<Nombre de la Unidad> Versión: <1.0> Especificación de Proceso / Petición de Servicio

Documentos relacionados
Versión Fecha de versión Modificaciones (1.0) (Fecha) (Sección, páginas, texto revisado)

Modelo de Casos de Uso y Representación en UML. Análisis y Diseño de Sistemas de Información UNIDAD 5

Reunión de Autoridades Nacionales Reguladoras Latinoamérica Caribe Santo Domingo-República Dominicana Junio del 2008

1/1. Diseño Modular. 18 de febrero de 2017

Instrucción 1. Criterios, Convenciones y recomendaciones para utilizar este instructivo

Manual de usuario Módulo de seguimiento de maestrantes

PROCEDIMIENTOS DEL DATA CENTER PLANIFICACION Y NOTIFICACION DE ACTIVIDADES

Modelado Básico con Casos de Uso. Diseño de Software Avanzado Departamento de Informática

Caso de Uso. Herramienta de relevamiento. domingo, 28 de octubre de 12


Hacia la reconstrucción del rol del Supervisor en la Provincia de Buenos Aires

INFORME DE SEGUIMIENTO

PLAN DE CESE DE ACTIVIDADES

Historial de Revisiones

Tema 2. Casos de Uso C H R I STO PHER E X P Ó S I TO I Z Q U I ERDO A I R A M E X P Ó S I TO M Á R Q UEZ I S R A E L LÓ P EZ P L ATA M A R Í A B E L

Proyecto: Versión x.x

Anexo nº 15.Protocolo: Antecedentes de proyectos de Investigación que involucran animales de experimentación. USO INTERNO

CASOS DE USO.

El Ciclo de Vida del Software

Unified modeling language

GUÍA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES OTRAS TÉCNICAS AFINES ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Interacción Persona - Ordenador

Guía de Aplicación: Integración de Instalaciones de los Coordinados al Módulo de Registro de Protecciones. Dirección de Operación CDEC SIC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DESARROLLO SOCIAL

Índice. Introducción... 19

Presentación y objetivos

Documentación de Requisitos con Casos de Uso

Implementación de sistemas de información

1. OBJETIVO El presente procedimiento tiene como objetivo normar el desarrollo del internado de los alumnos de la carrera de psicología

Monitoreo y Control de Proyectos (PMC)

Etapa 1: El Dialogo. Etapa 2: Las Especificaciones

Cómo Dominar la Venta de Soluciones de Alto nivel de Ingeniería

Solicitud de Convenio de Cooperación Educativa. Universidad de Córdoba

copia no controlada Proyecto XXX Especificación de Funcionalidades Versión 1.0 Mm/aaaa FORMULARIO DOCUMENTO DE ESPECIFICACIÓN DE FUNCIONALIDADES

Bloque 1. Conceptos y técnicas básicas en programación

GUÍA DE PROCESOS PARA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SGSI)

Nombre del Proyecto Patrocinador Cliente Director del Proyecto

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA

Temario. Certif icaciones Profesionales en TI CURSO. Fundamentos de ITIL

SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL ACADEMICO SIS.SEG.BOL. UNIDAD EDUCATICA SIMÓN BOLÍVAR VERSION 1.0 ELISA ALANOCA QUISPE MODULO GESTION DE INSCRIPCION

Cristian Blanco

CUARTA CONVOCATORIA/ LLAMADA BILATERAL URUGUAY- ESPAÑA PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS EMPRESARIALES DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

Colegio Ciudad de Bogotá (I.E.D) PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO PARA LA ADMISIÒN Y REGISTRO CODIGO: SIG-PAR-01 VERSIÓN: 01 FECHA: 03/04/2013

Proceso de Pruebas. Consta de las siguientes actividades: Planificación y Control

Unidad II. Metodología para resolver problemas aplicando la POO. Parte 1

Guía de uso del Sistema de Declaración Jurada Sistema Control Elearning. Unidad de Administración de Franquicia Tributaria Perfil de Empresas

MANUAL DE TALLERES INGENIERÍA DE SOFTWARE

Examen escrito de Programación 1

Abreviaturas Presentación del trabajo PARTE PRIMERA BREVE REFERENCIA A LOS PRINCIPIOS DE LA POTESTAD SANCIONADORA

Modelo de convenio de subvención Erasmus+ para la movilidad de personal para docencia y formación

Versión Fecha de versión Modificaciones (1.0) (Fecha) (Sección, páginas, texto revisado)

PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA

PROYECTOS I. Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez

c) Rational Rose e) Microsoft Project g) Cosmos d) IrqA f) RUP h) ArgoUML

CIRCULAR DE ASESORAMIENTO (CA) EMISION / RENOVACIÓN DE CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD

El Ciclo de Vida del Software

Gestión de Propuestas de Cableado

Presentado por: Josué Andino Denis Flores Jorge Luis Pontón Diego Soria. Andino, Flores, Pontón, Soria 1

CODIGO PR-GI-DD-01 DISEÑO Y DESARROLLO

MANUAL DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍAS

PRACTICA Nº 3 DIODO ZENER, RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA Y REGULADOR CON ZENER

ACTIVIDAD: Control de Lectura # 1: Benchmarking para Competir con Ventaja Por: Roberto J. Boxwell. MATERIA: Ingeniería de Software.

QUE ES UN PROYECTO. FASES DE UN PROYECTO 1. Evaluación inicial: 2. Planificación: 3. Puesta en marcha del proyecto: 4.

Guía para elaboración de procedimientos PROFAC

Ministerio del Poder Popular para. las Telecomunicaciones y la Informática. Centro Nacional de Tecnologías de Información

Desarrollo del Módulo de Transportes para el Sistema de Gestión Académica RUTADEMIC

Gestión de Compras en el Sector Público (V)

Universidad Politécnica de Madrid

Tema 4: Corrección y Robustez en C++ Programación Orientada a Objetos Curso 2008/2009 Begoña Moros Valle

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE I+D+i

Hassam Maza Sastré Yessica Meléndez Acoltzi Rubén Alfredo Mejorada Lira

Acuerdo de aprendizaje. Movilidad de estudiantes para prácticas

CONTRATO DE SERVICIOS

DISTRIBUIDORA DE GAS DEL CENTRO S.A. DISTRIBUIDORA DE GAS CUYANA S.A.

EMISION DE CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD PARA EXPORTACION SECCION 1 ANTECEDENTES

MANUAL DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN DE OBRAS

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTO DE SISTEMAS OBTENER UNA VISIÓN BÁSICA DE LOS TEMAS FUNDAMENTALES A TRATAR EN ESTE MÓDULO

Descripción de servicio

MÉTODO PARA DETERMINAR PARTÍCULAS PLANAS, ALARGADAS O PLANAS Y ALARGADAS EN AGREGADOS GRUESOS I.N.V. E

Cómo describir un diagrama de flujo en pseudocódigo?

Visibilidad y control sobre tus procesos de negocio

Procedimiento para el reporte de eventos del Sistema Eléctrico Nacional

Métrica v2.1 - Fase 0: Plan de Sistemas de Información. Enginyeria del Software. Curs 99/2000. Francisca Campins Verger

VALORIZA FACILITIES MANUAL DE ORGANIZACIÓN

Prueba adaptativa de inglés 4º, 5º y 6º de. Educación Primaria y 1. er año de Educación Media. Manual de aplicación

CARACTERISTICAS DEL MOSFET. AMPLIFICADOR DRAIN COMUN

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Auditor en Sistemas de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL PROGRAMACION II. CARÁCTER: Obligatoria DENSIDAD HORARIA HT HP HS THS/SEM

PROCESO: Inducción, Reinducción, Capacitación y Evaluación CONTROL DE CAMBIOS Y/O REVISIONES

ENCUESTA. Bloque 2 Contenidos del repositorio (Resultados del estudio) (Este bloque está hecho únicamente con las 52 universidades que contestaron)

COPIA NO CONTROLADA. ININ No: P.SI-2 Rev.: 2 Fecha de Emisión: Agosto de 2010 Hoja: 1 de: 9. FIRM~.J Qu 1E.; hajo

Control de Producción en Fabrica

CURSOS DE INGLÉS A DISTANCIA. DONDE QUIERAS, CUANDO QUIERAS! Hazlo desde tu casa o lugar de trabajo!

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN, APROBACIÓN Y CONTROL DE DOCUMENTOS

División Evaluación Sanitaria. Formulario de Solicitud de Evaluación de Protocolo de Ensayo Clínico

Transcripción:

NOMBRE DE LA EMPRESA <Nombre de la Unidad> Especificación de Proceso / Petición de Servicio <Nombre del Proceso> Versión <1.0> Documento aprobado por: Versión Fecha Persona/Cargo <1.0> <dd-mm-yyyy> <Nombre de la persona><cargo de la persona> Página 1 de 7

Historial de Revisiones Fecha Versión Descripción Autor Página 2 de 7

Tabla de Contenidos 1. <Nombre del Proceso / Petición de Servicio> 1.1 Objetivos 1.2 Descripción 1.3 Reglas del Negocio 1.4 Definiciones, acrónimos y abreviaturas 2. Antecedentes del Proceso 2.1 Unidades que disponen del proceso 2.2 Supervisores del Proceso 2.3 Unidades involucradas 2.4 Duración máxima del proceso 3. Descripción detallada 3.1 Punto de comienzo 3.2 Entradas 3.3 Salidas 3.4 Detalle de los elementos del proceso 3.5 Pre-Condiciones 3.6 Post-Condiciones 4. Diagrama BPM del proceso Página 3 de 7

1. <Nombre del Proceso / Petición de Servicio> 1.1 Objetivos [Indique cual es el o los objetivos que se persiguen al realizar este proceso] 1.2 Descripción [Breve descripción de cómo se lleva a cabo el proceso, en lenguaje natural] 1.3 Reglas del negocio [Mencione el nombre de las reglas de negocio asociadas al proceso, si es necesario de una pequeña descripción. Indique el nombre del documento que respalda la regla de negocio y la fuerte de información. Ejemplo, normativas, resoluciones, convenios de trabajo, etc.] Regla Descripción Documento Fuente 1.4 Definiciones, acrónimos y abreviaturas [Indique los términos utilizados en el proceso] Término Descripción Página 4 de 7

2. Antecedentes del Proceso 2.1 Unidades que disponen del proceso [Enumere las personas o roles que podrán disponer del proceso. Estas personas/roles podrán ejecutar el proceso] Persona/Rol 2.2 Supervisores del Proceso [Enumere las personas o roles que supervisaran la ejecución del proceso. Estas personas/roles tendrán control sobre las fases y tiempos de ejecución que debe respetar el proceso] Persona/Rol 2.3 Unidades involucradas [Enumere todas las personas o roles que se ven involucradas de alguna manera en cualquier fase del proceso. Incluya una breve descripción de su responsabilidad para/con el proceso] Persona Responsabilidad 2.4 Duración máxima del proceso [Indique el tiempo máximo de ejecución del proceso. Este tiempo se mide desde la ejecución del proceso hasta su fin. Determinará cual es el tiempo de caducidad del proceso. Pasado este tiempo el proceso deberá pasar a estado supervisado] Página 5 de 7

3. Descripción detallada 3.1 Punto de comienzo [Un proceso puede comenzar (ser lanzado) desde más de un punto, describa cada uno de ellos.] 3.2 Entradas [Desde el punto de vista de proceso describa cual es la información necesaria para el inicio del proceso.] 3.3 Salidas [Desde el punto de vista de proceso describa cual es la información que se generará cuando finalice el proceso.] 3.4 Detalle de los elementos del proceso [A continuación describa cada uno de los elementos que participan en el proceso. Recuerde que cada elemento (también llamado actividad o tarea) puede involucrar más de una acción. Describa a nivel de detalle cada una de las tareas y sus acciones asociadas. Cada tarea deberá estar especificada en función de: detalle de la tarea, responsable de la tarea, información necesaria de entrada antes de la ejecución, información que debe generar al finalizar la tarea, condiciones que deben cumplirse para poder finalizar la tarea y duración máxima de la tarea. ] Tarea: Descripción: Responsable: Documentación de entrada: Documentación de salida: Condiciones: Duración máxima: Acciones: <Nombre de la Tarea> <Descripción detallada de la tarea> <Responsable de la gestión de la tarea> <Documentación necesaria antes de la tarea. Recuerde que esta documentación se ha podido generar en tareas previas.> <Documentación necesaria que debe generarse al fin de la tarea> <Enumere las condiciones que deben cumplirse para poder finalizar la tarea> <Especifique cuál es la duración máxima de la tarea. Sobrepasado este límite el proceso deberá pasar a un estado supervisado (por el responsable del proceso)> <Enumere las acciones que se deben llevar a cabo en esta tarea> 3.5 Pre-Condiciones [Una precondición es el estado que debe tener el sistema antes que el proceso sea realizado. En definitiva será una lista de condiciones que deben cumplirse antes de que el proceso pueda ser lanzado.] 3.6 Post-Condiciones [Una postcondición es una lista de posibles estados que debe tener el sistema inmediatamente después que el proceso ha terminado. En definitiva será la lista de posibles estados de finalización.] Página 6 de 7

4. Diagrama BPM del proceso Página 7 de 7