en pacientes con fimosis, balanitis a repetición o refractarias al tratamiento con etiología conocida 2,13, dolor durante la erección, parafimosis, balanitis xerótica obliterante, cuando se requiere biopsia de prepucio 4,18,19. La circuncisión previene o protege de las dermatosis peneanas infecciosas 15. Materiales y métodos Se trata de un estudio de cohorte en Hombres adultos que asisten a la consulta de urología, mayores de 15 años y que no han sido circuncidados antes de los 15 años, no tienen patologías que produzcan inmunosupresión o con deformidad anatómica peneana no relacionada con el prepucio. La selección de la muestra fue no probabilística, de casos consecutivos. Se calculó el tamaño de la muestra teniendo en cuenta un error alfa de 0.05, un error beta de 0.2, una proporción población de la condición de 2%, un riesgo relativo a detectar de 2 y una tasa de asignación de 1. El tamaño final fue de 864 sujetos. El tiempo promedio de recolección de la muestra fué de 4 meses. Ingresarán al estudio de forma secuencial todos los pacientes que cumplen con los criterios de inclusión según la llegada a consultorio. Se incluirán pacientes provenientes de la consulta externa del Hospital de San José y de los consultorios de los urólogos participantes. A todos los pacientes se les hará examen genital, acostado y de pie a aquellos que tengan prepucio redundante se dejará el mismo reducido y se incluirán en cualquiera de los 4 niveles de la clasificación o se anotará si son circuncisos. Posteriormente se retraerá el prepucio para identificar la presencia de balanitis. En caso de que estén circuncidados, se les preguntará si conocen la causa de la circuncisión. 35

36 Se les aplicará cuestionario (ver anexo) con las siguientes preguntas: - Cuantos años tiene? - Tiene o ha tenido episodios de enrojecimiento, irritación o inflamación en cualquier parte del prepucio y/o del glande? Sí o No - Recibió tratamiento? Sí o No Según el formulario anexo (Anexo 2) La variable independiente es la Longitud del prepucio de acuerdo a la clasificación de Acuña y la dependiente la incidencia de balanitis. Este es un estudio considerado de riesgo mínimo, de acuerdo a la Resolución 8430 del Ministerio de Salud. Se respetarán la confidencialidad de los datos, utilizando para la identificación el número de la historia clínica. Se solicitó consentimiento verbal para la realización de las preguntas y el examen clínico. Ya que este estudio no requiere de intervención alguna y las preguntas hacen parte del interrogatorio normal, no se considera que necesite de consentimiento escrito. El paciente esta en libertad de no participar en el estudio. En cuanto al análisis de los datos, las variables continuas se presentaran como promedios y desviación estándar. Las variables categóricas se presentaran como porcentajes. La relación entre variables se explorará con la prueba de Chi cuadrado y a través de una tabla de 2x2 para determinar el RR y el intervalo de confianza del 95%. El RR se ajustara por el método de Maentel -Haenzel. Se considerara estadísticamente significativa una p<0.05. Este estudio será presentado en el Congreso Nacional de Urología en Medellín, Octubre del 2003, igualmente se publicará en la revista Colombiana de Urología de la Sociedad Colombiana de Urología posterior al mismo. Anexos Anexo 1. Clasificación de prepucio Anexo 2 Instrumento de trabajo 1. Edad del paciente Hospital de San José Servicio de urología 2. Clasificación del prepucio de acuerdo a la Clasificación de Acuña (ver anexo 1) Identificados como 0, 1, 2, 3, 4. 3. Circuncidado: Si o No, si la respuesta es afirmativa se registrará la edad a la cual fue realizado el procedimiento. No =0 ó Si = 1. 4. Causa: Se registrará la causa de la circuncisión si el paciente la conoce, en caso contrario se registrará como desconocida. 5. Balanitis actual: Dada por el cumplimiento de al menos uno de los criterios usados por los examinadores expuestos en marco teórico como Eritema, edema, secreción purulenta, sangrado del glande. Se contestará como No = 0 ó Si =1.

6. Antecedente de balanitis: No =0 ó Si = 1 y se le preguntará al paciente sobre aparición de rubor, edema, secreción o prurito previa para determinar el antecedente. 7. Balanitis tratadas: Recibió tratamiento No =0 ó Si =1. A continuación se muestra el modelo de encuesta usado: No. Edad Clasificación Circuncisión Causa Balanitis actual Balanitis previa Balanitis tratada 1 2 3 4 5 Resultados y discusión Se encuestaron 864 sujetos de la consulta de urología con los siguientes resultados: Edad promedio 50.5+- 17.6 Distribución de la clasificación del prepucio. Prepucio Frecuencia Porcentaje 0 236 27.31 1 228 26.39 2 289 33.45 3 111 12.85 Total 864 100.00 momento del examen solo recibieron tratamiento 50.6% y de los que tuvieron este antecedente, recibieron tratamiento en su momento 56.6%. Los pacientes circuncidados después de los 15 años fueron el 7.8%. El riesgo total de balanitis en la población estudiada fue de RR 1.95 (1.46-2.60), el riesgo de tener una balanitis al momento del examen fué de RR 1.37 (1.28-1.47) y el antecedente de la misma es de RR 1.19 (1.10-1.29). La frecuencia de balanitis en pacientes con prepucio 0 fué de 18.2% (Línea de base). Prepucio No Sí Total Frecuencia Balanitis B. B. 0 193 43 236 18.2% 1 167 61 228 26.7% RR 1.47 (1.04-2.07) 2 178 111 289 38.4% RR 2.11 (1.55-2.87) 3 60 51 111 45.9% RR 2.52 (1.8-3.53) 37 Total 598 266 864 La tasa de pacientes con balanitis en el momento del examen fué de 20.6% Los pacientes con antecedente de balanitis fueron 28% En total, los pacientes con alguna de las dos condiciones o antecedente de balanitis + balanitis activa fue de 30.9% Recibieron tratamiento 16.1% de todos los pacientes. De los que tenían balanitis al Número de pacientes En la segunda gráfica se esquematiza en amarillo, el porcentaje de pacientes que

38 sufrieron de balanitis según su tipo de prepucio, sin discriminar si eran circuncisos o no. Cuando se excluyen los pacientes que fueron circuncidados después de los 15 años, el RR es de 4.66 (2.74-7.95) para presentar balanitis. Para aquellos pacientes que requirieron tratamiento. Prepucio No Circ. Total Frecuencia de tratamiento Circ. 0 216 20 236 8.5% 1 198 30 228 13.2% RR 1.55 (0.91-265) 2 230 59 289 20.4% RR 2.41 (1.49-3.88) 3 82 29 111 26.1% RR 3.08 (1.83-5.2) Total 726 138 864 Se realizó un análisis de regresión logística tipo backward, que mostró que la edad no ejercía ningún efecto, y que al ajustar por la circuncisión previa, esta era el factor modificador más importante del riesgo de balanitis. Discusión De los 864 pacientes encuestados el promedio de edad fue de 50.5 +/- 17.6. El tipo de prepucio más frecuente fue el dos y el menos frecuente el tipo tres. Un 31% de pacientes sufre o sufrió de balanitis en algún momento de su vida, y de ellos cabe anotar que sólo el 51% requirió de tratamiento. El 7.8% de los hombres valorados tenía circuncisión después de los 15 años. En general, en toda la población estudiada el riesgo relativo de balanitis fue mayor para el tipo 2, RR 2.11 ( 1.55-2.87), y para el tipo 3, RR 2.52 (1.8-3.53), observándose un incremento importante de riesgo de balanitis a medida que aumenta la longitud del prepucio. La frecuencia de balanitis en pacientes con prepucio tipo 0 fue de 18.2% sin riesgo relativo significativo y fue tomado como la línea de base. Esto nos lleva a que el riesgo total de balanitis en la población fue de 1.95 (1.46-2.60) y si excluimos a aquellos pacientes que fueron circuncidados, el riesgo se eleva hasta 4.66 (2.74-7.95). Mientras más largo fue el prepucio mayor probabilidad hubo de requerir tratamiento, los prepucio tipo 0 no tuvieron un riesgo relativo significativo de requerir tratamiento, los tipo 1 fueron tratados en un 13.2%, RR 1.55 (0.91-2.65) y los tipo 3 tratados en un 26.1%, RR 3.08 (1.83-5.2). La edad, analizando todas las variables, no tuvo efecto sobre la aparición de balanitis. Conclusiones El tipo más frecuente de prepucio es el 2. Tener un prepucio largo (tipo 2 y 3) aumenta el riesgo de balanitis. El tratamiento para el tipo de prepucio 1 en la balanitis no es significativo, en cambio si lo es para el tipo 2 y 3. El riesgo de balanitis aumenta significativamente después del tipo 2, y al ajustar sin la circuncisión previa, este es el factor modificador más importante del riesgo de balanitis. La edad no ejerce ningún efecto sobre el riesgo de balanitis. Bibliografía 1. Balanitis and balanophostitis: A review. Edwuards S. Genitourinary Medicine Vol. 72, No.3, Junio 1996. 2. Balanitis. Escala J.M., Rickwood A.M.K. British Journal of Urology; Vol. 63 : 196-197, 1989.

3. Disease of foreskin, penis and uretra. Lundquist S. Emergency medicine clinics of north America; Vol. 19, No. 3, 2001. 4. Guideline for management of phimosis and balanitis, and indications for circumcision. Barking and havering health autority. 5. Neonatal circumcision. Lerman S. Department of urology, university of California, Los Angeles school of medicine. 6. Epididymitis In children, The circumcision factor?. Bennet R., Gill B., Kogan S., The journal of urology; 160: 1842-1844, 1998. 7. The question of routine neonatal circumcision. N Engl J Med; 322: 1312-1315 Mayo. 1990 8. The status of circumcision in newborns. N Engl J of Med; 322: 1308-1312 Mayo 1990. 9. Male circumcision, penile human papiloma virus infection and cervical cancer. Travis J. W., et al. N Engl J Med 2001; 347: 1452-1453 Oct. 31 2002. 10. Effects of circumcision in male sexual function: Debunking a myth? S. Collins., J. Upshaw., S. Rutchik. The journal of urology 2002; 167: 2111-2112. 11. Circumcision: The debate goes on. Rabbi Jacob Shechet. The journal of urology 1998. 12. A study of clinical option and practice regarding circumcision. Farshi Z. The journal of urology; 83(5): 393-396 Nov 2000. 13. Sexually transmitted diseases treatment guidelines 2002. Workowsky K., Levine W. The journal of urology 2002. 14. The frequency of foreskin problems in uncircumcised children. Herzog LW, American journal of diseases of children. Marzo 1986. 15. Circumcision and genital dermatoses. Mallon E. Archives dermatology marzo 2000. 16. The incidence of phimosis in boys. Shankar KR. BJU international Julio 1999. 17. The dysfunctional foreskin. Porter WM International Journal of STD and AIDS, abril 2001. 18. A study of clinical opinion and practice regarding circumcision. Farshi Z. Archives of disease in childhood, noviembre 2000. 19. Adult circumcision. Holman JR. Pediatric clinics of North America, vol 48 Num 6. diciembre 2001. 39