GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA

Documentos relacionados
Cajamarca. Marzo 2008 Presupuesto Público del Gobierno Local de Amazonas

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA

HUAYCO AFECTA DISTRITO DE CORTEGANA EN LA PROVINCIA DE CELENDÍN - CAJAMARCA

Reafirmando Nuestro Compromiso por la Primera Infancia en la Región Cajamarca

HUAYCO AFECTA LOCALIDADES DEL DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDÍN - CAJAMARCA

DESLIZAMIENTOS AFECTA DISTRITO DE SAN BENITO EN LA PROVINCIA DE CONTUMAZÁ - CAJAMARCA

IV foro Cajamarca: Presente y Futuro

HUAYCO AFECTA LOCALIDADES DEL DISTRITO DE CORTEGANA, PROVINCIA DE CELENDÍN - CAJAMARCA

PLAN REGIONAL ANUAL DE SUPERVISIÓN Y MONITOREO 2014

Situación de las concesiones mineras en la Región Cajamarca

REGIÓN CAJAMARCA SITUACION DE TELECOMUNICACIONES

EL GOBIERNO DE LA EDUCACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA REGIONAL. PILAR SAAVEDRA PAREDES Directora Regional de Educación SAN MARTIN

CAJAMARCA, DICIEMBRE 2013

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

Plan regional de prevención y atención de Desastres Región Cajamarca PLAN REGIONAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES REGIÓN CAJAMARCA

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

TALLER DE PLAN LECTOR

Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2015 R.M. N MINEDU. Área de Gestión Pedagógica UGEL 03

Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2015)

PROCESO CAS N UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057

Equipamiento (Módulo Completo) Mejoramiento de Infraestructura + Equipamiento. Nombre de la Institución Educativa. Alumnos (2011) Código Modular

Matriz de análisis del compromiso 2 NIVEL FORTALES DIFICULTADES CAUSAS OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES

COMPENDIO ESTADISTICO DEPARTAMENTAL CAJAMARCA

ESTUDIO DE EVALUACION FINAL ( ) DEL PROGRAMA MINERO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO DE CAJAMARCA. Producto 4 INFORME FINAL

Ministerio de Educación MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Dirección General de. Educación Intercultural Bilingüe y Rural DIGEIBIR

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

PARA ELABORAR EL PLAN OPERATIVO 2011

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ELLAS DEMANDAN DE NUESTRA INTERVENCION ARTICULADA OBST. JORGE RAMIREZ CASTILLO COORD. ESTRATEGIA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DIRESA CAJAMARCA

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

INDICE. 1.2 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora Participación de los beneficiarios y de las autoridades locales 5

MODELO PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 2015

REGIÓN LIMA PROVINCIAS

NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012

CAJAMARCA: INCLUSION SOCIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

INSTRUCTIVO GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PLANES DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS INSTITUTOS PEDAGÓGICOS ISPED DOCUMENTO GUÍA

AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU PROCESO CAS N

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

CURRICULUM VITAE LEONOR PORLES BLAS

Perú Selva Amazonas Loreto

Comunicaciones, tiene por finalidad, determinar su estructura, cargos orgánicos y sus. Oficina de Proyectos de Comunicaciones. I.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CURTINCÁPAC

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE UROLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

Evaluación excepcional de Directivos EVALUACIÓN EXCEPCIONAL A DIRECTIVOS

VICTOR T. LABAN ELERA Subgerente Regional de Defensa Civil Secretario Técnico Regional de Defensa Civil

MAPAS DE POBREZA CAJAMARCA. Rosa Flores Medina Consultora

Ordenamiento y Estructura del Estado

Resolución Directoral

SALA SITUACIONAL SOBRE EL CONTROL DEL DENGUE EN LA REGION CAJAMARCA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Programa nacional de saneamiento rural. zoila progresa

Instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico (IDEP)

POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación

CURRICULUM VITAE. Jimmy Edinson Alvarez Cortez Economista

PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL

MANUAL DE OPERACIONES

ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN FLORES QUISPE UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

LA RESPUESTA DEL ESTADO AL DERECHO A LA EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DIGEBE

WORKSHOP 3 LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA EN COLOMBIA. Cecilia María Vélez White

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD LOCAL DE FOCALIZACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL/DISTRITAL DE

TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN

DESARROLLO DEL MONITOREO Y EVALUACIÓN SECTORIAL: Elementos y Consideraciones. Oficina de Monitoreo y Evaluación de Políticas - MIMP

Maxefi Consultores SC

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

Gobierno Regional de Puno Consejo Regional de Tuno

Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

Metodología de revisión y actualización del PEI en el marco de los indicadores de acuerdo a la RM Nº MINEDU

RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO - DICIEMBRE 2014 MARZO 2015

Nuevo Marco Legal Nacional. Sr. Luis Quesñay Cahua

PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

Centro de Memoria Histórica

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO

Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa - SIAGIE

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley Nº 25762, modificado por Ley 26510, y Decreto Supremo Nº ED;

02 DOCENTES FORTALEZA EN EDUCACION PRIMARIA

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación.

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

MAPA DE PISOS ALTITUDINALES

DIRECCION REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO PIURA PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL

Rendición de Cuentas

Avances y desafíos en la implementación del Plan Multisectorial de Prevención del Embarazo Adolescente desde la Educación Secundaria.

CURSO VIRTUAL del 17 de Noviembre al 03 de Diciembre 2015 Planeamiento Estrategico Gubernamental

TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2016

Francisco Javier Jiménez Ortega Subdirector de Fomento de Competencias Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media Bogotá, 16de

12/11/2012. Nombre del Programa Presupuestal. en la población de 12 a 64 años. urbanas y residentes en ciudades de 30 mil a más habitantes

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS DE GRADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO

Transcripción:

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN INSTITUCIONAL AREA DE PLANIFICACIÓN PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017 Educación: A paso firme Cajamarca - Perú

Dirección Regional de Educación de Cajamarca Plan Operativo Institucional POI 2017 Presentación I. Base legal II. Información básica de la DRE a. Naturaleza b. Ubicación c. Fines d. Estructura Orgánica III. Marco Estratégico Institucional a. Misión b. Visión c. Principios y valores d. Objetivos estratégicos e indicadores IV. Diagnóstico Situacional CONTENIDO a. Información general de la región b. Indicadores del Sector Educación c. Estado situacional de la educación en la región d. Evaluación final del POI del año anterior e. Matriz FODA y análisis estratégico f. Cruce de variables V. Actividades priorizadas, objetivos y líneas estratégicas VI. Identificación de la ruta estratégica a. Programación general física y financiera de las metas institucionales b. Plan de monitoreo y evaluación Glosario de términos Anexos 2

Dirección Regional de Educación de Cajamarca Plan Operativo Institucional POI 2017 PRESENTACIÓN El Plan Operativo Institucional POI- 2017, de la Dirección Regional de Educación, es un instrumento de planificación de corto plazo que permite fortalecer la gestión educativa, organizar los esfuerzos y recursos financieros y ejecutar los mismos para lograr los objetivos y metas programadas para el 2017. El POI sirve para planificar, dirigir, orientar, ejecutar, evaluar y monitorear las actividades, y proyectos programados por los Órganos de Dirección, Asesoramiento, Línea y con la operatividad y/o apoyo de los Órganos de Soporte, de manera organizada, sincronizada y elevando la calidad, eficiencia y efectividad de la gestión para llegar oportunamente a nuestro público objetivo. La importancia del POI está en que traza el camino por el que se debe conducir la institución en el año 2017, conteniendo las principales actividades, proyectos y programas presupuestales en concordancia con los Lineamientos de Política del Gobierno Nacional- Proyecto Educativo Nacional, Regional- Plan Cuatrienal de Educación 2015-2018 y local a través de los Proyectos Educativos Locales- PEL de cada UGEL, a fin de garantizar el desarrollo Educativo local y regional, teniendo como base las estrategias regionales como son: Cierre de Brechas, Implementación del Diseño Curricular Regional y el Nuevo Modelo de Desarrollo con Enfoque Territorial. Para la formulación del presente plan, se utilizó la metodología de la DIRECTIVA N 001-2015- GR.CAJ.DRE/DGI-PLANIF.- Normas y Procedimientos para la Formulación, Aprobación, Seguimiento y Evaluación del Plan Operativo Institucional- POI ESTANDARIZADO, a ser aplicada en la Dirección Regional de Educación y en las Unidades de Gestión Educativa - UGEL de la región Cajamarca, aprobada por la Resolución Directoral Regional N 3380-2015-ED-CAJ, de fecha 31 de julio de 2015. Asimismo, se tomó en cuenta los lineamientos del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN, como órgano técnico especializado, Rector del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico, el mismo que aprobó la Directiva N 001-2014-CEPLAN, Directiva General del Proceso de Planeamiento Estratégico, la guía metodológica de la fase institucional del proceso de planeamiento estratégico, aprobado por Resolución de Presidencia de Consejo Directivo N 010-2016-CEPLAN/PDC. Asimismo, en cumplimiento de la Ley N 30518 - Ley del Presupuesto Público para el año fiscal 2017, se continuará y fortalecerá el Presupuesto por Resultados (PpR) que es una estrategia de gestión pública nacional que vincula la asignación de recursos a productos y resultados medibles a favor de la población a través de los Compromisos de Desempeño- CdD y del Fondo de Estímulo al Desempeño- FED. Mg. Carlos Humberto Cruzado Benavides DIRECTOR 3

Dirección Regional de Educación de Cajamarca Plan Operativo Institucional POI 2017 I. BASE LEGAL Constitución Política del Perú. Ley N 28044, Ley General de Educación. Ley N 29944, Ley de Reforma Magisterial. Ley N 30512, Ley de institutos y escuelas de educación superior y de la carrera pública de sus docentes. Ley N 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Ley N 30518, Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Año Fiscal 2017. Ley N 28112, Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público. Ley N 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado. Ley N 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. Ley N 28522, Ley del Sistema Nacional de Planificación Estratégica y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN. Ordenanza Regional N 016-2010-GRCAJ-CR, Aprueba el Plan de Desarrollo Regional Concertado: Cajamarca 2021. Ordenanza Regional N 05-2015-GR.CAJ-CR, Aprueban el Nuevo Modelo de Desarrollo (NMDS): Políticas Públicas y Estrategias (periodo 2015-2018). Ordenanza Regional N 02-2016-GR.CAJ-CR., Aprueban el Plan Cuatrienal de Educación de la Región Cajamarca 2015-2018. Decreto Supremo N 011-2012-ED, Aprueba Reglamento de la Ley N 28044-Ley General de Educación y su modificatoria. Decreto Supremo N 015-2002-ED, Aprueban el Reglamento de Organización y Funciones de las Direcciones Regionales de Educación y de las Unidades de Gestión Educativa y modificatorias. Decreto Supremo N 008-2006-ED, Lineamientos para el Seguimiento y Control de la Labor Efectiva de Trabajo Docente en las Instituciones Educativas Públicas. Decreto Supremo N 054-2005-PCM, Reglamento del Sistema Nacional de Planificación Estratégica. Resolución Suprema N 203-2002-ED, Aprueban ámbito jurisdiccional, organización interna y CAP de diversas Direcciones Regionales de Educación y sus respectivas Unidades de Gestión Educativa. Resolución Suprema N 001-2007-ED, Aprueban el Proyecto Educativo Nacional al 2021: la educación que queremos para el Perú. Resolución Ministerial N 264-2014-MINEDU, que aprueba los Lineamientos para la Relación lntergubernamental entre Ministerio de Educación, los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales. Resolución Ministerial 627-2016-MINEDU, Aprueban Norma Técnica Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2017 en Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación Básica Resolución de Presidencia del Consejo Directivo N 26-2014-CEPLAN/PCD, Aprueban Directiva N 001-2014-CEPLAN, Directiva General del Proceso de Planeamiento Estratégico - Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico. Resolución Ministerial N 287-2016-MINEDU - Aprobar el Plan Estratégico Sectorial Multianual 2016-2021. Resolución Ministerial N 649-2016-MINEDU- Aprueban el Programa Curricular de Educación Inicial, el Programa Curricular de Educación Primaria y el Programa Curricular de Educación Secundaria. Resolución Directoral Regional N 5636-2006-ED-CAJ. Aprueba las Políticas Educativas del Proyecto Educativo Regional 2007-2021. Resolución Directoral Regional N 3380-2015-ED-CAJ.- DIRECTIVA N 001-2015- GR.CAJ.DRE/DGI- PLANIF.- Normas y Procedimientos para la Formulación, Aprobación, Seguimiento y Evaluación del Plan Operativo Institucional- POI ESTANDARIZADO, a ser aplicada en la Dirección Regional de Educación y en las Unidades de Gestión Educativa - UGEL de la región Cajamarca. 4

Dirección Regional de Educación de Cajamarca Plan Operativo Institucional POI 2017 II. INFORMACION BASICA DE LA DRE - CAJAMARCA a. Naturaleza La Dirección Regional de Educación Cajamarca, es una unidad ejecutora con código 300, con autonomía en el ámbito de su competencia, es una instancia de ejecución descentralizada del Gobierno Regional de Cajamarca- Pliego 445. Orgánicamente la Dirección Regional de Educación de Cajamarca, está conformada por su sede administrativa que se encuentra ubicado en la ciudad de Cajamarca y 13 Unidades de Gestión Educativa Local- UGEL, actualmente llamadas unidades ejecutoras, ubicadas en la ciudad capital de cada provincia. En relación a la organización presupuestal, el MEF asigna una cierta cantidad de recursos presupuestales, que permite desarrollar las funciones administrativas que le son propias de la Entidad, así como ejecutar programas, proyectos y actividades, en cumplimiento a sus objetivos institucionales y al Plan Operativo Institucional POI programado en cada año. El Presupuesto Institucional de Apertura PIA para el año 2017, del sector educación (incluida las UGEL y la DRE Cajamarca) asciende a S/. 831 200,213; los cuales se distribuye de la siguiente manera: El Programa Presupuestal 090- Logros de aprendizaje de estudiantes de la educación básica regular a nivel de la región Cajamarca, es el programa con una asignación mayor de presupuesto S/. 695 006,077 y representa el 83.6% del presupuesto total del Sector Educación; le sigue en importancia la categoría presupuestal 9002 - Asignaciones presupuestarias que no resultan en productos APNOP, cuyo presupuesto representa el 10.5%, luego la categoría presupuestal, acciones centrales - 9001, con un presupuesto que representa el 3.5% y las otras categorías presupuestales representan el porcentaje faltante (2.4%). La Dirección Regional de Educación de Cajamarca, para el año 2017 tiene un PIA asignado de S/. 33 784,341, cuyo presupuesto representa el 4.06% del total del presupuesto de la región Cajamarca- Sector Educación. Los Programas Presupuestales (PP 068, PP 090, PP 091 y PP 106), tienen un presupuesto que en conjunto asciende a S/. 4 446,832. El Programa Presupuestal 107- Mejora de la formación en carreras docentes en institutos de educación superior no universitaria, tiene un presupuesto de S/. 12 659,159. Las acciones centrales 9001 y APNOP - 9002, tienen un PIA que asciende a S/. 4 646,174 y S/. 12 032,176 respectivamente. Las categorías y programas presupuestales son ejecutados tanto por las UGEL y la DRE Cajamarca, solamente los Programas Presupuestales PP 068 y PP 107, son ejecutados directamente por la Dirección Regional de Educación Cajamarca, cuyo presupuesto al 2017 asciende a S/.1 450,168 y S/. 12 659,159 respectivamente. Cabe indicar que la asignación de presupuesto está en función de la población estudiantil, brechas de acceso e infraestructura, mayores necesidades de atención, cumplimiento de metas, entre otros. En relación al PIA del año 2017, el presupuesto actual del Sector Educación de la región Cajamarca (DRE y UGELs) se ha incrementado en 14.32%, es decir, pasó de S/. 727 055,894 a S/. 831 248,594; sin embargo el PIM de la DRE Cajamarca al 12-12-2016, asciende a S/. 34 552,571, la asignación de presupuesto se debió gracias al cumplimiento de metas y compromisos de desempeño. 5

Dirección Regional de Educación de Cajamarca Plan Operativo Institucional POI 2017 TABLA 01 PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA- PIA DE LA DRE Y LAS UGEL DE LA REGIÓN CAJAMARCA PP SANTA CRUZ CAJABAMBA HUALGAYOC CELENDIN CUTERVO SAN PABLO CONTUMAZA SAN MIGUEL JAEN CHOTA S. MARCOS S. IGNACIO CAJAMARCA DRE TOTAL PP 068 1,450,168 1,450,168 PP 090 30,217,777 35,832,547 38,974,062 42,964,903 71,537,212 15,305,926 23,698,519 32,283,530 97,329,150 76,932,418 28,090,553 75,885,765 124,954,647 999,068 695,006,077 PP 091 2,745 2,301 2,610 2,501 2,653 2,288 2,465 2,329 3,660 2,320 2,351 3,585 1,934,829 1,966,637 PP 106 32,677 133,804 38,240 143,570 133,942 48,654 344,234 73,177 356,517 267,233 146,602 171,551 1,310,242 111,148 3,311,591 PP 107 12,659,159 12,659,159 9001 1,626,674 705,420 1,513,068 1,271,073 2,480,177 1,065,362 1,288,649 1,138,006 4,598,796 3,382,643 907,348 2,073,917 2,612,799 4,646,174 29,310,106 9002 3,240,824 3,683,137 1,923,038 4,739,246 5,835,585 617,313 2,481,439 1,230,635 10,062,112 7,150,337 859,408 2,308,870 31,380,736 12,032,176 87,544,856 TOTAL 35,120,697 40,357,209 42,451,018 49,121,293 79,989,569 17,039,543 27,815,306 34,727,677 112,350,235 87,734,951 30,006,262 80,443,688 160,258,424 33,832,722 831,248,594 Fuente: Gobierno Regional de Cajamarca (GORE) - Sub Gerencia de Presupuesto y CTI. Elaboración: Dirección Regional de Educación (DRE) de Cajamarca - Área Planificación. 6

Dirección Regional de Educación de Cajamarca Plan Operativo Institucional POI 2017 b. Ubicación La Dirección Regional de Educación - DRE Cajamarca viene funcionando en el presente local desde el año 2008, local ubicado en el Km 3.5 de la carretera Baños de Inca, distrito y provincia de Cajamarca, local que pertenece actualmente al Ministerio de Educación. c. Fines Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima, y su integración adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento. Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística, que supere la pobreza e impulse el desarrollo sostenible del país y fomente la integración latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado. 1 Mejorar los logros de los aprendizajes, mediante la prestación de servicios educativos con calidad, cerrando brechas y la implementación de la propuesta pedagógica en el marco del nuevo modelo de gestión educativa. d. Estructura orgánica La estructura orgánica de la Dirección Regional de Educación de Cajamarca, fue aprobado por la Resolución Suprema N 203-2002-ED; cada uno de los órganos, se han clasificado 56 cargos con sus respectivas funciones definidas en el ROF y MOF; cabe indicar que el Cuadro de Asignación de Personal y el ROF de algunas UGEL de la región Cajamarca han sido aprobados mediante Ordenanza Regional N 037-2011-GR.CAJ-CR. y Ordenanza Regional N 038-2011- GR.CAJ-CR., respectivamente. A la fecha la DRE Cajamarca en coordinación con el Gobierno Regional y el Ministerio de Educación, vienen implementando el Programa de Modernización, donde en los próximos años se modificará y diseñará la nueva estructura orgánica acorde a la demanda educativa. 1 Ley General de Educación Ley N 28044. 7

Dirección Regional de Educación de Cajamarca Plan Operativo Institucional POI 2017 DIAGRAMA 01 ESTRUCTURA ORGÁNICA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN - CAJAMARCA 87

Dirección Regional de Educación de Cajamarca Plan Operativo Institucional POI 2017 III. MARCO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL a. Misión La Dirección Regional de Educación de Cajamarca garantiza un servicio educativo de calidad, dentro de un modelo de gestión con enfoque territorial, con docentes y directivos capacitados, incorporando a diversos actores para el cierre de brechas en logros de aprendizaje, acceso, alfabetización e infraestructura; la construcción e implementación del DCR, la reforma institucional a través de una articulación intergubernamental, intersectorial interinstitucional y multisectorial. b. Visión La región Cajamarca al 2021 cuenta con ciudadanos educados que valoran, defienden y gestionan su territorio de manera sostenible; organizados y fortalecidos en sus capacidades humanas, científico - tecnológicas generan valor agregado a sus recursos que garantizan su calidad de vida. c. Principios y valores 2 La Dirección Regional de Educación de Cajamarca, tiene como fin fundamental el desarrollo integral del estudiante en el marco del proceso educativo. Principios Atención oportuna Liderazgo eficaz Toma de decisiones Coordinación Transparencia Evaluación y control eficaz Rendición de cuentas Valores Respeto a los usuarios Ética Equidad Solidaridad Inclusión Tolerancia Responsabilidad Superación d. Lineamientos de políticas del Sector Educación Mediante Ordenanza Regional N 05-2015-GR.CAJ-CR, de fecha 03-06-2015, se aprobó el Nuevo Modelo de Desarrollo Sostenible, Políticas Públicas y Estrategias del Gobierno Regional de Cajamarca, 2015-2018. Este modelo se basa en cuatro ejes: 1) Desarrollo social - 2 Extraído del Plan Cuatrienal de Educación 2015-2018, elaborado por la Dirección Regional de Educación de Cajamarca 9

Dirección Regional de Educación de Cajamarca Plan Operativo Institucional POI 2017 cultural; 2) Desarrollo económico; 3) Ambiental y 4) Institucional. Dentro el eje 1), se desprende la política educativa regional descrita a continuación: e. Objetivos estratégicos e indicadores CUADRO 01 POLÍTICAS PÚBLICAS Y ESTRATEGIAS DEL GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA 2015 2018 Política Educativa Regional Garantizar una educación de calidad para el desarrollo integral y sostenible, con enfoque de gestión territorial (productivo, ambiental e intercultural). Objetivo Estratégico Garantizar el ejercicio pleno de los derechos fundamentales de los cajamarquinos. Estrategia Cierre de brechas de acceso, de infraestructura y equipamiento y de logros de aprendizaje. Elaboración e implementación de la propuesta pedagógica regional. Elaboración e implementación del modelo de gestión con enfoque territorial. Indicador Porcentaje de alumnos matriculados en los distintos niveles de Educación Básica y Superior. Porcentaje de personas alfabetizadas. Número de IE que cuentan con saneamiento, infraestructura y equipamiento adecuados. Porcentaje de estudiantes que obtienen un desempeño suficiente en comprensión lectora y lógico matemática, ciudadanía, ciencia y ambiente. Número de provincias que cuentan con proyecto educativo local PEL. Número de guías metodológicas propias de la región. Número de IE que implementan la propuesta pedagógica regional. Número de productos de investigación e innovación pedagógica. Número de consejos participativos organizados y funcionando. Número de redes educativas en funcionamiento. Número de promotorías educativas en funcionamiento. Número de instituciones que se adecuan a la reforma institucional. Fuente: Plan Cuatrienal 2015 2018 de la DRE Cajamarca. Pág. 70. Elaboración: Dirección Regional de Educación (DRE) de Cajamarca - Área Planificación. IV. DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL a. Información general de la región La región de Cajamarca se encuentra ubicado al norte del territorio peruano, en la cadena occidental de los andes y presenta zonas de sierra y selva de diversas cuencas afluentes del río Marañón y las partes altas de algunas de la vertiente del Pacífico. Cajamarca se sitúa sobre los 2,750 msnm., ubicada en un hermoso y fértil valle interandino del mismo nombre enmarcado por coloridos paisajes, sinfonía de verde y clima templado. Cajamarca tiene una superficie de 33,317 Km 2 ; su clima, templado, seco y soleado en el día y frío en la noche, con una temperatura: media anual, 13.8 C. Cajamarca fue fundada el 11 de febrero de 1855, tiene 13 provincias y 127 distritos descritos a continuación: 10

Dirección Regional de Educación de Cajamarca Plan Operativo Institucional POI 2017 TABLA 02 DIVISIÓN POLÍTICA DE CAJAMARCA PROVINCIA CAPITAL N DISTRITOS NOMBRES DE DISTRITOS Cajamarca Cajamarca 12 Cajamarca, Asunción, Chetilla, Cospan, Encañada, Jesús, Llacanora, Baños del Inca, Magdalena, Matara, Namora y San Juan Cajabamba Cajabamba 04 Cajabamba, Cachachi, Condebamba y Sitacocha Celendín Celendín 12 Huasmín, Jorge Chávez, José Gálvez, Celendín, Chumuch, Cortegana, Miguel Iglesias, Oxamarca, Sorochuco, Sucre, Utco y La Libertad de Pallán Chota Chota 19 Contumazá Contumazá 08 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). http://proyectos.inei.gob.pe/web/biblioineipub/bancopub/est/lib0361/div-amaz.htm. Elaboración: Dirección Regional de Educación (DRE) de Cajamarca - Área Planificación. Chota, Anguía, Chadín, Chiguirip, Chimban, Choropampa, Cochabamba, Conchan, Huambos, Lajas, Llama, Miracosta, Paccha, Pion, Querocoto, San Juan de Licupis, Tacabamba, Tocmoche y Chalamarca Contumazá, Chilete, Cupisnique, Guzmango, San Benito, Santa Cruz Toledo, Tantarica y Yonán Cutervo Cutervo 15 Cutervo, Callayuc, Choros, Cujillo, La Ramada, Pimpingos, Querocotillo, San Andrés de Cutervo, San Juan de Cutervo, San Luis de Lucma, Santa Cruz, Santo Domingo de la Capilla, Santo Tomás, Sócota y Toribio Casanova Hualgayoc Bambamarca 03 Bambamarca, Chugur y Hualgayoc Jaén Jaén 12 Jaén, Bellavista, Chontati, Colasay, Huabal, Las Pirias, Pomahuaca, Pucará, Sallique, San Felipe, San José del Alto y Santa Rosa San Ignacio San Ignacio 07 San Ignacio, Chirinos, Huarango, La Coipa, Namballe, San José Lourdes y Tabaconas San Marcos San Marcos 07 Pedro Gálvez, Chancay, Eduardo Villanueva, Gregorio Pita, Ichocan, San Miguel San Miguel de Pallaques 13 José Manuel Quiroz y José Sabogal San Miguel, Bolívar, Calquis, Catilluc, El Prado, La Florida, Llapa, Nanchoc, Niepos, San Gregorio, San Silvestre de Cochán, Tongod y Unión Agua Blanca San Pablo San Pablo 04 San Pablo, San Bernardino, San Luis y Tumbadén Santa Cruz de Santa Cruz, Andabamba, Catache, Chancay Baños, La Esperanza, Santa Cruz 11 Succhabamba Ninabamba, Pulan, Saucepampa, Sexi, Uticyacu y Yauyucan TOTAL 127 Límites Cajamarca limita: con el norte con Ecuador, por el sur con La Libertad, por el este con Amazonas y por el oeste con Piura y Lambayeque. Población Según las proyecciones del INEI al 2016, Cajamarca cuenta con una población de 1 533,783 habitantes, y representa el 4,9% del total nacional, siendo el cuarto departamento más poblado del país, después de Lima (31,7%), La Libertad (6,0%) y Piura (5,9%). La población se ubica principalmente en 3 provincias de la región; Cajamarca (zona sur 25.4%), Jaén (zona norte 13%) y Chota (zona centro 10.8%), que concentran el 49,2% de la población regional. Las provincias menos poblados se encuentra en San Pablo, Contumazá y Santa Cruz, y representa el 1.5%, 2.1% y 3% respectivamente del total la población regional. 11

Dirección Regional de Educación de Cajamarca Plan Operativo Institucional POI 2017 TABLA 03 REGIÓN CAJAMARCA: POBLACIÓN PROYECTADA POR SEXO SEGÚN PROVINCIA, 2016 UGEL Total Mujer Hombre n n % n % Región Cajamarca 1 533,783 761,147 100.0 772,636 100.0 Cajamarca 389,160 195,511 25.7 193,649 25.1 Cajabamba 80,473 40,371 5.3 40,102 5.2 Celendín 95,905 48,507 6.4 47,398 6.1 Chota 165,148 84,203 11.1 80,945 10.5 Contumazá 31,996 15,518 2.0 16,478 2.1 Cutervo 141,003 69,463 9.1 71,540 9.3 Hualgayoc 102,597 52,603 6.9 49,994 6.5 Jaén 199,524 96,714 12.7 102,810 13.3 San Ignacio 148,756 69,209 9.1 79,547 10.3 San Marcos 54,630 26,867 3.5 27,763 3.6 San Miguel 55,893 27,860 3.7 28,033 3.6 San Pablo 23,359 11,920 1.6 11,439 1.5 Santa Cruz 45,339 22,401 2.9 22,938 3.0 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Estimaciones y proyecciones de población 2016 del XI Censo de Población y VI de Vivienda, 2007. Elaboración: Dirección Regional de Educación (DRE) de Cajamarca Área Estadística. Índice de Desarrollo Humano IDH 3 El IDH promedio de la región Cajamarca es de 0.377. Las provincias de Cajamarca, Jaén, Contumazá y Santa Cruz, tienen un IDH medio alto, como referencia del regional, pero no del Nacional, que bordea los 0.52; mientras que las provincias de Chota, San Ignacio, Cutervo, San Miguel y Cajabamba tienen un IDH medio. Se ve que los Índices de Desarrollo Humano más bajos corresponde a las provincias de Celendín, San Pablo, San Marcos y Hualgayoc. 3 Es un indicador del desarrollo humano, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD. Se basa en un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros: vida larga y saludable, educación y nivel de vida digna. Mientras más se aleje este Índice de la unidad, más deterioradas están las tres variables mencionadas líneas arriba. 12

Dirección Regional de Educación de Cajamarca Plan Operativo Institucional POI 2017 GRÁFICO 01 REGIÓN CAJAMARCA: ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO, POR PROVINCIAS, 2012 Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Informe sobre el desarrollo humano Perú, 2013. Cambio climático y territorio: Desafíos y respuestas para un futuro sostenible. Elaboración: Dirección Regional de Educación (DRE) de Cajamarca Área Estadística. Tasa de analfabetismo Según un estudio realizado por en INEI a través de la ENAHO 2014 refiere que a nivel nacional existe 8 492803 de personas que son analfabetos absolutos y funcionales, sumado a ellos las personas que tienen secundaria incompleta y adolescentes de 9 a 13 años que no acceden al servicio educativo; ello representa el 27.5% de la población total. A nivel de la región Cajamarca, tenemos que, las personas que tienen secundaria incompleta son 279,937; los que tienen primaria incompleta son 228,506 (éstos son los llamados analfabetos funcionales); los que no saben leer ni escribir son 140,121 (considerados los analfabetos absolutos); y los niños y adolescentes de 9 a 13 años que no acceden al servicio educativo son 15,886 personas; ello nos indica que Cajamarca tiene una población que no ha culminado su educación básica que representa el 43% de su población total que es 1 529,755 habitantes. 13

Dirección Regional de Educación de Cajamarca Plan Operativo Institucional POI 2017 GRÁFICO 02 TASA DE ANALFABETISMO (ABSOLUTOS Y FUNCIONALES DE LA REGION CAJAMARCA), 2014 b. Indicadores del Sector Educación Números de matriculados y brecha Para el año 2016, la población total en edad de estudiar de los tres niveles educativos de gestión pública y privada (inicial, primaria y secundaria) es de 438,067 alumnos, de los cuales, en el presente año han sido matriculados 409,751 alumnos y representa el 93.5% del total; es decir, 6.5% de alumnos no acceden al servicio educativo por diversos factores, dispersidad geográfica, nivel de ingresos, tasa de deserción, religión, costumbres y cultura, etc. De los alumnos matriculados por niveles educativos, al nivel inicial se matricularon el 96.7%, al nivel primario se matricularon el 98.9% y al nivel secundario se matricularon el 85.0%; de los cuales, el 3.3% del nivel inicial, el 1.1% del nivel primaria y 15.0% del nivel secundario, es la brecha desatendida de los estudiantes que no acceden al sistema educativo. TABLA 04 REGIÓN CAJAMARCA: NÚMERO DE MATRICULADOS Y BRECHA DESATENDIDA DE ESTUDIANTES, 2016 Población Matriculados Brecha Región Cajamarca n n % n % Inicial 92,304 89,291 96.7 3,013 3.3 Primaria 191,534 189,368 98.9 2,166 1.1 Secundaria 154,229 131,092 85.0 23,137 15.0 Total 438,067 409,751 93.5 28,316 6.5 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI. Estimaciones y proyecciones de población 2016 del XI Censo de Población y VI de Vivienda, 2007. Ministerio de Educación (MINEDU) - Censo Escolar, 2016. Elaboración: Dirección Regional de Educación (DRE) de Cajamarca Área Estadística. Número de estudiantes del nivel educativo por UGEL 2016 En cuanto a la cantidad de estudiantes matriculados por provincias, tanto en gestión pública como privada se puede apreciar que la UGEL que concentra una mayor cantidad de alumnos matriculados en los tres niveles son las provincias de Cajamarca y Jaén con 24.2% y 14.1% 14

Dirección Regional de Educación de Cajamarca Plan Operativo Institucional POI 2017 respectivamente; las provincias que tienen menos alumnos matriculados son San Pablo y Contumazá con 1.6% y 1.9% respectivamente; ello es un fenómeno que se da en función a la población, toda vez que son las provincias que concentran una mayor o menor cantidad de población. Del total de alumnos matriculados de gestión pública y privada en los tres niveles educativos; 89,291 alumnos pertenecen al nivel inicial y representa el 21.8%; 189,368 alumnos pertenecen al nivel primario y representa el 46.2% y 131,092 alumnos pertenecen al nivel secundario y representa el 32.0%. TABLA 05 REGIÓN CAJAMARCA: ESTUDIANTES MATRICULADOS POR NIVEL, SEGÚN UGEL, 2016 UGEL Total Inicial Primaria Secundaria n n % n % n % Región Cajamarca 409,751 89,291 21.8 189,368 46.2 131,092 32.0 Cajamarca 99,348 24,731 24.9 45,699 46.0 28,918 29.1 Cajabamba 24,384 5,345 21.9 12,384 50.8 6,655 27.3 Celendín 25,690 5,049 19.7 12,186 47.4 8,455 32.9 Chota 42,642 8,856 20.8 18,862 44.2 14,924 35.0 Contumazá 7,701 1,597 20.7 3,683 47.8 2,421 31.4 Cutervo 38,083 7,446 19.6 17,273 45.4 13,364 35.1 Hualgayoc 23,169 4,769 20.6 10,714 46.2 7,686 33.2 Jaén 57,596 12,745 22.1 26,279 45.6 18,572 32.2 San Ignacio 45,663 9,602 21.0 21,145 46.3 14,916 32.7 San Marcos 14,747 2,861 19.4 7,527 51.0 4,359 29.6 San Miguel 12,606 2,524 20.0 5,658 44.9 4,424 35.1 San Pablo 6,436 1,365 21.2 3,056 47.5 2,015 31.3 Santa Cruz 11,686 2,401 20.5 4,902 41.9 4,383 37.5 Fuente: Ministerio de Educación (MINEDU) - Censo Escolar, 2016. Elaboración: Dirección Regional de Educación (DRE) de Cajamarca Área Estadística. Instituciones Educativas públicas y privadas por nivel educativo, según UGEL 2016 A nivel regional se cuenta con 8,358 Instituciones Educativas Públicas (II.EE), de las cuales 3,978 II.EE son de nivel inicial; 3,555 son de nivel primario y 825 son de nivel secundario. La provincia que cuenta con una mayor cantidad de II.EE. es la provincia de Jaén con 1,111; le sigue en importancia las provincias de Cajamarca, Chota y San Ignacio con 1,084; 1,016 y 978 respectivamente. Las provincias que tienen menos II.EE. son las provincias de San Pablo y Contumazá con 197 y 261 respectivamente, ello está en función de la demanda educativa. 15

Dirección Regional de Educación de Cajamarca Plan Operativo Institucional POI 2017 TABLA 06 REGIÓN CAJAMARCA: INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS POR NIVEL EDUCATIVO, SEGÚN UGEL, 2016 UGEL Total Inicial Primaria Secundaria n n % n % n % Región Cajamarca 8,358 3,978 47.6 3,555 42.5 825 9.9 Cajamarca 1,084 555 51.2 436 40.2 93 8.6 Cajabamba 423 237 56.0 159 37.6 27 6.4 Celendín 556 233 41.9 267 48.0 56 10.1 Chota 1,016 496 48.8 428 42.1 92 9.1 Contumazá 261 101 38.7 134 51.3 26 10.0 Cutervo 989 464 46.9 412 41.7 113 11.4 Hualgayoc 519 298 57.4 175 33.7 46 8.9 Jaén 1,111 489 44.0 506 45.5 116 10.4 San Ignacio 978 441 45.1 445 45.5 92 9.4 San Marcos 377 167 44.3 173 45.9 37 9.8 San Miguel 476 205 43.1 208 43.7 63 13.2 San Pablo 197 93 47.2 82 41.6 22 11.2 Santa Cruz 371 199 53.6 130 35.0 42 11.3 Fuente: Ministerio de Educación (MINEDU) - Censo Escolar, 2016. Elaboración: Dirección Regional de Educación (DRE) de Cajamarca Área Estadística. En cuanto a las Instituciones Educativas Privadas, a nivel regional se tiene 773 II.EE., de los cuales 261 son de nivel inicial; 265 son de nivel primario y 247 son de nivel secundario. La provincia que cuenta con una mayor cantidad de II.EE. privadas es la provincia de Cajamarca con 377 y representa el 48.8%, le sigue en importancia Celendín, San Ignacio y Jaén, con 114, 72 y 53 respectivamente; las provincias que cuentan con menos II.EE. privadas son Contumazá, San Miguel y San Pablo con 0.1, 0.6 y 0.8 respectivamente. TABLA 07 REGIÓN CAJAMARCA: INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS POR NIVEL EDUCATIVO, SEGÚN UGEL, 2016 UGEL Total Inicial Primaria Secundaria n n % n % n % Región Cajamarca 773 261 33.8 265 34.3 247 32.0 Cajamarca 377 165 43.8 109 28.9 103 27.3 Cajabamba 36 5 13.9 13 36.1 18 50.0 Celendín 114 40 35.1 39 34.2 35 30.7 Chota 19 7 36.8 5 26.3 7 36.8 Contumazá 1 1 100.0 Cutervo 46 7 15.2 21 45.7 18 39.1 Hualgayoc 14 3 21.4 6 42.9 5 35.7 Jaén 53 15 28.3 25 47.2 13 24.5 San Ignacio 72 17 23.6 28 38.9 27 37.5 San Marcos 30 1 3.3 18 60.0 11 36.7 San Miguel 5 1 20.0 4 80.0 San Pablo 6 1 16.7 5 83.3 Santa Cruz Fuente: Ministerio de Educación (MINEDU) - Censo Escolar, 2016. Elaboración: Dirección Regional de Educación (DRE) de Cajamarca Área Estadística. Asimismo, en relación a las Instituciones Educativas no Universitarias y Centro de Educación Técnico Productiva (CETPRO) a nivel regional se tiene 119 II.EE., de los cuales 26 son Institutos Superiores Pedagógicos, 44 Tecnológicos y 49 CETPRO. Las provincias que cuenta con una mayor cantidad de II.EE. no universitarias y CETPRO son las provincias de Cajamarca y Jaén, con 33 y 16

Dirección Regional de Educación de Cajamarca Plan Operativo Institucional POI 2017 17 respectivamente; las provincias que cuentan con menos II.EE. no universitarias y CETPRO son, San Miguel y San Pablo, con 1 y 2 II.EE. respectivamente. 4 TABLA 08 REGIÓN CAJAMARCA: INSTITUCIONES EDUCATIVAS NO UNIVERSITARIAS Y CETPRO, SEGÚN UGEL, 2016 II.EE no universitarias UGEL Total CETPRO Pedagógico Tecnológico n n % n % Región Cajamarca 119 26 21.8 44 37.0 49 41.2 Cajamarca 33 3 9.1 13 39.4 17 51.5 Cajabamba 4 1 25.0 2 50.0 1 25.0 Celendín 6 1 16.7 4 66.7 1 16.7 Chota 13 1 7.7 6 46.2 6 46.2 Contumazá 11 4 36.4 2 18.2 5 45.5 Cutervo 7 2 28.6 2 28.6 3 42.9 Hualgayoc 7 4 57.1 2 28.6 1 14.3 Jaén 17 2 11.8 5 29.4 10 58.8 San Ignacio 8 1 12.5 5 62.5 2 25.0 San Marcos 3 1 33.3 1 33.3 1 33.3 San Miguel 1 1 100.0 0 0.0 0.0 San Pablo 2 2 100.0 0 0.0 0.0 Santa Cruz 7 3 42.9 2 28.6 2 28.6 Fuente: Ministerio de Educación (MINEDU) - Censo Escolar, 2016. Elaboración: Dirección Regional de Educación (DRE) de Cajamarca Área Estadística. Personal docente y no docente por nivel educativo, según UGEL 2016 El número de docente que labora en las II.EE. públicas en la región Cajamarca en los tres niveles educativos es de 25,115; de los cuales 4,112 docentes laboran en el nivel inicial, en el nivel primario laboran 11,686; en el nivel secundario laboran 9,317. Las provincias en donde laboran un mayor número de docentes en los tres niveles educativos son: Cajamarca y Jaén, con 4,466 y 3,146 respectivamente; las provincias que cuenta con un menor número de docentes son: San Pablo, Contumazá y San Marcos con 539, 713 y 1,176 respectivamente. TABLA 09 REGIÓN CAJAMARCA: PERSONAL DOCENTE QUE LABORA EN LAS II.EE PÚBLICAS POR NIVEL EDUCATIVO, SEGÚN UGEL, 2016 UGEL Total Inicial Primaria Secundaria n n % n % n % Región Cajamarca 25,115 4,112 16.4 11,686 46.5 9,317 37.1 Cajamarca 4,466 805 18.0 2,197 49.2 1,464 32.8 Cajabamba 1,317 290 22.0 655 49.7 372 28.2 Celendín 1,647 286 17.4 763 46.3 598 36.3 Chota 2,719 387 14.2 1,269 46.7 1,063 39.1 Contumazá 713 99 13.9 364 51.1 250 35.1 Cutervo 2,828 452 16.0 1,180 41.7 1,196 42.3 Hualgayoc 1,558 320 20.5 666 42.7 572 36.7 Jaén 3,146 481 15.3 1,382 43.9 1,283 40.8 San Ignacio 2,795 428 15.3 1,349 48.3 1,018 36.4 San Marcos 1,176 164 13.9 643 54.7 369 31.4 San Miguel 1,205 152 12.6 567 47.1 486 40.3 San Pablo 539 76 14.1 258 47.9 205 38.0 Santa Cruz 1,006 172 17.1 393 39.1 441 43.8 Fuente: Ministerio de Educación (MINEDU) - Censo Escolar, 2016. Elaboración: Dirección Regional de Educación (DRE) de Cajamarca Área Estadística. 4 Nota: II.EE. No Universitaria Artística tenemos uno y está en la UGEL Cajamarca. 17

Dirección Regional de Educación de Cajamarca Plan Operativo Institucional POI 2017 En cuanto al personal no docente o administrativo que laboran en II.EE. públicas, a nivel regional laboran 3, 672 en los tres niveles educativos; de los cuales 1,670 laboran en el nivel inicial; en el nivel primario laboran 556; en el nivel secundario laboran 1,446 del total. Las provincias en donde laboran un mayor número de personal administrativo en II.EE. públicas en los tres niveles educativos son: Cajamarca, Chota y Jaén, con 633, 573 y 567 respectivamente; las provincias que cuenta con un menor número de personal administrativo son: San Pablo y San Marcos con 63 y 107 respectivamente. TABLA 10 REGIÓN CAJAMARCA: PERSONAL NO DOCENTE POR NIVEL EDUCATIVO, SEGÚN UGEL, 2016 UGEL Total Inicial Primaria Secundaria n n % n % n % Regional Cajamarca 3,672 1,670 45.5 556 15.1 1,446 39.4 Cajamarca 633 270 42.7 129 20.4 234 37.0 Cajabamba 152 71 46.7 24 15.8 57 37.5 Celendín 137 38 27.7 21 15.3 78 56.9 Chota 573 269 46.9 74 12.9 230 40.1 Contumazá 121 51 42.1 17 14.0 53 43.8 Cutervo 326 147 45.1 23 7.1 156 47.9 Hualgayoc 229 88 38.4 35 15.3 106 46.3 Jaén 567 272 48.0 107 18.9 188 33.2 San Ignacio 374 200 53.5 37 9.9 137 36.6 San Marcos 107 48 44.9 25 23.4 34 31.8 San Miguel 164 89 54.3 29 17.7 46 28.0 San Pablo 63 45 71.4 9 14.3 9 14.3 Santa Cruz 226 82 36.3 26 11.5 118 52.2 Fuente: Ministerio de Educación (MINEDU) - Censo Escolar, 2016. Elaboración: Dirección Regional de Educación (DRE) de Cajamarca Área Estadística. Locales Escolares Públicos que Cuentan con Servicios Básicos, 2016 Con respecto al indicador de acceso a servicios básicos (agua, desagüe y luz eléctrica), tenemos que para el año 2016 los locales escolares públicos hacen un total de 6,124 locales en toda la región de Cajamarca, de las cuales sólo el 77.2 % cuentan con servicio de agua potable; en el caso del servicio de desagüé tenemos que sólo 29.8% tienen alcantarillado; con respecto al acceso a electricidad, sólo cuentan el 77.9% de los locales escolares. Según el Diagrama 2, se puede observar que el 26.0% de los locales escolares públicos, cuentan con los tres servicio básico (luz, agua y desagüe). 18

Dirección Regional de Educación de Cajamarca Plan Operativo Institucional POI 2017 DIAGRAMA 02 REGIÓN CAJAMARCA: LOCALES ESCOLARES PÚBLICOS QUE CUENTAN CON SERVICIOS BÁSICOS, 2016 Fuente: Ministerio de Educación (MINEDU) - Censo Escolar, 2016. Elaboración: Dirección Regional de Educación de Cajamarca Área Estadística. Alumnos que no cuenta con mobiliario en la Gestión Pública por nivel según UGEL, 2016 A nivel regional existe 16,543 alumnos que les falta mobiliario, de este total el 30.1% son de nivel inicial, el 33.2 % pertenecen al nivel primaria y el 36.7% son del nivel secundaria CEBA, CETPRO y/o superior. TABLA 11 REGIÓN CAJAMARCA: ALUMNOS QUE NO CUENTAN CON MOBILIARIO EN LA GESTIÓN PÚBLICA POR NIVEL SEGÚN UGEL, 2016 UGEL Total Regional 16,543 Cajamarca 3,155 Cajabamba 770 Celendín 960 Chota 3,122 Contumazá 254 Cutervo 1,429 Hualgayoc 1,388 Jaén 1,599 San Ignacio 1,237 San Marcos 754 San Miguel 805 San Pablo 456 Santa Cruz 614 Fuente: Ministerio de Educación (MINEDU) - Censo Escolar, 2016. Elaboración: Dirección Regional de Educación (DRE) de Cajamarca Área Estadística. 19

Dirección Regional de Educación de Cajamarca Plan Operativo Institucional POI 2017 Locales Escolares Públicos que cuentan con Laboratorio, Biblioteca y Auditorio según UGEL, 2016 De los 6,124 locales escolares públicos de los tres niveles educativos en la región Cajamarca; el 96.1% (5,887) no tiene acceso a un laboratorio, el 81.3% (4,980) no cuenta con el servicio de biblioteca y el 91.3% (5,592) no tienen un auditorio. Una mirada a través de cada UGEL para evaluar si cuentan con laboratorio, biblioteca y auditorio y la forma de brindar el servicio educativo. TABLA 12 REGIÓN CAJAMARCA: LOCALES ESCOLARES PÚBLICOS QUE CUENTAN CON LABORATORIO, BIBLIOTECA Y AUDITORIO SEGÚN UGEL, 2016 UGEL Laboratorio Biblioteca Auditorio Tiene No tiene Tiene No tiene Tiene No tiene Regional 4.0 96.0 18.9 81.1 8.7 91.3 Cajamarca 3.9 96.1 39.1 60.9 14.4 85.6 Cajabamba 3.6 96.4 9.4 90.6 7.5 92.5 Celendín 3.1 96.9 20.9 79.1 8.1 91.9 Chota 3.6 96.4 13.6 86.4 11.0 89.0 Contumazá 6.3 93.8 35.4 64.6 8.9 91.1 Cutervo 3.6 96.4 11.0 89.0 5.8 94.2 Hualgayoc 4.3 95.7 21.8 78.2 10.6 89.4 Jaén 5.6 94.4 12.6 87.4 2.9 97.1 San Ignacio 3.4 96.6 11.4 88.6 1.9 98.1 San Marcos 4.2 95.8 24.1 75.9 15.0 85.0 San Miguel 3.0 97.0 17.3 82.7 10.3 89.7 San Pablo 3.4 96.6 16.4 83.6 11.0 89.0 Santa Cruz 5.6 94.4 17.2 82.8 13.5 86.5 Fuente: Ministerio de Educación (MINEDU) - Censo Escolar, 2016. Elaboración: Dirección Regional de Educación (DRE) de Cajamarca Área Estadística. Evaluación censal de estudiantes de primaria en el área de matemática y comprensión lectora, según UGEL 2015 En relación a la evaluación de estudiantes de segundo grado de nivel primario en el área de matemática, a nivel regional se evaluaron a 26,458 alumnos; de los cuales 8,447 alumnos tuvieron un nivel satisfactorio y representa el 26%; 10,761 alumnos tuvieron un nivel de aprendizaje, en proceso, y representa el 42.3% y 7,250 alumnos tuvieron un nivel que se encuentran en inicio, ello representa el 31.7% del total. Las provincias que tuvieron un indicador mejor en nivel satisfactorio en la evaluación en el área de matemática fue San Miguel, San Ignacio y Contumazá con 43.3%, 38.4% y 37.6% respectivamente; y las provincias donde los alumnos se encuentran en mayor proporción en etapa de inicio son las provincias de Cajabamba, San Marcos y San Pablo, con 43.1%, 36.0% y 35.7% respectivamente. 20

Dirección Regional de Educación de Cajamarca Plan Operativo Institucional POI 2017 TABLA 13 REGIÓN CAJAMARCA: EVALUACIÓN CENSAL DE ESTUDIANTE DE PRIMARIA EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA, SEGÚN UGEL, 2015 UGEL Total En Inicio En Proceso Satisfactorio n % n % n % Región Cajamarca 26,458 7,250 31.7 10,761 42.3 8,447 26.0 Cajamarca 6,900 1,922 27.9 2,929 42.4 2,049 29.7 Cajabamba 2,030 874 43.1 759 37.4 397 19.6 Celendín 1,627 542 33.3 646 39.7 439 27.0 Chota 2,500 570 22.8 1,051 42.0 879 35.2 Contumazá 431 119 27.6 150 34.8 162 37.6 Cutervo 2,213 563 25.4 820 37.1 830 37.5 Hualgayoc 1,676 377 22.5 728 43.4 571 34.1 Jaén 3,646 935 25.6 1,466 40.2 1,245 34.1 San Ignacio 2,870 641 22.3 1,127 39.3 1,102 38.4 San Marcos 1,095 394 36.0 428 39.1 273 24.9 San Miguel 630 82 13.0 275 43.7 273 43.3 San Pablo 361 129 35.7 152 42.1 80 22.2 Santa Cruz 479 102 21.3 230 48.0 147 30.7 Fuente: Ministerio de Educación (MINEDU) - Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), 2015. Elaboración: Dirección Regional de Educación (DRE) de Cajamarca - Área Estadística. En cuanto a la evaluación de estudiantes de segundo grado de nivel primario en el área de comprensión lectora, a nivel regional se evaluaron 26,460 alumnos; de los cuales 11,221 alumnos tuvieron un nivel satisfactorio; 13,343 alumnos tuvieron un nivel de aprendizaje, en proceso, ello representa el 54.3% del total; y 1,896 alumnos tuvieron un nivel de aprendizaje que se encuentran en inicio. Las provincias que tuvieron un mayor nivel satisfactorio en la evaluación de comprensión lectora fueron San Miguel, San Ignacio y Cajamarca, con 50.6%, 49.9% y 47.0% respectivamente; y las provincias donde los alumnos se encuentran en mayor proporción en etapa de inicio son las provincias de Cajabamba, San Marcos y Celendín con 15.2%, 13.2% y 10.1% respectivamente. TABLA 14 REGIÓN CAJAMARCA: EVALUACIÓN CENSAL DE ESTUDIANTE DE PRIMARIA EN EL ÁREA DE COMPRENSIÓN LECTORAL, SEGÚN UGEL, 2015 UGEL Total En Inicio En Proceso Satisfactorio n n % n % n % Región Cajamarca 26,460 1,896 8.6 13,343 54.3 11,221 37.1 Cajamarca 6,902 425 6.2 3,233 46.8 3,244 47.0 Cajabamba 2,030 309 15.2 1,205 59.4 516 25.4 Celendín 1,627 164 10.1 936 57.5 527 32.4 Chota 2,501 133 5.3 1,316 52.6 1,052 42.1 Contumazá 430 27 6.3 210 48.8 193 44.9 Cutervo 2,213 153 6.9 1,122 50.7 938 42.4 Hualgayoc 1,676 98 5.8 951 56.7 627 37.4 Jaén 3,647 234 6.4 1,716 47.1 1,697 46.5 San Ignacio 2,870 126 4.4 1,313 45.7 1,431 49.9 San Marcos 1,095 145 13.2 589 53.8 361 33.0 San Miguel 630 26 4.1 285 45.2 319 50.6 San Pablo 361 31 8.6 216 59.8 114 31.6 Santa Cruz 478 25 5.2 251 52.5 202 42.3 Fuente: Ministerio de Educación (MINEDU) - Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), 2015. Elaboración: Dirección Regional de Educación (DRE) de Cajamarca Área Estadística. 21

Dirección Regional de Educación de Cajamarca Plan Operativo Institucional POI 2017 c. Estado situacional de la educación en la región 5 Dentro de los problemas educativos más relevantes de la región Cajamarca tenemos: En cuanto a los alumnos que no acceden al sistema educativo se tiene que, a nivel regional al 2016, la población estudiantil total es de 438,067; de los cuales en los tres niveles solo se matricularon 409,751 alumnos; es decir, existe una brecha regional promedio de 6.5%, alumnos que no acceden al servicio educativos. Asimismo, por nivel educativo se tiene que, el 3.3% del nivel inicial, el 1.1% del nivel primaria y 15.0% del nivel secundario, es la brecha desatendida de los estudiantes que no acceden al sistema educativo. Es importante mencionar que en el Nivel Secundario, existe un mayor porcentaje de alumnos que no acceden al Sistema Educativo, debido a factores socioeconómicos, muchos de ellos se dedican a trabajar o migrar a las grandes ciudades en busca de empleo, es por ello que no llegan a culminar sus estudios. El análisis de los resultados de los logros y aprendizajes, se tiene que a nivel regional se evaluaron a 26,458 alumnos. En compresión matemática; de los cuales el 26.0% de alumnos tuvieron un nivel satisfactorio, el 42.3% tuvieron un nivel de aprendizaje, en proceso, y el 31.7% de alumnos tuvieron un nivel que se encuentran en inicio. En cuanto a la evaluación de estudiantes en comprensión lectora, se evaluaron a 26,460 alumnos; de los cuales el 37.1% presentó un nivel satisfactorio, el 54.3% tuvieron un nivel de aprendizaje, en proceso y el 8.6% de alumnos tuvieron un nivel de aprendizaje que se encuentran en inicio. Existe 6,124 locales escolares públicos en toda la región de Cajamarca, de los cuales solamente el 26.0% cuentan con los tres servicios básicos (luz, agua y desagüe), mientras que el 8.0% no tienen ningún servicio básico. Asimismo, el 96.0% de los locales escolares no tienen laboratorio, el 81.1% no cuentan con biblioteca y el 91.3% no tienen auditorio. A nivel regional existe 16,543 alumnos que no cuentan con mobiliario del total de alumnos matriculados en Instituciones Educativas Públicas; el 30.1% son del nivel inicial, el 33.2% pertenecen al nivel primaria y el 36.7% corresponde a secundaria, CEBA, CETPRO y/o superior. En relación a la tasa de analfabetismo, se tiene que a nivel de la región Cajamarca, existe 140,121 analfabetos absolutos y 228,506 analfabetos funcionales, a ello se suma las personas no concluyeron su secundaria que son 279,937; y los niños y adolescentes de 9 a 13 años que no acceden al servicio educativo que son 15,886, por tanto se tiene que el 43% de la población de Cajamarca no ha culminado su educación básica. A nivel regional no existe una propuesta pedagógica regional que tome en cuenta la biodiversidad de recursos naturales y ambientales, diversidad cultural, social, étnica y demográfica, que incorpore nuevos aprendizajes y se implemente nuevas carreras acorde a nuestra realidad y a la demanda laboral. A nivel nacional, existe un Currículo Nacional que se encuentra en constante modificación y cambio, y que a la vez no está diseñado acorde a las necesidades de nuestra región, es por ello que hace falta diseñar políticas, estrategias y acciones destinadas a implementar el Diseño Curricular Regional que atienda la demanda educativa de nuestra región. A la fecha la DRE Cajamarca ha elaborado el Plan de trabajo para 5 Fuente: ESCALE- Ministerio de Educación. Área de Estadística de la DRE Cajamarca. 22

Dirección Regional de Educación de Cajamarca Plan Operativo Institucional POI 2017 la Implementación del Diseño Curricular Regional, el mismo que debe ejecutarse a partir del 2017. En relación a la estrategia del Plan Cuatrienal de Educación 2015-2018- Modelo de gestión con enfoque territorial, se han logrado conformar y activar Consejo Participativo Regional- COPARE el mismo que viene apoyando en la evaluación y/o actualización del Proyecto Educativo Regional 2007-2021; en cada una de las UGEL se han conformado los Consejos Participativos Locales- COPALEs, los mismos que viene apoyando en la construcción de su Proyecto Educativo Local- PEL; de igual manera vienen funcionando 183 Redes Educativas y 51 Promotorías Distritales, las mismas que contribuyen con las actividades administrativas y de gestión del sector educativo en la región, empero aún falta aunar esfuerzo con los Gobiernos Locales, ONGs y otras, para activar nuevas redes y Promotorías que coadyuve con la educación. d. Evaluación final del POI del año anterior El POI de la Dirección Regional de Educación Cajamarca, se aprobó mediante RDR N 6126-2015- ED-CAJ, de fecha 30 de diciembre de 2015, y tuvo un Presupuesto Institucional de Apertura PIA que ascendió a S/. 28 497,417, y un Presupuesto Institucional Modificado PIM, que asciende a S/. 34 552,571, por toda fuente de financiamiento. Al finalizar el año 2016 (23-12-2016), la Dirección Regional de Educación Cajamarca ejecutó un gasto que representa el 97% equivalente a S/. 33 110,359.00. El presupuesto se ejecutó por programas y categorías presupuestales, teniendo Equipos Técnicos encargados de la ejecución, seguimiento y evaluación, el gastó a la fecha se ha ejecutado de la siguiente manera: TABLA 15 EVALUACION A LA EJECUCION PRESUPUESTARIA 2016, DIFICULTADES Y PROPUESTAS DE LA DRE CAJAMARCA PROGRAMAS PIM (S/.) EJECUCION FINANCIERA EJECUTADO (S/.) PP 68 1,450,168 1,239,944.75 PP 090 1,741,534 1,389,232.30 PP 091 1,112,138 760,020.86 PP 0106 18,525 11,885.87 PP 107 12,190,333 10,987,930.20 % AVANCE 23 DIFICULTADES 1. Renuncia de los coordinadores y retraso en el proceso de selección. 2. Retraso en la asignación de encargos para los participantes de los talleres 1. Débil coordinación para planificar actividades conjuntas de los acompañantes de inglés y coordinadores de educación física. 2. El presupuesto asignado al programa por el MINEDU, no ha sido acorde a las necesidades de las actividades. 3. Falta de monitoreo permanente a los acompañantes pedagógicos, algunos programan sus actividades y otros no. 4. Existe deficiencias en la calidad e información, la sistematización por parte de los gestores se hace con estadísticas no reales. 1. Las modificaciones de una actividad a otra por parte del MINEDU ha ocasionado que varíe el presupuesto y las metas, y a la vez el sustento del presupuesto, ocasiona que el tiempo avance. 2. Deficiencias en la estandarización de requerimientos, tdr y especificaciones técnicas que oriente la ejecución de productos. 1. Falta de coordinación del responsable del Programa con el Área de Infraestructura de las UGEL para realizar actividades del EBE. 1. Falta de programación de actividades, hace que la ejecución se improvise. PROPUESTAS DE MEJORA 1. Los participantes deben renunciar con 01 mes de anticipación 2. Se agilice los procesos administrativos sobre los encargos 1. Planificar y coordinar actividades conjuntas, para que no exista duplicidad en la ejecución. 2. Coordinar con el MINEDU para que las actividades a ser ejecutadas deben contar con presupuesto en función a la magnitud. 3. Elaborar en plan de trabajo entre las DRE y UGEL para realizar el monitoreo permanente a los acompañantes. 4. Sincerar la información estadística entre la DRE y UGEL 1. Coordinar con el MINEDU, para que programe la ejecución de actividades 2. Elaboración de normativas en relación a especificaciones técnicas, tdr y requerimiento, para que los productos se cumplan en sus plazos previstos. 1. Coordinar con el Área de Infraestructura para que apoye en actividades relacionadas al Programa del EBE. 1. Programar y calendarizar las ejecución de actividades acorde al presupuesto.