Clase CICLIPA II 2012 Departamento de Neuropsicología

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Clase CICLIPA II 2012 Departamento de Neuropsicología"

Transcripción

1 Clase CICLIPA II 2012 Departamento de Neuropsicología

2 La demencia es un síndrome adquirido causado por una disfunción cerebral, caracterizado por un deterioro de la cognición y/o una alteración del comportamiento que interfiere con las AVD, y representa un descenso del nivel funcional previo.

3 ADQUIRIDA PROGRESIVIDAD CRONICIDAD

4

5 EPIDEMIOLOGÍA DEMENCIAS Demencias en general 10% 30% Encefalopatía de Alzheim er Encefalopatía Vas cular 60% Otras

6 EPIDEMIOLOGÍA DEMENCIAS En Uruguay, Ketzoian y cols. estudiaron la prevalencia de los síndromes demenciales Tasas de Demencia en Uruguay (Ketzoian y cols. ) P r e v a l e n c i a 35% 30% 30% 25% 20% 20% 15% 10% 10% 5% 0% > 65 > 75 Edad (años) > 85

7 Concepto Defecto en la memoria o cualquier otro defecto cognitivo que no es lo suficientemente severo como para interferir en las actividades de vida diaria. Criterios diagnósticos (Peterson, Morris y otros) Queja de déficit de memoria (confirmado por informante) Rendimiento descendido en tests de memoria (1,5 DS por debajo) Función cognitiva general normal Sin repercusión en actividades de vida diaria

8 Evolución 10-15% por año evolucionan a demencia (2-3% sin DCL) 50% a los 5 años desarrollarán demencia Predictores de progresión presencia de atrofia hipocampal en neuroimagen rango etario mayor score bajo en MMSE score bajo en tareas de memoria anterógrada presencia de alelo apoe4 presencia de signos parkinsonianos

9 PRIMARIAS SECUNDARIAS Enfermedad de Alzheimer Vasculares Demencia por Cuerpos de Lewy Traumáticas Demencia Fronto-temporal Infecciosas Formas a inicio Focal Mecánicas CH, PSP, EP, DCB Tóxicas, otras enfermedad médicas

10 DEMENCIAS CORTICALES DEMENCIAS SUBCORTICALES Enfermedad de Alzheimer Demencia Vascular * Demencia Frontotemporal CH, PSP, EP, DCB Demencia por Cuerpos de Lewy* Complejo SIDA-Demencia Formas a inicio Focal Encefalopatía Traumática Encefalopatía Alcoholonutricional

11

12 Corticales: Enfermedad de Alzheimer Alteración de la memoria, lenguaje, praxias Subcorticales: Corea de Huntington Enf. de Parkinson Focales Cortico- Subcorticales: Demencia vascular Demencia por Cuerpos de Lewy

13 Demencias Degenerativas Demencias vasculares Demencias Sintomáticas Enfermedad de Infartos múltiples Alz. o único Demencia por Enfermedad de cuerpos de Lewy pequeño vaso Infecciosas Enfermedad de Wilson Hemorragias Metabólicas Corea de Huntington Hipoperfusión Patología neurológica Tóxicas

14

15 SIN CUERPOS DE INCLUSION -Pérdida de neuronas, espongiosis -Demencia sin histopatología específica CON CUERPOS DE INCLUSION: -inclusiones no citoesqueléticas:. Amiloide (EA,Clewy, priones).poliglutaminas( Huntington, SCA).Deposito peroxisomal(leucodistrofias) - inclusiones citoesqueléticas:. Sinucleinopatias ( EP/D, C lewy. AMS).taupatias (DFT, ETC.) ubiquitinopatias

16 Reversibles Hidrocefalia normotensiva Hipotiroidismo Déficit de Vit B12 Encefalopatía infecciosa Hematoma subdural crónico Irreversibles DTA DV

17 Inicio AGUDO Inicio SUBAGUDO Inicio GRADUAL Curso LENTO Epilepsias neoplasias Curso RAPIDO meningitis Enfermedad de Creutzfeld Jakob Infecciones del SNC Curso ESTATICO Encefalopatía anóxica Depresión Demencia pos TEC TOXICAS Curso en ESCALONES CON FLUCTUACIONES Demencia vascular Trastornos metabólicos Desmielinizantes Enfermedad de Alzheimer DFT Atrofias corticales Demencia de cuerpos de Lewy Hidrocefalia Trastornos bioquimicos heredados esquizofrenia Demencia vascular Demencia vascular Trastornos metabólicos Trastornos metabólicos Desmielinizantes Desmielinizantes

18 Pueden ser usados DSM- IV CIE-10

19 A. Desarrollo de déficit cognitivos múltiples que se manifiestan por: A1 : alteración de la memoria A2 : uno o más de los siguientes. -afasia -apraxia -agnosia -alteración de la función ejecutiva B. Los déficit deben ser significativos para descender la actividad laboral y/o social respecto al nivel previo. NO SE APLICA EN EL CURSO DE UN SINDROME CONFUSIONAL AGUDO

20 1- Deterioro de memoriaª 2. Deterioro del pensamiento y del razonamiento. Reducción en el flujo de ideasª 3. Interferencia en la actividad cotidiana 4. Conciencia clara 5. Síntomas presentes por lo menos 6 meses. ª en exploración nps, y con informante

21 Entrevista Aplicación de pruebas Exámenes complementarios Seguimiento

22 Anamnesis al paciente e informante válido Examen físico Neurológico y extraneurológico estado mental evaluación neuropsicológica

23 Exámenes de Sangre de rutina Hemograma, factores de riesgo vascular dosificación Vit. B12 + ácido fólico dosificación de hormonas tiroideas VDRL, HIV, Hepatitis C según caso clínico estudios genéticos LCR proteína 14,3,3

24 Neuroimagen Estructural TAC RMN Funcional SPECT PET

25 Descartar diagnósticos diferenciales Despistar comorbilidad Otras enfermedades asociadas Médicas Psiquiátricas (depresión) Uso inadecuado de fármacos (anticolinérgicos!)

26 Abordaje multidisciplinario Neurólogo, psiquiatra, geriatra, psicológo, fisiatra, asistente social, terapista ocupacional Tratamiento No farmacológico Pautas generales corregir factores de riesgo CV mantener actividad física e intelectual inserción social Rehabilitación cognitiva

27 FUNCIONES PSÍQUICAS BASALES Atención Memoria Orientación FUNCIONES COGNITIVAS INSTRUMENTALES Lenguaje Praxias Gnosias FUNCIONES INTELECTUALES SUPERIORES Juicio Adquisitividad Razonamiento

28 TRASTORNOS DEL HUMOR TRASTORNOS CONDUCTUALES TRASTORNOS DELIRANTES

29 Funciones psíquicas basales (1) Memoria: -Trastorno precoz -Inicialmente: memoria de fijación -Tardíamente: memoria de evocación. Ley de Ribot -Trastornos derivados: -desorientación T-E -fabulación -repetición de temas -delirios paranoides

30 Funciones psíquicas basales (2) Atención: -Oscilante -Dispersa y lábil -Distraibilidad Orientación: -Vinculada a la amnesia temporal - Precozmente desorientación

31 LENGUAJE: -Inicialmente: -Anomias -Comprensión y lectura en voz baja -Tardíamente:-Comprensión del lenguaje oral empobrecido -Palilalia -Ecolalia -Finalmente: -Mutismo

32 Praxias: capacidad de realizar tareas motoras Apraxia constructiva: incapacidad de ejecutar dibujos de figuras bi o tridimencionales. Trastorno temprano Apraxia ideomotriz: trastorno en la ejecución de gestos. Trastorno tardío Apraxia ideatoria: incapacidad de ejecutar una acción motora compleja. Trastorno tardío Gnosias Trastorno gnósico: Incapacidad para el reconocimiento de objetos, visuales, auditivos, tactiles debida al procesamiento cortical. Visuales: más frecuentes y tempranas

33 Trastorno profundo de la inteligencia, es lo esencial en las demencias Adquisitividad: posibilidad de llegar a una solución ante una situación nueva. Juicio: conjunto de valores lógicos o de realidad que el sujeto asigna a una situación, una opinión y especialmente a su propia situación. Razonamiento: capacidad de obtener conclusiones a partir de datos previos

34 Alteraciones del estado de ánimo -Precozmente: Depresión mayor 15%de los enfermos Apatía Abulia Comportamiento pasivo -Tardíamente: Disforia Ansiedad Irritabilidad Reacciones catastróficas -Síntomas maníacos

35 Síntomas Delirantes -40% de los pacientes -etapas iniciales y medias -simples -inconsistentes -mal sistematizadas -dependientes del humor -visuales -auditivas Alucinaciones Más frecuentes en pacientes hospitalizados y con déficit sensoriales

36 Trastornos conductuales -Vagabundeo -Inquietud o agitación psicomotora -Agresividad -Trastornos sexuales Trastornos del ciclo sueño-vigilia Trastornos de la alimentación Incontinencia esfinteriana

37 Depresión Confusión mental Retardo mental

38 Perfil de deterioro cortical: Trastorno en la memoria con perfil cortical: tasa de olvido aumentada, sin mejoría con claves Compromiso de otras funciones corticales: afasia, agnosia, apraxia Perfil de deterioro subcortical: Trastorno de memoria con perfil subcortical: tasa de olvido conservada y mejoría con claves Enlentecimiento psicomotor, apatía Compromiso de la función ejecutiva (capacidad para pensar en forma abstracta, planificar, iniciar, secuenciar, monitorizar y adecuar un pensamiento o acción compleja)

39

40 Importancia: causa de demencia más frecuente (60% del total) patología del envejecimiento impacto económico, familiar, etc. Criterios diagnósticos (NINDS-ADRDA, McKhann y cols, 1984): Déficits en 2 o más esferas de la cognición Progresión de la amnesia y otros déficits cognitivos Ausencia de disturbios en la conciencia Edad entre 40 y 90 años (generalmente luego 65 años) Ausencia de enfermedad que pueda explicar el déficit progresivo en la memoria y cognición

41 Diagnóstico (revisión de Dubois y cols.) Criterio clínico+ criterio paraclínico (1 por lo menos) Atrofia temporal medial por RMN Hipometabolismo específico por PET o presencia de amiloide (PiB) Descenso del B-amiloide y aumento de proteína Tau en LCR Presencia de mutación específica (1, 14, 21)

42 Clínica Compromiso de memoria episódica Relatada por el paciente y confirmada por informante Inicio gradual y evolución progresiva en 6 meses Confirmada por testado (perfil de olvido mesotemporal) Puede estar aislado o acompañado de otras alteraciones cognitivas

43 Según criterios clínicos Enfermedad de Alzheimer posible Enfermedad de Alzheimer probable Enfermedad de Alzheimer definitiva (AP) Según criterios clínicos y paraclínicos Enfermedad de Alzheimer probable Enfermedad de Alzheimer definitiva Por AP Por genética

44 Criterios de exclusión Inicio brusco Presentación precoz de alteración de la marcha, crisis epilépticas y alteración comportamental Presencia de signología focal neurológica Signos extrapiramidales precoces Presencia de otras enfermedades (DM, ECV, Tóxicos, etc RMN cráneo con alteración de la señal en T2 o FLAIR

45 Edad Incidencia: duplica cada 5 años a partir de los 65 Prevalencia: >30% en mayores de 85 años Genética Sólo % tienen transmisión Autosómica Dominante (Cromosoma 14, 1) Familiar de 1º grado afectado Probabilidad 3.5 veces mayor Probabilidad disminuye a mayor edad de inicio Probabilidad aumenta si hay más de un familiar Asociación entre Enfermedad de Alzheimer y Síndrome de Down (Cromosoma 21) Gen de ApoE-4 (Cromosoma 19): susceptibilidad genética

46 Sexo femenino Mayor prevalencia en la mujer (EURODEM: riesgo 30 veces mayor) Más longevas Niveles hormonales/menopausia Susceptibilidad genética

47 Otros Perímetro cefálico en primera década de vida Crecimiento en segunda década de vida Nivel socioeconómico Medio favorable Correcto estado nutricional TEC Obesidad, insulino-resistencia, otros factores de riesgo vascular (HTA, dislipemia, Apnea Obstructiva del sueño) Consumo de grasas saturadas/sedentarismo Depresión de inicio tardío Aislamiento social

48 Factores protectores Educación: reserva sináptica Actividad intelectual y socialización Actividad física Consumo leve a moderado de alcohol Dieta rica en grasas insaturadas, pescado, vegetales y frutas Consumo de vitaminas C, E, B6, B12 y folato Consumo crónico de AINE, IECA y estatinas

49 Tratamiento Farmacológico fisiopatológico Inhibidores de la Acetil Colinesterásica Donepecilo (EA leve a severa) Rivastigmina (EA leve a severa) Galantamina (EA leve a moderada) Antagonista de receptores NMDA Memantina (EA moderada a severa) Asociado a inhibidores de Ac. Colinesterasa Factor de crecimiento neuronal (Cerebrolysin) EA leve a moderada

50 Tratamiento de síntomas no cognitivos Depresión: SSRI Síntomas psicóticos Inhibidores de Ac. Colinesterásica Antipsicóticos Evitar parkinsonógenos (Atípicos Quetiapina/Olanzapina) Evitar uso prolongado Dosis bajas Estabilizadores del humor Valproato, Carbamazepina Otros Propanolol, Trazodona, Buspirona, etc. Apatía: Modafinilo Insomnio: Zolpidem, Zaleplon, Trazodona

51

52 Es una entidad heterogénea que afecta regiones prefrontales y la región anterior de los lobulos temporales. Incluye dos variantes. 1- conductual 2- variante temporal o afasia primaria progresiva

53 Conjunto de entidades que se caracterizan por: presentar atrofia desproporcionada y frecuentemente asimétrica de estructuras prefrontales y temporales anteriores depósito de inclusiones tau positivas en las neuronas Cuadro cognitivo con disfunción ejecutiva y cambios en la personalidad precoces (Demencia Frontotemporal) Edad de presentación menor que EA Historia familiar positiva en más de 50% Evolución progresiva en 6 a 10 años

54 Criterios nucleares: síntomas comportamentales y afectivos progresivos reducción progresiva del discurso disfunción ejecutiva con conservación de praxias y visuoespacialidad exámen físico anormal y alteraciones paraclínicas Criterios de apoyo edad menor a 65 años historia familiar en pariente de 1º grado presencia de elementos sugestivos de ELA

55 Enfermedades asociadas: Enfermedad de Pick Degeneración Lobar Frontal Enfermedad Motoneuronal Demencia Frontotemporal y parkinsonismo ligado al Cromosoma 17 Degeneración Córticobasal

56 Demencia y Criterios cardinales fluctuaciones en el sensorio o cognición parkinsonismo espontáneo alucinaciones visuales Criterios de soporte caídas repetidas, síncope, pérdida de conocimiento transitoria, sensibilidad a los neurolépticos, delirios sistematizados, alucinaciones en otras modalidades Otras asociaciones alteración del sueño REM depresión enlentecimiento en EEG

57

58 Conjunto de entidades heterogéneo Según etiología Demencia por lesión de gran vaso: Demencia multiinfarto Demencia por infarto estratégico Demencia por enfermedad de pequeño vaso: Demencia por infartos subcorticales Estado lacunar Enfermedad de Binswanger Cadasil Angiopatia amiloide Demencia por hipoperfusión cerebral Demencia por infarto venoso Demencia secundaria a hemorragia cerebral Angiopatia amiloide Hematoma subdural HSA

59 DEMENCIA VASCULAR Criterios diagnósticos de NINDS- AIREN Criterio A: Presencia de síndrome demencial Criterio B: Presencia de Enfermedad cerebrovascular Criterio C: Relación entre A+B Demencia que comienza en los meses siguientes a Stroke Historia de deterioro de inicio abrupto Progresión escalonada o fluctuante

60 Apoyan al diagnóstico Alteración precoz de la marcha Alteración esfinteriana precoz Presencia de síntomas pseudobulbares Alejan al diagnóstico Alteración precoz de la memoria Presencia de elementos corticales Ausencia de signología focal neurológica Ausencia de lesiones vasculares en neuroimagen

61 Comienzo agudo 2 Historia de ACV 2 Síntomas focales 2 Signos focales 2 Curso fluctuante 2 Evolución en escalera 1 Confusión nocturna 1 Preservación de la personalidad Depresión 1 Quejas somáticas1 Incontinencia emocional 1 Historia de hipertensión 1 Ateroesclerosis asociada 1 1

62 En la actualidad el tratamiento del paciente con demencia vascular se limita al propio de la enfermedad cerebro-vascular. Cobran vital importancia las medidas de prevención primaria, y para ello es preciso mejorar el nivel de conocimiento de los procesos responsables del daño vascular.

63

64 CAUSAS TIPOS Fármacos Litio, ATT, DAE, Barbitúricos anticolinérgicos Endocrino-metabólicos Hipo-hipertiroidismo Falla hepática Uremia,diálisis, etc. Carencial B12, B6, B1, ácido fólico Infecciones Meningitis, VIH, Sífilis, EJK, EMP Autoinmunes Lupus, sarcoidosis Tóxicas Alcohol, aluminio, metales pesados(plomo, arsénico)

65 MUCHAS GRACIAS Presentación se encontrará en la pagina web del Instituto de Neurología:

Enfermería en el Envejecimiento. Tema 4.1. LAS DEMENCIAS EN EL ANCIANO.

Enfermería en el Envejecimiento. Tema 4.1. LAS DEMENCIAS EN EL ANCIANO. Este capítulo se publica bajo Licencia Creative Commons BY- NC- SA 3.0 Tema 4.1. LAS DEMENCIAS EN EL ANCIANO. Concepto y Definición de la Demencia Etiología y Genética de la Demencia Clasificación y Manifestaciones

Más detalles

Enfoque del paciente con síndrome demencial

Enfoque del paciente con síndrome demencial Enfoque del paciente con síndrome demencial Introducción Causa de consulta en aumento Medicina general y especializada Aumento de esperanza de vida Sociedad exige función cognitiva compleja Cognición Habilidad

Más detalles

LA QUEJA COGNITIVA EN EL ADULTO JOVEN. Dra. Alicia Silveira Brussain Prof. Adj. de Neuropsicología

LA QUEJA COGNITIVA EN EL ADULTO JOVEN. Dra. Alicia Silveira Brussain Prof. Adj. de Neuropsicología LA QUEJA COGNITIVA EN EL ADULTO JOVEN Dra. Alicia Silveira Brussain Prof. Adj. de Neuropsicología QUEJA COGNITIVA Etiología según franja etaria Mayores de 65 Demencia, depresión, drogas Menores de 40 Trastornos

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C 985359678 www.academiamengar.es

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C 985359678 www.academiamengar.es 1) La incapacidad para llamar a las cosas se denomina: a) Afasia. b) Anomia. c) Amimia. d) Agramatismo. 2) La incapacidad de reconocimiento de la información sensorial es: a) Amnesia. b) Agnosia. c) Apraxia.

Más detalles

Demencias. Dra. Florencia Lopez

Demencias. Dra. Florencia Lopez Demencias Dra. Florencia Lopez Introducción Demencia problema de salud pública Afecta al: 3-11% de la población > 65 años (4ta causa de morbi-mortalidad) 20-50% de la población > 85 años Aumento de la

Más detalles

Guía para el estudio del paciente con trastorno cognitivo.

Guía para el estudio del paciente con trastorno cognitivo. Guía para el estudio del paciente con trastorno cognitivo. Introducción: Numerosos progresos en ramas de la ciencia en general y de la medicina en particular condujeron en las últimas décadas al incremento

Más detalles

Formulario D1: Diagnóstico Clínico

Formulario D1: Diagnóstico Clínico PaQUETE DE Visita de Seguimiento de Teléfono Formulario D: Diagnóstico Clínico base de datos uniformes del nacc (UDS) Centro: ID del sujeto: Fecha del formulario: / / Visita No.: Iniciales del examinador:

Más detalles

DEMENCIA? QUÉ ES LA DEMENCIA?

DEMENCIA? QUÉ ES LA DEMENCIA? PRESENTA QUÉ ES LA? QUÉ ES LA? La demencia es el trastorno de un grupo de procesos mentales entre los cuales podemos mencionar: memoria; razonamiento; planeamiento; aprendizaje; atención; lenguaje; percepción;

Más detalles

Justificación de pruebas de imagen en demencias. Justo Sánchez Gil FEA Medicina Interna Hospital La Inmaculada 29 Julio 2014

Justificación de pruebas de imagen en demencias. Justo Sánchez Gil FEA Medicina Interna Hospital La Inmaculada 29 Julio 2014 Justificación de pruebas de imagen en demencias Justo Sánchez Gil FEA Medicina Interna Hospital La Inmaculada 29 Julio 2014 Hall of fame Dr. George Huntington (1850-1916) Dr. Arnold Pick (1851-1924) Dr.

Más detalles

Demencias. Juan Jiménez Alonso Patología Médica II Curso 2005-2006

Demencias. Juan Jiménez Alonso Patología Médica II Curso 2005-2006 Demencias Juan Jiménez Alonso Patología Médica II Curso 2005-2006 Funciones intelectuales Memoria (episódica, remota) Lenguaje Habilidades visuales-espaciales Personalidad Cognitivas (abstracción, cálculo,

Más detalles

(INJURIA CEREBRAL TRAUMATICA )

(INJURIA CEREBRAL TRAUMATICA ) (INJURIA CEREBRAL TRAUMATICA ) Predictores Duración del Coma: mejor predictor en lesiones severas. Escala de coma de Glasgow: aplicada en las primeras 48-72 hs, bueno en lesiones severas pudiendo subestimar

Más detalles

10/01/2010. El cuadro neuropsicológico asocia signos de disfunción cortical que corresponden a las topografías de las lesiones.

10/01/2010. El cuadro neuropsicológico asocia signos de disfunción cortical que corresponden a las topografías de las lesiones. Demencias degenerativas La degeneración de un órgano se produce por la transformación de su material celular en una sustancia inerte con perdida de toda actividad funcional. Las afecciones degenerativas

Más detalles

Demencias 2ª parte. CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C 985359678 www.academiamengar.es Correo: academiamengar@gmail.

Demencias 2ª parte. CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C 985359678 www.academiamengar.es Correo: academiamengar@gmail. 1) CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO SE CONSIDERA FACTOR DE RIESGO EN LA DEMENCIA VASCULAR? a) La hipertensión arterial. b) La enfermedad pulmonar. c) El tabaquismo. 2) CUÁL DE LAS SIGUIENTES PATOLOGÍAS NO SE

Más detalles

1- DEMENCIA. Cuando existe demencia tenemos las siguientes afectaciones:

1- DEMENCIA. Cuando existe demencia tenemos las siguientes afectaciones: 1- DEMENCIA Es la entidad que engloba a todas las enfermedades que tienen en común la pérdida permanente de las facultades superiores y la alteración de conducta del paciente. Cuando existe demencia tenemos

Más detalles

PROGRAMA 6ª ED. CURSO ECG-ESTIMULACIÓN COGNITIVA GLOBAL EN PACIENTES CON DEMENCIA EN FASE LEVE, MODERADA O SEVERA

PROGRAMA 6ª ED. CURSO ECG-ESTIMULACIÓN COGNITIVA GLOBAL EN PACIENTES CON DEMENCIA EN FASE LEVE, MODERADA O SEVERA PROGRAMA 6ª ED. CURSO ECG-ESTIMULACIÓN COGNITIVA GLOBAL EN PACIENTES CON DEMENCIA EN FASE LEVE, MODERADA O SEVERA TEMA 1: CONCEPTOS BÁSICOS DEL ENVEJECIMIENTO NORMAL. DETERIORO COGNITIVO LEVE. FASE PRODRÓMICA

Más detalles

QUÉ ES LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER?

QUÉ ES LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER? QUÉ ES LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER? Es una enfermedad neurológica, caracterizada por un deterioro cognitivo, conductual y funcional progresivo e irreversible. La enfermedad de Alzheimer Se caracteriza por

Más detalles

Sindrome Confusional Agudo

Sindrome Confusional Agudo Sindrome Confusional Agudo Dr. Raúl Piedrabuena Jefe del Área Esclerosis Múltiple del Instituto Modelo de Neurologia y Fundación Lennox y del Servicio de Neurología de la Clínica Universitaria Reina Fabiola,

Más detalles

Demencia: todo lo que quieres saber, y no te atreves a preguntar

Demencia: todo lo que quieres saber, y no te atreves a preguntar Demencia: todo lo que quieres saber, y no te atreves a preguntar Dr Oscar Macho UMAG CSG Octubre 2014 Resumen Epidemiología Qué es una demencia Clasificación demencia Gravedad demencia Tratamiento Epidemiología

Más detalles

José Manuel Marín Carmona. Programa de Memoria y Demencias. Ayto Málaga. Soc. Andaluza de Geriatría y Gerontología

José Manuel Marín Carmona. Programa de Memoria y Demencias. Ayto Málaga. Soc. Andaluza de Geriatría y Gerontología José Manuel Marín Carmona Programa de Memoria y Demencias. Ayto Málaga Soc. Andaluza de Geriatría y Gerontología EPIDEMIOLOGÍA OMS 2013 EPIDEMIOLOGÍA AA. Alzheimer`s & Dementia 2014 CLASIFICACIÓN Prince

Más detalles

Enfermedad de Alzheimer. Versión resumida por J.I.M.M

Enfermedad de Alzheimer. Versión resumida por J.I.M.M Enfermedad de Alzheimer Versión resumida por J.I.M.M Con el envejecimiento puede ocurrir que la persona mayor presente algún grado de pérdida de memoria, sin embargo, esto no necesariamente significa que

Más detalles

Contenidos en línea SAVALnet Dra. M. Alejandra Armijo B.

Contenidos en línea SAVALnet Dra. M. Alejandra Armijo B. DRA. M.ALEJANDRA ARMIJO B. INSTITUTO PSIQUIATRICO DR. J HORWITZ UNIVERSIDAD DE CHILE Toda situación o estado clínico que por sus características de severa disrupción genera y requiere de atención y resolución

Más detalles

DEMENCIAS. Universidad Intercontinental Área de la Salud Facultad de Psicología

DEMENCIAS. Universidad Intercontinental Área de la Salud Facultad de Psicología DEMENCIAS Universidad Intercontinental Área de la Salud Facultad de Psicología DEMENCIAS Lo que es Lo que no es Deterioro global de las funciones cognitivas Algunas demencias cursan con trastornos psiquiátricos

Más detalles

Trastornos Cognitivos. Universidad Central de Venezuela Escuela de Psicología Asignatura: Neuropsiquiatría Lic. Estefania Brando

Trastornos Cognitivos. Universidad Central de Venezuela Escuela de Psicología Asignatura: Neuropsiquiatría Lic. Estefania Brando + Trastornos Cognitivos Universidad Central de Venezuela Escuela de Psicología Asignatura: Neuropsiquiatría Lic. Estefania Brando + Agenda n Instrumentos de Evaluación n Síndrome Confusional n Trastorno

Más detalles

Manejo inicial de la demencia. Ginés Parra García M. Interna. H. La Inmaculada.

Manejo inicial de la demencia. Ginés Parra García M. Interna. H. La Inmaculada. Manejo inicial de la demencia Ginés Parra García M. Interna. H. La Inmaculada. Pérdida de memoria.. Definición de demencia CIE 10 (OMS) Alteración de memoria y otras áreas (deterioro adquirido). Interfiere

Más detalles

DEMENCIAS. Dra. Mª Isabel Galvá Borrás

DEMENCIAS. Dra. Mª Isabel Galvá Borrás DEMENCIAS Dra. Mª Isabel Galvá Borrás DEFINICIÓN DE DEMENCIA Síndrome adquirido que se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas que producen un deterioro persistente de las funciones cognitivas

Más detalles

Especialista en Neuropsicología. Sanidad, Dietética y Nutrición

Especialista en Neuropsicología. Sanidad, Dietética y Nutrición Especialista en Neuropsicología Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 157334-1602 Precio 39.16 Euros Sinopsis Si quiere conocer los aspectos fundamentales

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Neuropsicología

Guía del Curso Especialista en Neuropsicología Guía del Curso Especialista en Neuropsicología Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Si

Más detalles

DEMENCIA DEFINICION CLASIFICACIÓN

DEMENCIA DEFINICION CLASIFICACIÓN DEMENCIA DEFINICION DEMENCIA Es un síndrome que se caracteriza por el deterioro de las funciones mentales, es un proceso progresivo y ocasionalmente reversible, que interfiere con el desempeño en las actividades

Más detalles

C II REUNIÓN DE LAS ASOCIACIONES TERRITORIALES DEL NOROESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

C II REUNIÓN DE LAS ASOCIACIONES TERRITORIALES DEL NOROESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA C II REUNIÓN DE LAS ASOCIACIONES TERRITORIALES DEL NOROESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Oviedo, 23 y 24 de Abril de 2010 Servicio Anatomía Patológica Hospital San Agustín (Avilés) Historia clínica Varón 67

Más detalles

Hidrocefalia crónica del adulto UGR. Servicio de Neurocirugía de CHUGR J. De la Cruz Sabido

Hidrocefalia crónica del adulto UGR. Servicio de Neurocirugía de CHUGR J. De la Cruz Sabido FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA NEUROCIRUGÍA Hidrocefalia crónica del adulto UGR. Servicio de Neurocirugía de CHUGR J. De la Cruz Sabido Objetivos: Interpretar los datos clínicos de la hidrocefalia

Más detalles

Seminario de Verano 2012

Seminario de Verano 2012 Seminario de Verano 2012 Demencias en el joven (por debajo de los 40 años) La Demencia es rara antes de los 40 años. Suele presentarse: Como consecuencia de factores genéticos o enfermedades metabólicas

Más detalles

T as a t s or o no n s o s s e s l e ec e t c ivo v s o s de d T as a t s or o no n s o s s e s l e ec e t c ivo v s o s de d

T as a t s or o no n s o s s e s l e ec e t c ivo v s o s de d T as a t s or o no n s o s s e s l e ec e t c ivo v s o s de d Síndrome demencial Diagnóstico diferencial Diagnóstico diferencial del síndrome de demencia Trastornos selectivos de memoria en el anciano - Olvido benigno de la vejez - Trastorno de la memoria asociado

Más detalles

Envejecimiento Normal y Patológico. Deterioro Cognitivo Estados Confusionales

Envejecimiento Normal y Patológico. Deterioro Cognitivo Estados Confusionales Envejecimiento Normal y Patológico Deterioro Cognitivo Estados Confusionales Aclaraciones Previas 1-Materia salud mental y Clínica Psiquiatrica-Cuarto año Medicina 2-Esta clase va dirigida a médicos generalistas.

Más detalles

Principios de Neuropsicología

Principios de Neuropsicología Principios de Neuropsicología Principios de Neuropsicología La Comisión de Estándares en Evaluación Neuropsicológica, de la Sociedad de Neuropsicología de Argentina (2003) define a la neuropsicología como

Más detalles

Las tres D. El Anciano con Depresión

Las tres D. El Anciano con Depresión 1 Las tres D Sólo la tolerancia al no saber, acompañada del deseo de saber y la esperanza de saber, hará posible un auténtico trabajo diagnóstico y (psico)terapeútico * +. A continuación desarrollaremos

Más detalles

17 y 24 de febrero 2016

17 y 24 de febrero 2016 https://colaboracion.imserso.es/entornocolaboracion//view/artefact.php?artefact=3271&view=1 69 https://colaboracion.imserso.es/entornocolaboracion//view/artefact.php?artefact=3302&view=1 69 17 y 24 de

Más detalles

D me m nc n ias v ascul u ares

D me m nc n ias v ascul u ares Demencias vasculares Desde un punto de vista conceptual, la demencia vascular es un síndrome anatómico clínico y no una enfermedad nosológica. Cualquier causa de enfermedad vascular cerebral puede serlo

Más detalles

Concepto Epidemiología Etiopatogenia Formas clínicas y manifestaciones Diagnóstico Tratamientos

Concepto Epidemiología Etiopatogenia Formas clínicas y manifestaciones Diagnóstico Tratamientos Demencias 1 Concepto Epidemiología Etiopatogenia Formas clínicas y manifestaciones Diagnóstico Tratamientos 2 Concepto Síndrome adquirido, de naturaleza biológica, que se caracteriza por un deterioro de

Más detalles

Dra. Graciela Falco Octubre 2011

Dra. Graciela Falco Octubre 2011 Dra. Graciela Falco Octubre 2011 RÁPIDAMENTE PROGRESIVA Y UNIFORMEMENTE FATAL ES UNA ENCEFALOPATÍA ESPONGIFORME DEBIDA A LA ACUMULACIÓN DE UNA PROTEÍNA PRIÓNICAS EN EL CEREBRO ESPORÁDICA es el 84% FAMILIAR

Más detalles

Los grandes síndromes psiquiátricos. Demencia y delirium

Los grandes síndromes psiquiátricos. Demencia y delirium Los grandes síndromes psiquiátricos Demencia y delirium Demencia: conceptos Definición (Lishman 1987): síndrome de deterioro global y adquirido de la inteligencia, la memoria y la personalidad, que ocurre

Más detalles

Introducción: concepto de demencia historia de la misma, en cortical vs. enfermedad subcortical, enfermedad de sustancia blanca

Introducción: concepto de demencia historia de la misma, en cortical vs. enfermedad subcortical, enfermedad de sustancia blanca 163 horas Días de cursada: Último viernes de cada mes de 9 a 18 hs. Cronograma: 27/5 24/6 29/7 26/8 30/9 28/10 25/11 y 16/12 Evaluación: Seguimiento acorde a la participación del alumno en las tareas propuestas,

Más detalles

Que hacer con pacientes con demencia en el hogar? Master Alexis Cruz Alvarenga Terapeuta Ocupacional y Gerontólogo

Que hacer con pacientes con demencia en el hogar? Master Alexis Cruz Alvarenga Terapeuta Ocupacional y Gerontólogo Que hacer con pacientes con demencia en el hogar? Master Alexis Cruz Alvarenga Terapeuta Ocupacional y Gerontólogo Que significa envejecer? Que significa Demencia? Un síndrome de deterioro global cognitivo-conductual,

Más detalles

Alzheimer. y otras demencias. Guía para familiares y cuidadores

Alzheimer. y otras demencias. Guía para familiares y cuidadores El Alzheimer y otras demencias Guía para familiares y cuidadores Índice Índice 11 Introducción 3 PRIMERA PARTE CONCEPTOS FUNDAMENTALES CAPÍTULO 1 17 QUÉ ES UNA DEMENCIA? 19 Qué es la demencia? 21 Breve

Más detalles

ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

ENFERMEDAD DE ALZHEIMER ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Bases para su diagnóstico QUÉ ES LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER? La enfermedad de Alzheimer es una forma de demencia. DEMENCIA Síndrome clínico ( síntomas y signos indicativos de deterioro

Más detalles

DEMENCIAS. www.neurorgs.com - Unidad de Neurocirugía RGS DEFINICIÓN DE DEMENCIA ETIOLOGÍA, EN FUNCIÓN DE SU ORIGEN:

DEMENCIAS. www.neurorgs.com - Unidad de Neurocirugía RGS DEFINICIÓN DE DEMENCIA ETIOLOGÍA, EN FUNCIÓN DE SU ORIGEN: DEMENCIAS DEFINICIÓN DE DEMENCIA (DEL LATÍN DE -"ALEJADO" Y MENTIS -"MENTE") Se entiende por demencia, al síndrome que posee un comienzo gradual y que con una progresión de al menos seis meses presenta

Más detalles

TALLER: Evaluación neuropsicológica: dx diferencial de la demencia DR. MIGUEL ÁNGEL VILLA RODRÍGUEZ

TALLER: Evaluación neuropsicológica: dx diferencial de la demencia DR. MIGUEL ÁNGEL VILLA RODRÍGUEZ TALLER: Evaluación neuropsicológica: dx diferencial de la demencia DR. MIGUEL ÁNGEL VILLA RODRÍGUEZ Qué es la evaluación neuropsicológica? NO ES LA APLICACIÓN DE PRUEBAS Qué es una prueba neuropsicológica?

Más detalles

HIDROCEFALIA CRÓNICA DEL ADULTO.PROTOCOLO DE VALORACIÓN PREOPERATORIA Y SEGUIMIENTO

HIDROCEFALIA CRÓNICA DEL ADULTO.PROTOCOLO DE VALORACIÓN PREOPERATORIA Y SEGUIMIENTO HIDROCEFALIA CRÓNICA DEL ADULTO.PROTOCOLO DE VALORACIÓN PREOPERATORIA Y SEGUIMIENTO 1. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN CLÍNICA 1.1 DATOS ADMINISTRATIVOS: NOMBRE: EDAD: SEXO: Nº Ha: T ELEFONO: FECHA: 1.2 CLÍNICA:

Más detalles

SECCION NEUROEPIDEMIOLOGIA INSTITUTO DE NEUROLOGIA

SECCION NEUROEPIDEMIOLOGIA INSTITUTO DE NEUROLOGIA SECCION NEUROEPIDEMIOLOGIA INSTITUTO DE NEUROLOGIA HOSPITAL DE CLINICAS FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA MONTEVIDEO URUGUAY «Epidemiología y Factores de riesgo de los síndromes demenciales

Más detalles

TRASTORNO MENTAL GRAVE UGC SALUD MENTAL AREA NORTE DE ALMERIA

TRASTORNO MENTAL GRAVE UGC SALUD MENTAL AREA NORTE DE ALMERIA TRASTORNO MENTAL GRAVE UGC SALUD MENTAL AREA NORTE DE ALMERIA Se cura el Trastorno Mental Grave? Se cura la HIPERTENSIÓN? Se cura la Diabetes? Causa Enfermedad Tratamiento Curación Causa Enfermedad Tratamiento

Más detalles

DÉFICIT O DETERIORO. Núria Pujol

DÉFICIT O DETERIORO. Núria Pujol DÉFICIT O DETERIORO Núria Pujol Hospital Clínic i Provincial de Barcelona, Bilbao, Junio 2008 SUMARIO Modelos teóricos: -Hipótesis del neurodesarrollo vs. hipótesis de la neurodegeneración Características

Más detalles

3. Describa los elementos básicos del Síndrome Demencial:

3. Describa los elementos básicos del Síndrome Demencial: EsunSindromeclínicoadquiridoyprogresivo caracterizadoporafectarlasfuncionesintelectuales superiores Deteriorodela memoria Presenciadeporlomenosunodelosiguientes déficits cognitivo enelcortoylargoplazo

Más detalles

Dr. José Ricardo López Contreras NEURÓLOGO. Especialista en: Enfermedad de Alzheimer, Enfermedad de Parkinson, y Trastornos del Movimiento

Dr. José Ricardo López Contreras NEURÓLOGO. Especialista en: Enfermedad de Alzheimer, Enfermedad de Parkinson, y Trastornos del Movimiento Dr. José Ricardo López Contreras NEURÓLOGO Especialista en: Enfermedad de Alzheimer, Enfermedad de Parkinson, y Trastornos del Movimiento Professor Martin Prince, 10/66 Dementia Research Group 46.8 900

Más detalles

3. Fisiopatología y factores de riesgo de las demencias

3. Fisiopatología y factores de riesgo de las demencias 3. Fisiopatología y factores de riesgo de las demencias Preguntas para responder: 3.1. Cuáles son los mecanismos fisiopatológicos de las demencias degenerativas? 3.2. Cuáles son los mecanismos fisiopatológicos

Más detalles

TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS AGUDOS TRASTORNO AMNÉSICO

TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS AGUDOS TRASTORNO AMNÉSICO TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS AGUDOS TRASTORNO AMNÉSICO CONTENIDOS Conceptualización Delirium Clínica Evaluación Pronóstico Tratamiento Otras formas clínicas Trastorno amnésico CONCEPTUALIZACIÓN Modelo

Más detalles

Deterioro Cognitivo versus

Deterioro Cognitivo versus Deterioro Cognitivo versus Depresión Enrique Arrieta Antón Centro de Salud Segovia Rural. Coordinador del Grupo de Trabajo de Neurología de SEMERGEN Profesor de Psicología de la Vejez. IE Universidad Segovia

Más detalles

DEMENCIA POR CUERPOS DE LEWY, A PROPÓSITO DE UN CASO

DEMENCIA POR CUERPOS DE LEWY, A PROPÓSITO DE UN CASO Leticia Cobo Calvo, Mª Eugenia Sáez Roche, José Fernando Cruz Fourcade, Blanca Sánchez Sánchez, Romina Vanesa Pastorelli Hospital Universitario de Móstoles (Madrid). LeticiaCC@msn.com RESUMEN: A través

Más detalles

Programa de Actualización en Demencias ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS. DE LAS GUÍAS A LA PRÁCTICA CLÍNICA

Programa de Actualización en Demencias ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS. DE LAS GUÍAS A LA PRÁCTICA CLÍNICA Programa de Actualización en Demencias ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS. DE LAS GUÍAS A LA PRÁCTICA CLÍNICA Director: Juan A. Ollari Co-Directores: Jorge Ure y Daniel Zuin. Comité Científico:

Más detalles

TRASTORNOS POR ENFERMEDAD MÉDICA

TRASTORNOS POR ENFERMEDAD MÉDICA TRASTORNOS POR ENFERMEDAD MÉDICA ESQUEMA Introducción Clínica en trastornos cerebrales focales E.M. como causas de los SCO crónicos INTRODUCCIÓN Relación clara con el resto de la medicina Un único enfermo

Más detalles

Clínica y Tratamiento de Demencias

Clínica y Tratamiento de Demencias Clínica y Tratamiento de Demencias Dirigido a médicos especialistas en clínica médica, medicina interna, neurología, medicina familiar, medicina general, psicólogos y psiquiatras, fonoaudiólogos, terapistas

Más detalles

Alzheimer: La epidemia del siglo XXI

Alzheimer: La epidemia del siglo XXI Alzheimer: La epidemia del siglo XXI 1.200.000 Previsión casos Demencia (España) 1.000.000 983272 800.000 600.000 594460 400.000 407816 431000 200.000 0 2001 2004 2030 2050 Años Alzheimer: La epidemia

Más detalles

DIPLOMADO EN NEUROPSICOLOGÍA

DIPLOMADO EN NEUROPSICOLOGÍA DIPLOMADO EN NEUROPSICOLOGÍA MÓDULO 1 INTRODUCCION A LA NEUROPSICOLOGIA 1. Introducir al participante en el origen y conceptos de la neuropsicología y que conozca la forma de evaluar una Historia Clínica

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Alteraciones Neurológicas

Guía del Curso Especialista en Alteraciones Neurológicas Guía del Curso Especialista en Alteraciones Neurológicas Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Hoy en día, la incidencia

Más detalles

Guía didáctica del alumnado Atención neurocognitiva básica en el daño cerebral traumático

Guía didáctica del alumnado Atención neurocognitiva básica en el daño cerebral traumático Atención neurocognitiva básica en el daño cerebral traumático DATOS GENERALES DE LA ACCIÓN FORMATIVA Título de la acción formativa: Atención Neurocognitiva en el Daño Cerebral Traumático Objetivo general:

Más detalles

PROTOCOLO DE DETERIORO COGNITIVO Y DEMENCIA

PROTOCOLO DE DETERIORO COGNITIVO Y DEMENCIA ÍNDICE 1) Objeto. 2 2) Profesionales implicados. 2 3) Población diana. 2 4) Desarrollo. 2 5) Diagnóstico. 3 6) Indicadores de evaluación. 5 7) Control de cambio de protocolo. 5 ELABORADO POR: REVISADO

Más detalles

R-0203 ESTUDIO ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LA PATOLOGÍA DEGENERATIVA CEREBRAL

R-0203 ESTUDIO ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LA PATOLOGÍA DEGENERATIVA CEREBRAL R-0203 ESTUDIO ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LA PATOLOGÍA DEGENERATIVA CEREBRAL Mª TERESA ÁLVAREZ DE EULATE GARCÍA, REBECA SIGÜENZA GONZÁLEZ, MARTA SÁNCHEZ RONCO, AURORA SAINZ ESTEBAN, MARGARITA RODRÍGUEZ

Más detalles

GUIA DE MANEJO INTEGRAL: TRASTORNOS MENTALES Y DE COMPORTAMIENTO

GUIA DE MANEJO INTEGRAL: TRASTORNOS MENTALES Y DE COMPORTAMIENTO Página 1 de 9 GUIA DE MANEJO INTEGRAL: TRASTORNOS MENTALES Y DE COMPORTAMIENTO ATENCION DOMICILIARIA Página 2 de 9 GUIA DE ATENCION INTEGRAL: TRASTORNOS MENTALES Y DE COMPORTAMIENTO 1. OBJETIVO Establecer

Más detalles

PROTOCOLO DE MANEJO INTEGRAL: TRASTORNOS MENTALES Y DE COMPORTAMIENTO

PROTOCOLO DE MANEJO INTEGRAL: TRASTORNOS MENTALES Y DE COMPORTAMIENTO Página 1 de 9 PROTOCOLO DE MANEJO INTEGRAL: TRASTORNOS MENTALES Y DE COMPORTAMIENTO ATENCION DOMICILIARIA Página 2 de 9 PROTOCOLO DE ATENCION INTEGRAL: TRASTORNOS MENTALES Y DE COMPORTAMIENTO 1. OBJETIVO

Más detalles

Caso 2: 1ª RM: aumento de señal en la corteza cerebral en difusión y FLAIR, con ganglios de la base normales. 2ª RM: aparece aumento de señal en

Caso 2: 1ª RM: aumento de señal en la corteza cerebral en difusión y FLAIR, con ganglios de la base normales. 2ª RM: aparece aumento de señal en RESULTADOS: En todos los casos encontramos alteraciones características a nivel cortical y/o en los ganglios basales en fases iniciales de la enfermedad. Caso 1: 1ª RM: aumento de señal en T2, FLAIR y

Más detalles

I. Enrique Noguera Pedagogía Gerontológica LAS DEMENCIAS: PATOLOGÍAS DE LA VEJEZ

I. Enrique Noguera Pedagogía Gerontológica LAS DEMENCIAS: PATOLOGÍAS DE LA VEJEZ LAS DEMENCIAS: PATOLOGÍAS DE LA VEJEZ Tema 4 La esperanza de vida aumentó en un 50% durante el siglo pasado, y durante el actual, esta curva de crecimiento sigue incrementándose. Esto ha causado que patologías

Más detalles

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN NEUROLOGÍA BLOQUE B

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN NEUROLOGÍA BLOQUE B FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN NEUROLOGÍA BLOQUE B TEMA 13. TEMA 14. TEMA 15. TEMA 16. TEMA 17. TEMA 18. TEMA 19. TEMA 20. TEMA 21. TEMA 22. TEMA 23. TEMA 24. TEMA 25. TEMA 26. Diagnóstico de las enfermedades

Más detalles

Master en Neuropsicología + 60 Créditos ECTS (Titulación URJC)

Master en Neuropsicología + 60 Créditos ECTS (Titulación URJC) Master en Neuropsicología + 60 Créditos ECTS (Titulación URJC) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Master en Neuropsicología + 60 Créditos

Más detalles

4. Definición y clasificación de las demencias

4. Definición y clasificación de las demencias 4. Definición y clasificación de las demencias Preguntas para responder: 4.1. Qué es la demencia? 4.2. Cuál es la incidencia y prevalencia de la demencia? 4.3. Cómo se clasifica la demencia? 4.4. Cuáles

Más detalles

ACCIDENTES CEREBRO VASCULARES. Universidad Intercontinental Área de la Salud Facultad de Psicología

ACCIDENTES CEREBRO VASCULARES. Universidad Intercontinental Área de la Salud Facultad de Psicología ACCIDENTES CEREBRO VASCULARES Universidad Intercontinental Área de la Salud Facultad de Psicología ACCIDENTES CEREBRO VASCULARES Aproximadamente el 50% de la patologia neurológica en el adulto se debe

Más detalles

Anexo 1. Material clínico

Anexo 1. Material clínico Anexo 1. Material clínico Anexo 1.1. Criterios DSM-IV-TR para el diagnóstico de la demencia (traducido de APA, 2000) 16 A. Presencia de múltiples déficits cognitivos, manifestados por: (1) Alteración de

Más detalles

CURSO DE PSICOFARMACOLOGÍA DESTINADO A PSICÓLOGOS. Trastorno Bipolar. Dr. Gonzalez Olivi Matías Dr. Scorians Ernesto M.

CURSO DE PSICOFARMACOLOGÍA DESTINADO A PSICÓLOGOS. Trastorno Bipolar. Dr. Gonzalez Olivi Matías Dr. Scorians Ernesto M. CURSO DE PSICOFARMACOLOGÍA DESTINADO A PSICÓLOGOS Trastorno Bipolar Dr. Gonzalez Olivi Matías Dr. Scorians Ernesto M. Evolución de la distinción unipolar/bipolar Constructo clínico Enfermedad maníaco-depresiva

Más detalles

Docente: Dra. M. Gloria Pinto Alumno: Juan Pablo Silva Ramo: Fisiopatología Fecha :

Docente: Dra. M. Gloria Pinto Alumno: Juan Pablo Silva Ramo: Fisiopatología Fecha : Docente: Dra. M. Gloria Pinto Alumno: Juan Pablo Silva Ramo: Fisiopatología Fecha : 22-06-2011 Las enfermedades neurodegenerativas, son trastornos del sistema nervioso central marcados por una pérdida

Más detalles

TRAUMA CRANEO ENCEFÁLICO ( TCE ) ASPECTOS NEURO PSIQUIÁTRICOS. DRA. RUBY MEJÍA R. Docente Psiquiatría UTP

TRAUMA CRANEO ENCEFÁLICO ( TCE ) ASPECTOS NEURO PSIQUIÁTRICOS. DRA. RUBY MEJÍA R. Docente Psiquiatría UTP TRAUMA CRANEO ENCEFÁLICO ( TCE ) ASPECTOS NEURO PSIQUIÁTRICOS DRA. RUBY MEJÍA R. Docente Psiquiatría UTP . INTRODUCCIÓN. DEFINICIÓN : Es una lesión causada por una fuerza externa, la cual puede producir,

Más detalles

ENFRENTAMIENTO DE PRIMERA CRISIS EPILEPTICA

ENFRENTAMIENTO DE PRIMERA CRISIS EPILEPTICA ENFRENTAMIENTO DE PRIMERA CRISIS EPILEPTICA CRISIS UNICA EPILEPTICA Incidencia: 60 / 100.000 Riesgo de recurrencia a 2 años: 25-52% (38%) Predictores de recurrencia: EEG alterado: 1,5-3 veces mas de recurrencia

Más detalles

Carlos Casasnovas. Servicio de Neurología Curso de Urgencias Médico-Quirúrgicas Mayo 2015

Carlos Casasnovas. Servicio de Neurología Curso de Urgencias Médico-Quirúrgicas Mayo 2015 Coma Carlos Casasnovas Servicio de Neurología Curso de Urgencias Médico-Quirúrgicas Mayo 2015 Definición Disminución del nivel de conciencia no reversible a la influencia de estímulos externos URGENCIA

Más detalles

CONOCIENDO LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

CONOCIENDO LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER II ESCUELA DE FAMILIAS 9 de marzo de 2010 CONOCIENDO LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Dr. Javier Gay Puente Neurólogo CRE Alzheimer 9 de marzo de 2010 Qué es la enfermedad de Alzheimer? Descrita por Alois Alzheimer

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PROGRAMA DE PENSAMIENTO

GUÍA TÉCNICA PROGRAMA DE PENSAMIENTO Página: 1 de 6 1. JUSTIFICACION El Instituto Colombiano del Sistema Nervioso (ICSN) Clínica Montserrat recibe pacientes para tratamiento ambulatorio y hospitalario, con síntomas y signos que permiten incluirlos

Más detalles

La Atención Médica al Adulto con Síndrome de Down

La Atención Médica al Adulto con Síndrome de Down La Atención Médica al Adulto con Síndrome de Down 2 Patologías asociadas al Síndrome de Down Cardiopatías: en el adulto la más frecuente es el prolapso de la mitral, sin olvidar los cuidados de una cardiopatía

Más detalles

Pasado, presente y futuro de la Enfermedad de

Pasado, presente y futuro de la Enfermedad de 5 de abril de 2016 VI ESCUELA DE FAMILIAS Pasado, presente y futuro de la Enfermedad de Dr. Javier Gay Puente Neurólogo CRE Alzheimer Alzheimer Francfort, noviembre de 1901 Institución para Enfermos Mentales

Más detalles

Deterioro Cognitivo Rápidamente Progresivo. Prof. Adj. Dra. Viviana Feuerstein Dpto. de Neuropsicología, Hospital de Clínicas

Deterioro Cognitivo Rápidamente Progresivo. Prof. Adj. Dra. Viviana Feuerstein Dpto. de Neuropsicología, Hospital de Clínicas Deterioro Cognitivo Rápidamente Progresivo Prof. Adj. Dra. Viviana Feuerstein Dpto. de Neuropsicología, Hospital de Clínicas Introducción Las demencias que evolucionan en semanas o meses: distintos diagnósticos

Más detalles

Proyecto MapEA: Mapa de recursos para enfermos de demencia/alzheimer en Madrid.

Proyecto MapEA: Mapa de recursos para enfermos de demencia/alzheimer en Madrid. Proyecto MapEA: Mapa de recursos para enfermos de demencia/alzheimer en Madrid. Herramientas de planificación y organización La Comunidad de Madrid ha desarrollado planes específicos de demencias y cuenta

Más detalles

6. Diagnóstico de las demencias

6. Diagnóstico de las demencias 6. iagnóstico de las demencias Preguntas para responder: 6.1. Cómo se diagnostica la demencia? 6.2. Cuál es el diagnóstico diferencial de la demencia? 6.3. Cuál es la utilidad de la evaluación mediante

Más detalles

10. Demencia de inicio precoz o presenil

10. Demencia de inicio precoz o presenil 10. Demencia de inicio precoz o presenil Preguntas para responder: 10.1. Qué se entiende por demencia presenil o de inicio precoz? 10.2. Cuáles son las causas más frecuentes de demencia de inicio precoz

Más detalles

LA AFASIA: Definición, Etiología, Evolución y Clasificación.

LA AFASIA: Definición, Etiología, Evolución y Clasificación. LA AFASIA: Definición, Etiología, Evolución y Clasificación. 1. DEFINICIÓN. Las afasias afectan a un número importante de personas, sin embargo es una enfermedad poco conocida tanto en definición como

Más detalles

ESCUELA DE VERANO FEBRERO DE 2012 Dra. BETTINA AGUIAR

ESCUELA DE VERANO FEBRERO DE 2012 Dra. BETTINA AGUIAR ESCUELA DE VERANO FEBRERO DE 2012 Dra. BETTINA AGUIAR NEUROPSICOLOGIA La neuropsicología, constituye una especialidad científica que estudia las bases biológicas de la conducta y la cognición. Su parte

Más detalles

TEMA 23. LAS DEMENCIAS

TEMA 23. LAS DEMENCIAS TEMA 23. LAS DEMENCIAS 1. INTRODUCCIÓN Así el término demencia se utilizó para designar el deterioro patológico de la inteligencia. Actualmente, significa pérdida o deterioro de la capacidad cognitiva.

Más detalles

Servicio Meicina Interna CAULE SINDROME CONFUSIONAL AGUDO DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Y MANEJO INICIAL

Servicio Meicina Interna CAULE SINDROME CONFUSIONAL AGUDO DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Y MANEJO INICIAL SINDROME CONFUSIONAL AGUDO DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Y MANEJO INICIAL DR. FRANCISCO ESTRADA ALVAREZ RESIDENTE MEDICINA INTERNA DEFINICION El síndrome confusional agudo (SCA) es una alteración transitoria

Más detalles

NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA Esta es una asignatura amplia y, en general, complicada. Por eso en tercera vuelta debemos hacer un estudio inteligente, sabiendo exactamente qué nos debemos repasar. Si no, nos

Más detalles

Dr. Francisco Bravo Alva

Dr. Francisco Bravo Alva Dr. Francisco Bravo Alva Mayor de 65 años pertenece a la 3era edad. El adulto mayor pasa por la última etapa de la vida, ya consumaron su proyectos de vida y dejan de trabajar. Dejan también de realizar

Más detalles

Enfermedad de evolución lenta y se caracteriza por:

Enfermedad de evolución lenta y se caracteriza por: Enfermedad de evolución lenta y se caracteriza por: Pérdida progresiva de la memoria, orientación, juicio y el lenguaje. En promedio, su duración es de 8 a 12 años. Cognitivos Comportamiento y Psiquiátricos

Más detalles

Especialista en Neuropsicología de las Enfermedades Neurodegenerativas

Especialista en Neuropsicología de las Enfermedades Neurodegenerativas Especialista en Neuropsicología de las Enfermedades Neurodegenerativas titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Neuropsicología

Más detalles

en adultos y niños Evaluación n Neuropsicológica

en adultos y niños Evaluación n Neuropsicológica en adultos y niños Evaluación n Neuropsicológica La Evaluación Neuropsicológica Busca identificar, describir y cuantificar los déficit cognitivos y las alteraciones conductuales que se derivan de las disfunciones

Más detalles

Manual CTO Oposiciones de Enfermería. Temario específico. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Temas

Manual CTO Oposiciones de Enfermería. Temario específico. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Temas Manual CTO Oposiciones de Enfermería Temario específico Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 23-37 Temas NOTA La medicina es una ciencia sometida a un cambio constante. A medida que la investigación

Más detalles

Evaluación cognitiva en personas mayores

Evaluación cognitiva en personas mayores Evaluación cognitiva en personas mayores Dra. Marcela Carrasco G. Medicina Interna - Geriatría PUC Objetivos 1. Entender por qué es importante saber realizar evaluación cognitiva 2. Diferenciar olvidos

Más detalles

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO TDAH / TEA

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO TDAH / TEA DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO TDAH / TEA Roberto Nahuelcura Álvarez Neuropsicólogo Infantil UCM Introducción Principios que rigen el desarrollo Discontinuidad Interacción genética ambiente Jerarquía

Más detalles