NOTAS PARA EL PROFESOR 2011

Documentos relacionados
NOTAS PARA EL PROFESOR 2010

CONTENIDOS MÍNIMOS EN LA ESO.

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA

1º ESO. Escucha y comprende textos orales sencillos relacionados con el léxico. verbal y no verbal y de los conocimientos previos adquiridos)

Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección. Idiomas

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

A1 A2 B1 B2 C1 C2 Usuario elemental Usuario independiente Usuario competente

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

Será llevada a cabo desde un enfoque integrado de tres áreas curriculares: Conocimiento del Medio, Plástica y Lengua Extranjera (Inglés).

Français Dexway Si on parlait Unlimited - Niveau A2 - Cours I Descripción

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN FRANCÉS

Departamento de Inglés Ciclo Administrativo

BLOQUE 1. Lenguaje verbal.

Programa asignatura LENGUA FRANCESA II Titulación. Especialidad MAESTRO EN LENGUAS EXTRANJERAS Créditos

Lograr la excelencia. Proyecto Aula3D de Lengua castellana y Literatura ESO Y BACHILLERATO. Contenidos y competencias. Actividades competenciales

Curso Online My Oxford English

TEMPORALIZACIÓN FRANCÉS 1º ESO ª EVALUACIÓN

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

Master Executive en Francés Profesional (Nivel Oficial Consejo Europeo B2) Idiomas

Idiomas (ingles, francés, portugués y alemán)

PROYECTO RADIO DIGITAL

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ZALLA PRUEBA DE A1 (NIVEL BÁSICO 1) DE LOS IDIOMAS EUSKERA, FRANCÉS E INGLÉS. CANDIDATOS OFICIALES ÚNICAMENTE

Programa del curso Francés A Curso anual. Profesora y grupos. Ana María Mogorrón Huerta. mailto:

Lengua y Literatura I ESO

Puede consultar el Glosario para conocer el significado de cualquier palabra de las transcripciones de los videos.

Alemán Nivel B2 Curso II

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.

CONTENIDOS Y PROCEDIMIENTOS MÍNIMOS

Español Dexway Vamos a hablar Unlimited - Nivel C1 - Curso III Descripción

Los textos. prescriptivos: la receta. Descripción. de procesos. Ordenación alfabética de palabras. Asociación de fonemas y grafías.

Francés - 1º ESO. Contenidos de repaso para recuperación de septiembre de 2015

ESCOLA EB 2, 3 PROFESSOR JOSÉ BUÍSEL Portimão PLANIFICACIÓN DE ESPAÑOL 8º AÑO NIVEL II (A2) PLANIFICACIÓN A MEDIO PLAZO CURSO 2009/ 2010

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA

COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ

MÓDULO II: PRESENTACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0

UNIDAD DIDACTICA: Creación de campaña publicitaria para desfile de moda

CEIP JERÓNIMA RECHE. del Medio Natural, Social y Cultural y Educación Plástica y Visual.

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O.

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C.

Marco teórico COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

INTRODUCCION AL DISEÑO DE SOFTWARE EDUCATIVO QUE ES UN SOFTWARE EDUCATIVO JESUS MOGOLLON JOSE PLATA GRUPO G

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2015 IES ADEJE MATERIA: ALEMÁN NIVEL: 1º ESO DURACIÓN: 1h 15 min.

Colegio San Pedro y San Felices. Burgos. Curso 2013/2014

UD3- NÚMEROS DECIMALES 1.-INTRODUCCIÓN 2.-OBJETIVOS 3.-CONTENIDOS PROPORCIONALIDAD NUMÉRICA

1 /2 CURSO (nivel 1) Primera evaluación

ENGLISH LEVEL A1 OBJETIVOS. ÍNDICE Unit 1 - Lesson 1 - Greetings

APRENDAMOS MATEMÁTICAS. Mónica Moscoso Loaiza.

Propósitos por Ciclos

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA

Índice. DVD guía del profesor 1. ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO 2. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS Y PUESTA EN MARCHA 3. ORIENTACIONES DE USO

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos

1. Datos Descriptivos de la Asignatura Curso académico Titulación Grado Teología Código EDU 322 Centro Facultad de Teología A.D.

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO

EL USO DE LAS TIC PARA ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Comprensión Auditiva B1

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

SEGUNDO DE ESO. FRANCÉS

Sistema Operativo, Búsqueda de la Información: Internet/Intranet y Correo Electrónico (UF0319)

CURSO SUPERIOR AUXILIAR ADMINISTRATIVO

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE

Competencias Básicas en Extremadura. Centro de Recursos 1: Actividad 1.1

UD1- NÚMEROS RACIONALES Y POTENCIAS 1.-INTRODUCCIÓN 2.-OBJETIVOS 3.-CONTENIDOS

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR

LENGUA CASTELLANA y LITERATURA

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

La instalación y configuración de sistemas gestores de base de datos.

PROCESO SELECTIVO 2010 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROPUESTA DE CRITERIOS DE VALORACIÓN

Guía del Curso MF0984_3 Inglés Profesional para la Asistencia a la Dirección

Rocío Pérez Carmona Páginas de 2 a 3. Carmen Elena Martínez Páginas de 4 a 5. Resto de profesores Páginas 6 a 7

Administrar listas en Excel Trabajar con herramientas avanzadas para cálculos matemáticos. Tablas y gráficos dinámicos. Automatizar tareas.

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas Código G 021

LENGUAS DE HISPANOAMÉRICA

La animación a la lectura: Bibliotecas escolares y tics

Plan de Estudios de Enseñanza Primaria Diseño Curricular de Lengua Materna. Calificaciones para el curso 6

Poder comunicarse a nivel profesional, adquiriéndose nuevas bases tanto gramaticales como léxicas.

6.4 OBJETIVOS. OBJETIVO GENERAL

IDIOMAS DESCRIPCIÓN. Federico Lahoz. Español Dexway Comunicación - Nivel 13

PROGRAMA FORMATIVO INGLÉS INTERMEDIO - PERFECCIONAMIENTO (ADG) ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS.

Alemán Nivel B1 Curso III Versión Online

LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN EL AULA DEL SIGLO XXI

Espacios vitales El ser humano La comunicación

Las funciones del auxiliar de conversación Curso académico

Esta obra está bajo licencia de Creative Commons Para citar esta obra:

Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación

Comprensión Auditiva A1

ŀportuguês (brasileiro) Dexway - Nível 4 Descripción

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

BLOQUE I: HOJA DE CÁLCULO

Fase de práctica guiada y evaluación. Nivel intermedio. Aplicar y utilizar

PLAN DE APRENDIZAJE ANUAL : Lengua Castellana y Comunicación : Cuarto Básico

Idiomas : Alemán Avanzado - 76 Horas

Transcripción:

TÍTULO DE LA UNIDAD: QU EST-CE QUI NE VA PAS? NIVEL E IDIOMA: OBJETIVOS FRANCÉS 2º ESO - Interesarse por la salud de alguien. - Hablar del estado físico y anímico. Quejarse. - Dar y pedir consejos sobre la salud. - Concertar una cita (por teléfono) COMPETENCIAS BÁSICAS COMPRENSIÓN ORAL: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORAL: COMPRENSIÓN LECTORA: EXPRESIÓN ESCRITA: ESPECÍFICOS - Comprender mensajes relacionados con la salud y extraer información básica o verificar hipótesis. - Comprender datos personales en una conversación telefónica. - Mantener una conversación telefónica para concertar una cita. - Simulación en la consulta del médico. - Expresar acuerdo o desacuerdo sobre determinados consejos. - Lectura de un test sobre la salud. - Comprender la información global y específica de un texto relacionado con la salud y responder a determinadas cuestiones sobre el mismo. - Relacionar imágenes y textos. - Completar un dibujo con léxico sobre las partes del cuerpo. - Completar un diálogo (en la consulta del médico). - Realizar una descripción siguiendo un modelo (descripción de un monstruo). - Escribir un e-mail Competencia en comunicación lingüística. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Tratamiento de la información y competencia digital. 1 Silvia Gámiz Gordo

Competencia cultural y artística. Competencia para aprender a aprender. Autonomía e iniciativa personal. CONTENIDOS SOCIOCULTURALES: LÉXICO- SEMÁNTICOS: - Hábitos saludables. - Partes del cuerpo y de la cara. - Expresiones para hablar del estado físico o sensaciones. - El mundo de la sanidad. - Consejos relacionados con hábitos saludables. - Interjecciones para expresar dolor. - Expresiones para mantener una conversación al teléfono. GRAMATICALES: ORTOGRÁFICOS /FONÉTICOS: - Repaso del artículo contracto con la preposición à (J ai mal au ventre, j ai mal à l estomac, ) - El imperativo (afirmativo y negativo). - El plural de los sustantivos - La expresión de la obligación con Il faut + infinitif - La Interrogación: Quand?, Comment?, Pourquoi?, etc - Presente del verbo DIRE, DORMIR. - Consonantes [f], [b], [v] - Discriminación [ ] / [ ]/ [ ] SOCIOLINGÜÍSTICOS: - Estrategias básicas para expresar estado de ánimo o estado físico. - Estrategias básicas que permiten al alumnado mantener una conversación al teléfono para concertar una cita con el médico. - Proponer remedios. - Estrategias para organizar, adquirir, utilizar y recordar el léxico.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:Al término de la unidad, los alumnos y alumnas serán capaces de hablar sobre su estado de salud y anímico. Sabrán concertar una cita médica y desenvolverse en la consulta del médico, y podrán dar consejos sobre hábitos saludables BREVE DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD: La unidad se desarrolla en tres capítulos. En cada capítulo se tratan todos los objetivos marcados para esta unidad, aumentando el esfuerzo por parte del alumno de forma progresiva. El objetivo es desarrollar la competencia comunicativa del alumno trabajando de manera autónoma, para ello incluye actividades tanto orales como escritas. Los capítulos son: - Mon corps. - Chez le médecin. - Être en bonne forme. ESTRUCTURA DE LA UNIDAD Mon corps Es una actividad de comprensión oral,está formada por dos tarjetas,en la primera se muestran las partes del cuerpo y en la segunda escuchan y tienen que escribirlas. Chapitre 1: Mon corps Mon visage Actividad de vocabulario con dos tarjetas, en la primera se ven las partes de la cara y en la segunda hay que asociar la parte de la cara con la imagen. Singulier et pluriel Actividad para transformar de singular a plural o a la inversa. Voilà le monstre Comment tu te sens? Phonétique Esta actividad se desarrolla en diez tarjetas, en las que el alumno deberá observar cada monstruo y a continuación responder verdadero o falso a una serie de cuestiones. En esta actividad el alumno tiene que asociar los estados de ánimo a cada una de las imágenes. Actividad de fonética en la que el alumno escucha las palabras y según el sonido tiene que colocarlas 3 Silvia Gámiz Gordo

Virelangues Mon monstre Rendez-vous correctamente. Actividad de expresión oral en la que el alumno, una vez escuchado el trabalenguas, tiene que repetirlo y grabarse. Actividad de expresión escrita según el modelo. Actividad de comprensión oral en la que el alumno debe escuchar los cuatro diálogos y colocar la información correctamente. Chapitre 2: Chez le médecin Chez le médecin Écoute et complète Questions-réponses À la-au-à l -aux Écoute et associe Avoir mal à Présent dormir et dire L impératif Dialogue Actividad de comprensión oral. Dos tarjetas con dos diálogos que hay que escuchar y responder verdadero o falso. Actividad en la que se escucha el diálogo y hay que completar con las palabras que figuran abajo. Actividad de asociación de pregunta respuesta. Actividad para completar con los artículos contractos. Actividad de escucha en la que hay que asociar sonido a imagen. Actividad en la que escuchamos frases y hay que transcribirlas. Actividad de asociación de verbos en presente. Actividad en la que hay que colocar los imperativos correctamente. Actividad de expresión oral en la que el alumno tiene el rol del paciente y puede grabarse.

Expression écrite Actividad de expresión escrita en la que alumno deberá hacer un diálogo según el modelo. Chapitre 3: Être en bonne forme Compréhension orale Pyramide alimentaire Il faut/il ne faut pas Actividad de comprensión oral con cuatro tarjetas, en las que hay que escuchar a los personajes y elegir las respuestas correctas. Actividad de vocabulario con dos tarjetas, en la primera aparecen los productos alimenticios y en la segunda hay que colocarlos correctamente. Actividad de asociación sobre lo que hay y no hay que hacer.. Il faut+ infinitif Actividad de comprensión oral en la que hay que colocar correctamente los verbos en infinitivo. Le forum des jeunes Pour ou contre Phonétique Virelangues Email Le pendu Jeu de mémoire Actividad formada por cuatro tarjetas en la que el alumno debe leer los mensajes del foro y responder a las preguntas. También se puede escuchar. Actividad en la que hay colocar las expresiones correctamente según lo que indiquen. Actividad de fonética formada por cuatro tarjetas en la que hay que escuchar y grabarse. En la última tarjeta hay que colocar correctamente las palabras según los sonidos. Actividad de expresión oral en la que el alumno, una vez escuchado el trabalenguas, tiene que repetirlo y grabarse. Actividad de expresión escrita en la que el alumno deberá escribir un e-mail según el modelo. Juego del ahorcado en la que hay que encontrar partes del cuerpo. Juego de memoria en el que hay que asociar imagen y palabras. CLAVE DE RESPUESTAS 5 Silvia Gámiz Gordo

Chapitre 1 :Mon corps Singulier et pluriel Travaux/yeux/gaz/couteaux/hôpital/chevaux/corps/voix/enfants/genoux Chapitre 2: Chez le médecin Rendez-vous Madame Rollin.:au pied. / mercredi / six heures et quart. Monsieur La Fontaine: à la tête/ 10 octobre / huit heures Mademoiselle Leroux: au dos / mardi / trois heures moins le quart Madame Delacroix: à la gorge / 21 juillet / quatre heures Écoute et complète Va-sens-dormez-dors-mal-jambes-prends-ventre-ai-vous-manger-fruits-sport-dos-piscine-ordonnance-grave

L impératif Dors-fais-prends-fume-prends-va-marche-prends-bois-mange Il faut+infinitif Dormir-faire-prendre-fumer-prendre-aller-marcher-prendre-boire-manger Forum des jeunes Quel est le repas le plus important? C'est le petit-déjeuner Qu'est-ce qu'il boit? Il boit du café et du jus d'orange Est-ce qu'il fume? Non,il ne fume jamais Qu'est-ce que tu peux avoir si tu fumes? Tu peux avoir une crise cardiaque ou un cancer du poumon Pourquoi il fait du sport? Parce que c'est bon pour la santé Combien de jours il s'entraîne par jour? Il s'entraîne deux jours par semaine TRANSCRIPCIONES Las audiciones están transcritas en la unidad. EJERCICIOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD EN VERSIÓN IMPRIMIBLE 7 Silvia Gámiz Gordo

Ver documento anexo : activites_qu est-ce qui ne va pas.pdf

FORMULARIO PARA EL SEGUIMIENTO DE LA APLICACIÓN DE UNIDADES MALTED EN EL AULA Y LA ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL A. SITUACIÓN INICIAL: 1. Datos del profesor o de la profesora: -Nombre: -Profesor/a de: Primaria Secundaria E.O.I. -Centro educativo: 2. Datos del grupo-clase: -Nivel educativo: 9 Silvia Gámiz Gordo

-Número de alumnos/as: -Perfil académico y actitudinal general: 3. Datos del aula: -Número de ordenadores utilizados: Sobremesa: Portátiles: -Sistema operativo instalado: Windows Linux -Características generales de los equipos (tipo, antigüedad, memoria RAM, estado operativo): -Instalaciones complementarias: Acceso a Internet Auriculares y micro individuales Cañón de proyección Pizarra digital interactiva

Otras: -Disposición espacial de los equipos (en hileras, en U, etc.): -Apoyo técnico: Sí No Innecesario B. DESARROLLO: 4. Datos de los materiales didácticos: -Título de la unidad didáctica aplicada: -Adaptación o diseño propio: Sí No -Ejecución desde: CDs Instalación en cada equipo Instalación en red local 5. Datos del proceso de aplicación: 11 Silvia Gámiz Gordo

-Actuaciones preparatorias: Técnicas (instalaciones, copia de CDs, etc. Problemas?): Exposición colectiva inicial: -Número de sesiones de clase: -Objetivos de la unidad: -Contenidos de la unidad: -Material complementario utilizado (hojas de trabajo y/o evaluación adjuntar-, diccionarios, libro de texto, etc.): -Programas complementarios utilizados (procesador de texto, editor web, correo electrónico, etc.): -Dinámica general de las clases: Modo de trabajo (individual, por parejas, colectivo): Papel del profesor o de la profesora:

-Incidencias: Técnicas (bloqueos, reinicios, lentitud, etc.): En el proceso de aprendizaje (insuficiencia de instrucciones, distracciones, realización demasiado lenta/rápida, etc.): -Modo de seguimiento y evaluación del aprendizaje: 6. Resumen del diario del profesor o de la profesora: 1ª sesión - 2ª sesión - 3ª sesión - 4ª sesión - 5ª sesión -. C. RESULTADOS: 7. Resumen de las opiniones del alumnado: 8. Valoración general del profesor o de la profesora: -Del material didáctico (virtudes y carencias, tomando como referencia los criterios técnicos que se adjuntan): 13 Silvia Gámiz Gordo

-De la experiencia de aplicación (en sí misma y por comparación con las clases ordinarias, en términos de dinámica de aprendizaje, motivación, adecuación de los materiales, etc.): 9. Observaciones y sugerencias (propuestas de futuro, modificación de los materiales, etc.):

CRITERIOS PARA LA VALORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS DIGITALES: En las tablas que siguen se incluyen criterios bajo tres epígrafes generales. Se añade un recuadro para asignarles una valoración en puntos desde 0 hasta 5, de modo que finalmente pueda extraerse una aproximación porcentual dentro de cada apartado, y también del conjunto. Criterios pedagógicos: Criterios -Adecuación general de los materiales al nivel lingüístico meta y al tipo de alumnado -Cobertura equilibrada de los distintos tipos de contenidos y destrezas lingüísticas Puntos -Variedad y adecuación de las actividades de aprendizaje -Instrucciones claras y concisas sobre las actividades y los resultados esperados -Variedad y adecuación de los recursos lingüísticos utilizados (glosario, gramática, etc.) -Variedad en los modos de interacción y de trabajo previstos (individual, grupal ) -Adecuación de la información que el alumno recibe sobre su trabajo (retroacción) -Uso optimizado de recursos de presentación de contenidos y del lenguaje multimedia -Previsión de ayudas graduadas para contenidos esenciales y de recorridos diversificados -Uso de lenguaje real (acentos y voces variados) y de contenidos socio-culturales -Criterios claros para la progresión y el desplazamiento por los materiales -Amenidad y presencia de elementos motivacionales (juegos, comics, canciones, etc.) -Coherencia e integración entre los modos de enseñanza y los de evaluación -Novedad global del método y del diseño didácticos -Integración curricular de las tecnologías en los contenidos didácticos de la asignatura 15 Silvia Gámiz Gordo

Total. / 75 Criterios técnicos:: Criterios -Calidad general de los elementos gráficos, sonoros, textuales y visuales Puntos -Uso de recursos técnicos informáticos (grabadora, vídeo) y TICs (Internet) -Utilización de periféricos (impresora, escáner, auriculares, micrófono) -Variedad en los sistemas de inserción de input (teclado, ratón, voz) -Integración de otros programas y recursos del ordenador (Office, navegador...) -Uso de canales de comunicación bidireccional (foros, correo, video-conferencia) -Orientaciones suficientes para el uso de los recursos técnicos del ordenador -Ausencia de errores lingüísticos y de mensajes negativos o inapropiados -Estabilidad y durabilidad general de la aplicación informática utilizada -Utilización de tecnologías avanzadas (animación, 3D, reconocimiento de voz, conferencia) Total. / 50 Criterios funcionales:: Criterios -Carácter intuitivo y amigable y buen diseño estético-funcional del entorno gráfico Puntos

-Facilidad de uso de los modos de interacción (botones de control) y de navegación -Claridad en la distribución del contenido en pantalla y fragmentación de la información -Accesibilidad de la información y ayudas precisas para el trabajo autónomo (guías, notas) -Existencia de pasarelas claras para visitar las distintas secciones, entrar y salir -Presentación clara de los menús y sus opciones. Atajos de teclado -Optimización de los recursos textuales, gráficos, visuales y sonoros -Personalización y módulo de seguimiento de la actividad individual de cada alumno/a -Facilidad para ver el recorrido realizado y volver a las actividades iniciadas -Flexibilidad para el uso de los materiales a distintos niveles de conocimientos -Uso de hiperenlaces a documentos y recursos internos y externos al ordenador -Facilidades y orientaciones de acceso a fuentes variadas y el proceso de datos -Sistema de retroacción valorativo e informativo. Auto-evaluación -Inclusión de aspectos programables por el usuario (nivel de dificultad, tiempo...) -Entorno general que favorezca la participación activa y creativa del alumnado Total. / 75 VALORACIÓN GLOBAL. / 200 puntos 17 Silvia Gámiz Gordo