secuenciales (3er curso) ASIGNATURA / COURSE TITLE HISTORIA DEL CINE / FILM HISTORY 1.1. Código / Course number 1.2. Materia / Content area

Documentos relacionados
1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

ASIGNATURA / COURSE TITLE

Lenguajes, técnicas e iconografía del arte antiguo y medieval /Ancient and Medieval Art: Styles, Techniques and Iconography:

1.7. Número de créditos / Credit allotment

Asignatura: Fuentes de Energía Código: Centro: Facultad de Ciencias Titulación: Física Nivel: Grado Tipo: Optativa Nº de créditos: 6 ECTS

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.8. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. REQUISITOS MÍNIMOS DE ASISTENCIA A LAS SESIONES PRESENCIALES / MINIMUM ATTENDANCE REQUIREMENT

TESTIMONIOS ARQUEOLÓGICOS DE LA ESPAÑA MEDIEVAL / ARCHAEOLOGICAL REMAINS OF MEDIEVAL SPAIN

BIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS MADRES

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

ASIGNATURA / COURSE TITLE Código / Course number Materia / Content area Tipo / Course type Nivel / Course level

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

LITERATURA Y CULTURA: LITERATURA HISPANOAMERICANA CONTEMPORÁNEA / LITERATURE AND CULTURE: CONTEMPORARY LATIN AMERICAN LITERATURE

ENOLOGÍA BÁSICA: INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DEL VINO/ BASIC ENOLOGY: AN INTRODUCTION TO WINE KNOWLEDGE

1.7. Número de créditos / Number of Credits Allocated

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

Obligatorio (Módulo IV): Trabajos Académicamente dirigidos para realizar el TRABAJO FIN DE MASTER.

Profundización en el Español de América / Advanced knowledge on Latin American Spanish

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.8. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.8. Requisitos previos / Prerequisites

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1. ASIGNATURA / COURSE

VIOLENCIA, CONOCIMIENTO HISTÓRICO Y POLÍTICAS DE LA MEMORIA Subtítulo Reflexiones sobre la interpretación de la guerra civil

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1. ASIGNATURA / COURSE

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

LENGUA ESPAÑOLA: GRAMÁTICA DE LA ORACIÓN COMPUESTA/SPANISH LANGUAGE: THE GRAMMAR OF COMPLEX SENTENCES

1.8. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.8. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1. ASIGNATURA / COURSE

1.8. Número de créditos / Credit allotment

Código / Course Number

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1. ASIGNATURA / COURSE TITTLE FINANZAS DE EMPRESAS TURÍSTICAS / FINANCE FOR TURISTIC COMPANIES

1.7. Número de créditos / Credit allotment

CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIAS/FOOD QUALITY AND SAFETY

CONOCIMIENTOS AVANZADOS DE ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD SENSORIAL

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.5. Curso / Year Semestre / Semester Primer semestre 1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.8. Requisitos Previos / Prerequisites

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1. ASIGNATURA / COURSE Nombre / Course Title. Música y movimiento Código / Course Code Tipo / Type of course.

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

Fundamentos de Física I / Fundamentals of Physics I

Español. Se emplea también Inglés en material docente / In addition to Spanish, English is also extensively used in teaching material

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

ASIGNATURA / COURSE TITLE

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales /Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1. ASIGNATURA / COURSE

1.7. Número de créditos / Credit allotment

Guía Docente AS0001-GR0001-PR0001

1. ASIGNATURA / COURSE

ASIGNATURA / COURSE TITLE Código / Course number Materia / Content area Tipo / Course type Nivel / Course level

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requiremen

ASIGNATURA / COURSE TITLE Código / Course number Materia / Content area Tipo / Course type Nivel / Course level

EL CROMOSOMA EUCARIÓTICO Y LA DIVISIÓN CELULAR

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

1.9. Es obligatoria la asistencia? / Is attendance to class mandatory?

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Idioma de impartición / Imparting language

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 2. PROFESORADO DE LA ASIGNATURA

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN SILABO

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales/ Minimun attendance requirement

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales/ Minimum attendance requirement

1.6. Número de créditos / Credit allotment:

1.7. Idioma de las clases / Teaching languages

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1. ASIGNATURA / COURSE

Transcripción:

ASIGNATURA / COURSE TITLE HISTORIA DEL CINE / FILM HISTORY 1.1. Código / Course number 17199 1.2. Materia / Content area Medios de masas 1.3. Tipo / Course type Obligatoria / Mandatory 1.4. Nivel / Course level Grado 1.5. Curso / Year Tercero / Third 1.6. Semestre / Semester Segundo / Second 1.7. Número de créditos / Credit allotment 6 créditos ECTS / 6 ECTS credits 1.8. Requisitos previos / Prerequisites Ninguno / none Se recomienda haber cursado Lenguajes visuales de la cultura de masas (1er curso) y Historia de la fotografía y de los primeros lenguajes secuenciales (3er curso) 1 de 10

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement La asistencia y la participación son muy recomendables. 1.10. Datos del equipo docente / Faculty data Dra. Valeria Camporesi (coordinadora de la asignatura) Departamento de Historia y Teoría del Arte Facultad de Filosofía y Letras Módulo X bis, Despacho 2.03. Tel. 914972045 Página de docencia en red: https://moodle.uam.es/ Tutorías: Lunes h. 9-11, miércoles y jueves h. 12-14. Para cualquier consulta: valeria.camporesi@uam.es Dr. Luis Fernández Colorado Despacho 2.4 Módulo X Bis Departamento de Historia y Teoría del Arte Facultad de Filosofía y Letras 914974171 luis.colorado@uam.es 1.11. Objetivos del curso / Course objectives * COMPETENCIAS CONCEPTUALES, ACTITUDINALES y PROCEDIMENTALES G05.- Gestionar proyectos y organizar el trabajo. G09.- Ser capaz de evaluar y presentar trabajos conforme a requisitos de calidad E01.- Adquirir conciencia crítica de las coordenadas espaciotemporales, y de los límites e interrelaciones geográficas o culturales de la Historia del Arte E18.- Saber interpretar el mundo del arte en función de sus relaciones con la sociedad y la cultura de cada época, y de los 2 de 10

distintos recursos creativos utilizados para plasmar los distintos debates ideológicos de cada momento histórico. E23.- Saber manejar un vocabulario adecuado a las exigencias de la reflexión y el razonamiento crítico en torno a la obra de arte. E24.- Saber analizar, y dar opiniones fundamentadas, los procesos narrativos y no narrativos de los lenguajes visuales de la cultura de masas T13.- Posicionarse críticamente ante las distintas teorías y enfoques de análisis *La lista completa de competencias para esta asignatura está publicada en el Verifica de la titulación del Grado en Historia del Arte. 1.12. Contenidos del programa / Course contents Clases teóricas: 1. Introducción: como se crea y como funciona una película. Definición de estilo cinematográfico y forma fílmica. (Instrucciones para el trabajo individual) 2. El cine clásico de Hollywood después de la llegada del sonido. 3. El cine sonoro en Europa: el cine de las dictaduras; el realismo; los cines nacionales. 4. El cine en EE.UU en los años '40: los "autores" en Hollywood y cine poético y antinarrativo 5. El cine italiano, alrededor del neorrealismo. 6. El cine japonés y la redefinición de la cultura cinematográfica 7. Los años 50 en EE.UU.: entre la espectacularidad y las pequeñas historias. Un mundo en transformación. 8. Los años Cincuenta: los autores 9. Hacia la modernidad 10. Los nuevos cines en Europa y en el mundo 11. El cine artístico y narrativo norteamericano en los años 60 y 70. 3 de 10

Clases prácticas: a) Debates sobre lecturas y películas asociadas a cada tema. b) Seminarios de seguimiento del trabajo de análisis de película contemporánea con lecturas. 1.13. Referencias de consulta / Course bibliography Bibliografía y filmografía básicas: BIBLIOGRAFÍA ESENCIAL: Tema 1: V. J. Benet, La cultura del cine. Introducción a la historia y la estética del cine, Barcelona, Paidós, 2004; págs. 283-298.; D. Bordwell, K. Thompson, El arte cinematográfico. Una introducción, Barcelona, Paidós, 1995, págs. 333-338 ( El estilo como sistema formal ) y 492-497 ( Glosario ). M. Chion, La audiovisión. Introducción a un análisis conjunto de la imagen y el sonido, Barcelona, Paidós, 1998, págs. 173-179, partes. G. Mouëllic, La música en el cine, Paidós, 2011. F. Strauss y A. Huet, Hacer una película, Paidós, 2007. Temas 2-8: D. Bordwell, K. Thompson, El arte cinematográfico. Una introducción, Barcelona, Paidós, 1995, cap. 11 (págs. 451-483: "La forma fílmica y la historia del cine"). W.W. Dixon y G.A. Foster, Breve historia del cine, Barcelona, Robinbook, 2009. A. Sánchez Vidal, Historia del cine, Madrid, Historia 16, 1997 O, para los alumnos que prefieran estudiar en idioma distinto del castellano: P. Bertetto, ed., Introduzione alla storia del cinema. Autori, film, correnti, Turín, UTET, 2002; o 4 de 10

D. Bordwell, David y K., Film History: An Introduction. New York: McGraw-Hill, 1994 (2002). FILMOGRAFÍA ESENCIAL: Tema 1: El juego de Gari (Geri's Game, J.Pinkava, 1997) Tema 2: La parada de los monstruos (Freaks, T. Browning, 1932) Sucedió una noche (It Happened one night, F. Capra, 1934) Tema 3:L Atalante (J. Vigo, 1934) La regla del juego (La règle du jeu, J. Renoir, 1939) Tema 4: Ciudadano Kane (Citizen Kane, O. Welles, 1941) La diligencia (Stagecoach, J. Ford, 1940) Tema 5: Roma, ciudad abierta (Roma, città aperta, 1945) Ladrón de bicicletas (Ladri di biciclette, V. De Sica, 1947) Tema 6:Cuentos de Tokyo (Tokio Monogatari, Y. Ozu, 1953) Rashomon (A. Kurosawa, 1950) Tema 7: Marty (D. Mann, 1954) Rebelde sin causa (Rebel without a Cause, N. Ray, 1955) Tema 8: Fresas salvajes (Smultronstället, I. Bergman, 1957) Los olvidados (L. Buñuel, 1950) Tema 9: Persona (I. Bergman, 1966) Fellini, ocho y medio (81/2, Fellini, 1963) Tema 10: Al final de la escapada (Á bout de souffle, J.L. Godard, 1959) Los 400 golpes (Les 400 coups, F. Truffaut, 1959) Tema 11: La conversación (The Conversation, F.F. Copppola, 1974) Taxi Driver (M. Scorsese, 1976) RECURSOS DIGITALESs: 1. Bases de datos: http://www.imdb.es/ Generalista e internacional. En español. Con buscador. http://www.mcu.es/cine/ce/bbddpeliculas/bbddpeliculas_index.html 5 de 10

En español. Datos de películas estrenadas en España con buscador. Fichas técnicas, datos de recaudación de taquilla (no siempre del todo fiables) y fechas de estenos. 2. Información y recopilación de críticas y reseñas: http://www.filmsite.org/ En inglés. Información de buen nivel sobre películas de toda la historia del cine. http://www.rottentomatoes.com/ En inglés. Recopilación de críticas de buen nivel. Con buscador. http://www.cineuropa.org En inglés, francés, italiano y español. Con buscador y noticias. Lo mejor del cine europeo 3. Revistas: http://www.sensesofcinema.com/ En inglés. Senses of Cinema http://www.trendesombras.com/ En español. Tren de sombras. http://www.miradas.net/ En español. Miradas de cine 4. Repositorios institucionales de películas: http://www.rtve.es/alacarta/web/filmoteca/ Cine español http://www.ubu.com/film/ Cine experimental internacional 2. Métodos docentes / Teaching methodology Clases magistrales; seminarios; visionado de películas con análisis: trabajo individual; tutorías programadas obligatorias; asignación de lecturas individuales. 6 de 10

Lectures, seminars, independent study, tutorials, workshops (exercises on obligatory films). 3. Tiempo de trabajo del estudiante / Student workload Clases teóricas (magistrales) Clases prácticas (seminarios de presentación de películas y lecturas y de seguimiento del trabajo individual) Presencial Tutorías programadas a lo largo del semestre Otros: prácticas trasversales Jornadas de arte en situ Realización del examen final (o parciales) Realización de actividades prácticas (trabajo de análisis) Estudio semanal: visionado de películas, No lecturas para trabajo en prácticas, presencial documentación para el trabajo (2 h x 14 semanas) Preparación del examen (3h semanales x 14) Carga total de horas de trabajo: 25 horas x 6 ECTS Nº de horas Porcentaje 42 h 1 h 5 h 2 h 40 h 28 h 32 h 150 h 33% = 50 horas 67%=100 horas 7 de 10

4. Métodos de evaluación y porcentaje en la calificación final / Evaluation procedures and weight of components in the final grade Evaluación ordinaria Examen obligatorio con parciales: 50% (para aprobar la asignatura es necesario obtener un aprobado en esta parte de la evaluación) Participación activa en seminarios, tutorías y visitas: 15%. Trabajo individual de análisis: 35% Evaluación extraordinaria Examen final: 80% Participación activa en seminarios, tutorías y visitas: 10%. Participación activa en prácticas: 10%. Para los ALUMNOS REPETIDORES los criterios de evaluación serán los siguientes: Examen obligatorio: 60% Trabajo individual de análisis: 30% Paticipación en tutorías obligatorias: 10% Se recuerda a todos los alumnos que en caso de detectarse plagio en el trabajo del estudiante, tal hecho determinará directamente la calificación final de suspenso (nota 0) en la asignatura. Se informa que los trabajos que no sigan pautas académicas en el tratamiento de las citas bibliográficas se devolverán al alumno y no serán evaluadas. Se recuerda que la Guía del Estudiante contiene modos de citar. 8 de 10

5. Cronograma* / Course calendar Semana Week Contenido Contents 1 Introducción al trabajo obligatorio (2 h teoría, 1 h. debate) 2 Tema obligatorio (2 h. 3 Tema obligatorio (2 h. Tutoría obligatoria (título película para análisis, 15 ms) 4 Tema obligatorio (2 h. 5 Tema obligatorio (2 h. Tutoría obligatoria (entrega segmentación y documentación) 6 Tema obligatorio (2 h. teoría, 1h. lecturas y examen parcial) 7 Tema obligatorio (2 h. 8 Tema obligatorio (2 h. Horas presenciales Contact hours 30 ms 30 ms 30 ms Horas no presenciales Independent study time 9 de 10

Semana Contenido Week Contents 9 Tema obligatorio (2 h. 10 Tema obligatorio (2 h. teoría, 1h. lecturas y examen parcial) 11 Tema obligatorio (2 h. 12 Tema obligatorio (2 h. 13 Tema obligatorio (2 h. 14 Tema obligatorio (2 h. teoría, 1h. lecturas y examen parcial) 15 Período de exámenes 16 Período de examénes Horas presenciales Contact hours 30 ms 1h. Horas no presenciales Independent study time 10 de 10