8. CÁLCULO DE TRANSPORTADOR SINFÍN PARA ACEITUNA

Documentos relacionados
INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

TEORÍA DE MECANISMOS Y MÁQUINAS. EJERCICIOS DE ENGRANAJES.

J. Alpuente. rad 2. 2 iso. Sustituyendo valores, queda este módulo, expresado en unidades del sistema internacional, como. 30. prad = (V/m) d.

ruedas para rieles Microdureza (HDV) 600 0,5

Tablas de Engranajes

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL-

PIEZAS SOMETIDAS A FLEXIÓN

DETERMINACIÓN DEL PESO DE REDUCTORES MECÁNICOS DE UN PASO UTILIZANDO EJES HUECOS

Soportes en dos partes

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GENERALES

TURBOMÁQUINAS TÉRMICAS CT-3412

Determinación del largo de una cadena de aisladores

DIBUJO TÉCNICO *** NORMALIZACIÓN INDUSTRIAL MUELLES, RESORTES

5. Dimensiones para tuberías

Análisis del par de torsión de rotación

PROBLEMA 1. Se pide: 1. Calcular para una confiabilidad del 95 % el valor máximo que puede tomar F para que la pieza tenga vida infinita.

LA ATMÓSFERA EN REPOSO

aletos ELECTRICIDAD POTENCIAL ELÉCTRICO

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 2013 Problemas (Dos puntos por problema).

CAPITULO 4. ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN Introducción

ANEXO I MEMORIA DE PREDIMENSIONADO DE SILOS

ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN VIGAS DEBIDAS A FUERZAS EN CABLES POSTENSADOS

Engranajes Cónicos no rectos Indice de Temas

TEMA 3.- CINEMÁTICA Y DINÁMICA DEL MOTOR

ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL DE BILBAO

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ING. DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS ASIGNATURA: PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DE CIMENTACION PLAN 83/84/ 6ºCURSO / AÑO 10/11

UNIONES SOLDADAS. F s 1. INTRODUCCIÓN.

TRABAJO PRÁCTICO N 12: TORSION

Este catálogo es una síntesis de ranura correspondiente y lo hagan con la gama completa de las poleas un rozamiento insignificante. dentadas SIT.

Redalyc ARAQUE DE LOS RIOS, OSCAR; CABELLO ERAS, JUAN JOSE

12.7. Cadenas cinemáticas. A Representación gráfica. Cadenas cinemáticas.

Estática de Fluidos Parte III. Vasos comunicantes. Prensa Hidráulica Manómetro

Ejercicios y Problemas de Fatiga

08. Un cubo de lado 0,3 m está colocado con un vértice en el origen de coordenadas, como se muestra la figura. Se encuentra en el seno de un campo

REDUCTORES DE ENGRANAJES

ZONA INDUSTRIAL: Coronel Larrabure 2460 (Ruta 9 Km 562) / Tel: (0353) (Lín. Rotativas) / Fax: (0353) VILLA MARÍA

Dada la granulometría del material a transportar las velocidades normal y máxima de trabajo varía entre los siguientes valores:

CASO DE ESTUDIO N 11. Metodología de selección de correas en V

4. CÁLCULO DINÁMICO DEL MOTOR 4.1 CÁLCULO CINEMÁTICO DEL MECANISMO BIELA-MANIVELA

q = p El conjunto de todas las fracciones racionales se designará en este caso por R(X) y se considerará R[X] R(X).

b) Representación en planta del sistema. c) Calcula la velocidad de giro de la rueda conducida. d) Calcula la relación de transmisión.

Nociones generales. Tipos de rodamientos 6. Normalización e intercambiabilidad 12. Dimensiones y simbología 14

Estructuras de acero: Problemas Pilares

Tubería PPR. Descripción. Composición. Aplicaciones FICHA TECNICA DE PRODUCTO

ENGRANAJE DE TORNILLO SIN FIN

CLASE II Estática de las construcciones II

Ejes: sirven para soportar piezas inmóviles o rotatorias de máquinas, pero no transmiten ningún momento de giro. Por lo general sometidos a flexión.

Bujes de sujeción. Ejemplo:

Mecánica de Sólidos. UDA 3: Torsión en Ejes de Sección Circular

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN

Teoría. 1) Deducir a partir de la figura la expresión del caudal lateral Q s que se consigue alimentando a presión un cojinete hidrodinámico.

1. El eje de un motor gira a 500rpm. a que velocidad angular equivale en rad/s?

MAQUINAS HIDRAULICAS ING. NELVER J. ESCALANTE ESPINOZA 1 ING. NELVER J. ESCALANTE ESPINOZA

Nombre:...Nº:...Grupo:...Plan: Anillo de seguridad. 15 Anillo de seguridad. Rodamiento. Rodamiento Lengüeta.

STAD, STADA, STAD-C, STA-DR, ES STA, STAM, STS

ESTUDIO DE LA MÁQUINA DE C.C.

d a =d+2h a d f =d-2h f NUMERO DE DIENTES (z): es el número de dientes de la rueda.

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 02 Nombre... La figura muestra un tren de engranajes epicicloidal. Rellenar los huecos de la tabla adjunta.

Capítulo 3. Comportamiento tenso-deformacional de los suelos

RESISTENCIA DE MATERIALES I INGENIERÍA CIVIL MECÁNICA ESFUERZOS COMBINADOS

por lo que la expresión del momento de inercia es similar para el cubo y para la lámina, cambiando únicamente la masa.

Ejercicio N 5. Estructuras Metálicas Facultad de Ingeniería. Estructuras de Acero Liviano Curso 2002

MEMORIA ESTRUCTURAS METÁLICAS

Cálculo elástico y cálculo plástico de vigas de acero solicitadas a flexión.

Nombre:...Curso:... CAMPO ELECTRICO

CATEDRA: TCDM UNIDAD 4: TRANSMISIONES FLEXIBLES TEMA : CADENAS Ejercicio 1B:

EJERCICIO 1. Utilizando las definiciones de las propiedades elementales de un suelo, obtener las siguientes relaciones: e. = γ. γ S.

CRITERIOS FUNDAMENTALES RAMA DE LA METROLOGÍA DIMENSIONAL. MEDICIÓN DE FORMAS ESPECIALES (roscas, engranajes, etc.)

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MINERA, MECÁNICA Y ENERGÉTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Métodos multivariantes en control estadístico de la calidad

Cada grado se divide en 60 minutos (60 ) y cada minuto en 60 segundos (60 ). Así, por ejemplo, un ángulo puede medir = 38º

Ejemplo: Losa de forjado mixta

Cadena. Grado 10 Grado 8 De eslabón corto De eslabón intermedio De eslabón largo

REPARTIDO Nº1 FÍSICA 1ºEMP REPARACIÓN PC PROF: VIVIAN BERTIZ

TEMA 15: ELEMENTOS DE CIMENTACIÓN

Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Febrero 95 Nombre...

Colegio Prov. de Educ. Tecnológica Río Grande

cadenas de rodillos Energía impulsiva de alta Calidad Nuestros resultados avanzan A BRAND OF

BLOQUE IV. CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS

DUREZA 2 DUREZA VICKERS

Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real

Tema 5 : FLEXIÓN: TENSIONES

ELEVADORES DE CANGILONES

Diseño de uniones en estructura metálica Máster en Ingeniería Agronómica.

CAPITULO 4 DEFINICIÓN. mayoría de así en LIGERO WOODRUFF, MEDIO AHUSADO. Página 1

Grupo de áridos para planta de hormigón Pág. 1 ANEXO DE CALCULOS

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas GUÍA DE PROBLEMAS

En el diseño del transportador de tornillo hay que determinar los siguientes parámetros :

NOTA: En el alzado y el detalle C del Señalador de taladros se ha eliminado la marca 12.

Resistencia de los Materiales

MTJZ La correa de poliuretano protege los componentes internos de la entrada de polvo y elementos extraños.

MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS FLUIDODINAMICAS. Guía Trabajos Prácticos N 8: Conservación de la Energía. Turbomáquinas Hidráulicas.

RESISTENCIA A ESFUERZO CORTANTE

SISTEMA DE TRANSMISIÓN PARA VEHÍCULO CON TRACCIÓN TRASERA Y MOTOR DELANTERO DOCUMENTO 8: RESUMEN

Por métodos experimentales se determina el estado biaxial de tensiones en una pieza de aluminio en las direcciones de los ejes XY, siendo estas:

SIKUMAT SL sin desconexión

PROBLEMAS DE GENÉTICA

ENGRANAJES ÍNDICE. - Introducción.. - Clasificación de los engranajes - Engranajes cilíndricos.. - Engranajes cónicos... - Tornillo sin fin

PROYECTO: CÁLCULO Y DISEÑO DE LA TRANSMISIÓN DE UN 8. RESUMEN ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL DE BILBAO COCHE

Transcripción:

8. CÁLCULO DE TRANSPORTADOR SINFÍN PARA ACEITUNA 8.1. OBJETO Y DESCRIPCIÓN En este aartao se van a recoger toas las características el tornillo sinfín transortaor e aceituna y el cálculo e toos los comonentes que requiere ara su funcionamiento icha máquina. El transortaor sinfín se encarga el transorte y elevación e la aceituna ese la arte inferior e las tolvas e almacenamiento hasta el molino e aceituna. Los atos necesarios ara realizar el cálculo son los que aarecen a continuación: Longitu el transortaor: 5,60 m Elevación: 0,50 m Ángulo e elevación: 0º otoreuctor: otor eléctrico e 1000 r..m. y caja reuctora con mecanismo e tornillo sinfín. Caual transortao: 4,54-0 m 3 /h (variable meiante variaor e frecuencia) 8.. DIENSIONES Y POTENCIA DEL TRANSPORTADOR Para realizar el imensionao y estimar la otencia necesaria e accionamiento ara el transortaor se va a seguir la la norma UNE 58-44-88 Aaratos e manutención continua ara graneles. Transortaores e tornillo sinfín. Reglas ara el iseño e los accionamientos. La imensión rincial a elegir y la más eterminante a efectos e cálculos osteriores es el iámetro el canal e transorte, que suone conocer la sección e trabajo el transortaor. Hacieno una rimera estimación y tras observaciones en iversas almazaras se consiera que icho iámetro oscilará entre 150 y 350 mm. Según la norma UNE 58-07-89 Transortaores e tornillo sin fin icha imensión corresonerá a alguno e los siguientes valores normalizaos e la serie R-10: 00mm, 50mm ó 315mm. El caual necesario or el molino ara el funcionamiento ótimo e la línea es e 5.000 kg/h, lo que suone, según una ensia aroximaa e 1.100 kg/m 3, 4,54 m 3 /h. El caual e transorte se etermina meiante la siguiente exresión: I V π 60 φ D 4 S n Done: 545

φ coeficiente e llenao. Se consiera un valor el coeficiente e llenao e 0,45 roio e materiales que fluyen fácilmente. Se estima ara S un valor igual a 0,75D. Suonieno y fijano como ato e artia el iámetro el canal en 00 mm se obtiene la velocia necesaria el tornillo: 4 4,54 n 35,68 36r.. m 60 0,45 π 0,0 0,75 0,0 Se necesitan 36 r..m en el árbol que orta el tornillo sin fin transortaor. Por otro lao, la otencia necesaria or el transortaor a lena carga se calcula meiante la siguiente exresión: Done: P P + P + P H N St P H otencia necesaria ara el eslazamiento el material. P N otencia ara el accionamiento el tornillo en vacío. P St otencia requeria or la inclinación. En la ráctica, la caacia e un transortaor e tornillo sin-fin está exresaa or la fórmula: 3 3 I ρ I 1,1 T / m 4,54m / h 5T h V / A artir el anexo e la norma UNE 58-4-88 se elige ara la resistencia al eslazamiento e la aceituna un valor e λ1,9 asimilánola en la tabla a graneles como avena, cebaa, arcilla, maíz o atatas. Así ues, la otencia necesaria ara eslazar el material es: I L 5 5,60 PH λ g 1,9 9,81 0, 15kW 3600 3600 La otencia P N es muy equeña comaraa con la requeria ara el eslazamiento el material. El valor es roorcional al iámetro y la longitu el tornillo. En la ráctica viene ao en kilowatios or la fórmula siguiente y su valor en nuestro caso es: DL 0,0 5,60 P N 0, 056kW 0 0 La otencia requeria or la inclinación, en kilowatios, es el roucto e la caacia or la altura a salvar y or la aceleración e la gravea. 546

I H g 5 0,50 g PSt 0, 0068kW 3600 3600 La otencia total requeria or el sistema es: P PH + PN + PSt 0,15 + 0,056 + 0,0068 0,1kW 0, 44CV Dicha otencia no tiene en cuenta rozamientos en el mecanismo e reucción e tornillo sinfín emleao ni en el sistema e articulación con transmisión e giro (Caran) or lo que suonremos una otencia necesaria e 1CV. 8.3. CÁLCULO DE REDUCTORA DE TORNILLO SIN FIN La caja reuctora que se iseña consiste en un mecanismo simle e tornillo sin fin meiante el cual se consigue una reucir las 1000 r..m que roorciona el motor hasta las 36 r..m necesarias ara el transortaor e aceituna. 8.3.1. COTAS DE ECANIZACIÓN DEL TORNILLO SIN FIN Y RUEDA DENTADA A continuación se calcula el móulo y las imensiones e la ruea, que es la que trabaja en eores coniciones bajo el suuesto e que no exista rozamiento (esta conición esfavorable aumenta la seguria en nuestros cálculos). 8.3.1.1. CÁLCULO DEL ÓDULO La relación e transmisión el mecanismo es: n i n 1 1000 36 8 En nuestro caso, al ser z1 la ruea tenrá 8 ientes. La velocia e la ruea se obtiene e: n1 1000 50 n 35,71 r.. m. i 8 7 El momento e torsión e la ruea es: N 1 7 7160 7160 005, cmk n 50 4 Se suone ψ7, ara conseguir una ruea más ancha, lo que ermitirá obtener unas imensiones más ajustaas, y una caja reuctora más comacta. 547

El material el tornillo es el acero Vco135 (Denominacion Ravne) que equivale al acero 1.70. La esignación or comosición e icho acero es 34Cro4. El valor e la tensión amisible (R) es 18 Kg/mm. Con toos estos valores se obtiene el siguiente valor ara el móulo: m 10 Ψ R Z 10 00540 7 18 8 3 3 8,0953 Se toma m n 8 mm que es un móulo normalizao (s/une 18-005-84). 8.3.1.. COTAS DE ECANIZACIÓN Tras varios tanteos y observaciones, se tomará ara el ángulo e avance el tornillo sin fin un valor e 8º. El móulo aarente e la ruea es: Diámetro rimitivo e la ruea: Paso el tornillo: Diámetro rimitivo el tornillo: Diámetro nominal exterior el tornillo: Distancia entre ejes: mn 8 ma 8, 079mm cos β cos8º D Z ma 8 8,079 6mm π ma 3,14159 8,079 5mm mn 8 57mm senβ sen8º e + mn 57 + 10 73mm Ancho e ruea: a D + 6 + 57 14mm b Ψ mn 7 8 56mm 548

Longitu útil el tornillo: Geométricamente la longitu útil el tornillo corresone a 86 mm, ero or cuestiones e seguria consieramos ésta e 10 mm. 8.3.. ACCIONES DE CONTACTO RUEDA TORNILLO SIN FIN Y REACCIONES EN LOS APOYOS 8.3..1. COPONENTES EN EL PUNTO DE CONTACTO Se uee calcular la comonente T, tangencial al tornillo y axial a la ruea, que corresone al ar motor, meiante la siguiente exresión: T 7160 N n 1 1 71601 1000 5,7 cm 5K El valor e la fuerza A que actúa axialmente al tornillo y tangencialmente a la ruea, se calcula meiante la siguiente fórmula, en la cual ϕ es el ángulo e rozamiento. tg ϕ 0,07 ϕ 4º A T ctg( β + ϕ) 5,13 + ctg(8º + 4º ) 118K La comonente raial R según la erenicular común a los ejes es: R A + T cosϕ tgα 118,3 + 5,13 cos 4º tg0º 44K Finalmente se muestran las comonentes e la fuerza transmitia en el engrane: 8.3... REACCIONES EN LOS APOYOS T 5 k A 118 k R 44 k Reacciones en los aoyos el tornillo sin fin Amitieno que la istancia entre roamientos en el eje el tornillo sin fin es e l 00 mm, el momento ocasionao or la fuerza axial en el filete el tronillo en contacto con la ruea estará equilibrao or os fuerzas iguales B y C e valor: B C l a A l 118 57 00 17K 549

En estas coniciones oemos inicar en el cuaro siguiente las reacciones en los aoyos B y C sobre tres ejes ereniculares X, Y y Z ebios resectivamente a R, T y A (ver figura 41). Comonentes X BB Y BB X C Y C Z C R 44 k 0 0 0 T 5 k 0 13 0 13 0 A 118 k -17 0 17 0 118 Resultantes (k) 5 13 39 13 118 Figura 41.- Comonentes y aoyos en tornillo sin fin El eje el tornillo sin fin está montao sobre roamientos. El cojinete e emuje en C se calculará ara una carga raial: RC X C + YC 39 + 13 41K El roamiento e B se calculará ara la misma carga, uesto que el sentio e movimiento el sistema uee ser inverso, en caso e obturación el transortaor sin fin. Reacciones en los aoyos e la ruea Estimano la istancia entre los cojinetes l10 mm, el momento originao or la fuerza tangencial será: T D T Está equilibrao or os fuerzas iguales y contrarias D y E cuyo valor corresone a: T D D E l 5 6 10 4K 550

Del mismo moo que en el aartao anterior (ver figura 4.): Comonentes X D Y D Z D X E Y E R 44 k 0 0 0 T 5 k 4 0 5-4 0 A 118 k 0 59 0 0 59 Resultantes (k) 46 59 5-59 Figura 4.- Comonentes y aoyos en la ruea El eje e la ruea está montao sobre roamientos. El cojinete e emuje D se calculará ara una carga e 5k y una carga raial: RD X D + YD 46 + 59 75k El roamiento el aoyo E se calculará ara la misma carga, uesto que el sentio e movimiento el sistema uee ser inverso en caso e obturación el transortaor sin fin. 8.3.3. RENDIIENTO DEL ECANISO El renimiento el sistema e reucción se obtiene irectamente meiante la siguiente exresión: tgβ η 0,66 tg ( β + ϕ) Este valor es teórico, uesto que no se ha tenio en cuenta más que el rozamiento e contacto el tornillo sin fin (en el lano tangente común) y no los rozamientos e toos los cojinetes. El renimiento efectivo es el oren el 45 al 50%. 551

8.3.4. CÁLCULO DE EJES La longitu e los ejes es estimaa. Conocemos el ancho e los engranajes ero no el esacio entre los mismos ni las imensiones e la carcasa. El cálculo e los ejes se realiza or resistencia e materiales, meiante el momento combinao o ieal resultante e consierar la flexión y la torsión e los ejes. Eje el tornillo sin fin El momento e torsión y el e flexión en el eje son los siguientes: 5,7 T 5 71cmK l 0 f R 44 440cmK El valor el momento ieal en el eje el tornillo sin fin es: 71 i 0,35 + 0,65 1 + 440 444cmK 440 Diámetro necesario el eje el tornillo: 10 440 10 3 1 13, 47mm 18 Dicho iámetro se incrementa con el oble e la rofunia el chavetero. La imensión el chavetero se toma e la norma DIN 6885. Según UNE 4004-50, ara los valores obtenios se elige el siguiente iámetro normalizao: - Altura e chaveta 5 mm - Profunia el chavetero 3 mm Eje e la ruea D 13,47 + 3 19,47 5mm 1 El momento e torsión y el e flexión en el eje son los siguientes: 55

D,6 A 118 1333cmK l 1 f RD 75 450cmK El valor el momento ieal en el eje el tornillo sin fin es: 1333 i 0,35 + 0,65 1 + 450 107cmk 450 Diámetro necesario el eje el tornillo: 10i10 10 107 10 3 3 18, 1mm σ 18 Dicho iámetro se incrementa con el oble e la rofunia el chavetero. La imensión el chavetero se toma e la norma DIN 6885. Según UNE 4004-50, ara los valores obtenios se elige el siguiente iámetro normalizao: - Altura e chaveta 6 mm - Profunia el chavetero 3,5 mm D 18,1 + 3,5 5,1 3mm 8.3.5. ELECCIÓN DE RODAIENTOS La elección e los roamientos se hizo rimeramente ara una uración e 10000 horas y eligieno como ato e entraa la imensión el iámetro interior. Para calcular icha imensión hubo que realizar un iseño reliminar e los árboles escalonaos or los toes e roamientos y engranes. Se usó ara el cálculo y elección e los roamientos el Catálogo General SKF interactivo or Internet. Al calcular los roamientos e este moo, el valor e C era siemre mucho más grane que el necesario ara la uración e 10000 horas ya que las cargas axiales y raiales no son elevaas. El criterio que se siguió fue el e elegir el roamiento con menor C e los isonibles cuyo iámetro interior fuese el corresoniente al eje one se aloja. Se otó or roamientos e bolas e contacto angular a un lao y a otro e caa eje el tornillo sin fin y el eje e la ruea. De esa forma se comensan las fuerzas axiales tanto en un sentio como en el otro. 553

La comensación e la osible esviación y oscilación el eje el transortaor resecto el eje e la reuctora se realiza meiante un acolamiento elástico e una marca comercial resectiva. De esta misma forma se realiza el acolamiento entre el eje el motor y el eje el tornillo. 8.4. CÁLCULO DEL TORNILLO TRANSPORTADOR El tornillo transortaor se comone e un eje hueco roeao e una hélice e chaa e acero inoxiable. Toos los elementos que comonen el transortaor se fabrican en acero inoxiable 1.4301. La uniones se efectuarán meiante soleo or arco eléctrico y tornillería e rosca chaa y rosca métrica. El conjunto estará soortao sobre cartelas e chaa legaa y atornillaa a los soortes e erfiles e acero S75JR. 8.4.1. CÁLCULO DEL EJE El eje el transortaor esta sometio a torsión, la misma a la que esta sometio el eje e la ruea e la reuctora:,6 118 1333cmk Y también esta sometio a flexión en toa su longitu ebio a la hiótesis más esfavorable e carga transortaa. Dicha hiótesis corresone al tornillo lleno en un 50 % y transortano aceituna a lena otencia. El fruto transortao ejerce una resión sobre las alas e la hélice que se transmite hasta el eje en forma e equeños momentos que sólo roceen e la arte inferior el canal y que no son contrarrestaos. Dicha carga suone un momento flector istribuio en too el eje e valor: f 118 k 5cm 590cmk Como resultao e la combinación e estos momentos ose obtiene el momento ieal. 1333 i 0,35 + 0,65 1 + 590 1154cmk 590 El material el eje el tornillo y la hélice será en este caso acero inoxiable austenítico 1.4301 (X5CrNi 18-10) UNE 10088. Dicho acero osee una resistencia a la tracción e 540N/mm. 554

10 1154 100 3 1, 88mm 540 Por razones constructivas y e robustez ese elige un eje hueco e 50 mm e iámetro y 5 mm e esesor. A icho eje se solará la hélice, e aso 150 mm y e ala. 8.4.. CÁLCULO DEL ESPESOR DE LA HÉLICE El cálculo el esesor e la hélice es comlicao, ebio al gran esconocimiento e las cargas a las que esta sometio regularmente el transortaor sin-fin. Estuiano el mecanismo ese la hiótesis más esfavorable se uee consierar la carga axial total sobre los filetes el tornillo a la carga axial transmitia multilicaa or un coeficiente e mayoración e valor. Bajo icha carga, en el filete aarecen una fuerza normal y otra tangencial istribuias como consecuencia el ar alicao. Dichas cargas serán uniformemente istribuias or la longitu e contacto L entre el tornillo y la materia a transortar. Iealizano los filetes y sin consierar la flexión e los mismos, or ahora, la tensión en la sección e trabajo a cortante resulta: 36 τ 1,41k / cm 400 π 5 0,4 15 La tensión a flexión se obtiene iealizano los filetes como anillos y alicano sobre caa uno un momento resultante e iviir el momento calculao anteriormente entre el número e esiras. El momento en una esira es: 590cmk 15cm f n, 13cmk 400cm En la base e ichas esiras, en el unto e unión e las mismas con el eje el tornillo, existirá una tensión ebia a la flexión e valor: σ,13 3,1416 5 0,4 8,80k / cm Se observa que icho esesor está entro e los límites e tensión el acero. Se ha elegio un esesor e chaa e 4 mm ara oer absorber con garantías los choques y 555

variaciones bruscas e flujo e aceituna que uean aarecer. Aunque icho esesor encarece el elemento, garantiza una soliez estructural necesaria ara este tio e máquinas. Del mismo moo y fruto e la observación e este tio e transortaores, se obtienen los esesores e chaa el canal y el tubo el transortaor. 8.5. NORATIVA Y BIBLIOGRAFÍA - DIN 6885. Lengüetas e ajuste - DIN 471 Anillos e seguria - UNE 58-07-89 Transortaores e tornillo sin fin - UNE 58-44-88 Aaratos e manutención continua ara graneles. Transortaores e tornillo sinfín. Reglas ara el iseño e los accionamientos - UNE 18005 Engranajes. óulos normalizaos - Catálogo e roamientos y retenes interactivo e internet, SKF. - DISEÑO EN INGENIERÍA ECÁNICA. Shigley-itchell. - ECANISOS. Bela Villena, Enrique. E. Vizcaína. 556