PABLO CASTILLO CALVACHE.

Documentos relacionados
LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. Lidia Nory Valdés G.

PLAN DE ATENCION INTEGRAL TERRITORIAL CAUCA UNIDOS POR LA PRIMERA INFANCIA DEL CAUCA

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

DECLARACION. Foro de Expertos sobre Programas de Alimentación Escolar Sostenibles para América La na y el Caribe

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

Indicadores para el monitoreo de los. y el Caribe

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

Prevalencia de la desnutrición crónica infantil. Evolución de la Política de Nutrición en Ecuador: de programas aislados a Estrategia Nacional

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

DECLARACIÓN DE LIMA PAZ, SEGURIDAD Y COOPERACIÓN EN LAS AMÉRICAS LOS DELEGADOS Y DELEGADAS DEL MODELO DE LA ASAMBLEA GENERAL DE

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

El Derecho Humano a la Alimentación Adecuada

Qué es la RAPE Región Central?

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

Balance, desafíos y perspectivas de la gestión del Gobierno Regional Junín: Metas del Milenio

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

Enfoque estratégico de UNICEF acerca de la malnutrición

Datos, Estadísticas e indicadores Agropecuarios con perspectiva de género

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

ESTADISTICAS SOCIO ECONOMICAS Y DEMOGRAFICAS Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Acciones

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Política Nacional de Salud para los Pueblos Indígenas

Una herramienta para el seguimiento al desempeño de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Diseño de la Campaña Nacional para Promover el Consumo de. Escuela de Nutrición y Dietética

Web: parlu.org wwf.org.py

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. Propuesta ICBF documento de trabajo -

POLÍTICAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA PROTECCIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN LA ERSA PUNO

Lima, 23 de Octubre de 2013

DECLARACION DE BARRANQUILLA

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo Local

PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo.

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS

AREA DE RECURSOS NATURALES Informe ACCERDER Y MANEJAR RACIONALMENTE EL AGUA, TIERRA Y BIODIVERSIDAD

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

UNICEF/Guatemala07/Claudio Versiani

Seguridad Alimentaria; conclusiones de experiencias en el Centro del país : Sierra y Selva Gissela Esther Ottone Castañeda

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

PROYECTO DE TURISMO RESPONSABLE DE LA NIEVE AL MANGLAR

MANEJO DEL RIESGO EN BOGOTA Lecciones Aprendidas

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo

APROLAB CAPACÍTATE PERÚ Programa de Apoyo a la FP para la

EVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México

Programa Nacional Alimentario Perspectivas del Poder Legislativo

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

«Avances de la Gestión del Riesgo en el Sistema Nacional del Voluntariado de Colombia»

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL

COPROFAM EN DEFENSA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA E INDÍGENA. Coordinadora de Organizaciones de Productores Familiares del MERCOSUR

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES ESCUELA DE TURISMO Y GASTRONOMÍA PROYECTO INTEGRADOR FASE EJECUCIÓN Y ENTREGA

PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS

IV Congreso Nacional Asociación Peruana de Demografía y Población (APDP). Mg. Elia Victoria Luna del Valle. Lima. 02 de diciembre de 2011

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio

Experiencias Regionales exitosas del Programa AEA.

Módulo de identificación del problema o necesidad

PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL

REFLEXIONES EN RELACIÓN A PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN Y MAL NUTRICIÓN EN MEXICO PROPUESTAS DE ACCIÓN

MINISTERIO DE SALUD DISA I CALLAO OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO UNIDAD DE ORGANIZACION

Vinculación de pequeños productores al mercado Provincias de Soacha y Sumapaz (Cundinamarca)

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

PMA Cuba. Apoyando la seguridad alimentaria y nutricional

Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México

Datos para transformar vidas

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

LAS VARIABLES DE GÉNERO EN EL CICLO DE LA PLANEACIÓN - EJEMPLO Guía para identificación de las variables de género

CURSOS VIRTUALES DE ACTUALIZACIÓN

16.1 Superficie (hectáreas) sembrada

Agua y el Empleo. Universidad Nacional Agraria La Molina. Día Mundial del Agua 2016: Agua y el Empleo

de Atención a la Primera Infancia

WORKSHOP 3 LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA EN COLOMBIA. Cecilia María Vélez White

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Secretaria de Educacion. Alcaldia Municipal de Barrancas. Metodología General de Formulación.

ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE.

Smurfit Kappa Cartón de Colombia y su contribución al bienestar de la Primera Infancia. Beatriz Eugenia Mejía Arango Septiembre de 2011

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

IECE PLAN ESTRATÉGICO

Salud para todos los Veracruzanos. Estrategia Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes

CURRICULUM VITAE Doralina Siles Campo

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN. Plan de Fortalecimiento de carreras y programas

4.1 Superficie (hectáreas) sembrada

Panamá. Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación

PACTO DE MILAN POLITICA ALIMENTARIA MUNICIPAL

PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES

Transcripción:

IMPLEMENTACIÓN DE LAS DIRECTRICES VOLUNTARIAS DE LA FAO EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO Y DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN DE PASTO (COLOMBIA) PERÍODO 2005-2013 Autores: ISABEL GOYES MORENO. Investigadora Principal. Abogada. Magister en Derecho Universidad Nacional de Colombia. Doctora en Ciencias de la Educación RUDECOLOMBIA. Directora del Centro de Investigaciones y Estudios Socio Jurídicos de la Universidad de Nariño (Colombia). Docente tiempo completo Universidad de Nariño.isabelgm99@yahoo.com. Telefax: (57) (2) 7234568 ext.101 104. PABLO CASTILLO CALVACHE. Co investigador. Abogado Universidad de Nariño. Especialista en Derecho Ambiental Universidad de Buenos Aires. Joven Investigador de Colciencias 2014. pablocastilloc@yahoo.com.ar. Telefax: (57) (2) 7234568 ext.101-104 AURA CECILIA TORRES. Co investigadora. Abogada y Economista Universidad de Nariño. Especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social. Profesional de investigaciones del Centro de Investigaciones y Estudios socio jurídicos Universidad de Nariño. auraceciliatorres@hotmail.com. Telefax: (57) (2) 7234568 ext.101 104 1. Antecedentes teóricos y conceptuales Desde 1948, el derecho a la alimentación ha logrado un importante desarrollo gracias a los esfuerzos realizados por Naciones Unidas, los que han dado origen a diversos tratados, declaraciones, pactos internacionales y directrices, muchas de las cuales han sido ratificadas por los Estados miembros. En el caso colombiano estos instrumentos internacionales hacen parte de la normatividad vigente en virtud del bloque de constitucionalidad. En el año 2005, en la 123ª sesión de la FAO, se conformó el GTIG, que elaboró unas directrices voluntarias que proporcionan orientación práctica a los Estados respecto de sus esfuerzos por lograr la realización progresiva del derecho a una alimentación

adecuada en el contexto de la seguridad alimentaria nacional, con objeto de alcanzar los objetivos del Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación (FAO, 2005) Transcurridos diez años de su formulación, se hace necesario conocer cuál ha sido la incidencia de dichas directrices en las normatividades nacionales, en la perspectiva de reducir el hambre y la desnutrición que soportan los sectores más vulnerables. 2. Planteamiento del Problema En Colombia según la encuesta nacional sobre la situación nutricional (INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR, 2010), la desnutrición crónica en los menores de cinco años, se redujo de un 26,1% en 1990 a un 13.2% en 2010, y la desnutrición global se encuentra en un 3,4%, porcentaje que se considera bajo según los estándares internacionales. Así mismo, el mencionado informe dio cuenta de algunos retrocesos tales como el incremento en 5.3% de los indicadores de exceso de peso en los colombianos adultos. Como puede fácilmente inferirse los resultados de la encuesta resultan alentadores en términos generales, sin embargo, en un país conformado por regiones bien diferenciadas y con desarrollo desigual, los datos se tornan críticos para algunas zonas, especialmente las más pobres y alejadas, en las que las cifras de la desnutrición son elevadas (.). Regiones como Vaupés, Amazonas, Guajira, Guainía y Cauca, padecen un retraso en el crecimiento superior al 20% y el análisis sobre la inseguridad alimentaria en los hogares colombianos revela que: la alta prevalencia de inseguridad alimentaria en los hogares no es ajena al aumento sostenido a partir del año 2006 de personas subnutridas en el mundo, como consecuencia de la crisis alimentaria y económica mundial (INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR, 2010), lo que para Colombia alcanza al 42,7%. Para el caso del Departamento de Nariño, la encuesta presenta el siguiente panorama: Por regiones las mayores prevalencias se encontraron en la región Atlántica 58,5% (donde todos sus departamentos, excepto San Andrés, presentan prevalencias mayores a la nacional) y en la región Pacífica donde un 47% de los hogares se encontraban en inseguridad alimentaria, en esta región fue donde se encontraron las mayores proporciones por departamento, donde Nariño y Chocó alcanzaron el 67% y 64,2% respectivamente. (INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR, 2010). Frente a esta situación, el Estado colombiano en cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos en los diferentes pactos, convenios y directrices internacionales

formuló en el año 2007 la política nacional de seguridad alimentaria y nutricional PSSAN, cuyo objetivo era garantizar que toda la población colombiana disponga, acceda y consuma alimentos de manera permanente y oportuna, en suficiente cantidad, variedad, calidad e inocuidad, tal como lo revela el Documento Conpes 113. (CONPES, 2007) Pero más allá de este importante avance en la política pública nacional, las regiones, conscientes de los problemas particulares que aquejan a sus departamentos y municipios, incluyeron en sus respectivos planes de desarrollo, diversos programas y estrategias encaminados a garantizar la seguridad alimentaria de sus habitantes, en coherencia con los compromisos del orden nacional e internacional. En efecto, en el Departamento de Nariño en el año 2010 se estructuró el Plan Decenal de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional de Nariño, tendiente a superar los problemas de seguridad alimentaria en la región sur de Colombia. Debe resaltarse que este Plan fue construido con la participación activa de los diversos actores sociales, comunidades indígenas, grupos afro descendientes y organizaciones campesinas y de todas entidades públicas responsables de la protección del derecho a la alimentación. Los diversas perspectivas de análisis y las voces tantas veces acalladas que lograron incorporarse al plan, convirtieron este documento en una herramienta de planeación a largo plazo, que articula actores, recursos, identifica prioridades, programas y proyectos encaminados a fortalecer la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional en Nariño, (GOBERNACIÓN DE NARIÑO, 2010, pág. 5), tal como lo expresó la Gobernación del Departamento. El objetivo general del plan decenal es: Garantizar el derecho a una alimentación balanceada, nutritiva y suficiente de manera estable y en un entorno favorable para la salud de todas y todos los nariñenses, en especial de sus niños y niñas, sus mujeres gestantes, madres lactantes y sus adultos mayores, fortaleciendo una gran alianza de los hombres y mujeres del campo y la ciudad, los pueblos indígenas, las comunidades afro descendientes con las entidades públicas y privadas de todos los niveles, consolidando nuestras propias políticas agroalimentarias que sean ecológica, tecnológica, social, étnica, económica y culturalmente sustentables apropiadas a nuestra región que contribuyan al desarrollo rural integral y sostenible. (GOBERNACIÓN DE NARIÑO, 2010, pág. 13). El Plan decenal de soberanía alimentaria se fundamenta en conceptos como el derecho a la alimentación y la vida, soberanía alimentaria, defensa y protección de la agro diversidad y

del conocimiento propio de los pueblos; seguridad alimentaria; desarrollo humano sostenible; perspectiva de género; equidad social y las metas del milenio. (GOBERNACIÓN DE NARIÑO, 2010, pág. 7). A nivel municipal en el año 2013 se aprobó el Plan de Seguridad Alimentaria Y Nutricional 2013-2019 Pasto asegurando la alimentación y nutrición (Paan). Este documento parte de un diagnostico específico de las problemáticas identificadas en cada uno de los ejes de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la población del municipio de San Juan de Pasto: Disponibilidad, acceso, consumo, aprovechamiento biológico e inocuidad de los alimentos (ALCALDÍA MUNICIPAL DE PASTO, 2013); diagnóstico que permitió identificar contingencias específicas, como: Disponibilidad: Baja diversificación de la producción agropecuaria, desigualdad en la distribución de la tierra, dificultades de acceso a créditos para la adquisición y producción de tierras, baja cobertura del agua de riego, baja Cobertura de programas de asistencia técnica y capacitación y en los productores campesinos, entre otros. Acceso: Altos índices de pobreza y desigualdad (prevalente en el sector rural), cadenas de intermediación que incrementan el precio final del producto agrícola, inexistencia de infraestructura vial adecuada que permita un fácil acceso a mercados para la comercialización de los productos entre otros. Consumo: Existencia de hábitos alimentarios inadecuados. Aprovechamiento: Alta prevalencia de niños con bajo peso al nacer, niveles elevados de desnutrición en menores de 18 años, malnutrición en la población menor de 18 años, altas tasas de mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles en mayores de 60 años, baja calidad y cobertura del agua en área rural para consumo humano, deficiente infraestructura de alcantarillados en los corregimientos de la ciudad, entre otros. Inocuidad: Deficiente infraestructura en plazas de mercado y centros de abastecimiento así como la inexistencia de una calidad de agua satisfactoria para riego de los cultivos. (ALCALDÍA MUNICIPAL DE PASTO, 2013) Con el fin de erradicar estas problemáticas, establece como objetivo general la consolidación de una adecuada oferta agropecuaria en el Municipio de San Juan de Pasto y la intervención de las instituciones para la concientización de la necesidad de transitar hacia mejores hábitos alimenticios con la finalidad de disminuir los niveles de desnutrición y lograr porcentajes óptimos en materia de Seguridad Alimentaria y Nutricional en la población urbana y rural del municipio de Pasto. Para alcanzar tal objetivo se establecieron estrategias encaminadas a la realización de alianzas entre los sectores involucrados que se orienten a la promoción y apoyo a los diferentes procesos de planificación y a la participación social y comunitaria en planes,

proyectos y programas referentes a la erradicación del hambre en la ciudad; el fortalecimiento, ampliación, y articulación de los sistemas, estructuras y de las fuentes de información que permitan la difusión de los contenidos del programa de Seguridad alimentaria y nutricional el municipio de Pasto; Procesos de vigilancia, seguimiento y evaluación que permitan identificar aspectos débiles sobre los cuales se debe realizar asistencia técnica específica e igualmente que presenten disponibilidad y actualización permanente de la información acerca del avance en la consecución de los objetivos del programa; el Desarrollo rural sostenible a partir de la inversión en infraestructura rural de producción y comercialización agrícola así como el apoyo institucional para el pequeño y mediano productor agropecuario En el contexto regional antes descrito resulta pertinente y necesario analizar y reflexionar acerca de la ejecución efectiva de los mencionados planes y de la incidencia de las Directrices Voluntarias de la FAO en el diseño de estas políticas públicas, y más concretamente en los logros reales en la lucha contra el flagelo del hambre y la desnutrición en Nariño, uno de los Departamentos con mayor riesgo de padecer inseguridad alimentaria. 3. Pregunta de Investigación En consecuencia con lo expresado, la pregunta de investigación se formula así: Cuál ha sido la incidencia de las directrices voluntarias de la FAO en los planes de desarrollo de la región nariñenses y de su capital la ciudad de Pasto, en el periodo 2005-2013? Responder este interrogantes es la pretensión de este proyecto, que se justifica en la validez de los estudios regionales y de contexto, cuando las diferencias culturales, raciales, económicas y sociales son tan acendradas que la misma Constitución Nacional de Colombia se auto-identifica como pluriétnica y multicultural 4. Objetivos General Establecer y analizar de manera crítica las políticas públicas encaminadas a garantizar protección del Derecho a la alimentación en el Departamento de Nariño y el municipio de San Juan de Pasto, durante el período 2005-2013, a la luz de las Directrices voluntarias de la FAO Específicos Identificar en los planes de desarrollo regional y local, las políticas públicas encaminadas a garantizar el derecho a la alimentación en esta región del sur colombiano.

Analizar en las políticas públicas del Departamento de Nariño y del municipio de San Juan de Pasto, la adopción, adaptación y ejecución de las directrices voluntarias de la FAO. Confrontar dichas políticas y planes con la realidad, de tal suerte, que sea posible establecer su verdadero impacto en la lucha contra el hambre y la desnutrición. 5. Marco Metodológico Diseño y técnica de recolección de información La presente investigación se realizará desde el enfoque socio crítico, buscando reflexionar sobre los avances y/o retrocesos en relación con el empoderamiento, la realización y la lucha efectiva contra el hambre en la región sur del territorio colombiano. En esta labor y dado que el énfasis del proyecto requiere de procesos hermenéuticos que permitan interpretar el sentido, alcance, compromiso y realización del derecho humano a una alimentación sana y saludable, en los documentos referidos a políticas públicas, planes de desarrollo e informes de gestión, las técnicas propias de la investigación cualitativa enriquecerán este trabajo. Teniendo como base las directrices trazadas por la FAO en el año 2005, se establecieron tres grandes categorías que orienten la revisión y evaluación documental, así como la observación en terreno del estado de dichas propuestas. Cada categoría a su vez integra algunas sub categorías extractadas de las directrices generales de la FAO, las que se constituyen en herramientas fundamentales para esta investigación. Las categorías y sus respectivas sub-categorías son las siguientes: Directrices Institucionales Crear instituciones Adecuar el ordenamiento jurídico Inocuidad de los alimentos Crear sistemas de información sobre hogares o grupos vulnerables Incluir como función de la Defensoría del pueblo el derecho a la alimentación Directrices Políticas Fortalecer la democracia Derecho alimentario como derecho humano

Garantizar acceso a recursos y bienes como tierra, agua, ganado etc. Mantener hábitos alimentarios sanos Donación internacional para grupos vulnerables Las catástrofes no pueden utilizarse con fines políticos Crear mecanismos para vigilar el cumplimiento de los compromisos con el derecho alimentario. Parte de las directrices voluntarias Directrices Inversión Desarrollo económico Mejoramiento mercados especialmente agrícolas Inversión en recursos humano (Capacitación) Asignar recursos en los presupuestos en la lucha contra el hambre Crear redes de seguridad alimentaria para dar alimento a quienes no puedan mantenerse a sí mismos. Población y Muestra La población objeto de estudio, estará constituida por los Planes de Desarrollo Departamentales y los planes del el municipio de San Juan de Pasto, así como los planes y políticas específicas que las administraciones hayan planteado en aras de garantizar el derecho a una alimentación adecuada de los habitantes del suroccidente colombiano, en el período comprendido entre los años 2005 y 2013, en aplicación de las directrices voluntarias de la FAO y demás instrumentos de carácter internacional que sean relevantes para el análisis de las políticas públicas. Técnicas de análisis Se aplicará la técnica de análisis documental, a partir de las categorías planteadas y recurriendo a la hermenéutica, consolidando componentes teóricos y normativos y contrastando con los informes de gestión presentado por la administración departamental y municipal.

Cronograma ACTIVIDAD MES 1 2 3 4 5 SEM 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 Aprobación del proyecto. * 2 Consolidación del marco normativo y conceptual * * * * 3 Identificación de las políticas públicas regionales 4 Revisión informes de gestión * * * * * * * * * * * * 5 Análisis de información * * * * 6 Elaboración Primer Borrador - Informe * * 7 Ajustes y Elaboración Informe Final * * 8 Presentación Informe Final * Presupuesto No. 1 RUBRO Personal Investigadores Principal y Co investigadores COSTOS DIRECTOS INDIRECTOS ENTIDAD COFINANCIADORA COSTO TOTAL US$ ODA 1500 Técnico/a investigador 2 Estudiante Monitor/a ODA 250 3 4 Equipos Computador e Impresora Materiales y Suministros Papelería y Equipos de Oficina 5 Publicaciones 6 Software 500 ODA 750 Universidad de Nariño- Ciesju Universidad de Nariño- Ciesju Universidad de Nariño- Ciesju 500 1500 500 TOTAL USD$ 5000

Bibliografía ALCALDÍA MUNICIPAL DE PASTO. (2013). Plan de Seguridad alimentaria y nutricional 2013-2019 "Pasto asegurando la alimentación y nutrición PAAN". Pasto. COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. (1948). DECLARACION AMERICANA DE DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE. Bogotá. COMITE DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES DE LAS NACIONES UNIDAS. (1999). COMITE DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES DE LAS NACIONES UNIDAS. (1999). Observación No.12 - Aplicación del Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. El derecho a una alimentación adecuada. Recuperado el 18 de abril de 2014, de http://www1.umn.edu/humanrts/gencomm/epcomm12s.htm CONPES. (31 de marzo de 2007). DOCUMENTO CONPES SOCIAL 113. Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional en Colombia. Bogotá, Colombia. Consejo Nacional de Política Económica y Social - CONPES. (2011). Documento Conpes Social 140. Bogotá. CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA. (1991). DANE. (30 de junio de 2011). Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Recuperado el 20 de abril de 2014, de Resultados generales - Anexos (Actualización cifras cabecera y resto 30 de junio de 2011): http://www.dane.gov.co/censo/files/resultados/nbi_total_30_jun_2011.pdf DANE. (30 de JUNIO de 2011). DEPARTAMENTO ADMNISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA. Recuperado el 2 de febrero de 2012, de Visor de proyecciones de población total por sexo y grupos de edad.: http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=75&itemid=72 Declaracion Universal de Derechos Humanos. (10 de diciembre de 1948). FAO. (2005). Directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho a una alimentación adecuada en el contexto de la seguridad alimentaria nacional. Roma. GOBERNACION DE NARIÑO. (FEBRERO de 2012). BASES PARA LA FORMULACION DEL PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL "NARIÑO MEJOR" 2012-2015. 29. Pasto, Nariño, Colombia.

GOBERNACIÓN DE NARIÑO. (2010). PLAN DECENAL DE SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE NARIÑO. Pasto. INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR. (2010). Encuesta Nacional de la situación Nutricional en Colombia ENSIN 2010. Recuperado el 18 de abril de 2014, de Portal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/portalicbf/normatividadc/ensin1/ensin201 0/Resumenfi.pdf ORGANIZACION DE NACIONES UNIDAS. (10 de diciembre de 1948). Declaracion Universal de Derechos Humanos. ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS. (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.