EL ABC de EL DERECHO DEL CONSUMIDOR

Documentos relacionados
INFORME CIRCULAR. Decreto Legislativo No. 1045, Decreto Legislativo que aprueba la Ley Complementaria del Sistema de Protección al Consumidor

DECRETO LEGISLATIVO QUE APRUEBA LA LEY COMPLEMENTARIA DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR DECRETO LEGISLATIVO Nº 1045 (*)

DECRETO SUPREMO Nº ITINCI (*) TEXTO ÚNICO ORDENADO DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº 716 LEY DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR (*) TITULO PRIMERO

COMISION DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y ORGANISMOS REGULADORES DE LOS SERVICICOS PUBLICOS

SANCIÓN: 3 UIT. Lima, 13 de noviembre de 2006 I. ANTECEDENTES

2. El 10 de febrero de 2017, la Promotora presentó sus descargos señalando que:

TEXTO UNICO ORDENADO DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº 716 LEY DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR

REPARACIÓN DE DAÑOS POR PRODUCTOS DEFECTUOSOS EN EL PERÚ

LIBRO DE RECLAMACIONES

Boletín: Protección al Consumidor.

CRÉDITO CONSUMO NO REVOLVENTE FÓRMULAS Y EJEMPLOS

PROYECTO REGLAMENTO SOBRE ETIQUETADO DE ALIMENTOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema de Protección al Consumidor

CRÉDITO Micro Empresa FÓRMULAS Y EJEMPLOS

CRÉDITO PEQUEÑA EMPRESA FÓRMULAS Y EJEMPLOS

CRÉDITO HIPOTECARIO FÓRMULAS Y EJEMPLOS

REGLAMENTO DE INFRACCIONES Y SANCIONES PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARTICULARES DECRETO SUPREMO Nº ED

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Capítulo IV Productos o servicios inmobiliarios

REGLAMENTO DE LA LEY Nº QUE REGULA EL ENVÍO DE CORREO ELECTRÓNICO COMERCIAL NO SOLICITADO (SPAM)

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN EL ÓRGANO DE RESOLUCION DE PROCESOS SUMARISIMOS (ORPS) DE INDECOPI

HOJA RESUMEN DE CRÉDITO HIPOTECARIO

Boletín: Protección al Consumidor.

CRÉDITO PEQUEÑA EMPRESA FÓRMULAS Y EJEMPLOS

LEY DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Ordenado por el D.S. Nº ITINCI, publicado el 11/12/2000

TEXTO APROBADO POR LA COMISIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO; MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA, PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES Y TURISMO TEXTO LEGAL VIGENTE

La Intermediación de Productos Bursátiles en El Salvador.

Decreto legislativo N 1212: refuerza las facultades sobre eliminación de barreras burocráticas para el fomento de la competitividad

INFORME ESPECIAL NUEVO CODIGO DE PROTECCION Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR: APLICACIÓN A LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

ANEXO II INFRACCIONES SUBSANABLES Y SANCIONADAS CON MULTA (*)

FIEL COPIA DEL ORIGINAL TAXFINCORP CÍA. LTDA. 2017

Ley de los Centros Educativos Privados. Ley N 26549

Ley de los Centros Educativos Privados LEY Nº (Publicada el 01 de diciembre de 1995) LEY DE LOS CENTROS EDUCATIVOS PRIVADOS CAPÍTULO I

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

INFORME CIRCULAR. Se aprueba el Reglamento del Libro de Reclamaciones del Código de Protección y Defensa del Consumidor.

Derechos y Deberes de los Usuarios de Productos y Servicios Financieros

TRANSPARENCIA DE LAS CONDICIONES DE LAS OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS, Y DE LOS SERVICIOS VINCULADOS A LAS MISMAS

FLASH LEGAL #00466

DERECHO A GARANTIA. La garantía puede ser legal o contractual.

Resultados de auditorias realizadas a empresas comerciales dedicadas a la venta de muebles y electrodomésticos al crédito

Servicio al Consumidor

6.5.2 PROCEDIMIENTO PARA EFECTUAR MANTENIMIENTO DE BIENES 1. OBJETO:

República de Colombia. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Decreto Número 3 O3 ~ de 2007

INFORMATIVO SOCIETARIO. COMPAÑIAS No

SOCIEDAD FINANCIERA INTERAMERICANA S.A. Ene-10

DECRETO SUPREMO Nº PCM

Decreto 25/1996, de 20 de junio, por el que se regula la actividad de prestación de servicios a domicilio. (B.O.P.A. nº 159 DE 9 de julio de 1996)

REGLAMENTO EN APLICACIÓN DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN Y PREVENCIÓN DE PUBLICIDAD ENGAÑOSA O ABUSIVA DE LOS SERVICIOS Y PRODUCTOS OFERTADOS

Ayuntamiento de Agoncillo

Guía informativa: Herramientas para el consumidor de servicios educativos escolares. Marzo ª. Edición

SANCIÓN: 0,5 UIT. Lima, 6 de abril de 2009 ANTECEDENTES

1

Ley de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI

TEXTO DEL PROYECTO DE LEY APROBADO POR EL SENADO

TÍTULO III ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO TÍTULO III ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO. Artículo 11.

Página 3 Consumidor CONSUMIDOR. Conoce tus derechos en la campaña escolar que se avecina

Declaración y Pago del Impuesto al Valor Agregado. Declaración y Pago del Impuesto al Valor Agregado 1 1

Asimismo, se confirman las medidas correctivas ordenadas por la Comisión de Protección al Consumidor consistentes en:

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS USUARIAS DE SERVICIOS TURÍSTICOS Y DE LAS EMPRESAS TURÍSTICAS

LEY DE LOS CENTROS EDUCATIVOS PRIVADOS LEY N 26549

VERSIÓN BORRADOR PARA

BOLETIN FISCAL MARZO 2010

COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR RESOLUCIÓN FINAL Nº /CPC EXPEDIENTE Nº /CPC 1/9

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

GESTIÓN DE RECLAMOS. Javier Ísmodes Talavera

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LIMPIEZA DE FINCAS Y SOLARES DEL AYUNTAMIENTO DE BERANGO.

SOCIEDAD FINANCIERA INTERAMERICANA S.A. mar-14

IV-1 IV-1 IV-2 IV-2 IV-2 IV-4 IV-4 IV-4 IV-5 IV-5

INFORME. EN DEFENSA DE LA PRIVACIDAD DEL CONSUMIDOR: REGISTRO DE CONSUMIDORES GRACIAS...NO INSISTA Dr. Rafael Torres Morales

Edpyme Solidaridad. Versión Última actualización: Febrero 2016

Calle Las Garzas 250, San Isidro Telefax (511)

SOCIEDAD FINANCIERA INTERAMERICANA S.A. Jun-13

SANCION: 1 UIT. Lima, 19 enero de 2005 I. ANTECEDENTES

Ley 769. NORMA SOBRE TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN Resolución CD-CONAMI AGO Marco Jurídico. Transparencia.

FOLLETO EXPLICATIVO SOBRE EL USO DE TARJETAS DE CREDITO BANCO PROMERICA DE COSTA RICA SOCIEDAD ANONIMA

LEY DE REGULACION DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA. Decreto

LEY N 29694, MODIFICADA POR LEY N 29839

RESOLUCIÓN N LIN-CCD/INDECOPI

Lima, 9 de diciembre de 2009 ANTECEDENTES

RESOLUCION MINISTERIAL Nº MTC-03

RESOLUCIÓN DE GERENCIA DE FISCALIZACIÓN DE GAS NATURAL ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA OSINERGMIN N

2.2. Las condiciones que deben cumplir los créditos para ser considerados elegibles y acceder a una operación de cobertura.

SANCIÓN: 1,99 UIT. Lima, 21 de diciembre de 2010 ANTECEDENTES

INFORME LEY Nº REGULA LA TRANSFERENCIA Y OTORGA MÉRITO EJECUTIVO A COPIA DE LA FACTURA

NORMAS LEGALES Descargado desde

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL CONSUMIDOR FINANCIERO Ley 1328 de Julio 15 de 2009 Capitulo II

PEQUEÑA EMPRESA FORMULAS Y EJEMPLOS

HOJA INFORMATIVA Nº 028-AL-2009

GUIA INFORMATIVA ACERCA DEL USO DEL LIBRO DE RECLAMACIONES

FIEL COPIA DEL ORIGINAL TAXFINCORP CÍA. LTDA. 2016

A continuación los aspectos más resaltantes:

CONGRESO DE LA REPUBLICA LEY Nº 30809

INFORME N SUNAT/5D0000 MATERIA:

DIRECTIVA Nº UNICA/D-OGA

Transcripción:

EL ABC de EL DERECHO DEL CONSUMIDOR Cuál es la norma que regula los derechos de los consumidores? Es el Decreto Supremo Nº 006-2009-PCM, publicado el viernes 30 de enero de 2009, mediante el cual se aprobó el Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema de Protección al Consumidor (en adelante la Ley ), el mismo que consta de ocho (08) títulos, cincuenta y tres (53) artículos, una (1) disposición complementaria transitoria, tres (3) disposiciones complementarias finales y un anexo. Quiénes están obligados a observar las disposiciones de esta Ley? Están sujetas a la Ley todas las personas naturales o jurídicas, de derecho público o privado, que se dediquen en establecimientos abiertos al público o en forma habitual, a la producción o comercialización de bienes o la prestación de servicios dentro del territorio peruano. Cuáles son los alcances de la Ley del Sistema de Protección al Consumidor? Entre otros, la Ley establece principalmente los derechos de los consumidores, las obligaciones de los proveedores, la responsabilidad de los proveedores de los daños causados a la El presente ABC fue elaborado por el Dr. Jorge Patrick García Huaroto.

EL ABC de El Derecho del Consumidor integridad física de los consumidores o a sus bienes por los defectos de los productos, y el régimen de infracciones y sanciones. Cuáles son Los derechos de los consumidores bajo los alcances de la Ley? Entre los principales derechos de los consumidores, la Ley señala los siguientes: a) Derecho a recibir de los proveedores toda la información necesaria para tomar una decisión o realizar una elección adecuadamente informada en la adquisición de productos y servicios, así como para efectuar un uso o consumo adecuado de los productos o servicios. b) Derecho a la protección de sus intereses económicos, mediante el trato equitativo y justo en toda transacción comercial; y a la protección contra métodos comerciales coercitivos o que impliquen desinformación o información equivocada sobre los productos o servicios. c) Derecho a la reparación por daños y perjuicios, consecuencia de la adquisición de los bienes o servicios que se ofrecen en el mercado o de su uso o consumo. d) Derecho, en toda operación de crédito, a efectuar pagos anticipados de las cuotas o saldos en forma total o parcial, con la consiguiente liquidación de intereses al día de pago, incluyéndose así mismo los gastos derivados de las cláusulas contractuales pactadas entre las partes. e) Derecho a la protección contra los métodos comerciales coercitivos de parte de los proveedores. Dentro de los alcances de la Ley, quiénes son proveedores? De acuerdo con la Ley, se considera como proveedores a: 364 - RPDE

Jorge Patrick García Huaroto Productores: Aquellas personas naturales o jurídicas que producen, extraen, industrializan o transforman bienes intermedios o finales para su provisión a los consumidores. Distribuidores: Aquellas personas naturales o jurídicas que en forma habitual venden o proveen de otra forma al por mayor, al por menor, bienes destinados finalmente a los consumidores, aun cuando ello no se desarrolle en establecimientos abiertos al público. Importadores: Aquellas personas naturales o jurídicas que en forma habitual importan bienes para su venta o provisión en otra forma dentro del territorio nacional. Prestadores: Aquellas personas naturales o jurídicas que en forma habitual prestan servicios a los consumidores. En conclusión: En términos generales, proveedores son aquellas personas naturales o jurídicas que fabrican, elaboran, manipulen, acondicionan, mezclan, envasan, almacenan, preparan, expenden o suministran bienes o prestan, servicios a los consumidores. Cuáles son las obligaciones de los proveedores? Dentro de las obligaciones que tienen los proveedores, la Ley señala principalmente las siguientes: 1) Otorgar factura al consumidor en todas las transacciones que realice. 2) Cumplir con las normas de seguridad, calidad y rotulado del producto o servicio, en lo que corresponda. 3) En las listas de precios, o en los rótulos, letreros, etiquetas o envases u otros en los que figure el precio de los bienes y servicios que ofrecen, los proveedores deberán consignar el precio total del bien o servicio en Nuevos Soles. 1 1 En los casos en que los precios de los bienes o servicios se difundan en moneda extranjera, se deberá consignar también los precios en moneda nacional, en caracteres y condiciones iguales, y adicionalmente, se deberá ubicar en lugares RPDE - 365

EL ABC de El Derecho del Consumidor 4) Los proveedores no podrán establecer discriminación alguna respecto a los solicitantes de los productos y servicios que los primeros ofrecen en locales abiertos al público. 2 5) Los proveedores son responsables, además, por la idoneidad y calidad de los productos y servicios; por la autenticidad de las marcas y leyendas que exhiben los productos; por la veracidad de la propaganda comercial de los productos; y por el contenido y la vida útil del producto indicados en el envase, en lo que corresponde. 6) El proveedor está obligado a consignar en forma veraz, suficiente, apropiada muy fácilmente accesible al consumidor o usuario, la información sobre los productos y servicios ofertados. 3 7) En las operaciones comerciales en que se conceda crédito al consumidor, el proveedor está obligado a informar previa y detalladamente sobre las condiciones del crédito y la tasa de costo efectivo anual. 4 visibles del local o establecimiento comercial carteles, avisos u otros similares en los cuales se consigne el tipo de cambio aceptado para efectos de pago. Los precios que sean consignados, tanto en moneda nacional como extranjera, deben incluir el Impuesto General a las Ventas. Los consumidores no podrán ser obligados al pago de sumas o recargos adicionales al precio fijado. 2 En ese sentido, los proveedores se encuentran prohibidos de realizar selección de clientela, excluir a personas o realizar otras prácticas similares, sin que medien causas de seguridad del establecimiento o tranquilidad de sus clientes u otras razones objetivas y justificadas. 3 Está prohibida toda información o presentación que induzca al consumidor a error respecto a la naturaleza, origen, modo de fabricación, componentes, usos, volumen, peso, medidas, precios, forma de empleo, características, propiedades, idoneidad, cantidad, calidad o cualquier otro dato de los productos o servicios ofrecidos. 4 Dicha información deberá ser incorporada en forma clara, breve y de fácil entendimiento, en una hoja resumen, debiendo incluir asimismo: el precio al contado del bien o servicio; el monto de la cuota inicial y de las posteriores cuotas; el monto total de los intereses y la tasa de interés efectiva anual; la tasa de costo efectivo anual; el monto y detalle de las comisiones y gastos que se trasladan al cliente; la cantidad total a pagar por el producto o servicio, que estará compuesta por el precio al contado más intereses, gastos y comisiones, de ser el caso; el derecho a efectuar el pago adelantado de las cuotas; el derecho a efectuar pago anticipado de los saldos (prepago), en forma total o parcial, con la consiguiente reducción de los intereses compensatorios al día de pago y deducción de los gastos derivados de las cláusulas contractuales pactadas entre las partes; los alcances y obligaciones puntuales de las garantías y avales, si los hubiere; el cronograma de pagos. 366 - RPDE

Jorge Patrick García Huaroto 8) El proveedor debe utilizar los procedimientos de cobranza previstos en las leyes. Se prohíbe el uso de métodos de cobranza que afecten la buena reputación del consumidor, que atenten contra la privacidad de su hogar, que afecten sus actividades laborales o su imagen ante terceros. Cuáles son las sanciones para los proveedores que contravengan las disposiciones de la Ley? Antes la imposición de multas estaba determinada por el criterio de la Comisión de Protección al Consumidor del Indecopi; ahora se ha determinado la escala de multas de acuerdo a la gravedad de la infracción. De esta forma, las infracciones leves serán sancionadas con amonestación o multa de hasta 20 UIT; las infracciones graves serán multadas hasta con 100 UIT; y, las infracciones muy graves, hasta con 300 UIT. Los representantes de la empresa podrían también ser sancionados? De acuerdo a lo señalado en la Ley, excepcionalmente, y atendiendo a la gravedad y naturaleza de la infracción, las personas que ejerzan la dirección, administración o representación del proveedor serán responsables en cuanto participen con dolo o culpa inexcusable en el planeamiento, realización o ejecución de la infracción administrativa. Así, además de la sanción que pudiese corresponder a los infractores, la Comisión de Protección al Consumidor, podría imponerse una multa de hasta 4 UIT a cada uno de sus representantes legales o a las personas que integran los órganos de dirección o administración, según se determine su responsabilidad en las infracciones cometidas. RPDE - 367

EL ABC de El Derecho del Consumidor Además de la multa, la Comisión de Protección al Consumidor, podría imponer otro tipo de sanción? Sin perjuicio de la sanción pecuniaria a que hubiere lugar, la Comisión de Protección al Consumidor, actuando de oficio o a pedido de parte, podrá imponer a los proveedores que incurran en alguna de las infracciones tipificadas en la Ley, entre otras, una o más de las siguientes medidas correctivas: Decomiso y destrucción de mercadería, envases, envolturas y/o etiquetas. Clausura temporal del establecimiento o negocio hasta por un máximo de 60 (sesenta) días calendario. Publicación de avisos rectificatorios o informativos en la forma que determine la Comisión, tomando en consideración los medios que resulten idóneos para revertir los efectos que el acto objeto de sanción hubiera ocasionado. Reposición y reparación de productos. Devolución de la contraprestación pagada por el consumidor. Que el proveedor cumpla lo ofrecido en una relación de consumo, siempre que dicho ofrecimiento conste por escrito en forma expresa. La devolución o extorno, por el proveedor, de las sumas de dinero pagadas por el consumidor cuando el producto entregado o servicio prestado no corresponda a lo que haya sido expresamente acordado por las partes. Que el proveedor cumpla con atender la solicitud de información requerida por el consumidor, siempre que dicho requerimiento guarde relación con el producto adquirido o servicio contratado. Cualquier otra medida correctiva que la Comisión considere pertinente ordenar y que tenga por finalidad revertir los efectos que la conducta infractora hubiera ocasionado o evitar que ésta se produzca nuevamente en el futuro. 368 - RPDE

Jorge Patrick García Huaroto Cómo se determina la responsabilidad del proveedor? De acuerdo con lo señalado en la Ley, la forma de los actos jurídicos utilizados en la relación de consumo no condicionará el análisis que la autoridad efectúe sobre los verdaderos propósitos de la conducta que subyacen al acto jurídico que la expresa. En ese sentido, en la aplicación de la Ley de Protección al Consumidor, la determinación de la verdadera naturaleza de las conductas tomará en consideración las situaciones y relaciones económicas que efectivamente se realicen, persigan o establezcan. En otras palabras se aplicará el Principio de Primacía de la Realidad. Qué otros aspectos sobre la protección al consumidor destaca la Ley? En el anexo de la Ley se señalan disposiciones relativas a la información a ser consignada en el rotulado de los alimentos, denuncias por discriminación en el consumo, redondeo de precios, refinanciamiento de créditos y responsabilidad solidaria de los establecimientos de salud; como sigue: Todo alimento con respecto al cual se hace una declaración de propiedades nutricionales deberá ser rotulado con una declaración de nutrientes y de las cantidades de éstos que contiene el producto. A efectos de evaluar la conducta de las empresas en los casos de denuncias por discriminación en el consumo, se tendrá en cuenta la obligación de los establecimientos abiertos al público que establezcan restricciones objetivas y justificadas de acceso a sus instalaciones, de informar dichas restricciones a los consumidores de manera directa, clara y oportuna, en forma previa al acto de consumo. Se encuentra prohibido que los proveedores, al momento de cobrar por el producto o servicio brindado, redondeen los precios en perjuicio del consumidor, salvo que éste haya manifestado expresamente su aceptación. RPDE - 369

EL ABC de El Derecho del Consumidor En caso de créditos que sean objeto de un refinanciamiento, el proveedor se encuentra en la obligación de informar al consumidor sobre todos los alcances y consecuencias de dicha operación, para lo cual se deberá remitir un nuevo cronograma y hoja resumen. La línea de crédito otorgada al consumidor podrá ser aumentada por los proveedores, previo consentimiento expreso del consumidor. El establecimiento de salud es responsable solidario por las infracciones a la Ley de Protección al Consumidor generadas por el ejercicio negligente, imprudente o imperito de las actividades de los profesionales, de los técnicos o de los auxiliares que se desempeñen en el referido establecimiento. 370 - RPDE