GUIÓN DE RECUPERACIÓN III ETAPA LECTIVA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS 5.º ANO/EF 2015

Documentos relacionados
GUIÓN DE RECUPERACIÓN III ETAPA LECTIVA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS 4.º ANO/EF

EL NIÑO QUE LO QUERÍA TODO

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo.

El Caballero de la Triste Figura

LENGUA CASTELLANA 4º

Este es mi colegio. Se llama Al-Bahari. Está en Almería. En él estudiamos niños y niñas de muchos países. Me lo paso muy bien aquí.

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS ESPEXT Nivel A 1 -A 2 MCER (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas)

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º

GUIÓN DE RECUPERACIÓN III ETAPA LECTIVA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS 2.º ANO/EF 2016

TEMPORALIZACIÓN FRANCÉS 1º ESO ª EVALUACIÓN

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º

Sustantivos y Adjetivos

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO EDUCACIÓN PRIMARIA

Existe el ángel de la guarda?: salvan la vida a un bebé al recolocarle la cabeza después de un accidente de coche

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ÚLTIMAS MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA...

PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA BLOQUE DE ORTOGRAFÍA. Contenidos

PROGRAMACION 3º PRIMARIA LENGUA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º

DICCIONARIO BÁSICO DE ESPAÑOL EN IMÁGENES EL CUERPO CUADERNO DE TRABAJO DEL VOCABULARIO TEMÁTICO CUADERNO1

Actividades de comprensión:

3. Una de las clasificaciones de los sustantivos es agruparlos en individuales y colectivos, cuál de estas palabras es un sustantivo colectivo?

1. De qué trata el texto anterior? 5. El mensaje que me trajo esta historia fue

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Con la fuerza de un gran campeón

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA

REPASO. Nombre: Fecha: Curso: ?aid ed alluam uaim otag im euq siaibas. sadiv sahcum ovlas oablib ed eoreh le. Cr eme B ho Ciempi s. B falo Bilba Rel j

GUIÓN DE RECUPERACIÓN I ETAPA LECTIVA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS 5.º AÑO / EF 2015

ESPAÑOL PARA EXTRAJEROS

ORTOGRAFÍA. Manual práctico para escribir mejor. Jesús Palacio Rivera. Catedrático de Secundaria

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES

Gramática 25. 1) Completa con ser o estar lo que dicen estas personas.

Coordinación de Primaria Segundo grado A y B Nombre y Apellido. 1) Recuerda antes de sentarte a trabajar tener a mano todos los útiles

PALABRAS LÉXICAS SUSTANTIVO O NOMBRE VERBO

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN HATILLO, PUERTO RICO

Lectura/Artes del lenguaje Grado 4 Partes de la oración

- Ortografía: El uso de la j. - Literatura: El análisis métrico. - Gramática: La oración. El sujeto

Lección 2. EXPRESAR EXISTENCIA Y UBICACIÓN: hay o estar

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Cielito lindo

La Oración Simple. Un emisor manda un mensaje y un receptor recibe el mensaje.

Francisca Arredondo Páginas de 2 a 3. Olga Valenzuela Páginas de 4 a 5. Belén Velasco Páginas de 6 a 7. Cristina Delgado Páginas de 8 a 9

ACTIVIDADES DE NAVIDAD 1º DE PRIMARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD52 PROGRAMA 2012

Lista de Recuperação Espanhol

3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes. Lectura: En busca de una amistad P.

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CURRICULARES EDUCACIÓN PRIMARIA CONTENIDOS MÍNIMOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Indicadores

CEIP VISTAHERMOSA.- PROGRAMACIÓNS DIDACTICAS. Lengua Castellana

Español. N u e v o. Cuaderno de ejercicios. Francisca Castro Viúdez Ignacio Rodero Díez Carmen Sardinero Francos

El Día del Padre en España

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE LENGUA DE SEXTO

UNIDADE DATA: 08 / 05 / 2015 I ETAPA AVALIAÇÃO ESPECIAL DE LÍNGUA E LITERATURA ESPANHOLAS 6.º ANO/EF

Unidad 2 Ser y Estar 31 Adjetivos con Ser y Estar 37 Las preposiciones En y Entre 40 Los demostrativos 41 Sí... pero 42 El español en el mundo 44

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO

Unidad V. La acentuación

GUSTO TACTO OLFATO OÍDO VISTA OIDO

SITUACIONES COMUNICATIVAS Y CONTENIDOS GRAMATICALES EN LA CLASE DE ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA: (Nivel Inicial) Rocío Lineros Quintero

ESI COLÉGIO NOSSA SENHORA AUXILIADORA Cascavel

Los textos escritos en castellano en el siglo XIII son textos de historia, de leyes, etc., no son textos de literatura.

Nombre Fecha. Palabras agudas con tilde: Palabas agudas sin tilde:

Lectura/Artes del lenguaje Grado 3 Fragmentos

11.- EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: CASTELLANO. 2.º E.S.O. Lengua Castellana y Literatura 2.º E.S.O.

Bloque de ortografía PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS

Prueba de Comprensión Escrita. Tarea 1. Lea estas notas y relacione cada una con la frase correspondiente.

1 Lección Preliminar Name

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA UD 3. LA ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS

Programación de Lengua Castellana CURSO: sexto de primaria ÍNDICE TEMÁTICO

EL TEXTO Y LA ORACIÓN: TEXTOS, PÁRRAFOS, ORACIÓN, PALABRA

El adjetivo. Vaca LECHERA (adjetivo calificativo) Curso de Gramática. Unidad II El adjetivo

Trabaja detenidamente con el capítulo 2. EJERCICIOS: Prepara estos ejercicios antes de la clase de teoría y no olvides traerlos el día de clase.

Crea tu estilo de moda Unidad 1

Como puedes ver en este esquema, la oración simple se compone de dos elementos

Presente Simple. Adverbios de frecuencia. Comparativos y superlativos. Adjetivos cortos, largos e irregulares. Going to.

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Baila baila

El imperativo afirmativo y negativo. Léxico: Cocina: la fideuá

World Languages Department, Core Curriculum. Broward County Public Schools

profesiones deportista (hace deporte) artista (pinta, toca un instrumento, canta ) periodista (persona que escribe el

Unidad 2 Busco estudiante para compartir piso

Jugamos con los cuentos? C.R.A. EL ENCINAR (LA LOSA) ÍNDICE

Por soñar. donde se meten las cartas para enviarlas por correo. 3 sobre: papel doblado y pegado

Hay varias clases de pronombres: personales, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos, exclamativos y relativos.

2. Empiezo clases a nueve de mañana. 3. En países árabes no trabajan viernes. 5. Tienen casa en campo con jardín muy bonito.

ROTEIRO DE ESTUDOS 2015 Nome: Nº Disciplina: Espanhol Ano: 6º Ensino: Fund. II Professora: Thais Boueri

Nivel de competencia y Adaptación curricular. ÁREA DE LENGUA. Primer ciclo OBJETIVOS CONSEGUIDO (C) NO CONSEGUIDO (NC) CON AYUDA (CA)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 6º

1.- Qué letras van delante y detrás de la "M"?

En la granja escuela aprendimos a ordeñar una... caricia:... maestra:... cuaderno:... ciudadano:... biblioteca:... ciencia:...

MONOSÍLABOS. APRENDE Los monosílabos son palabras que tienen una sola sílaba. En general, los monosílabos no llevan tilde.

índice 10 Presentación 11 Organización y funcionamiento de la GBE Sustantivos y adjetivos Determinantes SECCIÓN 2

UNIDAD 3 GRAMÁTICA: Texto, enunciado y palabra 2º ESO TEXTO, ENUNCIADO Y PALABRA

(La concordancia de sustantivos, adjetivos y verbos. Las tres conjugaciones regulares. Los pronombres posesivos y reflexivos. Vocabulario básico)

Colegio Antonio de Nebrija

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje:

Contenidos. cultura y sociedad. vocabulario gramática funciones comunicativas Objetos y actividades en la playa.

Las palabras agudas llevan tilde cuando acaban en vocal (a, e, i, o, u), en n o en s.

1) Lectura. 2) Ejercicios de comprensión

EXAMEN DE RECUPERACIÓN JUNIO 1º DE ESO

Unidad 3.1 Adquisición de la Lengua Semana del 12 al 16 de septiembre

REPASO. Nombre: Fecha: Curso: Marta tiene clases de Matemáticas a la semana. Los lunes da horas de Inglés. Hay días a la semana sin Educación Física.

TEMPORALIZACIÓN: NOMBRE:...

Transcripción:

SOCIEDADE MINEIRA DE CULTURA MANTENEDORA DA PUC Minas E DO COLÉGIO SANTA MARIA GUIÓN DE RECUPERACIÓN III ETAPA LECTIVA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS 5.º ANO/EF 2015 Estimado alumno(a), Objetivando la superación de las dificultades en la construcción de su aprendizaje y para que haga progresión en tu nivel de desempeño, sigue una propuesta de actividades que te ayudarán a prepararte para la Evaluación de Recuperación. Buenos estudios! I - CONTENIDOS Los sufijos diminutivos y las palabras compuestas Los oficios y profesiones Los adjetivos y la descripción de personas: aspecto físico y carácter El género de los sustantivos Palabras femeninas acompañadas del artículo EL Los artículos y las contracciones El artículo neutro LO El plural Formación de plural Las expresiones de obligación La Y delante de la i \ hi La O delante de o \ ho Antónimos Descripción de un ambiente y adjetivos aspectos de lugares y cosas Derivación de adverbios acabados en MENTE. Escritura de AHÍ, HAY, AY! Vocabulario: alimentos y utensilios de la cocina La preposición EN El imperativo La sílaba tónica Las palabras llanas, agudas y esdrújulas Frases interrogativas, admirativas y anunciativas Escrituras de palabras: hue-, hie- Los demostrativos La escritura de palabras con G/J Verbos IR y Venir Palabras Homófonas / polisémicas 1

ORIENTACIONES a) Lee atentamente todos los textos de tu libro JARA 5 y haz todas las actividades propuestas. b) Repasa los contenidos mencionados de cada texto de tu libro JARA 5. c) No te olvides de rehacer tus evaluaciones y ejercicios hechos durante el año lectivo. PROPUESTAS DE ACTIVIDADES: 1- TEMA: El diminutivo y su regla de formación Página 8 del libro de actividades 2- TEMA: El artículo neutro y demás artículos Página 19 del libro de actividades 3- TEMA: La descripción física y el carácter Página 29 del libro de actividades 4- TEMA: El plural de las palabras Página 30 del libro de actividades 5- TEMA: Las expresiones de obligación Página 40 del libro de actividades 6- TEMA: La Y delante de la i / hi La O delante de la O / ho Página 41 del libro de actividades 7- TEMA: Los oficios y las profesiones Página 49 del libro de actividades 8- TEMA: Las palabras compuestas Página 18 del libro de actividades 9- TEMA: Descripción de un ambiente y adjetivos aspectos de lugares y cosas Página 62 del libro de actividades 10- TEMA: Derivación de adverbios acabados en MENTE Página 97 del libro de actividades 10- TEMA: Vocabulario: alimentos y utensilios de la cocina Páginas 108 y 109 del libro de actividades 11- TEMA: Las palabras llanas, agudas y esdrújulas y la sílaba tónica Páginas 122 y 123 del libro de actividades 12- TEMA: Los demostrativos Página 143 del libro de actividades 13- TEMA: La escritura de palabras con G/J Página 144 del libro de actividades 14- TEMA: Verbos IR y Venir Página 154 del libro de actividades 15- TEMA: Palabras Homófonas / polisémicas Página 155 del libro de actividades 2

II - ACTIVIDADES DE REFUERZO 01. Lee las siguientes frases, observa los verbos subrayados y señala la opción de la forma verbal correspondiente a cada una de ellas. a) Éste quedó tan satisfecho que lo nombró pintor de la Corte y se convirtió en su amigo personal. A partir de entonces, Velázquez vivió en palacio. ( ) PRETÉRITO IMPERFECTO ( ) PRETÉRITO INDEFINIDO b) Con este título Velázquez entraba a formar parte de la nobleza. ( ) PRETÉRITO IMPERFECTO ( ) PRETÉRITO INDEFINIDO 02. Las siguientes frases tienen errores, encuéntralos y vuelve a escribir la frase correctamente. a) La agua está fría. b) Qual es tu número de teléfono? c) Quién es lo hombre que está allí? d) Han talado la árbol. e) Manuel y Juan son padre y hijo. f) Van a la playa en julio e agosto. 03. Lee el texto. Bartolo es un muñeco gordinflón, feúcho y desgarbado. Tiene piel de trapo, áspera y descolorida. Su cabeza parece una calabaza, con ojos grandes, rasgados y redondos como platos, su boca es muy grande y la nariz rojísima y puntiaguda como un pimiento. Todos creen que el muñeco Bartolo es aburrido, pero yo sé que es alegre y divertido. Siempre me hace reír con sus bromas. Mamá dice que es aburrido y desobediente. Yo creo que es el muñeco más simpático, listo y cariñoso del mundo. 3

04. Lee varias veces el texto anterior y escribe las palabras que dicen cómo es el muñeco. Sigue el siguiente guión: La boca:... La nariz:... Los ojos:... Su piel:... Por fuera:... Sus cualidades interiores:... 05. Lee nuevamente el cuento del muñeco Bartolo, fíjate en los adjetivos. Con los siguientes adjetivos vas a describir a la muñeca Manuelita, amiga de Bartolo pero diferente a él: Pequeños y alargados / delgaducha y guapilla / triste y aburrida / suave y sonrosada / pequeña / antipática y torpe / Chatilla Completa las frases con las palabras anteriores: Manuelita es una muñeca... y... Tiene piel de terciopelo... y... Su cabeza es pequeña, con ojos... y... en forma de almendra. La boca es... y..., su nariz.... Se pasa el día durmiendo. Parece tan...y... 06. Completa las siguientes frases con PALABRAS DE SIGNIFICADO CONTRARIO a las palabras destacadas. a) El libro de la biblioteca no era antiguo, era. b) El palacio del rey no era grande, era. c) Las habitaciones de los palacios no eran bonitas ni ancha, eran y 4

07. Las siguientes frases tienen errores, encuéntralos y vuelve a escribir la frase correctamente. a) Manolito e su abuelo pasan mucho tiempo juntos. b) El sastre cortó la tela y hizo un hermoso traje negro. c) En la arca de Noé se salvaron todos los animales. d) El tejido de su vestido era muy suabe al tacto. e) Lo conductor dijo que no sabía conducir. f) Los barril de aceite están en las bodegas. Ahora Observa: Para pedir algo a alguien: Llama a mamá. Coge la cámara. Abre aquel cajón. Imperativo para tú: Llamar = Llama Coger = Coge Abrir = Abre 08. Forma el imperativo (para tú) de estos verbos: Mirar: Correr: Hablar: Traer : 5

09. Completa estas frases, conjugando en Imperativo los verbos que están entre paréntesis: a) Alfonso, por favor (subir) la radio, que no oigo nada. b) A ver, María, (escribir) en la pizarra las palabras. c) (Correr), Alberto, que llegamos tarde a clase! d) Uf, qué calor!(abrir) la ventana, por favor. e) Carmen, (traer) ese libro de ahí y (coger) mis gafas. F) La comida ya está. Olga, (llamar) a tu hermana. g) Vaya! No hay arroz. Manuel, (bajar) al supermercado y ( comprar) un paquete de arroz. h) No te oigo bien. (Hablar) más alto, por favor. i) ( Llamar) a la abuela. Hoy es su cumpleaños. j) (Llevar) a tu hermana al colegio. k) (Explicar) a tus compañeros cómo se juega. l) Ahora, (dibujar) en la pizarra una raqueta. m) (Cortar) el pan para hacer el bocadillo. n) (Preguntar) a tu profesor qué tienes que hacer mañana. 10. Como recordarás, podemos transformar las palabras añadiéndoles sufijos. Añade el sufijo MENTE a estas palabras y obtendrás palabras nuevas: COPIOSA : INJUSTO: LIGERO: HÁBIL : 6

11. Lee este pequeño fragmento de la biografía de Miguel de Cervantes y a continuación haz lo que se pide. Miguel de Cervantes Saavedra BIOGRAFÍA El insigne escritor, gloria de las letras españolas, nació el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares (Madrid). Cuarto hijo del cirujano Rodrigo de Cervantes y de Leonor de Cortinas. Cuando contaba 4 años de edad se trasladó con su familia a Valladolid, ciudad donde estaba afincada la corte del rey de España, Felipe II. En el año 1561 la corte fue trasladada a Madrid, en donde la familia Cervantes se traslada también. Poco se sabe de los estudios que cursara Miguel en su infancia y adolescencia, pero no parece que fueron los que hoy llamamos universitarios. Se sabe que asistió a un colegio de jesuitas pero se ignora la ciudad, aunque se sospecha que fue durante su estancia en Valladolid. Ya en Madrid, parece ser que fue maestro suyo Juan López de Hoyos, destacado literato de la época. Con poco más de veinte años se fue a Roma al servicio del cardenal Acquaviva. Recorrió Italia, se enroló en la Armada Española y en 1571 participó con heroísmo en la batalla de Lepanto, "la más grande ocasión que vieron los siglos". En la batalla de Lepanto, que es donde comienza el declive del poderío turco en el Mediterráneo, formaban el frente cristiano: la marina española; el estado del Vaticano; y el estado de Venecia. Allí fue en donde Cervantes, a consecuencia de un disparo de arcabuz recibido en el pecho y en el brazo izquierdo, perdió gran parte de la movilidad de éste, por lo que fue llamado el Manco de Lepanto. a) Observa los números señalados en el texto y escríbelos con LETRAS. 7

b) Contesta las cuestiones según la biografía del escritor Miguel de Cervantes. Por qué razón Miguel de Cervantes fue llamado el Manco de Lepanto? Cuál era la profesión del padre del famoso escritor? Dónde nació Miguel de Cervantes? Cuántos hermanos tenía el escritor? Cuáles fueron los estudios del escritor en su periodo de adolescencia? 8

12. Clasifica cada palabra en el lugar que le corresponde: ABRELATAS ESCALERA ESPANTAPÁJAROS REDONDO SACAPUNTAS PARAGUAS ROMPEHIELOS LIBRERÍA BOLÍGRAFO BOCACALLE QUITAMANCHAS ENFERMEDAD RENACUAJO CALENDARIO CUENTAGOTAS PALABRA COMPUESTA PALABRA NO COMPUESTA 13. Explica por qué llevan la tilde las siguientes palabras. VP/gmf 9