PERFIL COMPETENCIA OPERADOR GRÚA RTG

Documentos relacionados
PERFIL COMPETENCIA OPERADOR GRÚA MÓVIL MULTIPROPÓSITO

PERFIL COMPETENCIA GUARDA ALMACÉN

PERFIL COMPETENCIA GUARDIA PORTALÓN

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE GRÚA HORQUILLA

PERFIL COMPETENCIA BODEGUERO

PERFIL COMPETENCIA RIGGER

PERFIL COMPETENCIA ENCARGADO DE ADQUISICIONES EN OBRA

PERFIL COMPETENCIA CONECTOR MARÍTIMO

PERFIL COMPETENCIA ASISTENTE GIS

PERFIL COMPETENCIA OPERARIO DE MONITOREO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN CULTIVOS

PERFIL COMPETENCIA CAPATAZ

PERFIL COMPETENCIA JEFE DE TURNO PLANTA DE OXÍGENO

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR GRÚA TELESCÓPICA

RESOLVER REQUERIMIENTOS DE CLIENTES, DE ACUERDO A PROTOCOLOS DE ATENCIÓN, PROCEDIMIENTOS Y NORMATIVAS ESTABLECIDAS.

PERFIL COMPETENCIA AUXILIAR DE SERVICIOS MENORES

PERFIL COMPETENCIA PINTOR

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE REDUCCIÓN SECUNDARIA RAJO

ATENDER AL CLIENTE, DE ACUERDO A REQUERIMIENTOS, PROTOCOLOS DE ATENCIÓN A CLIENTES Y NORMATIVAS ESTABLECIDAS.

PERFIL COMPETENCIA RECEPCIONISTA DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES

PERFIL COMPETENCIA OPERARIO DE CONSTRUCCIÓN, MANEJO Y MANTENER INVERNADEROS TRADICIONALES

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE MARTILLO ROMPEDOR MOVIL

PERFIL COMPETENCIA ANFITRIÓN

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE TRANSPORTE EQUIPOS RAJO

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE MONTACARGA

PERFIL COMPETENCIA ELECTRICISTA EXTERIOR MINA

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

PERFIL COMPETENCIA OPERARIO DE PRODUCCIÓN EN TERRENO DE SEMILLEROS DE HORTALIZAS Y/O FLORES

PERFIL COMPETENCIA ENCARGADO DE PERSONAL MEDIANA MINERÍA

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria

1. COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR TORNO CONVENCIONAL

PERFIL COMPETENCIA ADMINISTRATIVO DE OBRA

Proceso de Evaluación de Desempeño

PERFIL COMPETENCIA CONDUCTOR OPERADOR EQUIPOS DE APOYO PROCESOS DE SONDAJE

PERFIL COMPETENCIA INSTALADOR DE ARTEFACTOS SANITARIOS

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

PERFIL COMPETENCIA BUZO COMERCIAL SECTOR PETROQUÍMICO

CUMPLIR CON PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS EN EL LUGAR DE TRABAJO DE ACUERDO A PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y NORMAS DE SEGURIDAD ASOCIADAS.

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

PLANES FORMATIVOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA EL TRABAJO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: PLANIFICACION TITULO: MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CAPATAZ CUADRILLA DE PRODUCCION INDICE

PERFIL DE COMPETENCIAS LABORALES POSCSS1 JEFE DE SECCIÓN. Comercio Supermercados ORGANISMO SECTORIAL DE COMPETENCIAS LABORALES

3. Seguridad y prevención de riesgos en faenas portuarias

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE EQUIPOS DE FILTRADO

GENERADOR U OPERARIO DE CARACTERES Descripción de la/las tarea/s

Formación de Rigger. Dirigido a

Estándar de Maniobras de Izaje

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

DEPARTAMENTO HSEC. Roles y Funciones

Universidad del Valle MANUAL DE FUNCIONES EMPLEADOS PUBLICOS NO DOCENTES

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

ANIMAALEEEEEEEESSS!!!!!!

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

INSTALAR SISTEMA FOTOVOLTAICO Código: Código: UCF-SSF- 002 Vigencia: Marzo 2016

Manual para Evaluadores

Nivel técnico con carrera administrativa

ANALISTA DE LABORATORIO 1

Emergencias Brigadas de Emergencia ARL

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION

Instructivo de trabajo para Izaje de equipos de climatización.

PROGRAMA DEL CURSO OPERADOR RADIOTELEFONISTA RESTRINGIDO VHF AERODEPORTIVO

Barreras en la Comunicación

INSTALADOR DE ASCENSORES Y MONTACARGAS

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

EMPRESAS DE BUSES HUALPEN

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

WAVE. Visión General. Wave puede ser utilizado para la selección, el desarrollo y coaching de personal profesional y gerencial.

Apéndice A. Curso para piloto privado

Diplomado en Mercadotecnia

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE HORNO DE TRATAMIENTO TÉRMICO

INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PERFIL COMPETENCIA PREPARADOR DE PEDIDOS

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S

FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

PROCEDIMIENTO RESPONSABLE CUANDO OBSERVACIÓN

EL MÓDULO DE RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PERFIL COMPETENCIA CONTROLADOR PROCESO DE LIXIVIACIÓN

J. Forklif Elevación, S.L.

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

PODER JUDICIAL DEPARTAMENTO DE GESTIÒN HUMANA Sección Análisis de Puestos

CURSO AVANZADO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS. La principal Causa de Accidentalidad laboral en Colombia es la Caída de Alturas. Ministerio de Trabajo.

Sector Transporte y Logística Subsector Transporte Marítimo

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE CENTRAL DE GENERACIÓN ELÉCTRICA

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA TRABAJO SEGURO EN ALTURAS NIVEL RE-ENTRENAMIENTO NORMA DE COMPETENCIA

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

IMPLICANCIAS DE NO IMPLEMENTAR LA LEY LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TRABAJO EN EQUIP

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

Elaboración de una campaña de tráfico

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

Transcripción:

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR GRÚA RTG FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL OPERADOR GRÚA RTG FECHA DE EMISIÓN: 23/05/2017 19:44 Sector: TRANSPORTE Y LOGÍSTICA Subsector: TRANSPORTE MARÍTIMO Código: P-5222-8343-007-V01 Vigencia: 31/12/2018 Otros Nombres Gruero, operador de grúa. Sector: TRANSPORTE Y LOGÍSTICA Fecha de vigencia: 31/12/2018 Propósito Subsector: TRANSPORTE Código: P-5222-8343-007-V01 EstadoActual: Vigente MARÍTIMO Nombre perfil : OPERADOR GRÚA RTG Otros nombres: Gruero, operador de grúa. Realizar apilado y transferencia de contenedores, cumpliendo los procedimientos y normas establecidas en la operación Área Ocupacional : Terminales Portuarios Codigo: U-5222-8343-001-V02 U-5222-8343-018-V01 U-5222-8343-019-V01 Unidades de competencia Descripción CUMPLIR LAS NORMAS DE SEGURIDAD EN LAS FAENAS PORTUARIAS, SEGÚN LAS NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD PORTUARIA. PONER EN MARCHA LA GRÚA RTG SEGÚN LAS INSTRUCCIONES DEL EQUIPO Y LAS NORMAS DE SEGURIDAD DE LA OPERACIÓN. OPERAR LA GRÚA RTG PARA APILAR Y TRASFERIR CONTENEDORES, CUMPLIENDO LOS PROCEDIMIENTOS Y NORMAS DE SEGURIDAD DE LA FAENA. Página: 1

Condiciones y situaciones: La Grúa RTG opera la trasferencia de distintos tipos de contenedores. El operador se desempeña en altura y en condiciones de riesgo. Se desempeña rodeado de maquinaria y equipos. Se desempeña en diversos recintos portuarios a lo largo del país. Trabaja mediante modalidad de turnos y en diversos horarios. Trabaja en situaciones climáticas variadas. Contextos de Competencia Evidencias Herramientas, equipos y Directas materiales: de Producto de Desempeño Bitácora de Operador de Grúa RTG. Lápiz y materiales de oficina. Equipo de comunicaciones. Equipo de seguridad personal, incluyendo zapatos de seguridad, casco, protector auditivo, protector solar, chaleco reflectante y gafas de seguridad. Bitácora de la grúa RTG. Lista de chequeo pre operativa de la grúa RTG. 2 observaciones de desempeño en el puesto de trabajo por UCL como mínimo. Entrevista semi estructurada de conocimientos relevantes para el desempeño del perfil. Entrevista a jefe directo respecto del desempeño del trabajador. Entrevista de incidentes críticos al trabajador. Evaluación del Jefe directo o un compañero en relación con el desempeño del trabajador. Autoevaluación del desempeño de las competencias laborales Indirectas Permiso de seguridad (Carné Rojo) otorgado por la autoridad marítima portuaria. Curriculum Vitae normalizado del trabajador. Licencia Clase D. Carta de recomendación que especifique el puesto de trabajo. Certificados de capacitación pertinentes al perfil. Lista Unidades de Competencia Nombre UCL: CUMPLIR LAS NORMAS DE SEGURIDAD EN LAS FAENAS PORTUARIAS, SEGÚN LAS NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD PORTUARIA. Código UCL: U-5222-8343-001-V02 1.- 1. Identificar y asegurar las condiciones básicas de seguridad, según las normas de seguridad para los recintos portuarios. 2.- 2. Resguardar las condiciones básicas de seguridad, según las normas de seguridad para los recintos portuarios. 1. Los riesgos asociados a las labores del turno son identificados y evitados constantemente en el desempeño de la operación, según las normas de seguridad portuaria. 2. Las condiciones inseguras son chequeadas, aseguradas e informadas de forma oportuna al supervisor que corresponda, según las normas de seguridad portuaria. 3. Las vías de desplazamiento y las zonas restringidas son usadas y no bloqueadas en el desarrollo de las faenas, según las normas de seguridad portuaria. 4. Las indicaciones de seguridad en los recintos portuarios y naves son identificadas y comprendidas en español e inglés. 1. Las acciones inseguras son evitadas, y en caso de ocurrir, informadas al supervisor que corresponda. 2. Los equipos de protección personal son usados al desplazarse en los recintos portuarios y naves, según las normas de seguridad portuaria. 3. Los equipos de seguridad necesarios al trabajar con cargas IMDG son usados durante toda la faena de trabajo con esas cargas, según las normas de seguridad portuaria. 4. Las indicaciones del personal que controla la seguridad y el tránsito y desplazamiento en los recintos portuarios son identificadas y respetadas durante todo el desempeño de la faena, según las normas de seguridad portuaria. Página: 2

Competencias Conductuales Nombre de la Competencia Indicadores de Conducta Adaptarse y aplicar nuevas tecnologías que se implanten en la empresa. Analizar y aplicar circulares generales de normas laborales y de seguridad de forma adecuada. Modificar la propia conducta después de cometer errores. Aprendizaje - Asimilar nueva información y aplicarla Ponerse en acción tras estudiar y analizar las diferentes circulares y eficazmente. notas internas sobre normativa, enviadas por la autoridad competente. Escuchar atentamente las instrucciones de seguridad y colabora en la prevención y aprendizaje de las normas de seguridad de compañeros de trabajo. Sentido de urgencia - Percibir la urgencia real de determinadas áreas y actuar de manera consecuente para alcanzar su realización en plazos muy breves de tiempo. Facilitar datos e información en los plazos requeridos, aun cuando sean breves o insuficientes. Aplicar procedimientos de emergencia de forma inmediata, una vez detectada dicha emergencia. Informa de forma inmediata y oportuna los problemas de seguridad detectados en el trascurso de las tareas. Evita las condiciones inseguras detectadas o avisadas por otros. Usa los equipos de comunicaciones de forma precisa y respetuosa. Conocimientos Conocimientos necesarios para realizar la competencia: Básicos Comprensión lectora literal y de inferencia básica. Comprensión y expresión comunicativa funcional. Capacidad de comprensión de textos discontinuos como tablas de valores y datos. Operatoria matemática equivalente a la formación obligatoria escolar. Técnicos Conocimientos de nomenclatura y simbología portuaria y marítima. Capacidad de interpretación de gráficos simples. Prevención de riesgos en faenas portuarias. Técnicas y procedimientos de Primeros Auxilios al nivel del curso portuario obligatorio (en referencia al Art. 133 código del trabajo). Técnicas de carga y descarga en puertos. Inglés marítimo portuario al nivel del curso portuario obligatorio (en referencia al Art. 133 código del trabajo). Definición, clasificación y precauciones básicas a considerar con las cargas IMDG. Funciones básicas de la Directemar. Habilidades 0 ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Para la evaluación en situación real de trabajo Para la evaluación simulada Observar en toda acción laboral dentro del terminal portuario el respeto y cuidado por la seguridad personal y de los otros trabajadores. Observar a lo menos 2 veces cada unidad de competencia laboral en su ejecución. Retroalimentar las observaciones en terreno con foco en la mejora y en el reconocimiento de los desempeños esperados. Realizar las evaluaciones de conocimiento en un momento y lugar que permita que el candidato a certificación pueda concentrarse en responder las preguntas. Revisar en las evidencias indirectas la experiencia ligada al perfil y la cantidad de tiempo en el cual ha ejercido el rol laboral Usar simuladores para las actividades que no sea posible observar directamente, en caso de contar con el equipo. Considerar la resolución de problemas cotidianos en desempeño del perfil ocupacional Considerar evidencias audiovisuales y/o gráficas en la aplicación de simulaciones. Página: 3

Nombre UCL: PONER EN MARCHA LA GRÚA RTG SEGÚN LAS INSTRUCCIONES DEL EQUIPO Y LAS NORMAS DE SEGURIDAD DE LA OPERACIÓN. Código UCL: U-5222-8343-018-V01 1.- 1. Realizar chequeos pre operativo y dar arranque a la grúa RTG, según las instrucciones del fabricante y las normas de seguridad portuarias. 2.- 2. Chequear equipos de comunicación e información de la grúa RTG, según las instrucciones del fabricante y las normas de seguridad portuarias. 1. Los niveles de aceite y agua son chequeados visualmente, según indicaciones del fabricante y encargados de mantención. 2. El estado de la carrocería y de los neumáticos de la grúa RTG son chequeados visualmente, según indicaciones del fabricante y encargados de mantención. 3. Los equipos de seguridad de la grúa RTG, como extintores, cuerda de auto rescate, balizas y alarmas, son verificados, asegurando su estado y operatividad, según las indicaciones del fabricante y las normas de seguridad del puerto. 4. Los chequeos visuales y novedades observadas son anotadas en la lista de chequeo y/o bitácora del equipo al inicio de las faenas. 5. La operatividad del sistema de traslado del carro es chequeada a través de la pluma para verificar que los límites de fin de carrera estén operativos, según los procedimientos de seguridad. 6. El área de trabajo es chequeada, asegurando que permita el desplazamiento inicial y la maniobrabilidad de la grúa RTG al iniciar su faena. 1. El equipo de radio y canal de comunicaciones de la grúa RTG es chequeado, según los procedimientos del puerto. 2. La comunicación con el Portalonero es verificada, según los procedimientos de la operación portuaria. 3. El funcionamiento del tracker es verificado y cargados los datos del operador, verificando su correcto funcionamiento, según las indicaciones del fabricante. 4. Las anomalías detectadas en el chequeo de comunicaciones de la grúa RTG con el Portalonero y/ tracker es informada y solucionada antes del comienzo de la faena. Competencias Conductuales Nombre de la Competencia Indicadores de Conducta Adaptarse y aplicar nuevas tecnologías que se implanten en la empresa. Analizar y aplicar circulares generales de normas laborales y de seguridad de forma adecuada. Observar determinadas conductas en los interlocutores para aprovechar las soluciones aportadas por ellos a sus problemas. Modificar la propia conducta después de cometer errores. Aprendizaje - Asimilar nueva información y aplicarla Ponerse en acción tras estudiar y analizar las diferentes circulares y eficazmente. notas internas sobre normativa, enviadas por la autoridad competente. Asimilar nueva información y aplicarla correctamente e Imitar la conducta de otras personas para mejorar la propia. Escuchar atentamente las instrucciones de seguridad. Colabora en la prevención y aprendizaje de las normas de seguridad de compañeros de trabajo. Sentido de urgencia - Percibir la urgencia real de determinadas áreas y actuar de manera consecuente para alcanzar su realización en plazos muy breves de tiempo. Facilitar datos e información en los plazos requeridos, aun cuando sean breves o insuficientes. Dar prioridad a aquellos que la tienen. Percibir la necesidad de la información o resultado que se le pide en tiempo breve para la continuidad del trabajo de los demás. Aplicar procedimientos de emergencia de forma oportuna. Informa de forma inmediata y oportuna los problemas de seguridad detectados en el trascurso de las tareas. Evita las condiciones inseguras detectadas o avisadas por otros. Usa los equipos de comunicaciones de forma precisa y respetuosa. Conocimientos Conocimientos necesarios para realizar la competencia: Básicos Comprensión lectora literal y de inferencia básica. Comprensión y expresión comunicativa funcional. Página: 4

Capacidad de comprensión de textos discontinuos como tablas de valores y datos. Operatoria matemática equivalente a la formación obligatoria escolar. Técnicos Prevención de riesgos en faenas portuarias. Técnicas de carga y descarga en puertos. Tipos y características de contenedores. Interpretar lenguaje de señas con el Portalonero para la trasferencia de contenedores. Plano de ubicación portuario. Manual de operación de grúa RTG. Procedimientos de operación de la grúa RRG. Instructivos de operación de equipos de comunicaciones. Instructivos de operación de tracker de grúa RTG. Características técnicas del equipo (capacidad de levante y velocidad de movimientos.) Inglés marítimo portuario. Conocer manejo de situaciones críticas y planes de contingencia (en caso de incendios, terremotos y otros). Lectura e interpretación de planos de estiba y desestiba Capacidad de interpretación de gráficos simples. Habilidades 0 ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Para la evaluación en situación real de trabajo Para la evaluación simulada Observar en toda acción laboral dentro del terminal portuario el respeto y cuidado por la seguridad personal y de los otros trabajadores. Observar a lo menos 2 veces cada unidad de competencia laboral en su ejecución. Retroalimentar las observaciones en terreno con foco en la mejora y en el reconocimiento de los desempeños esperados. Realizar las evaluaciones de conocimiento en un momento y lugar que permita que el candidato a certificación pueda concentrarse en responder las preguntas. Revisar en las evidencias indirectas la experiencia ligada al perfil y la cantidad de tiempo en el cual ha ejercido el rol laboral Usar simuladores para las actividades que no sea posible observar directamente, en caso de contar con el equipo. Considerar la resolución de problemas cotidianos en desempeño del perfil ocupacional Considerar evidencias audiovisuales y/o gráficas en la aplicación de simulaciones. Nombre UCL: OPERAR LA GRÚA RTG PARA APILAR Y TRASFERIR CONTENEDORES, CUMPLIENDO LOS PROCEDIMIENTOS Y NORMAS DE SEGURIDAD DE LA FAENA. Código UCL: U-5222-8343-019-V01 1.- 1. Recibir y comprender instrucciones de la faena a realizar con la Grúa RTG. 2.- 2. Chequear las condiciones de los contenedores a transferir, según características estándar de los contenedores y normas de seguridad portuaria. 1. Las instrucciones de la faena a realizar, recibidas en la charla de inicio de faena, son entendidas y comprendidas. 2. Las indicaciones de seguridad recibidas en la charla de inicio son entendidas y comprendidas. 3. Las instrucciones recibidas del Portalonero por radio o lenguaje de señas son comprendidas y ejecutadas, respetando las indicaciones de seguridad de la faena. 4. Las dudas que surgen de la charla de inicio de la faena son consultadas y resueltas con el superior, antes de iniciar la faena. 1. La carga es inspeccionada visualmente para verificar que su comportamiento, una vez que haya sido levantada, no presente riesgos, antes de efectuar la transferencia de la carga. 2. El peso estimado (por carga o por estar vacíos) de los contenedores es considerado en la operación de trasferencia y apilado, respetando las normas de seguridad. 3. En caso de anomalías en la carga a trasferir, informa al superior según los procedimientos de la operación portuaria. Página: 5

Nombre UCL: OPERAR LA GRÚA RTG PARA APILAR Y TRASFERIR CONTENEDORES, CUMPLIENDO LOS PROCEDIMIENTOS Y NORMAS DE SEGURIDAD DE LA FAENA. Código UCL: U-5222-8343-019-V01 3.- 3. Realizar el apilado y transferencia de contenedores de forma segura. 1. El área de trabajo es chequeada, verificando que este despejada, antes de iniciar la trasferencia de carga. 2. La grúa es trasladada al área de trabajo asignada con las indicaciones de seguridad del equipo y el apoyo del Portalonero, según la faena a realizar. 3. La pluma o boom es ubicado en su posición de trabajo para dejar operativo el sistema de trolley al iniciar las faenas. 4. La transferencia de carga es realizada dentro de los procedimientos y estándares de seguridad establecidos en la operación. 5. Si la grúa presenta problemas en alguno de sus sistemas o la carga presenta anomalías, son informadas al superior según los procedimientos de la empresa. Competencias Conductuales Nombre de la Competencia Trabajo en equipo - Capacidad para participar activamente en el logro de metas de transferencia de carga. Implica demostrar una actitud de cooperación para generar coordinación y facilitar la transmisión de información y el logro de objetivos. Comunicación efectiva - Canalizar clara y comprensiblemente ideas y opiniones hacia los demás a través del discurso hablado de forma personal o a través de TICs. Tolerancia al Estrés - Soportar con buen ánimo y resultados positivos la acumulación de campañas con falta de medios humanos e instrumentales, manteniendo una aproximación lógica y controlada a los problemas difíciles de resolver y a las situaciones interpersonales violentas y/o desagradables. Indicadores de Conducta Fomentar el apoyo en dificultades de otros miembros de la empresa, a través de cruces de experiencias en la resolución de problemas específicos. Tratar los requerimientos de otros departamentos con la misma celeridad, presión, etcétera, con que deseamos que sean tratadas las nuestras. Facilitar a los responsables de otros departamentos las ideas que se tengan para la resolución de los problemas que consideramos se les puedan plantear. Transmitir información precisa y clara. Supeditar los objetivos propios a los del equipo. Dar prioridad a las tareas que afectan al trabajo. Ayudar a los compañeros y compensar sus "carencias". Captar la atención del interlocutor antes de emitir el mensaje. Precisar el mensaje oral y hablar con precisión. Identificar con claridad y acierto los contenidos de la propia comunicación. Expresar ideas con orden. Dar y recibir Feed-back. Seguir actuando con eficacia bajo la presión del tiempo y haciendo frente al desacuerdo, la oposición y la adversidad y sobre todo, sin mostrar los efectos del cansancio, tanto en la dimensión de pérdida de control de la conducta, como en sus manifestaciones psicosomáticas eficazmente Soportar con resultados positivos la presión por trasferir carga durante la faena. Mantener una aproximación lógica y controlada en la operación del equipo en diversas situaciones de presión por dificultades, rendimiento, clima, etc. Operar la grúa RTG con precisión y de forma segura durante todo el turno, a pesar del cansancio y las adversidades propias del desempeño del rol. Mantener un ritmo de trabajo permanente durante el turno de trabajo. Conocimientos Conocimientos necesarios para realizar la competencia: Básicos Comprensión lectora literal y de inferencia básica. Comprensión y expresión comunicativa funcional. Capacidad de comprensión de textos discontinuos como tablas de valores y datos. Operatoria matemática equivalente a la formación obligatoria escolar. Página: 6

Técnicos Utilización de radio. Lenguaje de Señas Universal con el Portalonero. Conocimiento de reglamentos y normas relacionadas a orden, higiene y seguridad. Sistema de amarre de cargas usados en trasferencia de carga en puertos. Tipos de Transporte de carga suspendida. Interpretación de anemómetro. Conocimiento de reglamentos y normas vigentes. Conocimientos de señaléticas en faena. Manual de operación y características de la grúa (capacidad de levante, maniobrabilidad, etc.). Uso de aditamentos de la grúa y sus capacidades de maniobra. Lectura e interpretación de planos de estiba y desestiba. Operación de los distintos tipos de contenedor. Conocimiento de las superficies de acopio de contenedores (baroti). Conocimiento del funcionamiento de los equipos de comunicación. Conocimientos de los procedimientos de seguridad en la operación. Conocer manejo de situaciones críticas y planes de contingencia (en caso de incendios, terremotos, etc). Identificar Código alfanumérico en grúa RTG. Capacidad de interpretación de gráficos simples. Habilidades 0 ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Para la evaluación en situación real de trabajo Para la evaluación simulada Observar en toda acción laboral dentro del terminal portuario el respeto y cuidado por la seguridad personal y de los otros trabajadores. Observar a lo menos 2 veces cada unidad de competencia laboral en su ejecución. Retroalimentar las observaciones en terreno con foco en la mejora y en el reconocimiento de los desempeños esperados. Realizar las evaluaciones de conocimiento en un momento y lugar que permita que el candidato a certificación pueda concentrarse en responder las preguntas. Revisar en las evidencias indirectas la experiencia ligada al perfil y la cantidad de tiempo en el cual ha ejercido el rol laboral Usar simuladores para las actividades que no sea posible observar directamente, en caso de contar con el equipo. Considerar la resolución de problemas cotidianos en desempeño del perfil ocupacional Considerar evidencias audiovisuales y/o gráficas en la aplicación de simulaciones. Página: 7