Código de ética política

Documentos relacionados
CÓDIGO DE ÉTICA POLÍTICA EQUO+ ELECCIONES MUNICIPALES CARTAGENA 2015

Código de Ética Política de Ganemos Málaga "Gobernar Obedeciendo"

CÓDIGO ÉTICO INTRODUCCIÓN

GANAR ALCORCÓN CANDIDATURA DE UNIDAD POPULAR CÓDIGO DE ÉTICA POLÍTICA PARA CARGOS ELECTOS O GERENCIALES Y SUS ASESORES EVENTUALES

CÓDIGO ÉTICO PARA LA NUEVA POLÍTICA

Declaración de intenciones y Código Ético. Reinicia Sant Antoni

DECÁLOGO ÉTICO PSRM-PSOE

UNIDAD DE TRANSPARENCIA DE LAGOS PLAN DE TRABAJO 2015/2018

Documentos y. Punto ACCIÓN INSTITUCIONAL. Por: Camino Alba Rico Ivan Almerich García Antonio Flórez León Laura Prado Marchal Héctor Rodero Rodero

Qué es y qué hace la Fundación ProBono Colombia?

DOCUMENTO ÉTICO. Documento colectivo presentado por: - Miguel Urbán - Teresa Rodriguez - Laura Pérez - Joan Giner - Lorena Garrón

Convenciones Internacionales Anticorrupción: instrumentos de política pública POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Política de Anticorrupción y Fraude

ALINEACION ESTRATEGICA DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2014 E030 PROMOCION Y PROCURACION DE LA PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

GUANYEMBARCELONA.CAT. Para un nuevo código de ética política*

EL SEFISVER Xalapa, Ver., 10 de junio de 2016

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

SISTEMA ESTATAL DE FISCALIZACIÓN EN BA JA CALIFORNIA

CODIGO DE BUEN GOBIERNO DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL AYUNTAMIENTO DE GETXO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA REPÚBLICA DOMINICANA OFICINA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PROPUESTA FUNCIONES Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

PREGUNTAS ESTRATÉGICAS GOBIERNO EN LÍNEA-GEL Y MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

plan estratégico

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN Y DE RELACIONES CON LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS POR PARTE DE LAS ENTIDADES DEL GRUPO MINA AIGÜES DE TERRASSA

Regulación: Concepto:

Cómo Proceder con la Nueva Transparencia que México Necesita Benjamín Hill Mayoral

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA LA CONTRALORIA SOCIAL EN LOS PROGRAMAS FEDERALES DE DESARROLLO SOCIAL

POLÍTICAS DE FORTALECIMENTO DE LA PROBIDAD Y LA TRANSPARENCIA EN CHILE

PARTIDO HUMANISTA DEL DISTRITO FEDERAL, PROGRAMA DE ACCIÓN 2015

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

Intervención foro Plan de integridad. Señoras y señores, distinguidos miembros del Foro,

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL

ACUERDO PARA LA GOBERNABILIDAD Y LA REGENERACION DEMOCRÁTICA REUNIDOS

«POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS SIN HOGAR»

Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción - UNCAC. Trabajo de la Mesa Tripartita

Política de Derechos Humanos de FISIOSHOP

Código de Ética Fecha de aplicación: Agosto 15 de 2014

Guía de acompañamiento para la dictación de la Norma de Aplicación General. División de Organizaciones Sociales.

DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA DE UNASUR

RED DE ENTIDADES LOCALES POR LA TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA FICHA DE BUENA PRÁCTICA DE EELL ADHERIDAS A LA RED

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica

CONSEJO SECTORIAL DE PERSONAS SIN HOGAR

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

XXX SESIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

CONVOCATORIA DE LA ASAMBLEA CIUDADANA DE. Podemos Comunidad de Madrid

PLAN DE ACCION PERSONERIA MUNICIPAL DE SUESCA CUNDINAMARCA

La Democratización del Buen Gobierno Corporativo

ÍNDICE I. MENSAJE DEL DIRECTOR GENERAL. II. NUESTROS VALORES Integridad 2. Compromiso 3. Seguridad 4. Excelencia

PODER EJECUTIVO. Ministerio del Poder Popular para las Finanzas Superintendencia de Seguros

ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

PRIMERA: OBJETO SEGUNDA: PROYECTOS

«Cruzar, traspasar, engarzar, enfilar, enhebrar, tramar, calar, filtrarse...» (Julio Casares)

SEMINARIO INTERNACIONAL

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

COMPROMISO 7 Transparencia y Gobierno Abierto en el Legislativo Abrir la actividad legislativa de la LIII Legislatura al ejercicio de Gobierno

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA AUDITORIA INTERNA. Patricia Silva Meléndez Subsecretaria General de la Presidencia

3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES

SECRETARIA GENERAL ITINERANTE Instancia de Agenda Internacional e Intercambios (Colombia) POLITICAS REDLACRE

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE PRENSA Y PROPAGANDA DE LA COMISIÓN EJECUTIVA NACIONAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO

FEDERACIÓN NAVARRA DE MUNICIPIOS Y CONCEJOS (FNMC). CANDIDATURA A LA PRESIDENCIA. Programa de actuación

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

RÉGIMEN DE PARTIDOS EN COLOMBIA Y LEY 1475 DE 2011 ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA PARA CANDIDATOS JÓVENES

REGLAMENTO INTERNO FUNCIONAMIENTO OBSERVATORIO MUNICIPAL PERSONAS CON DISCAPACIDADES RIVAS-VACIAMADRID.

Visita a Buenos Aires del Presidente de la Junta de Directores de Transparencia Internacional. Dr. Peter Eigen. Agosto de 2003

Propuesta de reformas a la Ley Orgánica de la SAT

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE VELEZ MALAGA.

V. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO (CÓMO MEDIMOS LOS AVANCES, LA RENDICIÓN DE CUENTAS COMO PARTE DEL PROCESO DEMOCRÁTICO).

egov: Realidades y Perspectivas desde las politicas de desarrollo Erick Iriarte Ahon

Barcelona En Comú: otra política para avanzar en la democracia real 1

22 de abril de 2014 DIRECCIÓN GENERAL DE FONDOS COMUNITARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN TERRITORIAL Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS COMUNITARIOS

DIRECTIVA / CN

DOCUMENTO PARA DIFUSIÓN DEL MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS DE PUERTO VENTANAS S.A. Santiago, 26 de agosto de 2011.

9ª JORNADA DE PREVISION SOCIAL COMPLEMENTARIA. Gobernanza en Planes y Fondos de Pensiones

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

ESTATUTOS. Centro de Estudiantes. Facultad de Derecho de la UNAM

COMISIÓN INTERSECRETARIAL PARA LA TRANSPARENCIA Y EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN EN LA APF

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

Este Protocolo está sujeto, entre otras, a las siguientes normas legales:

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el papel de la OEA. Ricardo Domínguez Representante de OEA en Uruguay Noviembre de 2016

El Código de Conducta del Instituto Estatal de Educación para Adultos, surge del esfuerzo de la Dirección General por aplicar los valores contenidos

Código de Conducta Empresarial de Fundivisa

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

UROLALDE, S.L. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

1. En qué artículo de la C.E. se recogen los fundamentos del orden político? a) En el artículo 9.3 b) En el 1.1 c) En el 10 d) Ninguna es correcta.

Coordinación Interinstitucional y Lucha Contra la Corrupción en Perú. Comisión de Alto Nivel Anticorrupción Perú

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio

31 Principios rectores sobre empresas y los derechos humanos. Puesta en práctica del marco de Naciones Unidas Para Proteger, Respetar y Remediar

REAL DECRETO 2274/1985, DE 4 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE REGULAN LOS CENTROS OCUPACIONALES PARA MINUSVÁLIDOS

Gestión de riesgos y control interno en ADIF y ADIF-AV

ORDENANZA REGULADORA DE USO Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS COMUNITARIOS DE INICIATIVAS SOCIALES-GIZARTE EKIMENETARAKO AUZO ZENTROAK

PROPUESTA PARA UN ACUERDO DE GOBIERNO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN UNIDAD DE TRANSPARENCIA

DOCUMENTO DE TRABAJO INDICADORES DE TRANSPARENCIA FUNDACIONAL QUÉ ENTENDEMOS POR FUNDACIÓN TRANSPARENTE ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

COMPETENCIAS Y FACULTADES DE LOS COMITES DE SEGURIDAD Y SALUD UGT EN V-2

Transcripción:

Código de ética política 5 Este documento recoge un código de prácticas y acciones concretas que las personas que ocupen cargos electos y de libre designación deberán cumplir para asegurar una gestión política comprometida y cercana a la ciudadanía, con mecanismos eficaces de transparencia en la financiación y rendición de cuentas, democráticos y populares, y con espacios reales de participación y decisión de la ciudadanía en los asuntos públicos. 10 15 También se plantean diversos compromisos y medidas que tienen como objetivo garantizar que todos puedan dedicar el tiempo necesario a la gestión política y a las funciones públicas y, al mismo tiempo, acabar con los privilegios de los que, durante muchos años, ha disfrutado buena parte de la clase política, y que han provocado un grave alejamiento de los intereses de la ciudadanía. 20 Este compromiso de ética política parte de la confianza y el compromiso que esta candidatura mantiene con las personas que ocuparán un cargo de responsabilidad pública, además de significar un mecanismo de apoyo, supervisión y control a su tarea. 25 Las personas que ocupen cargos públicos bajo el mandato de este código de ética política, se comprometen también a impulsar los instrumentos y mecanismos legales necesarios para que estos principios éticos se conviertan en norma obligatoria para todos en la administración municipal. 30 Este código ético quiere ser flexible, dinámico y conciso. La candidatura trabajará en un reglamento que concrete y haga operativos los principios del código ético. Los principios recogidos en este código ético comprometen a todas las personas de la

35 candidatura que ocupen cargos electos, de libre designación y gerenciales, tanto del Ayuntamiento de Castellón, como de las otras instituciones públicas y semipúblicas donde el Ayuntamiento tiene participación financiera, y en los espacios de toma de decisiones. 40 Todas estas personas se comprometen a: Defender la aplicación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en los ámbitos social, político e institucional de nuestra sociedad. 45 1.- Democratización de la representación política, fiscalización y rendición de cuentas: 50 55 60 65 1.1.- Defender lo establecido en el programa político de la candidatura y actuar como representantes, obligados a seguir las decisiones tomadas en los mecanismos democráticos y abiertos a toda la población que fije la candidatura, promoviendo la corresponsabilidad política de todos y todas. 1.2.- Hacer públicas las agendas de los representantes, para hacer visible con quién se reúnen y los temas que se tratan.se harán públicos también las órdenes del día y las actas de las reuniones. 1.3.- Facilitar todos los ingresos, bienes y rendimientos patrimoniales de los representantes, así como todos aquellos datos necesarios para la detección de posibles conflictos de intereses y la elaboración de auditorías ciudadanas. Este compromiso se extenderá a los 3 años siguientes a su salida de la función pública. 1.4.- Hacer públicos los criterios de contratación de los cargos de libre designación. 1.5.- Rendir cuentas de sus actuaciones ante la ciudadanía, mediante instrumentos presenciales y virtuales, asamblearios, democráticos y abiertos a todos de ámbito sectorial o de zona (ciudad, barrio o distrito). La información se presentará siempre en un formato open data que permita trabajarla.

70 75 80 85 90 1.6.- Aceptar la censura, (y revocación, en su caso) de concejales/as y cargos de libre designación por mala gestión o por incumplimiento flagrante y no justificado del programa. Para que esto sea posible, se establecerán mecanismos de garantía y evaluación de la gestión de las personas con cargos públicos de la candidatura, y la ciudadanía tendrá el derecho y el deber de participar activamente en el control y seguimiento de la labor de los cargos públicos para garantizar una correcta y honesta aplicación de este principio. 1.7.- No acceder durante un periodo, mínimo de 5 años, a cargos de responsabilidad en empresas creadas, reguladas, supervisadas, o que hayan sido beneficiarias de un contrato municipal, dentro del ámbito y/o sector donde ha desarrollado su función representativa. En ningún caso se ocuparán cargos en los consejos de administración de estas. 1.8.- Mantener un contacto habitual con colectivos en situación de vulnerabilidad, garantizar el espacio necesario en sus agendas para atenderlos y dar respuestas a sus propuestas, y tener presentes a la hora de tomar decisiones los informes de las personas de la administración que trabajan con estos colectivos. 1.9.- Garantizar la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones relevantes y en el posicionamiento político de la candidatura sobre temas estratégicos y proyectos de impacto social, ambiental o urbanístico en la ciudad, distritos o barrios, teniendo en cuenta los principios de subsidiariedad y solidaridad. Todas las personas que ocupen cargos electos y de designación se comprometen a impulsar y apoyar todas las iniciativas ciudadanas propuestas a través del marco legal vigente o en el marco de la candidatura (a escala de barrio, distrito o ciudad). 2. - Financiación, transparencia y gestión de los gastos: 95 La candidatura se compromete a: 2.1.- Ser transparente en su gestión, publicando desagregados todos los datos referentes a los ingresos y gastos, que gestionará en cuentas de entidades de economía social y solidaria.

100 105 110 115 2.2.- Poner un tope máximo a las donaciones que siempre habrán de ser privadas. 2.3.- La renuncia explícita a los créditos bancarios y a las donaciones de particulares que puedan coartar la independencia política de la candidatura. La candidatura tendrá un compromiso explícito de trabajar con las instituciones de la banca ética para garantizar su independencia y la coherencia con su programa. 2.4.- Apostar claramente por una limitación drástica del gasto en campaña electoral. 2.5.- Fomentar el micromecenazgo finalista, es decir, el pequeño mecenazgo destinado a acciones y necesidades concretas. 2.6.- No utilizar fundaciones o entidades jurídicas para financiarse con recursos y mecanismos poco transparentes, y con objetivos diferentes a los de la candidatura. 2.7.- La introducción de sanciones administrativas y penales efectivas en caso de financiación irregular. 2.8.- La candidatura hará un uso de la financiación coherente con este código ético y sus valores, realizando aportaciones puntuales y finalistas encaminadas a fortalecer el tejido asociativo (sin generar dependencias o clientelismos). 120 3.- Profesionalización de la política, supresión de privilegios y medidas contra la corrupción: Las personas con cargos electos, gerenciales y de libre designación se comprometen a: 125 130 3.1.- Renunciar a los regalos y privilegios que se les puedan ofrecer por su condición y que puedan significar un trato de favor. 3.2.- No duplicar cargos en las instituciones, salvo aquellos vinculados a su condición de concejal/a. 3.3.- No duplicar sueldos ni cobrar remuneraciones extras para asistir a reuniones.

135 140 145 150 155 3.4.- Establecer un sueldo máximo equivalente a tres veces el salario minimo interprofesional neto, entendiendo que esta retribución garantiza unas condiciones dignas para ejercer las responsabilidades y funciones que suponen el cargo asumido. El sueldo será variable también en función de las responsabilidades. 3.5.- Limitar su mandato a dos legislaturas consecutivas, excepcionalmente prorrogable a un mandato más siempre que se dé un proceso de discusión y validación ciudadana. Las personas que ya hayan estado en un cargo público más de 8 años no se podrán presentar a una candidatura, y no se podrá simultanear el ejercicio de diferentes cargos públicos. 3.6.- Compromiso de renuncia o cese de forma inmediata de todos los cargos, ante la imputación por la judicatura de delitos relacionados con corrupción, prevaricación con ánimo de lucro, tráfico de influencias, enriquecimiento injusto con recursos públicos o privados, cohecho, malversación y apropiación de fondos públicos, bien sea por interés propio o para favorecer a terceras personas. Así como también en casos de acusación judicial por delitos de racismo, xenofobia, violencia de género, homofobia u otros delitos contra los DD. HH. o los derechos de las personas trabajadoras. 3.7.- No utilizar medios públicos a disposición de los cargos electos para fines privados. Hacer un uso racional y transparente de los mismos. 3.8.- Hacer un buen traspaso de información y de conocimiento (sin remuneración), siguiendo un protocolo acordado en el marco de la candidatura. La candidatura se compromete a: 3.9.- Desarrollar mecanismos para la conciliación entre la vida familiar, laboral y política. 160 165 Disposiciones adicionales: Disposición adicional transitoria 1. El reglamento que regule el código ético debería incorporar mecanismos para velar por su correcta implementación y especificar los canales de modificación de este, entre otros aspectos. Disposición adicional transitoria 2. Queda pendiente incorporar en el código ético el uso que se hará de la financiación que reciba la candidatura.

170 175 180 Disposición adicional transitoria 3. Queda pendiente identificar qué elementos se llevarán a consulta directa y vinculante. Bibliografía Este documento toma como base el redactado por Guanyem Barcelona con adaptaciones para nuestro proyecto. Y utilizaron documentos aportados por compañeros y compañeras de: o La Trobada Popular Municipalista, a partir de este documento; y la CUP o ICV, a partir de los estatutos y el Decàleg contra la corrupció; y EUiA, a partir de la Carta Financera i la Carta Ètica o Podem o Partit X, a partir de Obligaciones de gobiernos y ciudadanos y Condiciones del eurodiputado o Parlament Ciutadà o ANOVA o Bildu o Procés Constituent, a partir de Per un municipalisme constituent