DE LA TEORÍA A LA ACCIÓN- PARTE I Fundamentos, motivaciones y estilos de gestión de la cooperación descentralizada pública en América Latina

Documentos relacionados
Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Resumen Foro Mundial

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

Estrategias de Promoción n Social Comunitaria en Fe y Alegría. Frankelly Martínez / Fe y Alegría República Dominicana

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

CISDP. Plan de Acción

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

RED NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR INCLUSIVA RED NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA: ORIGEN, ACCIONES Y PROPUESTAS

Líneas de Responsabilidad y Funciones. para la Estructura de Puestos de Caja Rural de Teruel

O b s e r v a t o r i o Latinoamericano de Seguridad Ciudadana. Gustavo Paulsen - Director Ejecutivo

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

Gestión por Procesos. Ing. Carlos Gómez Aquino

GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación

Francisco Javier Jiménez Ortega Subdirector de Fomento de Competencias Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media Bogotá, 16de

M.A. Marco Antonio Rosales Admon. Moderna. Reyes A. Fundamentos de Administración, Koonts H.

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

CONCEPTOS DE POLÍTICA PÚBLICA

EJES DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET PRESENTACIÓN SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL MINISTERIO DEL INTERIOR DE CHILE

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

Organización de Los Estados Americanos OEA. Colaboración entre la OEA y el CPCI: el proyecto MuNet Catastro

Participación comunitaria en la política local de drogas

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B

Posicionamiento de México en la Segunda Sesión del Comité. Preparatorio rumbo a la Conferencia Hábitat III

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Política de género de PTM-mundubat

Departamento Nacional de Planeación.

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

Las funciones de la supervisión. Innovación y Asesoría Educativa A.C.

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013

PROYECTO: PROMOVIENDO ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN SUSTANTIVA INFANTO-ADOLESCENTE, DESDE LA INSTITUCIONALIDAD PÚBLICA, PARA EL FORTALECIMIENTO DE

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

PLAN DE TRABAJO INIA

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

COLOMBIA. Capital: Bogotá Sup km2 Población estimada (2006) Tasa de alfabetización 93% 32 departamentos 1 Distrito Capital

REPUBLICA DE COLOMBIA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

De la administración tradicional a la gerencia pública. Enrique Cabrero Mendoza

SECRETARIA GENERAL ITINERANTE Instancia de Agenda Internacional e Intercambios (Colombia) POLITICAS REDLACRE

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011

PROGRAMA DE PREPARACIÓN JURÍDICA PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL DESARROLLO RURAL EN AMÉRICA LATINA

IV Jornadas Nacionales de Municipios y Comunidades Saludables Responsabilidad Social en la Construcción Colectiva de Salud.

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

Presentación de Experiencias

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título:

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA:

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Políticas de Salud para Adolescentes y Jóvenes

Del 5 al 25 de noviembre

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

Frente Parlamentario Ecuador Sin hambre ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO AÑO 2013

La Semana Iberoamericana por los Derechos de la Juventud.

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

Maestría en Administración de Negocios

Presentación. Desde 2011, se han realizado cinco ediciones del CIKI: Características del CIKI-2016

Ampliación de las funciones docentes:

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

REPÚBLICA DE GUATEMALA INTERVENCION DEL VICEMINISTRO NOE LEOPOLDO BOROR HERNANDEZ EN LA V CONFERENCIA ITALIA AMERICA LATINA Y CARIBE

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

CAPÍTULO 20 COOPERACIÓN. La cooperación que se desarrolle entre las Partes tendrá los siguientes objetivos:

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Módulo de identificación del problema o necesidad

Tercer Seminario de la Red de Sistemas de Inversión Pública de Amérca Latina y el Caribe

PREGUNTAS ESTRATÉGICAS GOBIERNO EN LÍNEA-GEL Y MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIGESE DEPARTAMENTO PLANIFICACION ESTRATEGICA PROGRAMA ADULTO MAYOR. Lic. Eugenia De Marco Junio, 2010.

Centro de Memoria Histórica

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO CAPACITACION PARA EL FORTALECIEMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA Y ADMINISTRACION PUBLICA

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

Los Planes de Proyección Exterior (PPE) como herramientas de desarrollo económico local

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

La Red de Comunicadores Cooperativos alternativas y caminos para trabajar en red

PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO ASOCIACION PAUTA

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA

TRANSPARENCIA MUNICIPAL ACTUALIZADO: MAYO 2015

PLAN DE ACCIÓN 2011 Comercio PROGRAMACIÓN

Transcripción:

DE LA TEORÍA A LA ACCIÓN- PARTE I Fundamentos, motivaciones y estilos de gestión de la cooperación descentralizada pública en América Latina

CONCEPTOS RELACIONADOS REPRESENTACIÓN DE LA C.D. FUNDAMENTA LA MOTIVACIÓN TRADUCE EL ESTILO DE GESTION

HASTA HACE POCO TIEMPO Predominio en AL de representación de la cooperación al desarrollo (y la CD) como fuente de recursos para paliar la situación de grupos vulnerables o compensar parcialmente la escasez de sus finanzas locales. Cooperación de los gobiernos locales de AL: fundamentos de naturaleza económica. Gobiernos locales del Norte: fuentes de financiación Modelos clásicos de cooperación

Cómo es la gestión de la cooperación descentralizada bajo esta representación? Asociada a una concepción de la actividad local en el plano internacional como elemento coyuntural y periférico de la acción de gobierno. Enfoque administrativista y de gestión de acciones ( oficina de captación de recursos financieros ). Se gestiona a partir de la demanda de un área de gobierno, sin priorización de políticas. Tanto para convocatorias como para parteneriados. No interesa la convocatoria, ni las temáticas, ni la pertinencia de los socios. Solo se busca una fuente de recursos ). Se puede gestionar también a partir de la oferta. Riesgos: impactos limitados, poco duraderos, poco sustentables.

NUEVOS MODELOS DE C.D. Reconsideración del contenido asistencial de los modelos clásicos Modelos innovadores: relaciones horizontales, partenariado, interés mutuo Se ponen en cuestión las representaciones de la CD como fuente de recursos a partir de dos evidencias teórica-empíricas:

Volumen financiero limitado de la CD La captación de recursos financieros (como fundamento central y exclusivo) poco contribuyen a revalorizar los aspectos endógenos del desarrollo local. Importancia de capacidades relacionales de los actores territoriales para el desarrollo; y de la capacidad de gobierno de las autoridades locales para enfrentar nuevas responsabilidades y resolver problemas complejos. Requieren más de recursos cualitativos y estratégicos que materiales

LA COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA. Puede aportar al desarrollo de dichas capacidades al poner en contacto a actores con experiencia en la gestión y política locales. Busca generar impactos más amplios y duraderos que la simple transferencia de recursos materiales. Fortalecimiento institucional

Nuevas representaciones de la CD Valorizan sus impactos cualitativos sobre la política y la gestión territorial Dan lugar a nuevas motivaciones (políticoestratégicas) para actuar en la CD Requieren de un nuevo abordaje de la CD desde la gestión local política pública Representaciones, motivaciones y estilos de gestión recientes y no generalizados en América Latina

Emergentes motivaciones de los gobiernos locales de AL para actuar en la CD Vinculadas a los intereses y objetivos de proyección internacional del territorio CD como mecanismo de internacionalización Asociadas a las políticas de desarrollo local CD como instrumento de apoyo a la política interna Derivadas: la capacidad de la cooperación descentralizada para acelerar avances, generar innovaciones o impulsar decisiones.

Motivaciones políticas vinculadas a los intereses y objetivos de proyección internacional del territorio

Desde lo económico: Los gobierno locales pueden buscan en la proyección externa: promover su territorio para: atraer inversiones, turismo, comercio, sede de empresas y eventos. Objetivos externos con impactos internos CD como instrumento para ello Prácticas orientadas a la promoción económica Establecimiento de contactos Ejemplo de esta motivación: gobiernos locales de Colombia

Desde lo político: Un gobierno local puede buscar en la proyección externa el reconocimiento internacional de su ciudad/región como referente de un tema/política pública, visibilizar sus logros, su capacidad de acción e incluso de innovación. Objetivos: Transformar a la ciudad en un interlocutor válido ante instancias/foros internacionales sobre la temática. Promover el territorio y generar alianzas que apoyen candidaturas internacionales de la ciudad/región. Impulsar o potenciar dinámicas internas en la sociedad local, asociadas al reconocimiento internacional del perfil e identidad del territorio. LA C.D. OFRECE UNA OPORTUNIDAD PARA PROMOVER EL RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL Motivación derivada de las problemáticas de frontera

Desde lo cultural: La proyección internacional de un gobierno local puede estar vinculada al interés por promocionar el arte, la cultura, la ciencia, los deportes de su ciudad/región. CD como instrumento para ello Prácticas orientadas a la promoción cultural Establecimiento de contactos En las relaciones UE-AL: lazos históricoculturales

Motivaciones asociadas a las políticas de desarrollo local El desarrollo de las capacidades de gobernanza democrática local. (Sin gobernanza no hay desarrollo local) El mejoramiento de la calidad institucional de las autoridades locales.(relevancia de la calidad institucional en relación con la calidad de la gobernanza)

CD para mejorar la calidad institucional de los gobiernos locales latinoamericanos. Capacidad de gestión de los gobiernos locales de AL, frente a responsabilidades y agendas que se multiplican y diversifican. Eficiencia, eficacia y calidad en el diseño e implementación las políticas públicas y en la gestión de los servicios públicos. Resignificar una cuestión subestimada por los modelos clásicos: las condiciones generales que debe cumplir una institución local para planificar, elaborar y ejecutar políticas públicas locales.

Iniciativas de apoyo de la CD para mejorar la calidad institucional Promoción del cambio cultural de la administración pública; El propio diseño organizacional; La optimización de procesos o el control y evaluación de la propia gestión; El desarrollo de herramientas de información y de gestión; La mejora de los procesos de trabajo en el nivel operativo, etc. Se trata, en última instancia, de generar innovaciones institucionales y de gestión que permitan mejorar la elaboración y ejecución de políticas públicas locales. Ejemplos: Las mujeres transformamos las ciudades. Servicios municipales de atención a las mujeres ; Innovación institucional en gobiernos intermedios: la regionalización como un instrumento clave para promover democracias de proximidad ; Belo Horizonte TeleSalud.

CD para mejorar la calidad institucional de los gobiernos locales latinoamericanos. La capacidad de incidencia de los gobiernos locales en temas/factores que condicionan su calidad institucional pero que forman parte de las agendas nacionales o internacionales. La CD puede fortalecer institucionalmente a los gobiernos locales apoyando sus acciones de incidencia

La CD para fortalecer las capacidades de gobernanza democrática local. Si bien existen en AL experiencias innovadoras de gobernanza democrática local, es un proceso reciente, no generalizado y que demanda nuevas capacidades e instrumentos a las autoridades locales: Capacidades de Capacidades de gestión relacional liderazgo estratégico Instrumentos: planificación estratégica, presupuesto participativo, alianzas multisectoriales, concertación público-privada, concertación multinivel El interés por desarrollar estas capacidades e instrumentos: MOTIVACIÓN PARA ACTUAR EN LA C.D.

MOTIVACIONES DERIVADAS Normalmente no se presentan (o, si lo hacen, es bajo formas difusas) al inicio de una práctica o en los comienzos de la actividad de un gobierno local en la cooperación descentralizada. No tienen su reflejo en los resultados inicialmente esperados de una acción descentralizada, sino que emergen (o adquieren relevancia) durante la ejecución de las mismas, o bien luego de su finalización.

Motivaciones derivadas de la capacidad de la CD de ser un acelerador de avances en las políticas públicas locales. Con la participación de Porto Alegre en el Programa URB-AL, por ejemplo, los representantes del gobierno y de la sociedad de la ciudad pudieron enseñar y aprender con los representantes de otras ciudades de América Latina y de Europa acerca de sus experiencias sobre la democracia participativa. Este intercambio y esta exposición han hecho que los representantes de la ciudad necesariamente profundizaran el debate interno, verificando las fortalezas y las debilidades de la experiencia de Porto Alegre y poniendo en marcha innovaciones en esta dirección a una velocidad mayor que si no hubiera este intercambio con las ciudades y las entidades extranjeras, con un innegable efecto positivo sobre la cohesión social en relación a los actores involucrados y, en consecuencia, sobre el capital social de la ciudad. (Diego Pizzeta ) Los intercambios internacionales son un factor importante para que podamos poner nuestros proyectos y acciones bajo una mirada crítica y constructiva. (ex Prefeito de Belo Horizonte, Fernando Pimentel,

Motivaciones derivadas de la capacidad de la CD de generar innovaciones institucionales Innovaciones que preceden, y a cuyo desarrollo aporta la CD (Santa Fe) Innovaciones instituciones que se dan al finalizar las prácticas de CD. Innovaciones como impactos no esperados. instalación de nuevos temas en la agenda de política local; generación/modificación de normativas o procedimientos internos; creación de instancias administrativas nuevas o cambios en las existentes, consolidación de un equipo de trabajo dentro del organigrama municipal, etc.

Motivaciones derivadas de la capacidad de la cooperación descentralizada de brindar un marco externo que facilita realizar intervenciones o tomar decisiones sobre sectores/ problemáticas sensibles. Probablemente, varias iniciativas de cooperación descentralizada en temas fronterizos o relativas a las migraciones, pueden reflejar este tipo de motivaciones derivadas. Proyecto Rosario SUMA. Una solución urbana desde una mirada alternativa muestra una experiencia interesante.

Política pública de CD en los gobiernos locales de América Latina Las emergentes motivaciones la necesidad de transformar las formas de abordar sus prácticas desde el gobierno local. Desde una visión sectorial que considera a la CD (y a las RRII) como una actividad en si misma, desligada del resto de la política local (enfoque administrativista y de gestión de acciones) Hacia La construcción de una política pública local de cooperación descentralizada (coherencia, durabilidad y efectividad)

UNA POLÍTICA PÚBLICA LOCAL DE CD DEBE CONTAR CON: ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS PROGRAMA DE ACTIVIDADES -Continuidad- ACTIVACIÓN DE SERVICIOS ESPECÍFICOS DENTRO DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL -Transversalidad y no dispersión MARCO NORMATIVO APROPIACIÓN CIUDADANA

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA POLÍTICA PÚBLICA.. Urgencias inmediatas dificultan la transformación de la CD de una actividad centrada en los recursos a una política centrada en la institucionalidad. Se requiere un cambio organizacional y consolidación del enfoque de política pública en todas las áreas de gobierno (transversalidad) CONSTRUCCIÓN PROGRESIVA EN GOBIERNOS LOCALES DE A.L.