José Manuel Marín Carmona. Programa de Memoria y Demencias. Ayto Málaga. Soc. Andaluza de Geriatría y Gerontología

Documentos relacionados
Enfermería en el Envejecimiento. Tema 4.1. LAS DEMENCIAS EN EL ANCIANO.

Formulario D1: Diagnóstico Clínico

DEMENCIA : SÍNDROME GERIÁTRICO

Enfoque del paciente con síndrome demencial

TIPSCREAlzheimer QUÉ ES LA DEMENCIA? GENERAL La demencia CONSEJOS PARA CUIDADORES DE ENFERMOS DE ALZHÉIMER

C II REUNIÓN DE LAS ASOCIACIONES TERRITORIALES DEL NOROESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia. Dra. Ana Kmaid Prof. Agda. Dto. de Geriatría y Gerontología

PSICOGERIATRÍA en a ATENCIÓN PRIMARIA

PROGRAMA 6ª ED. CURSO ECG-ESTIMULACIÓN COGNITIVA GLOBAL EN PACIENTES CON DEMENCIA EN FASE LEVE, MODERADA O SEVERA

PROGRAMA 7ª ED. CURSO ECG-ESTIMULACIÓN COGNITIVA GLOBAL EN PACIENTES CON DEMENCIA EN FASE LEVE, MODERADA O SEVERA

1- DEMENCIA. Cuando existe demencia tenemos las siguientes afectaciones:

Alois Alzheimer 1906 August

Formulario A3: Historia Familiar del Sujeto

Formulario A3: Historia Familiar del Sujeto

Preguntas para responder

DETERIORO COGNITIVO. Lic. Francis Krivoy

DEMENCIA? QUÉ ES LA DEMENCIA?

Trastorno por deterioro cognitivo

Caso clínico. Hombre 75años Diestro 3º de primaria Jubilado de chofer Procedente de Montevideo Concurre acompañado por su esposa

Introducción: concepto de demencia historia de la misma, en cortical vs. enfermedad subcortical, enfermedad de sustancia blanca

2. La dificultad para realizar movimientos con un propósito determinado, mientras se conserva la capacidad física y el deseo de hacerlos es conocida

MÁSTER MÁSTER EN SALUD MENTAL DEL ANCIANO DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO PSI041

Demencia: todo lo que quieres saber, y no te atreves a preguntar

Experto en Neuropsicología de las Enfermedades Neurodegenerativas

Experto en Neuropsicología de las Enfermedades Neurodegenerativas

Alzheimer. Respuestas concretas a dudas reales. Manual de consulta para Geriatras. Dr. Pablo Martínez-Lage

10/01/2010. El cuadro neuropsicológico asocia signos de disfunción cortical que corresponden a las topografías de las lesiones.

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C

Trastornos Cognitivos. Universidad Central de Venezuela Escuela de Psicología Asignatura: Neuropsiquiatría Lic. Estefania Brando

Justificación de pruebas de imagen en demencias. Justo Sánchez Gil FEA Medicina Interna Hospital La Inmaculada 29 Julio 2014

Guía del Curso Especialista en Alteraciones Neurológicas

Estudios de biomarcadores en demencias neurodegenerativas

Guía para el estudio del paciente con trastorno cognitivo.

Clínica y Tratamiento de Demencias

Demencias. Dra. Florencia Lopez

Guía del Curso Especialista en Neuropsicología

Las tres D. El Anciano con Depresión

Especialista en Neuropsicología. Sanidad, Dietética y Nutrición

NEUROPSICOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER: Estado y horizonte actuales, y valoración de la eficacia de la estimulación cognitiva

El paciente con demencia, mas allá de la enfermedad

Clínica y Tratamiento de Demencias

LA QUEJA COGNITIVA EN EL ADULTO JOVEN. Dra. Alicia Silveira Brussain Prof. Adj. de Neuropsicología

Unidad de Consulta Diagnóstica. Complejo Alzheimer Fundación Reina Sofía y Fundación CIEN

Unidad de Consulta Diagnóstica. Complejo Alzheimer Fundación Reina Sofía y Fundación CIEN

DETERIORO COGNITIVO (INCOMPETENCIA COGNITIVA)

PROGRAMACIÓN DEL CURSO

Evaluación Neurocognitiva

DIPLOMADO EN NEUROPSICOLOGÍA

R-0203 ESTUDIO ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LA PATOLOGÍA DEGENERATIVA CEREBRAL

en adultos y niños Evaluación n Neuropsicológica

Instituto Español para la Educación y la Formación

Psicogeriatría. Natalia Jimeno Bulnes

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN NEUROLOGÍA + MÁSTER EXPERTO EN NEUROPSICOLOGÍA MEDI006

Guía del Curso Especialista en Psicología: Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)

A. Lladó-Plarrumaní y J.L. Molinuevo-Guix Servicio de Neurologia. Hospital Clínic. Barcelona. España.

Inteligencia y su psicopatología. Tema 9

4. Definición y clasificación de las demencias

ESPACIO PÁRKINSON CONOCE LA ENFERMEDAD 1 Qué es el párkinson? Causas, diagnóstico y evolución

Intervención enfermera en los principales problemas de salud mental

Demencias 2ª parte. CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C Correo: academiamengar@gmail.

Demencias para el Consultorio General

ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA: TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH) OBJETIVOS CONTENIDOS

DEMENCIA ASOCIADA A ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS: EVIDENCIAS DIAGNÓSTICAS

02_ EPIDEMIOLOGÍA Y CAUSAS DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON

CÁTEDRA CLÍNICA APLICADA. Lic. Valeria Casal Passion

DEMENCIA POR CUERPOS DE LEWY, A PROPÓSITO DE UN CASO

06_ DEMENCIA PSICOSIS Y TRASTORNOS DEL CONTROL DE IMPULSOS

CAAP-Psicología. Formación Especializada en Psicología Clínica y de la Salud

025 El técnico en cuidados auxiliares de enfermería ante el Alzheimer

Valoración n de los SPCD

Manejo inicial de la demencia. Ginés Parra García M. Interna. H. La Inmaculada.

QUÉ ES LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER?

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN ENVEJICIMIENTO SALUDABLE + MÁSTER EN SALUD MENTAL EN LA TERCERA EDAD MEDI043

6. Diagnóstico de las demencias

Máster con Titulación Universitaria. Master en Neuropsicología

Guía didáctica del alumnado Atención neurocognitiva básica en el daño cerebral traumático

(INJURIA CEREBRAL TRAUMATICA )

Master en Neuropsicología + 60 Créditos ECTS (Titulación URJC)

10. Demencia de inicio precoz o presenil

Especialista en Demencia: Diagnóstico y Tratamiento

Proyecto MapEA: Mapa de recursos para enfermos de demencia/alzheimer en Cataluña.

Clase CICLIPA II 2012 Departamento de Neuropsicología

DEMENCIAS. Dra. Mª Isabel Galvá Borrás

Riesgo genético en el deterioro cognitivo

Los Mayores y su Salud Mental

D me m nc n ias v ascul u ares

Diabesidad y demencia. Dr. César Augusto Vega López Colegio de Medicina Interna de México Hospital Ángeles del Pedregal Universidad La Salle

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LA AFASIA PROGRESIVA PRIMARIA

Formulario B9: Juicio Clínico de los Síntomas

Enfermedad de Alzheimer. Versión resumida por J.I.M.M

La investigación en la demencia frontotemporal

La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de

DÉFICIT O DETERIORO. Núria Pujol

ENFERMEDAD DE PARKINSON. Profesora: Raquel García Pérez

Docente: Dra. M. Gloria Pinto Alumno: Juan Pablo Silva Ramo: Fisiopatología Fecha :

Transcripción:

José Manuel Marín Carmona Programa de Memoria y Demencias. Ayto Málaga Soc. Andaluza de Geriatría y Gerontología

EPIDEMIOLOGÍA OMS 2013

EPIDEMIOLOGÍA AA. Alzheimer`s & Dementia 2014

CLASIFICACIÓN Prince M et als. ADI 2014

ENF. DE ALZHEIMER

Impacto funcional Deambulación errática Apatía Declive progresivo Delirios paranoides Amnesia Delirio celotípico Inmovilismo Caquexia Incontinencia Afasia, apraxia, agnosia Agresividad verbal y física Ansiedad Conducta inapropiada

ETIOPATOGENIA

ENF. DE ALZHEIMER Enf. Neurodegenerativa Demencia progresiva Deterioro de Memoria y otros dominios cognitivos y conductuales Etiología multifactorial incierta Neuropatología: - BetaAmiloide, Proteína Tau - Pérdida neuronal (LTM) - Depósitos amiloides vasculares Cummings JL. N Eng J Med 2004 Querfurth HW. N Eng J Med 2010

CURSO CLÍNICO Voisin T et als. Drugs Aging 2009

OBJETIVOS TERAPÉUTICOS Van der Stenn JT at als. Palliat Med 2014

ENF. DE ALZHEIMER Dubois B et als Lancet Neurol 2007 Dubois B et als Lancet Neurol 2010

ENF. DE ALZHEIMER ENTIDAD CLÍNICO BIOLÓGICA FENOTIPO CLÍNICO, AFECTACIÓN DE MEMORIA EPISÓDICA BASE BIOLÓGICA : MARCADORES DE AMILOIDOSIS CEREBRAL, NEURODEGENERACIÓN ESPECTRO EVOLUTIVO : DESDE ASINTOMÁTICOS A DEMENCIA Dubois B et als Lancet Neurol 2010

ENF. DE ALZHEIMER Sperling et als Alzheimer s & Dementia 2011

ENF. DE ALZHEIMER Dubois el als Lancet Neurol 2014

NINCDS-ADRDA Mc Kahn et al 1984 NIA-AA Mc Kahn et al 2011

DEMENCIA Se diagnostica demencia cuando hay síntomas cognitivos o conductuales (neuropsiquiátricos) (2 o más) que: 1) Interfieren con la capacidad de funcionar normalmente en el trabajo o las actividades habituales 2) Suponen un deterioro respecto a los niveles de rendimiento y funcionamiento previos. 3) No se explican por la presencia de un delirium o un trastorno psiquiátrico mayor 4) Se detectan y diagnostican por la combinación de - La historia clínica obtenida en la entrevista con el paciente y un informador que lo conoce - La valoración objetiva del estado mental: Bien una evaluación cognitiva de cabecera del paciente o bien una evaluación neuropsicológica formal. La evaluación neuropsicológica formal debe llevarse a cabo cuando la historia clínica y el examen del estado mental no pueden sustentar un diagnóstico firme

ENF. DE ALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer Probable Enfermedad de Alzheimer Posible Enfermedad de Alzheimer Probable o Posible con evidencia del proceso fisiopatológico de la enfermedad de Alzheimer McKhann G et als. Alzheimer s & Dementia 2011

ENF. DE ALZHEIMER. Tratamiento farmacológico Souvenaid Fosfolípidos Colina Uridina Fosfocolina CDP-colina Ácido grasos Omega-3 Fosfatidilcolina Nueva membrana neuronal Mishra S et als. Neurol Sci 2013

ENF. DE ALZHEIMER. Tratamiento farmacológico Todos los ensayos con fármacos en pacientes con Alzheimer durante 5 años han fallado

ENF. DE ALZHEIMER. Tratamiento Demasiado tarde (preclínicos o DCL) 25 % pacientes PET amiloide negativos Significado de biomarcadores? ( placas de amiloide, ptau en lcr, ) Expedition III : solanezumab, EA leve, PET amiloide positivo, cognición y funcionalidad Alzheimer`s Prevention Initiative : preclínicos (mutación Presenilina I), crenezumab Dominantly Inherited Alzheimer Network : preclínicos (mutación autosómica dominante), solanezumab, ganterenumab Anti-Amyloid Treatment in Asymtomatic Alzheimer`s Disease (A4) Karran E et al NEJM 2014 trial : formas esporádicas, sintomáticos Tayeb PET H. et als. amiloide Expert Opin Biol positivos Ther 2013

ENF. DE ALZHEIMER Jack C et al. Neuron 2013 Marín Carmona JM. Rev Esp Geriatr Gerontol 2015

ENF. DE ALZHEIMER. Prevención Kivipelto M et als. Alzheimer s Dement 2013

DEMENCIA VASCULAR. Tipos D. POSINFARTO/MULTIINFARTO D. INFARTO ESTRATÉGICO D. VASCULAR ISQUÉMICA SUBCORTICAL: Estado lacunar Encefalopatía Subcortical ATC (E. Biswanger) D. HIPOPERFUSIÓN D. HEMORRÁGICA ARTERIOPATÍA CEREBRAL AUTOSÓMICA DOMINANTE (CADASIL) D. MIXTA (E. Alzheimer con componente cerebrovascular) Chui H. Neurol Clin, 2007 Erkinjuntti T. et al. Stroke, 2004 O Brien J. et al. Lancet Neurology, 2003

DEMENCIA VASCULAR DV EA + ECV EA La DV sin patología de Alzheimer es muy poco frecuente Hay un gran número de pacientes que presentan de forma concomitante enfermedad de Alzheimer y lesiones cerebrovasculares (EA + ECV)

D. VASCULAR. CLÍNICA Diagnóstico de Sd. Cognitivo: Memoria Alteración del ánimo Síndrome disejecutivo Perfil de deterioro parcheado Déficits neurológicos focales Definición de causa vascular Establecimiento y curso Papel de la neuroimagen Wiederkher S.J Neuropsychiatry Clin Neurisci, 2008

D. VASCULAR. Tratamiento Antón M. G. Demencias SEGG 2015

DEMENCIA POR CUERPOS DE LEWY González B. G. Demencias SEGG 2015

ECL. Perfil Clínico Rasgo esencial : Sd. Demencia Deterioro de memoria, puede ser tardío Déficits de atención, visuespaciales y disejecutivos marcados Rasgos centrales : 2 DCLewy probable, 1 DCL posible Fluctuaciones cognitivas con variaciones de atención y alerta Alucinaciones visuales floridas, detalladas Parkinsonismo Rasgos sugestivos : Trastornos de conducta del sueño REM Hipersensibilidad a neurolépticos Reducción de la recaptación del transportador de Dopamina en SPECT o PET McKeith IG et als. Neurology 2005

ECL González B. G. Demencias SEGG 2015

DEMENCIA asociada a E. PARKINSON SD Demencial Lentitud motora y cognitiva, Sd. Disejecutivo prominente, déficit de memoria de evocación Sd. Parkinsoniano Pérdida neuronal y C. de Lewy en sust. Negra La demencia aparece al menos un año tras la enf. de Parkinson (media 10 años) DSM IV-TR

DEMENCIA asociada a E. PARKINSON Rasgos esenciales: E. Parkinson Sd. Demencial Rasgos clínicos (al menos 2):Enf. Probable Atención alterada, Disfunción ejecutiva, funciones visuoespaciales alteradas, memoria afectada. Relativa preservación lenguaje Apatía, rasgos depresivos, hipersomnia, delirios, alucinaciones Rasgos dudosos : Enf. Posible Tratamiento Coexistencia de otra causa de alteración cognitiva Desconocimiento de la relación temporal motora y cognitiva del Emre M et als. Mov Disord 2007

DEGENERACIÓN LOBULAR FRONTOTEMPORAL Cambio progresivo de personalidad y comportamiento y/o alteración precoz y progresiva del lenguaje Relativa preservación de memoria y capacidades visuoespaciales, en principio Incluye : -- Demencia Fronto- Temporal variante del comportamiento -- Afasia Primaria Progresiva : - Demencia Semántica - Afasia Progresiva logopénica - Afasia progresiva no fluente Viloria A. Edit. Ergón-SEGG 2010

DEGENERACIÓN LOBULAR FRONTOTEMPORAL Petidier R. G. Demencias SEGG 2015

bv DFT Petidier R. G. Demencias SEGG 2015

DFT con AFASIA PROGRESIVA PRIMARIA Petidier R. G. Demencias SEGG 2015

DFT con AFASIA PROGRESIVA PRIMARIA Petidier R. G. Demencias SEGG 2015

ABORDAJE INTEGRAL Prevención y/o modificación del curso de las demencias. Tratamiento de los síntomas cognitivos. Manejo de los trastornos neurológicos. Manejo de los síntomas neuropsiquiátricos. Mantenimiento de la salud del mayor. Comorbilidad. Intervención psicosocial. Cuidado del cuidador. Qizilbash N, et als. Blackwell Science 2003

OBRIGADO!!