Modelos para la Toma de Decisiones

Documentos relacionados
Toma de decisiones 1

MODULO 4 PARTE 1. Modulo 4: Gestión de Riesgos y Comunicaciones. La matriz de riesgos

UNIDAD TEMATICA: ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES

Bloque 2. Análisis grupal de las organizaciones. Tema 6. Toma de decisiones y participación laboral

HERRAMIENTAS PARA ANALIZAR, DECIDIR Y ACTUAR

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Decisiones Estratégicas

CURSO GPY036 TALLER PRÁCTICO DE GESTIÓN DE PROYECTOS (Acorde a la Guía del PMBOK - Sexta Edición)

Fechas límites Crisis financieras Expectativas de sus superiores o de los accionistas

Toma de decisiones ENSAYO

Prospectiva Empresarial

Diseño Organizacional

Diseño Organizacional. Lectura No. 1 Organizaciones y Diseño Organizacional

Aspectos conceptuales de calidad. Ing. Isabel Escudero

USO DE LA FICHA DE LEVANTAMIENTO DE NO CONFORMIDADES

Toma de Decisiones. Ensayo 4. Jose Othon

OBJETIVOS ESPECIFICOS Resaltar los principales elementos que sustentan el estudio de la toma de decisiones. Definir conceptualmente el término

INDICE Parte 1. Gestión de la Calidad Fundamentos Parte 2. Conceptos de la Gestión de la Calidad Capitulo 2. Gestión de la Calidad Total

TEMA 4: EL PAPEL DE LOS DIRECTIVOS EN LA EMPRESA

RESUMEN PROGRAMACIÓN ESTADÍSTICA I. 3. Diseñar tablas estadísticas para coleccionar y ordenar datos.

INTRODUCCIÓN AL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Proceso de gestión de la calidad Erik R: Alvarado L. Se debe dejar claro que cualquier norma técnica

Jornadas científico-técnicas abiertas de la RedETS

ETAPA DE PLANIFICAR. Módulo 1.5 DESARROLLO DE PÁGINAS WEB

COMPLEMENTO B Enfoques para la Toma de Decisiones

Tema 1 El proceso de la investigación de mercados. Introducción a la Investigación de Mercados

LECTURA CRÍTICA DE LA LITERATURA MÉDICA

La toma de decisiones

Venta consultiva. Conoce las claves para una venta efectiva

APLICACION DE LA METODOLOGIA DEL MEJORAMIENTO CONTINUO

Toma de Decisiones Empresariales

Administración para la Toma de Decisiones

Análisis del Consumidor

PROCEDIMIENTO DE GESTION DEL RIESGO

Daimler Vehículos Comerciales Mexico. Atención a Reclamaciones y Producto No Conforme

EQUIPO SIGUD OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y CONTROL

COMUNICACIÓN DEL RIESGO COMPARTIR LAS DECISIONES CON EL PACIENTE

LA DECISIÓN. PROCESO DECISORIO

El rol de las emociones como la base para la toma de decisiones

Investigación Operativa

Teoría de Decisiones. Teoría de Las Decisiones

Teoría de Las Decisiones Uno de los aspectos más importantes dentro del sector laboral tanto estatal como de la actividad privada, es la toma de decis

Maestría en Efectividad Clínica

Principales Teorías de Liderazgo. José Jorge Saavedra

EL ROL DE LOS MEDIOS EN LA PREVENCION CONGRESO CENTENARIO DE LA SAP, BUENOS AIRES, SEPTIEMBRE, 2011

DIAGRAMA DE AFINIDAD (DA)

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE RIESGOS. Referencia a la Norma: ISO 31000:2009, ISO 9001:2015

RESUMEN DEL CAPITULO 9 TECNOLOGÍAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES.

MODULO 01 Tema 3 GESTION DE PROYECTOS DE DESARROLLO

Cómo puede mejorar el farmacéutico comunitario la utilidad la de historia clínica electrónica?

CAMBIOS EN LA NORMA ISO 9001:2015 SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD. (Acción preventiva - Gestión de Riesgos)

Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula

1. Los flujogramas o diagramas de flujo son herramientas de: 2. Entre los beneficios del trabajo en grupo se encuentra:

TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN

Construcción de Rúbricas de Evaluación para el Aprendizaje

TOMA DE DECISIONES II

Métodos y Técnicas Didácticas

Gestión de los Riesgos

Acciones correctivas, preventivas y de mejora. CONTROL DE CAMBIOS Cambio Realizado Realizado por Fecha Versión

Matriz definición de objetivos. FASE OBJETIVOS DE FASE Actividades OBJETVOS INVESTIGACION Actividades

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA MACROECONOMÍA MODALIDAD: DISTANCIA TEÓRICA: TEORICO- PRÁCTICA: X

-2- GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS 2018 PREMIO NACIONAL DE MEDICINA DR. LUIS EDMUNDO VÁSQUEZ

ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD. Lic. Alberto Millán G.

TOMA DE DECISIONES 1

Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas. Prueba de Entrada

TABLA DE CONTENIDO 1. Objetivo. 2. Alcance. 3. Referencias. 4. Definiciones. 5. Descripción. 6. Registros. 7. Anexos.

NECESIDAD LEGAL, SOCIAL DE EFICIENCIA Y ADIESTRAMIENTO

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción.

SEMINARIO INTERNACIONAL REPENSAR LA ISO DESDE LA ISO 9001:2015

ADAMS Administraciones Públicas

Introducción. La mejora de los Procesos Un ejemplo real! Preguntas sobre la mejora del proceso. Asignación 1. Asignación 2a: El papel del observador

TOMA DE DECISIONES. Importancia y limitaciones de la toma de decisiones racional

ISO 31000:2018. Antes de decidir a dónde nos llevarán los cambios, usted debe saber en dónde se encuentra.

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN ECONOMÍA

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PROGRAMACIÓN DINÁMICA

Programa educativo: Ingeniería Mecánica Eléctrica Experiencia educativa: PROGRAMACIÓN segundo periodo del plan de estudios

Competencias del máster en matemática computacional

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

MODELOS DE DECISIÓN. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth. 1 Colcio.j

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO (Currículo oficial)

GESTIÓN DEL RIESGO. Oscar Emilio Velasco Escobar Gerente Técnico Regional Antioquia y Eje Cafetero ARP SURA

Otras personas plantean problemas al administrador. Los clientes se quejan del retraso en las entregas.

Análisis de Decisiones Integral por Dr. Roberto Ley Borrás

DIFERENTES REALIDADES EN EL ÁMBITO DE LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II

LECCIÓN UNO: Qué quiere Usted conseguir?

HERRAMIENTAS PARA ANALIZAR, DECIDIR Y ACTUAR (30 HORAS)

CATALOGOS DE CURSOS DE CALIDAD

Tema 3: Decisiones y Decisores

Título: Psicología del Desarrollo: Infancia y Adolescencia. Descripción

POLÍTICA DE GESTIÓN DEL RIESGO DESCRIPCIÓN

Curso regional de entrenamiento para entrenadores en gestión de la calidad Train the Trainer

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Plan de Estudios 1994

MARCO LÓGICO Análisis de Riesgos y Supuestos

El Problema. MATERIA: INTRODUCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL. EL METODO DE LA INGENIERIA PARA LA RESOLUCION DE PROBLEMAS. PROBLEMA 1.

Transcripción:

Modelos para la Toma de Decisiones Dra. Lucrecia Castillo DIPLOMADO CENTROAMERICANO EN MONITOREO y EVALUACION Panel: El Monitoreo y Evaluación en la toma de Decisiones aplicados al VIH/sida Mayo, 2012

Objetivos Aportar elementos clave para que los estudiantes exploren como tomar mejores decisiones. Identificar y promover el uso de las herramientas modernas disponibles para la toma de decisiones.

Contenido Mecanismos comúnmente usados en la toma de decisiones Enfoques modernos para la toma de decisiones Conclusiones

Decidir si, pero. Como? Aquel que pretende verlo todo con claridad antes de decidir nunca decide. Amiel

Mecanismos usuales de toma de decisiones: TOMA DE DECISIONES: proceso en el que se realiza una elección entre las opciones, para resolver una situación. "Mi principio básico es, que no deben tomar decisiones porque sean fáciles, ni tampoco porque resulten económicas, ni porque sean populares, deben tomarlas porque sean las correctas." Hesburgh, Theodore

LA TOMA DE DECISIONES EN GRUPO Se piensa que las decisiones serán más válidas y porque recogen el sentir e ideas de los participantes, impulsando la motivación e involucración de los miembros. INCONVENIENTES: Requieren mucho tiempo Necesita canales de comunicación fluidos; La personalidad de cada participante puede influir en el ambiente o en la decisión Conformidad : tendencia a modificar las opiniones en función de la media del grupo VALOR AGREGADO - Responsabilidad ambigua: los miembros de un grupo tienen que compartir la responsabilidad, por lo tanto la individualidad se diluye, dándole un gran valor a los resultados.

TOMA DE DECISIONES POR MAYORÍA En ocasiones, es necesario extraer la opinión de un grupo sin que exista unanimidad. Para ello, se instrumentan los sistemas de mayorías, con el objetivo de alcanzar un acuerdo mayoritariamente aceptado.

TOMA DE DECISIONES POR CONSENSO La decisión por consenso es un proceso de decisión que busca no solamente el acuerdo de la mayoría de los participantes, sino también persigue el objetivo de resolver o atenuar las objeciones de la minoría para alcanzar la decisión más satisfactoria. Para tomar decisiones de manera consensuada pueden utilizarse diversas técnicas, como el grupo nominal y el Lluvia de ideas

Tormenta de ideas o Brainstorming y Grupo nominal El Brainstorming (tormenta o lluvia de ideas) es una herramienta utilizada para posibilitar la generación de un elevado número de ideas, por parte de un grupo, y la presentación ordenada de éstas. Utilidad: Estimula la creatividad. Ayuda a romper con ideas antiguas o estereotipadas. Produce un amplio numero de ideas. Permite la implicación de todos los miembros del equipo. La única regla es no criticar ninguna idea. Lluvia de Ideas: 1. Generación de ideas 2. Clarificación 3. Evaluación Grupo Nominal 1. Dar un valor de 1-10 a cada idea, 10 para la prioritaria o preferida, y 1 para la menos. Sumar los puntajes, se prioriza en base a ello.

Técnica DELPHI o Juicio de Expertos Consiste en la selección de un grupo de expertos, a los que se les pregunta su opinión sobre la cuestión a decidir. Las opiniones se realizan en sucesivas rondas, anónimas, al objeto de tratar de conseguir consenso, pero con la máxima autonomía por parte de los participantes. Técnica usada para cuestiones muy especializadas, cuando no hay tiempo de reunir evidencia. Lo importante no es la cantidad de ideas generadas, sino su eficacia o calidad para resolver el problema. Ahorra tiempo y recursos

Enfoques Modernos en la toma de Decisiones bajo condiciones de Incertidumbre Las decisiones son como las medicinas, algunas saben muy mal pero aun así es necesario tomarlas... Jose Rivas

Algunos conceptos clave CERTEZA: o certidumbre, se conoce el objetivo y hay información exacta, medible y confiable, acerca del resultado de cada una de las alternativas que consideremos. INCERTIDUMBRE: es poco lo que se sabe de las alternativas o de sus resultados. Se cuenta con poca evidencia. Quien va a tomar la decisión, tiene poca experiencia. Presión de tiempo. Vacíos de autoridad. RIESGO: Es la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia adversos. Se produce el riesgo cuando no somos capaces de diagnosticar con certeza el resultado de alguna alternativa.

Decisiones Programadas Decisiones NO Programadas Una decisión programada se aplica a problemas estructurados o de rutina. Las decisiones no programadas se usan para situaciones imprevistas, nuevas y mal definidas, de naturaleza no repetitivas. La mayoría de las decisiones no son ni completamente programadas ni completamente no programadas; son una combinación de ambas. La mayor parte de las decisiones no programadas las toman los gerentes del nivel más alto, esto es porque los gerentes de ese nivel tienen que hacer frente a los problemas no estructurados.

Respuesta: Planes de contingencia

Técnicas para la toma de decisiones: Análisis de Paretto Diagrama de Ishikawa o Espina de Pescado Árbol de decisión

Análisis de Paretto Quejas recibidas en una fábrica % Causa Frecuencia % acumulado Faltas 72 37 37 Roturas 58 29 66 Devoluciones 30 15 81 Desperfectos 14 7 88 Hurtos 15 8 96 Defectos 9 4 100 Total 198 100 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 % %

Diagrama de Ishikawa o Espina de Pescado

Análisis de Decisión Es el uso de los métodos analíticos para tomar decisiones complejas bajo condiciones de incertidumbre, cuyas probabilidades de eventos, junto con sus consecuencias están explícitamente establecidas

Valor del Análisis de decisión Valor: Hace explícita la opción entre alternativas en situaciones de incertidumbre Aspectos claves: Árbol de decisión Probabilidad de cada evento o alternativa Costo y resultado de cada alternativa Calcular el valor esperado (VE ) de cada alternativa El valor esperado es un promedio de los resultados ponderados por las probabilidades de los resultados.

Pasos en un Análisis de Decisión Paso 1: Describir el problema de decisión Paso 2. Identificar las alternativas de decisión Paso 3: Identificar los eventos de oportunidad dentro de cada alternativa y calcular sus probabilidades Paso 4: Especificar los resultados de interés

Pasos en un Análisis de Decisión (continúa) Paso 5: Calcular el valor esperado para cada alternativa Paso 6: Elegir la alternativa con el mejor VE Paso 7: Llevar a cabo análisis de sensibilidad en los resultados Paso 8: Interpretar e implementar los hallazgos

Estructura General de un Árbol de Decisión Opción 1 Opción 2 0.20 Evento 1 Claves Nódulo de decisión Nódulo de oportunidad Nódulo terminal 0.80 Las probabilidades deben sumar a 1 (0.20 + 0.80) Evento 2

Ejemplo de Eventos de oportunidad Sin infección del VIH Prueba VHI + VIH - Terapia aceptada Terapia rechazada Sin terapia Infectado de VIH Muerto Sin infección del VIH Infectado del VIH Muerto Sin infección del VIH Muerto PNC (cuidado prenatal) Voluntaria Sin prueba VIH + VIH - Sin terapia Sin terapia Sin infección del VIH Infectado del VIH Muerto Sin infección del VIH Muerto penatal) Sin PNC (cuidado Sin prueba [+]

Ventajas del Análisis de Decisión Permite una evaluación sistemática del problema Requiere la asignación de valores explícitos Limita la complejidad y los errores de cálculo Anima el enfoque

Desventajas del Análisis de Decisión Los árboles de decisión toman mucho tiempo El método quizá no sea bien entendido o confiable para los responsables de tomar decisiones. Los resultados pueden ser difíciles de explicar

Conclusiones Hay varias herramientas de decision, que permite ser objetivos, precisos, valorar la eficiencia y en conclusión, tomar mejores decisiones. En situaciones inciertas, usted puede tomar mejores decisiones si usa un enfoque sistemático, racional, tal como el Análisis de Decisión Los ocho pasos del Análisis de Decisión nos permiten considerar las probabilidades de diferentes eventos

Bibliografia Borrero, Juan Diego. Toma de decisiones, mapa conceptual Medina Vasquez, Javier. Bases para una teoria de la decision. ILPES Burbano, Luis Carlos. Planificar y gobernar bajo incertidumbre, Tecnicas para lidiar con la incertidumbre www.spe.org.ar/novedades_doc/spe%20/-%20toma%20de%decisiones Martinez Canton, Metodologia para la toma de decisiones consensuales. Hammond, John. Decisiones inteligentes: Guía practica para tomar decisiones. Ordoñez, Jesus Ronald. Ensayo y error en la toma de decisiones Arraez, Fredy. Planificación como proceso. La planificación es una metodología para la toma de decisiones

Modelos para la Toma de Decisiones Gracias!! Jamás dejes que las dudas paralicen tus acciones. Toma siempre todas las decisiones que necesites tomar, incluso sin tener la seguridad o certeza de que estas decidiendo correctamente. Paulo Coelho